miércoles, 17 de febrero de 2016

Sin planes urbanos

imageRotate
Según cifras oficiales ya se han entregados más de un millón de viviendas a través de la GMVV, pero especialistas cuestionan la falta de planificación urbana en la política de viviendas. VENANCIO ALCÁZARES/ARCHIVO

Estudio sobre Desarrollo de Hábitat y Vivienda advierte que en los últimos 15 años la planificación ha sido la gran olvidada y esa omisión le ha costado muy cara a la Nación. Por Francisco Olivares

En los últimos 16 años se ha agravado el hacinamiento, la inseguridad y la falta de servicios públicos en las ciudades y especialmente en los barrios populares, así lo refieren los estudios sobre "Políticas Públicas de Desarrollo Urbano y Vivienda" recogidos por el equipo de especialistas de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, en los que se destaca que la ausencia de planificación ha sido un punto en común en los diversos planes de vivienda desarrollados en los último tres quinquenios.

Precisa el estudio que desde 1928 en Venezuela se buscó una política de desarrollo urbano que le otorgó a nuestras ciudades un orden urbanístico adecuado, cuestión que posibilitó para los años 50 el crecimiento de modernas urbes, con perfil cosmopolita, en varias capitales del país. El desarrollo urbano de la Nación continuó su ascenso hasta finales de los años 70, sin embargo -señala en su análisis- a partir de entonces hubo una ralentización de las condiciones urbanísticas, combinada con el crecimiento vegetativo de la población, lo que incrementó en forma significativa el déficit habitacional y desmejoró la calidad de vida de los venezolanos.

Este proceso de deterioro se incrementó durante los 16 años de gobierno socialista. Las ciudades han crecido anárquicamente, sin contar con servicios públicos suficientes.

El diagnóstico que aporta este grupo de especialistas en diversas áreas de urbanismo, recoge además un amplio plan de vivienda y hábitat para generar políticas públicas que se correspondan con un amplio plan con miras a una nueva etapa política en Venezuela que comprenda la necesidad de construir planificadamente.

A juicio de Miguel Méndez Rodulfo, especialista en políticas públicas y miembro este equipo multidisciplinario, de lo que se trata es de que los planes de construcción de viviendas estén enmarcados en una política de desarrollo urbano, lo cual es fundamental para proporcionar a los venezolanos condiciones de habitabilidad confortables, seguros.

Sostiene el estudio del grupo académico que hay severos problemas con el suministro eléctrico y de agua potable, así como de servicios de saneamiento ambiental. La caída de los índices de salud, el deterioro de los centros de atención, educación y escuelas, hablan de una ausencia del Estado en la prestación de servicios en la provisión de equipamientos urbanos.

Un millón de viviendas 

A finales del pasado mes de diciembre el presidente Nicolás Maduro hizo entrega de la vivienda número un millón en nombre de "La Revolución" como parte del programa "Gran Misión Vivienda Venezuela" (GMVV) la cual calificó como "un milagro de la revolución". La vivienda entregada forma parte de los tantos complejos habitacionales inaugurado en los últimos años por la GMVV. Sin embargo, en cuanto a la cifra, es necesario aclarar que dos tercios de ellas son autoconstrucción y equipamiento en barrios populares, que bajo el programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor, forman parte de la GMVV.

Destaca la Cámara inmobiliaria que en 1999 el déficit habitacional era de un millón 200 mil viviendas y en la actualidad es de 2 millones 300 mil unidades.

Apunta Miguel Méndez que "no hay una política de adquisición y urbanización de suelos y el sector privado ha quedado excluido de la construcción de viviendas desde el proceso de expropiaciones que se inició en 2009 y el entramado legal que complicó la construcción de nuevas viviendas".

Para el especialista, el grave problema de carencia de viviendas y de condiciones inadecuadas en gran parte de los hogares afecta a más de 15 millones de venezolanos, lo que hace que esta situación deba ser abordada con urgencia para darle una solución integral. En su opinión se requiere construir 120.000 viviendas al año para ir disminuyendo el déficit habitacional y descontar el crecimiento vegetativo de la población, de manera que en aproximadamente en 20 años se logre compensar dicho déficit.

No es solo construir 

Destaca Miguel Méndez que, más allá del número de viviendas construidas y entregadas, gran parte de las viviendas de la GMVV se edificaron con déficit de urbanismo: sin estacionamientos, con ascensores de mala calidad, sin áreas verdes, parques, plazas, canchas deportivas, escuelas, preescolares, centro asistencial, farmacia, abasto, comercios, módulo policial, etc.

Otras presentaron graves problemas estructurales que recurrentemente son denunciados por los residentes a través de los medios.

Aquiles Martini Pietri, quien fuera presidente de la Cámara Inmobiliaria y experto en materia de vivienda, ha señalado que la primera etapa de la GMVV se hizo con base a expropiaciones como ocurrió con los estacionamientos de Caracas. Como ejemplo de la falta de planificación urbana explica cómo entonces en una parcela que estaba diseñada para un tipo de servicio le montaron un conjunto de edificios encima. ¿Qué consecuencias trajo eso? Se pregunta. En el Litoral central en Caraballeda, indica Martini, se tomaron una gran cantidad de predios que no estaban diseñados para montarles esa cantidad de edificios y hoy no tienen agua, no tienen escuela o no hay trabajo. Y así ocurre en otros espacios tomados.

Como ejemplo señala Martini que si se tiene un galpón que requiere de una dotación de agua para 4 baños y una población flotante que solo hace uso del agua durante el día y allí se construye un edifico de 300 apartamentos, es necesario darle dotación a 300 baños, para gente que está allí día y noche, energía eléctrica, vialidad, zonas de trabajo, comercios, servicios, se necesitan escuela para esas 300 familias, además de servido médico y puestos de trabajo.

Otro ejemplo que coloca Martini es el de Ciudad Caribia, sobre la cual considera que si ese urbanismo lo hubiese abordado el sector privado no hubiese podido hacerlo porque dotar de servicios a esa parcela fue realmente complejo y muy costoso. "Llevar el agua hasta esa colina no es tarea fácil y cuesta mucho dinero. Los distribuidores que se hicieron, la carretera para llegar al conjunto, todo eso ha tenido costos muy elevados. Ese no era el mejor terreno para hacer un urbanismo", sostiene.

Antes de llegar a la Gran Misión Vivienda Venezuela se crearon al menos 10 planes de viviendas distintos en los que se destacaron las "Ciudades Socialistas", Misión Villanueva, Petrocasas, Barrio Nuevo Tricolor, varios convenios internacionales etc. Al mismo tiempo múltiples leyes que han complicado y limitado la producción para el sector privado. A ello se le agregan los múltiples organismos que han asumido la tarea de estos proyectos sin que existiese un plan rector de urbanismo, coinciden Miguel Méndez y otros especialistas que trabajan el área de vivienda.

Barrios y calidad de vida 

Refiere el estudio sobre condiciones de vida de 2015 (Encovi), coordinado por las universidades Simón Bolívar, Católica Andrés Bello y Central de Venezuela, presentado en el foro "Perspectivas Económicas 2016" en la UCAB, que 64,3%, de los hogares han sido autoproducidos por la propia gente y éstas duplican las cantidades construidas por el sector privado y el Gobierno. Sin embargo, el estudio que aborda el aspecto de vivienda que coordinó el urbanista Alfredo Cilento, destaca que el problema principal en esta materia no se centra en las condiciones de la vivienda dado que el número de hogares alojados en ranchos es de 9,7%, y todos los estudios realizados por estos institutos coinciden en que la mayor carencia en los barrios no es la casa o la vivienda en sí misma, sino el déficit de servicios públicos y comunales y la vulnerabilidad física-ambiental, social y económica.

Al evaluar el tema de la propiedad, sobre la cual se ha producido recientemente un debate sobre el caso de la GMVV, el estudio indicó que "80,7% de los hogares es propietario, adjudicatario o está pagando su vivienda".

Otro dato que revela el estudio sobre la vivienda es que la mitad de la población de Venezuela vive en barrios o zonas populares y se destaca que 47 % de las viviendas auto construidas son en extremo vulnerables, o potencialmente endebles, frente a sismos o cualquier otro fenómeno natural.

Sobre la problemática de los servicios públicos Encovi 2015 señala que 81,3% de los hogares dispone de acueducto, pero 38,4% de ellos no tiene servicio continuo de agua. 78,5% dispone de servicios de aseo urbano, pero la frecuencia de la recolección genera severos problemas sanitarios y ambientales. Asimismo 86,4% tienen servicio eléctrico pero continúan sufriendo apagones e interrupciones frecuentemente. Pero lo más alarmante, destacó el estudio, es que 13,5% de los hogares que corresponden a más de un millón de familias, están ubicadas en zonas declaradas de alto riesgo.

twitter: folivares10

TRES QUINQUENIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS


El Universal
14-02-2016
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

No hay comentarios:

Publicar un comentario