lunes, 11 de diciembre de 2017

Abraham Lincoln


Abraham Lincoln

" Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa. "
***************************************************************************************************************************************

BIOGRAFIA: http://ow.ly/wK7Fj

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Sobre Caracas City 450

Fotografías de CCS CITY 450

POR Ignacio Cardona

La ciudad no es solo su espacio físico, sino la combinación del intercambio entre ciudadano, grupos e instituciones que ocurre en el medio urbano construido. Una ciudad sin intercambios simplemente no es ciudad, y entre el intercambio más relevante está la generación de conocimiento.

Mi capítulo favorito del libro Vida y muerte de las grandes ciudades americanas (1961), de Jane Jacobs, es el que se refiere al uso de los vecindarios urbanos. La autora nos habla de la importancia de las conexiones entre personas que se cruzan y vuelven a cruzarse de forma natural a través de la ciudad. Esto hace que cada comunidad se fusione en una ciudad más grande.

Bajo esta perspectiva, la noción de vecindario va teniendo diferentes grados: así como están los vecinos de mi calle, también tengo a los vecinos de mi barrio y luego del municipio; a mis vecinos de la ciudad entera y la de su territorio, y a los vecinos del urbanismo planetario. Sin esta interconexión la ciudad desaparecería, aún cuando existan sus calles y sus edificios.

Recordé este capítulo de Jacobs al momento de disfrutar los recorridos urbanos organizados en el marco de la experiencia “Caracas City 450-intervenciones urbanas para conmemorar 450 años de arquitectura y ciudad en Caracas”. Allí pudimos ver a vecinos caminar entre vecindarios, haciendo del intercambio de conocimiento una celebración a la ciudad.

Obras

Caracas City 450 comienza con una selección de obras que incluyen “una amplia lista de edificaciones, conjuntos urbanos, proyectos y obras de arte desarrolladas en la ciudad de Caracas desde 1925 hasta la actualidad”, hecha por profesionales venezolanos y norteamericanos. En una primera mirada, tuve mis dudas sobre ese criterio inicial: nuestra ciudad necesita más sistemas que objetos por más notables que estos sean. Pero luego me dejé conmover por la selección, la contundencia del aporte de la cultura estadounidense a nuestra ciudad a través de hermosas piezas arquitectónicas. Si bien uno podría pensar que a la selección podrían añadirse algunos edificios relevantes –seguramente excluidos por la naturaleza de una selección referida a autores norteamericanos–, es indudable la calidad de los edificios seleccionados.

La página web de Caracas City 450 muestra algunas variables relevantes de las obras seleccionadas: permite comprobar la relevancia del gran número de diseñadores que han pasado por Caracas, o evidenciar cómo el boom de la posguerra tuvo una incidencia directa en las intervenciones de arquitectos estadounidenses en la Caracas de 1950. Intuyo que la selección de obras está directamente asociada al impresionante trabajo que la Sección Docomoco Venezuela expuso en la Sala TAC del Trasnocho, entre julio y octubre de 2017, bajo el marco de la exposición “Arquitectos norteamericanos en Caracas 1925-1975: Ourarchitects”, en la búsqueda de valores de esa experiencia transcultural entre el norte y el sur.

Lo más relevante de la selección de obras, a mi parecer, es la importancia del registro. Es sabida la limitación que tenemos los venezolanos para sistematizar el conocimiento: como arquitectos hemos vivido la experiencia de tener que empezar un proyecto una y otra vez a través de los años por la ausencia de registro. Tener compiladas una serie de edificaciones relevantes, claramente clasificadas, resulta valioso al momento de reconstruir la ciudad en un futuro.

Recorridos

Esa selección de obras permite, y nos seguirá permitiendo, conocer Caracas desde la distancia. Adicionalmente, pese a no estar presente físicamente, tuve la suerte de disfrutar los recorridos urbanos que los organizadores de Caracas City 450 han ido colocando en las redes sociales. Sentí envidia por no estar allí, pero poner a disposición pública esos videos ha sido un acto de generosidad que agradezco.

Los recorridos urbanos han sido, en mi opinión, el aporte más significativo de la experiencia de Caracas City 450. El solo hecho de transitar la ciudad y conectarse con ella es un acto de construcción urbana. Lo remarcable no es solo la decisión de caminar la ciudad para emocionarse con sus valores, sino el diseño de los itinerarios que mezclaban la teoría arquitectónica, la historia vivida y la pasión.

