viernes, 18 de septiembre de 2015

Desde Bs 4000 anual, seguro de vida solo contra accidentes, por Bs 2.100.000,00. Poliza Accidentes-Seguros MAPFRE


Desde Bs 4000 anual, seguro de vida solo contra accidentes, por Bs 2.100.000,00. Poliza Accidentes-Seguros MAPFRE.

Poliza Dorada de Accidentes Personales. Desde Bs 4000 anual, seguro de vida solo contra accidentes, por Bs 2.100.000,00. Seguros MAPFRE La Seguridad

Garantize sus ingresos si debe parar su trabajo habitual, por reposo medico,
debido a un accidente - Mediante la Poliza de Accidentes Personales, con la
Cobertura Opcional: Renta de Amparo Familiar-Seguros MAPFRE

* Porque la vida esta llena de imprevistos

* Porque nunca se sabe lo que puede pasar

La Poliza Dorada de Accidentes Personales de MAPFRE Venezuela te ofrece una
variedad de coberturas que se adaptan a tus necesidades de proteccion.

COBERTURA BASICA
Muerte accidental (seguro de vida por el monto contratado)
* Invalidez permanente (Paga el equivalente del seguro de vida)

COBERTURAS OPCIONALES
* Cobertura progresiva por invalidez permanante
* Incapacidad temporal (paga un ingreso diario)
* Gastos medicos
* Gastos de entierro
* Beneficio ampliado
* Fallecimiento conjunto
* RENTA DE AMPARO FAMILIAR (Garantiza ingresos mensuales si
reposas debido a un accidente)

* Servicio oftalmologico de emergencia (gratuito)


Además, cuentas con la Cobertura de Asistencia en Viajes, que te garantiza, más de 20 servicios especiales: 
*Asesoría médica a tu disposición las 24 horas del día. 
*Gastos Médicos  cubiertos a consecuencia de enfermedades o accidentes, originados fuera del Territorio Nacional (pagados directamente al hospital o clinica, hasta $ 50.000). Gastos de convalecencia, incluyendo gastos de traslado y estadía para un acompañante. Gastos farmaceuticos. Afecciones dentales. Gastos cuidados menores.
*Cuidado de menores en caso que no puedas hacerlo.
*Asesoramiento para tramitar documentos personales en caso de pérdida o robo.
*Asistencia Legal y Anticipo de Fianza.
*Búsqueda, localización y envío de equipaje, además de adelanto de fondos e indemnización en caso de su pérdida definitiva.

En esta poliza se entregaria un capital asegurado en caso de muerte por accidente (que le corresponderia a los beneficiarios segun dispongan) o en caso de invalidez permanente por accidente (segun informe medico) que le corresponderia al asegurado.

Ademas, si es INVALIDEZ PERMANENTE, por accidente, le corresponderia una RENTA DE AMPARO FAMILIAR de por vida de maximo Bs 15.000,00 mensual.

Si sufre INCAPACIDAD TEMPORAL, le corresponderian maximo Bs 1.075 diarios, mientras el asegurado este incapacitado.

La Pima anual es Financiable en 12 cuotas, descontadas automaticamente de la cuenta bancaria o TDC que se domicilie.

Ademas cuenta con la cobertura de Asistencia en Viajes que te garantiza
servicios especiales a nivel nacional e internacional

Para cualquier informacion adicional, contactame

Saludos Cordiales

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04143692526
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es


Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b


Google+: https://plus.google.com/108329109591316882731/posts

SUSCRIBETE 100% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

SUSCRIBIR: corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Malls se enfocan en la seguridad

imageRotate
El CCCT se distingue por su variedad de opciones. 

imageRotate
El Centro San Ignacio recuperó el contacto con la calle con pasillos abiertos.

imageRotate
El de Chacaíto fue el primer centro comercial propiamente dicho de la ciudad. Fotos NICOLA ROCCO

Centros comerciales, principales plazas de reunión

El CCCT, una edificación emblemática de la ciudad, está por celebrar 40 años con el reto de reforzar la seguridad de sus visitantes. Es la tendencia en casi todos los malls, en una ciudad donde los centros comerciales siguen teniendo una penetración de uso superior al 85% de la población.

DELIA MENESES

El Centro Comercial Ciudad  Tamanaco (CCCT), una edificación emblemática de la ciudad, está por celebrar 40 años. Este centro fue el más grande de Venezuela hasta la construcción del Sambil Caracas en 1998.

Su estructura de pirámide invertida sorprendió a los caraqueños, además de sus proporciones. El lugar que se consolidó como centro de compras, también cuenta con áreas de oficinas y un hotel y, durante muchos años, albergó a la discoteca City Hall, la más grande del país.

Administradora CCCT asegura que actualmente el reto es adecuar su planta física a los nuevos requerimientos que demandan las tendencias en materia de seguridad industrial y laboral. En el área de estacionamiento se está sustituyendo el sistema de iluminación  con nuevas lámparas con bajo consumo eléctrico.

"Se han hecho inversiones en el tema de seguridad para aumentar el resguardo de las personas y de los vehículos. