viernes, 4 de octubre de 2013

Maracaibo contaminada

La capital del Zulia tiene la peor calidad de aire de todo el país. Su contaminación aumentó casi 3 veces en menos de 10 años; para los ambientalistas lo primero es advertir sobre el fenómeno.

Por Joseph Poliszuk

Creen que el deterioro de la atmósfera zuliana responde a factores que van desde el incremento del parque automotor hasta la actividad de la industria petrolera

Algo está pasando en Maracaibo: los últimos indicadores ambientales advierten que su calidad de aire se ha deteriorado casi 250%. Son datos oficiales del propio Ministerio para el Ambiente que, agazapados en su página web, vienen advirtiendo que en menos de 10 años los aires de la capital del estado Zulia se convirtieron en los más contaminados de todo el país.

Maracaibo, en 2005, registraba 86,7 microgramos de partículas suspendidas por cada metro cúbico de aire. Se trata de una cifra similar a los niveles de Caracas, Maracay, San Cristóbal y Valencia. Pero la contaminación aumentó tanto en cuestión de tres años, que las autoridades ambientales registraron en 2008 un récord que no se ha visto en ninguna otra parte del territorio nacional: 254,4 microgramos de partículas suspendidas por cada metro cúbico de aire.

Puerto La Cruz, Barcelona y otros puntos del estado Anzoátegui siempre habían dado las peores noticias sobre contaminación atmosférica y, aunque siguen con el doble de las cifras de otras ciudades, lo del Zulia advierte sobre un cambio repentino. "A partir de 2006 la ciudad de Maracaibo presenta los mayores índices de calidad del aire entre las ciudades monitoreadas, ubicándose en el nivel de calidad mala en el 2010". Son palabras textuales del propio Ministerio del Ambiente, publicadas en el último informe del Sistema de Indicadores y Estadísticas Nacionales para la Gestión del Ambiente.

Aunque no hay cifras oficiales desde hace dos años, otras investigaciones de la Universidad del Zulia añaden que en Maracaibo y sus alrededores se han multiplicado los niveles tóxicos de las partículas suspendidas en el aire. Se trata de una de las conclusiones de cuatro estudios recientemente presentados en agosto durante la Conferencia Internacional de Calidad del Aire y Salud Pública que tuvo lugar en Bogotá.

Desde 1995 las autoridades ambientales piden implementar medidas extraordinarias a partir de los 300 microgramos de partículas por metro cúbico de aire. Aunque en 2008 Maracaibo estuvo cerca de ese número, ninguna ciudad del país ha llegado a ese extremo. De cualquier modo, ya se han prendido las alarmas de otros patrones de medición, como el que aplican -desde los años 80- en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia.

Al frente de esas investigaciones, la profesora de Química Ambiental, Yulixis Cano, señala que en 2009 encontraron el doble de las cifras que habían reportado seis años antes en 2003. "El promedio anual en Maracaibo ahora es de 80,8 microgramos de partículas inhalables por cada 10 milésimas de milímetros de aire (PM10), pero hubo días en que llegamos a encontrar hasta 280 microgramos", cuenta.

Esas cifras reiteran que la contaminación atmosférica de Maracaibo no es cuento. Más allá de los números de laboratorio, Cano explica que si bien en Venezuela no se han establecido valores para hablar de situaciones críticas, los niveles que reportan con ese tipo de análisis pasan la barrera de 75 microgramos de partículas inhalables aceptadas en países como Estados Unidos por cada 10 milésimas de milímetros de aire. No queda otra que establecer regulaciones que determinen los límites permitidos, dice, así como tomar medidas con los vehículos y las industrias que están contaminando la ciudad.

Marginada y sin un real

El Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, Iclam, anunció el año pasado el inicio de un nuevo estudio para monitorear las partículas de polvo suspendidas en el aire, así como los niveles de dióxidos de nitrógeno y oxígeno. No fue posible conocer los resultados de ese estudio; ni en sus oficinas ni en la de la Dirección Regional de Ministerio del Ambiente respondieron los llamados que pedían luces sobre la calidad de aire en la región.

En la Alcaldía de Maracaibo, mientras tanto, aseguraron que adelantan un plan de arborización para bajar los niveles de dióxido de carbono y, de paso, la temperatura. El presidente del Instituto Municipal del Ambiente, Juan Pablo Lombardi, señala que desde 2010 han sembrado más de 10.000 árboles junto con la Fundación Sembrando Maracaibo Mía.

Lombardi no conoce los estudios que movieron repentinamente a la capital del Zulia al primer lugar de la lista de ciudades venezolanas con contaminación atmosférica, pero cuenta que él mismo ha sentido afecciones respiratorias con mayor frecuencia. Y es algo que también comentan en la Fundación Azul Ambientalistas de la región: "Las consecuencias más evidentes quedan demostradas en los altos índices de ingresos de pacientes con problemas respiratorios y afecciones en la vista y en la piel, que reportan periódicamente los principales centros asistenciales de la ciudad".

Gustavo Carrasquel y Rafael Peñaloza creen, desde la Dirección de la Fundación Azul Ambientalistas, que el deterioro de la atmósfera zuliana es un fenómeno que responde a causas que van desde el incremento del parque automotor y el colapso de los vertederos de basura, hasta la actividad de la industria petrolera y las fábricas de cemento.

"Por falta de información y desconocimiento la población siente y padece esta problemática sin asumir posiciones críticas frente a la misma", señalan en un comunicado y, como lo dice la gaita, hablan de una Maracaibo marginada: "Creemos que la falta de estrategias y quizás mantenimiento de instalaciones, sobre todo en la petroquímica, podría haber incrementado los niveles de contaminación ya que la misma maneja grandes cantidades de cloro y amoníaco, arrojando a la atmósfera grandes volúmenes de cloruro de amonio, altamente nocivo para la salud y el ambiente".

jpoliszuk@eluniversal.com

Radiografía nacional
EL UNIVERSAL
domingo 29 de septiembre de 2013  11:27 AM
Empeora la cuenca del zulia. La última radiografía, que el Gobierno publicó en materia de ambiente, advierte sobre un incremento de la contaminación del Lago de Maracaibo, cuyas aguas pasaron de una calidad "regular" en 2009 a "mala" en 2010. La cuenca zuliana es la más contaminada después de los ríos Tuy y Neverí, que presentan niveles de contaminación "muy malos", de acuerdo con una metodología que desde 2005 emplean los ministerio para el Ambiente y de Ciencia y Tecnología al medir las concentraciones de partículas coliformes y los niveles de nitrógeno, fósforo y oxígeno disuelto en los cuerpos de agua.

Las últimas cifras del Sistema de Indicadores y Estadísticas Nacionales para la Gestión del Ambiente, señalan que hasta 2010 las aguas más contaminadas se encontraban en los estados Miranda, Aragua, Anzoátegui y Sucre, mientras que los ríos Tocuyo y Yaracuy han presentado ligeras mejoras.

Solo sanean 2,5% del Guaire. En Venezuela, solo 32% de las aguas residuales tienen tratamiento. La cifra es baja, pero las autoridades destacan que la infraestructura ha mejorado desde el año 1998, cuando solo se limpiaban 9% de las aguas que se consumen en las ciudades y pueblos.

Igual queda mucho por hacer. De acuerdo con los propios indicadores del Ministerio del Ambiente, solo se limpian 450 de los 18.000 litros por segundo que desembocan en el río Guaire. "El volumen tratado corresponde a la planta "El Chorrito", según reportan las autoridades en el último informe del Sistema de Indicadores y Estadísticas Nacionales para la Gestión del Ambiente. "Al 2010, la proporción de aguas residuales que recibe tratamiento en la cuenca del río Guaire representa el 2,5% del total estimado de efluentes domésticos descargados al río anualmente".

1% de los gases del mundo. Las emisiones totales de dióxido de carbono han venido presentando fluctuaciones desde el año 1999. Desde entonces y hasta 2008, el Ministerio para el Ambiente encontró los niveles más bajos en el año 2000 con 152,4 millones de toneladas métricas de CO2, mientras que el máximo valor fue reportado en 2002 con 193,2 millones de toneladas.

Si bien las emisiones de gas carbónico en Venezuela representan menos de 1% de las de todo el mundo, el estudio de los indicadores ambientales del Gobierno destaca que ese fenómeno es el origen del cambio climático, por lo que constituye uno de los problemas ambientales de mayor relevancia a escala global, entre otras razones porque puede ocasionar el aumento del nivel del mar, el deshielo de los glaciares y alteraciones en la frecuencia e intensidad de las lluvias entre otros fenómenos meteorológicos extremos.

Aumentan los peces en extinción. En Venezuela hay más de 150.000 especies registradas, lo que ubica al territorio nacional entre los 10 países con mayor diversidad biológica del planeta y el sexto en todo el continente. Sin embargo, el número de especies en extinción se ha multiplicado y, en especial en los peces, cuya población se ha visto tan afectada que entre 2002 y 2008 su población en peligro pasó de 2,8% a 11,8%.

A excepción del grupo de los reptiles, que se han venido manteniendo en una tasa de 4% en extinción, los índices de mortalidad han aumentado para el resto de las especies: el grupo con mayor proporción de especies en peligro de extinción para el año 2008 fue el de los anfibios, con 24,7% y el de menor proporción fue el de las plantas con 0,33%. No obstante, los daños en los peces ha aumentado de manera exponencial.

Más erosión y menos bosques. Aunque las autoridades nacionales no disponen de un estudio oficial que muestre el alcance de la desertificación a lo largo y ancho del país, los últimos datos del Ministerio para el Ambiente señalan que 11,2% del mapa venezolano ya ha sido afectado por causas que van desde la erosión natural hasta el crecimiento poblacional, la tala y la quema.

La degradación de los suelos afecta los ecosistemas, la calidad del agua, la flora, la fauna y hasta el clima. También a los bosques, que han venido disminuyendo en los últimos 30 años: Venezuela tenía, en 1980, 577.000 kilómetros cuadrados vestidos de verde, lo que representaba 65% del territorio nacional, mientras que en 2010 se contaron 476.000 kilómetros, lo que equivale a 54% del país. Queda mucho por hacer y los responsables del tema advierten que casi 34% de la superficie del país es susceptible a la erosión.

Construyen más vertederos. La cantidad de desechos sólidos ha aumentado de la misma forma que la recolección de basura: en 2006 se contaron casi 25.000 toneladas de desechos procesada en los basureros municipales, mientras que la cifra creció en 2008  hasta 29.000, lo que representa un incremento de casi 18%.

Si bien hay más población, las autoridades señalan que ahora recogen más desechos por persona. Al dividir la basura recolectada entre la población, señalan que en 2006 se procesaron 0,9 kilos diarios per capita mientras que en 2010 totalizaron 1,21 kilos per capita, lo que representa 7% más.

Las cifras oficiales añaden que el número de rellenos sanitarios también creció, al pasar de 1 en el año 2006 a 32 en 2009. Por su parte, los vertederos no controlados pasaron de 90 a 294, lo que representa un aumento de 227%.

Emplean más fertilizantes. El consumo de fertilizantes pasó de casi 361.000 toneladas en el año 2002 a 550.500 toneladas, lo que advierte sobre un incremento de 34%. Aunque este indicador solo da cuenta del consumo de sustancias  nitrogenadas, fosfatadas y potásicas, no proporciona información sobre el consumo de otros agroquímicos, incluyendo los pesticidas, que son los que generan los daños más agresivos.

El uso excesivo de fertilizantes, de acuerdo con los datos que presenta el Sistema de Indicadores y Estadísticas Nacionales para la Gestión del Ambiente, "trae como consecuencia la contaminación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, ya que los excedentes son movilizados hacia ellos por el escurrimiento y la infiltración, o bien por la vía de la precipitación atmosférica cuando los fertilizantes se volatilizan o son arrastrados por el viento".

Varían las Playas aptas. La proporción de playas aptas para los temporadistas se mantiene, según los anuncios del Ministerio para el Ambiente. Aunque ha fluctuado de año en año, las autoridades ambientales señalan un porcentaje de 70% de playas aptas. Sin embargo, no han mantenido la misma muestra: en 2004 determinaron que 67% de 412 balnearios estaban en buenas condiciones para su disfrute, mientras que en 2011 aprobaron 70% pero esa vez en un número de 357 costas.

Los expertos determinan si una playa es apta para su disfrute en base a las concentraciones de coliformes y otras especies bacterianas en sus aguas, lo cual puede variar de un año a otro. En 2006, por ejemplo, hubo un pico que señalaba problemas en 62% de 412 balnearios; aunque la situación se ha ido mejorando, las autoridades han reducido sus estudios a una muestra más pequeña.

El Universal
29-09-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

No hay comentarios:

Publicar un comentario