La intervención de los profesores de la Sección de Teoría e Historia del Departamento de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar (USB), me hizo recordar el ADN de esa cátedra: una mezcla natural del mundo de las ideas con su momento histórico. Que trasladen esas ideas del aula a las calles, rodeados por las edificaciones, resulta enriquecedor. Además, es evidente que muchos años de recorridos urbanos en Caracas –realizados por diferentes instituciones, tanto públicas como de organizaciones sin fines de lucro–, nos ha ido convirtiendo en expertos en itinerarios para estudiar y disfrutar Caracas. Allí hay una fuente inagotable de integración urbana.

Adicionalmente, los recorridos han estado llenos del sabor del lugar, de su historia, a partir de comentarios de quienes han degustado sus placeres, permitiéndonos recordar la grandeza de algunos recorridos caraqueños a pesar de su evidente deterioro actual.

Quisiera redundar en el valor del profesionalismo que se evidenció en estos recorridos. No solo me refiero a la calidad de su organización, sino al profundo amor por lo urbano que han profesado quienes lo han llevado adelante. Si este grupo de profesionales, conformado tanto por académicos como por andantes de la ciudad, permanece vinculado de alguna manera con el futuro rescate de Caracas, esa que seguimos soñando, tendremos garantizadas unas voces que verán con mirada crítica lo urbano, incluyendo su historia y sus posibilidades.

Los recorridos urbanos de Caracas City 450 han sido no solo una semilla, sino una demostración tangible de que nuestra ciudad –esa que integra intercambio y espacio físico– guarda enormes esperanzas de ser exactamente lo que queramos que sea. Gracias por esto.

Concursos

Decidí escribir este texto después de la fecha de entrega del concurso Caracas City 450, pero antes de conocer el veredicto, con la idea de que mis opiniones vayan centradas en la idea del concurso y no en las decisiones que los concursantes puedan tomar al momento de elaborar sus propuestas. En un concurso de arquitectura hay, usualmente, tres grupos evaluados: los concursantes, el jurado y los organizadores. En este caso quisiera dedicarme solamente a estos últimos.

Ha sido evidente la limitación de los recursos destinados a “construir” los proyectos ganadores. Las necesidades de Caracas son tan enormes que hace falta un plan de inversiones que vaya mas allá de lo que puedan lograr un grupo de académicos junto con unos pocos inversionistas. Este tema abre una discusión que espero se dé en Venezuela en algún momento: me refiero a cómo llevar adelante los proyectos públicos, a desistir de la idea que toda la ciudad se construya únicamente a partir del situado constitucional, o bajo el yugo exclusivo de desarrollos inmobiliarios privados y regulados únicamente por los designios del mercado. Alguna mirada intermedia tendrá que conseguirse.

Pero si se disponen de pocos recursos para intervenir, se podrían resaltar dos posibles opciones: invitar a intervenciones pequeñas, o a la realizaciónde propuestas efímeras apostando a que la mirada artística pueda señalar un camino a intervenciones menos transitorias cuando el escenario lo permita. Esta segunda opción es la tomada por los organizadores: se trata de una invitación al diseño urbano desde la temporalidad, lo cual es retador y, por supuesto, delicado porque los tiempos urbanos suelen tener lapsos mayores a los del corto plazo. El reto que tuvieron por delante los concursantes ante esta sugerente invitación fue enorme. Pareciera que no se trata únicamente de hacer un proyecto bello, cosa que es fundamental, sino también de tener conciencia de que cualquier elemento colocado en un territorio puede mejorarlo en lo inmediato, pero se debe pensar también en su capacidad para motorizar otras mejoras -quizá aún mas estructurales- en el mediano y largo plazo.

La segunda decisión de los organizadoresha estado en la intervención a partir de recorridos. El concurso invita explícitamente a intervenir el vacío, a partir de la articulación de diferentes edificios notables en unos paisajes urbanos sumamente específicos. En buena medida por esta conceptualización general es que resulta tan pertinente hablar de obras y recorridos en el marco del concurso. En una ciudad como Caracas, fragmentada y difícil de recorrer, las universidades venezolanas tienen muchos años diciendo que ese es el proyecto necesario: la generación de un sistema de recorridos que termina por articular la belleza heredada como un mecanismo para la integración urbana.

Hay muchos otros recorridos posibles, pero la pertinencia de los escogidos para la vida urbana caraqueña es inobjetable. Quizá también podríamos discutir la nomenclatura utilizada, cuya taxonomía resulta lo menos claro del concurso. Para mí ha sido difícil entender si la propuesta se enfoca en tipologías urbanas (ciudad histórica, ciudad jardín), programas de usos (ciudad hospitalaria, ciudad universitaria, ciudad recreativa, ciudad industrial, ciudad deportiva), o a partir de características del paisaje (ciudad montaña, ciudad río, ciudad verde). Quizá esto abra un espacio para discutir cuál sería una pertinente clasificación para nuestras formas urbanas, es decir, cuál sería el modelo de ciudad que queremos para Caracas y, entonces, discutir una posible categorización de sus recorridos.Tener una clara taxonomía de la ciudad que tenemos y queremos nos permitirá clasificar sus intervenciones.

La tercera gran decisión de los organizadores fue la selección del jurado. Resulta llamativo que, siendo un concurso de diseño urbano, no hay practicantes de esta disciplina dentro de sus miembros. Pero hay académicos, gestores de ciudad y diseñadores desde otras disciplinas –como la arquitectura, el paisajismo o el urbanismo–, y pueden tener un conocimiento sobre las variables que rigen el diseño urbano y esperemos sepan llevar adelante la difícil tarea de escoger a los ganadores. Pero ya quedará tiempo para comprender el resultado del concurso, que deseamos sea tan excelente como su organización.

Institucionalidad, a manera de celebración

A partir del análisis del proyecto del Central Park de Nueva York, diseñado en 1858 por Frederick LawOlmsted y Calvert Vaux, Richard Foglesong (PlanningtheCapitalist City, 1986), nos regala un brillante análisis sobre la relación entre proyecto urbano y aparato institucional. Estudiar esta relación es fundamental para Venezuela en este momento, justo cuando es mas que evidente el fracaso de la gestión urbana adelantado por el aparato institucional revolucionario, invitándonos a pensar qué tipo de instituciones nos permitirán una reconstrucción urbana.

Por un lado, es muy claro que la institucionalidad que rige un territorio nos permite organizar una comprensión metropolitana para estructurar sus planes y proyectos para el ordenamiento urbano. Esta es la manera de operar de la democracia representativa, esa que ha dado tantos buenos frutos a la construcción y reconstrucción de espacios urbanos alrededor del mundo. Pero, por otro lado, Foglesong enfatiza que los proyectos que se generan desde las disciplinas del diseño son una herramienta vital para articular, incluso transformar, el aparato institucional y sus mecanismos de planificación urbana. Foglesong hace una mirada instrumental del Central Park de Nueva York para explicarnos que ese proyecto, ganado por concurso, permitió organizar para bien y para mal la institucionalidad que rige y opera al propio parque.

De allí la importancia de todo lo que gira en torno al proyecto Caracas City 450, su impecable y apasionada conceptualización y organización, liderada por tres académicos de las Universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar: Aliz Mena, Marisabel Peña y Franco Micucci. Porque esta experiencia podría y debería brindarnos datos sobre los valores posibles para una institucionalidad caraqueña que articule recorridos para integrar diferentes vecindarios en el marco de una posible reconstrucción urbana de Caracas.

***

Ignacio Cardona es Arquitecto, diseñador urbano. Estudiante de Doctorado de Harvard Graduate School of Design. Director de Arepa Arquitectura, Ecología y Participación (www.arepa.info).

Prodavinci
05-12-2017
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Tips que permitan superar la inflación estructural en Venezuela


Hay pocos fenómenos más destructivos socialmente que una hiperinflación, por lo que países que han vivido este fenómeno se mantengan a través de sus bancos centrales tan celosamente en guardia contra las condiciones y excesos que generan procesos de alta inflación.

Es un hecho comprobado y por demás interesante que todas las hiperinflaciones de la historia mundial han ocurrido en el siglo XX generando un aprendizaje en este sentido para evitar las condiciones que generan periodos de hiperinflación, por tanto poder observar que la alta inflación en Venezuela la cual muestra grandes signos de seguir una senda hiperinflacionaria es síntoma de que no se está diagnosticando adecuadamente las causas que la originan en el país, siendo en consecuencia poco probable que se pueda superar este escenario, sino se emplean los enfoques necesarios que deban derivar de un diagnóstico adecuado sobre los resultados de las variables económicas para el caso de Venezuela.

