EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS (Se reserva el derecho de admisión) Suscribir: corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com @Henry_Medina * DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comisión los Asesores Inmobiliarios participantes * EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios * SIN LIMITE en el numero de avisos enviados * NOTICIAS INMOBILIARIAS * SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes * ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS ! SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
PARA MAS INFORMACION: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones hmedina30@yahoo.es twitter: @Henry_Medina Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA Subscribir: corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS (Se reserva el derecho de admisión)
Margaret Thatcher BIOGRAFIA: http://ow.ly/qVtKa VIDEO: http://ow.ly/qVu96 " Es posible tener que librar una batalla más de una vez para ganarla." Recopilado por: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones twitter: @Henry_Medina hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
ISAT Hace poco vi las series Urbanos grabada en Bogotá y tengo que decir que me encantó! Bogotá tiene mil facetas, tiene gente no sólo de Bogotá sino de toda …Continue leyendo
Seguro de Automóvil / Financiada: Inicial(20%+gastos)+ 11 cuotas/ Seguros MAPFRE
Póliza de Automóvil / Financiada: Inicial(10%+gastos)+ 10 cuotas / Seguros MAPFRE La Seguridad
MAS INFORMACION: http://bit.ly/jjS78e
* ¿Cuanto te costo tener tu carro? * ¿Conoces los indices de robos de vehiculos? * ¿Sabes la cantidad de accidentes de transito que ocurren anualmente?
Póliza de Automóvil / Financiada: Inicial+ 6 cuotas / Seguros MAPFRE La Seguridad
Protege tu inversión. Mantén tu carro cubierto con los completos Planes que la Póliza de Automóvil de MAPFRE LA SEGURIDAD tiene para ti. Elige el Plan que más convenga a tus necesidades de protección: Todo Riesgo, Ahorro, Trébol y Básico y siéntete tranquilo a la hora de pensar en la seguridad de tu vehículo.
PLAN BASICO * Responsabilidad Civil de Vehículos y Exceso de RCV, por los daños materiales causados a personas y cosas. * Cobertura de Defensa Jurídica, que ofrece los siguientes beneficios: * Defensa Penal del asegurado o conductor autorizado y legalmente habilitado. * Defensa Civil del asegurado o conductor autorizado legalmente habilitado. * Reclamación de Daños y perjuicios ocasionados al vehículo asegurado frente a los terceros responsables. * Accidentes Personales de Ocupantes, para las personas que se encuentren en el vehículo en caso de accidentes viales. * Asistencia en Viajes, ofrece cobertura al vehículo asegurado, dentro de todo el territorio de la República y a las personas y equipaje en todo el mundo. * Cobertura de Terremoto.
PLAN BASICO ESPECIAL * Cobertura del Plan Básico * Cobertura de Rotura de Vidrios * Cobertura de Terremoto
PLAN DAÑOS * Cobertura del Plan Básico * Pérdidas parciales por Motín y Daños (Incendio, Choque, Colisión-Accidente) * Pérdidas Totales por Motín y Daños (Incendio, Choque, Colisión-Accidente) * Cobertura de Terremoto
PLAN DAÑOS AHORRO * Cobertura del Plan Básico * Pérdidas parciales por Motín y Daños con deducible (Incendio, Choque, Colisión-Accidente) * Pérdidas Totales por Motín y Daños (Incendio, Choque, Colisión-Accidente) * Cobertura de Terremoto
PLAN TREBOL * Cobertura del Plan Básico * Pérdida Total, ampara por el robo del vehículo o cuando el monto de los daños físicos sea igual o superior al 75% del valor asegurado. * Cobertura de Terremoto
PLAN AHORRO * Cobertura del Plan Básico * Cobertura Amplia con Deducible del 3%, que ampara las pérdidas parciales que puedan ocurrirle a tu vehículo, así como la pérdida total del mismo, ya sea por desaparición física o cuando el importe de la reparación sea igual o superior al 75% del valor asegurado. * Cobertura de Terremoto
PLAN TODO RIESGO * Cobertura del Plan Básico * Cobertura Amplia , que ampara las pérdidas parciales que puedan ocurrirle a tu vehículo, así como la pérdida total del mismo, ya sea por desaparición física o cuando el importe de la reparación seaigual o superior al 75% del valor asegurado. * Cobertura de Terremoto
Al contratar esta póliza obtienes automáticamente el Servicio Integral de Emergencia SI24, con tan sólo llamar al CANTV 0-800-SEGUROS (7348767) o por el 0212- 204.81.70, te ofrece asistencia inmediata para:
- Asesoría en el sitio del accidente. - Traslado del vehículo accidentado a cualquiera de los talleres sugeridos. - En caso de heridos agilizamos el traslado al centro de asistencia médica u hospitalaria. - Asistencia legal. - En caso de Hurto o Robo de tu vehículo te asesoramos con la denuncia ante las autoridades competentes. - Asimismo si se produce una avería en tu vehículo, te brindamos asistencia en mecánica ligera o el servicio de grúas si se requiere. - También te ofrecemos la posibilidad de adquirir únicamente la Responsabilidad Civil de Vehículos Obligatoria.
---------------------------------------------------------- Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones 04166220453 (Principal) 04143692526 (whatsapp) twitter: @Henry_Medina PIN 31E5A7B4 hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b
Proyectan bajón del sector construcción Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Foto Archivo La disminución de la construcción incide directamente en el PIB debido a que este sector es uno de los que más empleos sustentables genera La escasez de materias primas ha generado que la construcción de viviendas haya mermado en los sectores públicos y privados. Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, informó que por esta razón el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción caerá en los últimos meses del año en 3 o 4 por ciento. Esto lo dice con base en un análisis realizado a partir de las informaciones ofrecidas por las cámaras inmobiliarias regionales debido a “la desaceleración de los programas gubernamentales, por ejemplo la Gran Misión Vivienda Venezuela ni siquiera llegará a 70% de lo que se construyó el año pasado y el sector privado tampoco construye por escasez de materiales”. A la vez, Martini informó que “hay problemas en cuanto a la valoración distorsionada de las viviendas y todo esto hará que el sector construcción vuelva a caer en el país”. La construcción es el sector de la economía que “más empleos sustentables genera y más riquezas produce en un país” por lo que su descenso tiene un efecto directo en la disminución de PIB. Gabriela Rengifo grengifo@elperiodiquito.com El Periodiquito 14-11-2013 Recopilado por: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones twitter: @Henry_Medina hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
La Resolución aparece publicada en la Gaceta Oficial N° 40.294 Prorrogan medida para pagar cotizaciones del fondo de vivienda de una vez Hoy circula la Gaceta N° 40.294 Emen .- El ministerio de Vivienda y Hábitat publicó este viernes en Gaceta Oficial N° 40.294 la resolución que prorroga por doce meses la medida que permite a os usuarios del Sistema de Vivienda y Hábitat la posibilidad de cancelar en una sola oportunidad las 12 cotizaciones correspondientes al fondo respectivo. Estas cotizaciones son necesarias para el otorgamiento de créditos a aquellos solicitantes que no la posean. "El operador financiero respectivo deberá exigir la solvencia del deudor hipotecario con el fondo correspondiente, a los fines de la elaboración del documento de liberación de la garantía hipotecaria, el cual no será tramitado si no se cuentra debidamente solvente", señala el texto. El Mundo 15-11-2013 Recopilado por: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones twitter: @Henry_Medina hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
El Gobierno venezolano incumplirá este año su meta de construir las 380 mil viviendas previstas en su programa social Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), aseguró hoy el empresario Aquiles Martini Pietri. “Hasta ahora, lo que ha hecho el Gobierno es jugar con la necesidad de las personas que no tienen posibilidad de una vivienda digna”, indicó a Notimex el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV). Martini Pietri señaló que este año se han construido 116 mil viviendas, lo cual implica que, comparado con la misma época de 2012, existe un déficit de 84 mil viviendas. “En lo que va de revolución se han suscitado más de 10 planes de construcción de viviendas y el déficit sigue siendo alto, se calcula en dos millones 750 mil, por lo que el Gobierno debe entender que sus políticas de vivienda no han sido exitosas”, afirmó. Acotó que estamos en plena campaña electoral y el tema de la vivienda comenzó a manifestarse, “por eso vemos como los candidatos del oficialismo y hasta el propio jefe del Ejecutivo mienten al pueblo con supuestas entregas de viviendas en algunos estados”. El dirigente gremial denunció que 12 mil familias damnificadas que ocupan refugios improvisados están a la espera de las viviendas dignas prometidas, pues esos centros se convirtieron en peligrosas guaridas de delincuentes, alcohólicos y proxenetas. Criticó a quienes se les asignaron apartamentos de la GMVV y que, sin tener título de propiedad, las comercializan abiertamente y enfatizó que “hay que ponerle ojo a estos rufianes, ya que las viviendas son exclusivamente para las personas necesitadas”. “Las investigaciones policiales relacionadas con el tema de la venta de casas de la Misión Vivienda revelaron que los involucrados en estos hechos eran nada más y nada menos que funcionarios del Gobierno que actuaban como ‘estafadores de oficio’”, explicó. Martini Pietri cuestionó la política gubernamental de construir viviendas “de la noche a la mañana”, en forma apresurada y utilizando materiales malos, por lo que muchas de ellas han tenido que ser demolidas por constituir un riesgo para sus habitantes. periodicodigital.com.mx 14-11-2013 Recopilado por: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones twitter: @Henry_Medina hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
El país recurre a la importación desde Cuba, Nicaragua, Colombia e Irán. Capacidad instalada de la industria es de 10 millones de toneladas métricas y actualmente se producen 5 MM. El 85% de los hornos de la industria nacional están paralizados. Trabajadores de la industria cementera denunciaron la paralización parcial de las empresas nacionalizadas en 2008 producto de la burocracia, la escasa inversión y la poca participación de los trabajadores en las propuestas, fallas que provocaron que la producción bajara 50% y solo abastece el 22% de la demanda nacional. Orlando Chirinos, coordinador de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros (Antracem), explicó que representantes de las 10 plantas productoras de cemento entregaron una serie de documentos para manifestar los problemas de la industria cementera de Venezuela, aunado a una serie de propuestas para cambiar la gestión de la industria, pero "hasta ahora no hemos recibido respuestas". Chirinos sostiene que el último documento fue entregado al presidente Nicolás Maduro el 22 de mayo del 2013, en el cual se estipulaba un proceso de investigación de la industria cementera. "Eso trajo 62 trabajadores despedidos, desmejoras salariales y constantes amenazas a las organizaciones sindicales". BALANCE DE LA INDUSTRIA Según el coordinador de Antracem la capacidad instalada de la industria es de 10 millones de toneladas métricas de cemento y en estos momentos se producen menos de 5 millones de toneladas. Aclara que Venezuela requiere 23 millones de toneladas métricas "para poder cumplir con la Misión Vivienda Venezuela". Añadió que para solventar la situación se ha debido "recurrir a la importación de cemento desde Cuba, Nicaragua, Colombia e Irán". Chirinos explica que el 85% de los hornos de la industria cementera están totalmente paralizados. Además, añade, la industria ha tenido poca inversión para aumentar la producción, y la única inyección de recursos se observó en la flota de camiones, "unidades que están paralizadas en las diferentes plantas y ya se convirtieron en una flota de chatarra por la falta de repuestos". Asimismo, señaló, se presentan retrasos en los pagos a proveedores, demoras en la adquisición de repuestos industriales que se encuentran retenidos en las aduanas y el incumplimiento de los contratos que tienen 5 años vencidos. DISTRIBUCIÓN El dirigente sindical sostiene que hay poca producción y una alta demanda lo que genera la especulación, el acaparamiento e irregularidades en la distribución del cemento. Chirinos denuncia la presencia de grandes intermediarios dentro de la industria cementera, como por ejemplo "los militares". Explica que el producto se tiene que despachar a través de una guía de distribución diseñada por la empresa "en la cual los trabajadores no participamos. Los garantes de esa movilización son los entes del Estado como la Guardia Nacional y el Indepabis, instituciones que deben estar pendientes hacia dónde se dirige el cemento". El coordinador de Antracem explica que el costo de producción del saco de cemento gris de 42,4 kilos tipo 1 es de Bs 16,80, cuyo precio de comercialización oscila entre Bs 20 y Bs 23. "Sin embargo, se consigue entre Bs 250 y Bs 300". Tal Cual 15-11-2013 Recopilado por: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones twitter: @Henry_Medina hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
Trabajadores piden imputar a quienes llevaron al sector a su peor crisis Denuncian caída de la producción YANETH FERNÁNDEZ Representantes de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros (Antracem) exigieron al Ejecutivo retomar las mesas de diálogo para evaluar las condiciones del sector, que atraviesa hoy uno de sus momentos más críticos. Orlando Chirinos, coordinador nacional de Antracem, indicó que actualmente se producen menos de cinco millones de toneladas métricas de cemento. Agregó que en condiciones normales se producían 10 millones de toneladas métricas. "La industria está técnicamente parada, tiene un nivel operacional en emergencia", advirtió. Según Chirinos, esta situación ha llevado al Ejecutivo a importar cemento de Cuba, Nicaragua, Colombia e Irán. El dirigente exigió al Gobierno que en el marco de la lucha contra la corrupción revise las condiciones de esta actividad e impute penalmente a quienes "destrozaron" a la industria cementera y la han llevado a su "peor crisis". Indicó que elevarán ante el Ministerio Público un documento con una serie de irregularidades para que se inicien las averiguaciones. Denunció una supuesta "trama de corrupción" en la distribución y comercialización del cemento. Según Antracem, el saco de cemento blanco y gris se vende 10 veces por encima de su valor regulado. "Los trabajadores no somos cómplices de nada. Lo hemos venido diciendo: mayor consumo y poca producción generan toda esta trama, mafiosos, acaparamiento, intermediarios. Los grandes intermediarios en gran parte son los funcionarios del Gobierno, investiguen", enfatizó. Concentración en Caracas Los cementeros convocaron a una concentración el próximo 21 de noviembre frente al Ministerio de Industrias, para exigir que se impulsen las mesas de diálogo, que se mantienen suspendidas desde hace un año. Chirinos lamentó que hasta ahora no han recibido respuesta oportuna a las necesidades planteadas. Los trabajadores requieren que se genere un cambio de gestión del sector cementero, se construya un verdadero control obrero, se firmen las contrataciones colectivas y se realicen los ajustes salariales correspondientes. El Universal 15-11-2013 Recopilado por: Lic. Henry Medina Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones twitter: @Henry_Medina hmedina30@yahoo.es Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/