En virtud de ello consideramos oportuno poder ofrecer 16 tips que permitan superar la inflación en Venezuela por parte de los ciudadanos que no puedan migrar o no tengan la documentación exigible o incluso por razones personales no puedan salir de Venezuela en la cual puedan obtener ingresos en divisas y les permitan superar la actual espiral de alta inflación presente en el país que ha mermado toda capacidad de poder adquisitivo de un salario en moneda nacional:

1. Asesoría profesional integral vía internet desde su propio hogar.

2. Solicitar en páginas web de empleo de internet los servicios profesionales de consultoría desde su propio hogar.

3. Diseño de páginas web vía internet y de logos desde su propio hogar.

4. Formar parte de asesores de Call Center para compañías ubicadas en el exterior.

5. Desarrollar alianzas familiares para el financiamiento de un miembro familiar que pueda laborar fuera del país de la manera idónea según los requisitos migratorios y enviar posteriormente remesas de divisas.

6. Vender los activos que no estén usando y exijan un alto gasto en mantenimiento bajo la modalidad de moneda en divisas.

7. Formarse en área de mercadeo y diseño siendo que el país ofrece un mercado de formación profesional a bajo costo con relación el mercado internacional, para luego ofrecer sus servicios de tutoría vía internet.

8. Formar parte de equipo de ventas de inmuebles para compañías establecidas.

9. Servicios de conserjería VIP en el cual se oferte servicio de logística, mantenimiento de casas y otros inmuebles, para propietarios que residan en el exterior.

10. Hacer encuestas remuneradas vía internet para diferentes páginas web.

11. Ofrecer servicios de redacción profesional para compañías por internet.

12. Ser administrador de cuentas de Facebook y Twitter.

13. Entrenador personal a domicilio para personas que no puedan salir de su hogar.

14. Consultor de ayuda de crecimiento personal y de yoga desde tu hogar.

15. Asistente virtual para diferentes empresas desde tu propio hogar.

16. Servicio de transporte familiar a miembros de parte de familias que han migrado y requieren atención especial.

Una vez que se ha logrado obtener un ingreso extraordinario estable en moneda divisas, se debe adquirir bienes de consumo en mercados de poca rotación para aprovechar los precios más competitivos, ya que en mercados con alta rotación los precios están más actualizados, en este sentido se debe comparar productos de consumo según su caducidad para los próximos tres meses por sobre otras necesidades no alimenticias, de ser posible adquiera un buen conservador o refrigerador de alimentos, para que adquiera la mayor cantidad de productos que requieran refrigeración o congelación.

Para alguno de los casos presentados se requiere los siguientes aspectos básicos:

• Acceso a internet.

• Tener una laptop o PC.

• Tener conocimiento actualizados en el área que se oferta.

• Tener cuenta en un banco del exterior o establecer una alianza de pago vía transferencia, para ser recibidos en bancos nacionales dado el actual control de cambio de Venezuela.

• Proactividad y alta orientación a las relaciones sociales.

Fuente: Mundo Oriental
10-12-2017

Camara Inmobiliaria de Venezuela
11-12-2017
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

viernes, 8 de diciembre de 2017

Cámara Inmobiliaria exhorta a ejercer el voto el 10 de diciembre


La Cámara Inmobiliaria de Venezuela invita a todos sus afiliados, amigos y a la sociedad venezolana en general a ejercer el VOTO el próximo domingo 10 de diciembre.

Nuestro país padece la peor crisis de su historia en tiempos de paz. Los datos económicos y sociales se comparan, hoy en día, a los de países que han experimentado conflictos bélicos, invasiones o terribles catástrofes naturales. En nuestro caso, esta situación alarmante se ha generado en el marco de los más extraordinarios ingresos que el país haya tenido. Esta paradoja puede ser explicada: nuestros gobernantes han decidido políticas en materia económica y social que han fracasado en todo el mundo.

Pero ¿la elección de alcaldes solucionará esta crisis profunda, la cual alcanza todos los espacios de la vida nacional? No, no lo hará, pero debemos recordar que el sufragio es nuestro mecanismo de participación fundamental. En pocos días podremos usar esta herramienta para manifestar nuestra opinión con respecto a la manera en la que ha sido dirigido el país.

Votar es una muestra de tu compromiso con la calidad de vida de tus seres queridos y conciudadanos: cuando expresas tu parecer aspiras a mejorar sus vidas a través del cambio político. Asimismo, votar demuestra el compromiso que tienes contigo: es una forma pacífica, legítima y firme de promover los cambios que te beneficiarán.

No dejes que otros decidan por ti, exprésate este 10 de diciembre a través del voto.

Prensa de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela
08-12-2017
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Paseo. Faltan amenidades, buenos comercios y autoridades que estimulen a interesados en generar dinámica urbana


VICTOR ARTÍS

El domingo 19, a solo seis fines de semana de concluir este 2017,  un recorrido por unos sectores de la ciudad, revivió algo de la infancia y de la adolescencia, período coincidente con la voraz ocupación del territorio capitalino. Es un privilegio haber presenciado la construcción de la Caracas actual en apenas siete décadas, experiencia que debería dejar conocimientos y conciencia sobre lo positivo y lo que se debe evitar.

En esa época Caracas abarcaba solo el casco original y las parroquias contiguas.  Hacia el Este terminaba en El Conde y San Agustín y desde allí se expandió para englobar Sabana Grande, Chacao, Los Dos Caminos y Petare.  Saltó el Guaire y tapizó con urbanizaciones las haciendas planas y los cerros hasta formar un continuo con Baruta y El Hatillo. Lo mismo ocurrió hacia el Oeste arropando El Valle y Antímano. 

Prioritario ha sido dotar de servicios y accesos a las ocupaciones nuevas pero el deterioro impera en los sectores originales recorridos en el paseo dominical.  El  abandono es comprobable en San Juan, Caño Amarillo, La Pastora y al Sur de la Avenida Lecuna, entre Fuerzas Armadas y Baralt.  En los pavimentos y las aceras hay deformaciones, la basura abunda y la señalización es muy escasa tanto para identificar los sitios como para conocer el sentido de la circulación. 

Rincones gratos de recordar, como el entorno del Cine El Dorado son talleres y depósitos de chatarra al aire libre y es generalizado el abuso al ocupar los márgenes de las quebradas, así como la carencia  de pulcritud y el exceso de mal gusto en avisos y fachadas.

Otra perturbación vuelta costumbre es la instalación de mercados temporales en avenidas principales que generan congestión, basura y un ambiente mediocre.  Su éxito indica que existe una demanda permanente por este servicio urbano, que bien podría instalarse al interior de los vecindarios, para comodidad tanto de los parroquianos, como de quienes pasan tangentes sin intención de visitarlos

Una intervención necesaria e importante, como la Avenida Baralt, dejó un acceso precario a La Pastora desde el Sur ocasionando pérdida de vitalidad y de atractivo en toda la parroquia, situación que no merece un área emblemática. Faltan amenidades, buenos comercios y autoridades que estimulen a interesados en  generar dinámica urbana.

Estos pocos ejemplos contrastan con el cacareo sobre la labor cumplida para hacer del Distrito Capital un ámbito ameno, seguro y atractivo.  Mantener El Calvario,  el Arco de la Federación y la Capilla de Lourdes es  valioso y en la Plaza O'Leary refresca  contemplar la fuente en perfecto funcionamiento. 

El boulevard peatonal hacia el Panteón Nacional, la plaza Juan Pedro López y el cierre de vías alrededor de las plazas Bolívar y San Jacinto son aportes magníficos,  pero sorprende que obras importantes como las sedes del Tribunal Supremo de Justicia y de la Biblioteca Nacional no hayan generado mejoras urbanas a su alrededor.  Igual ocurre en los sitios ocupados por edificios de la misión vivienda.  Esta anomalía debería ser objeto de estudio  para entender las causas e identificar acciones para superarla. 

Al finalizar este 2017 de carácter onomástico, hay iniciativas para conocer valores históricos y arquitectónicos de Caracas; algunos recientes pero  desconocidos y otros olvidados por lejanos, pero todos  son hitos que constituyen su identidad, elemento indispensable para que los pobladores adquiramos noción de comunidad y eventualmente, orgullo por lo logrado. 

Los paseos que se promueven para conocer valores urbanos positivos pueden ser un excelente ejercicio docente para señalar cómo se debe actuar.  Su complemento podría ser organizar paseos para al contemplar lo que no se debe hacer, tratar de entender las causas y los efectos. 

vartisg@gmail.com

El Universal
26-11-2017
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO de Henry Medina



EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admision)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter
@Henry_Medina

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comision los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO de Henry Medina

PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros y otras Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina

Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO de Henry Medina

Para Subscribirte, desde el email que deseas suscribir, envia un email a:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Inmediatamente recibira un email, en el cual debe completar dos pasos 
1) haga click en el link ahi contenido. Si aparece otra pantalla haga caso caso omiso de la misma. 
2) en el 1er email recibido haga click en RESPONDER y despues ENVIAR.

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)



Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO de Henry Medina http://ow.ly/SZGyq hmedina30@yahoo.es

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Clarice Lispector

Imagen relacionada
Clarice Lispector statue.jpg
Clarice Lispector

" No se equivoquen: la sencillez solo se logra a traves del trabajo duro. "
***************************************************************************************************************************************

BIOGRAFIA:  http://ow.ly/4n2YA0


Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW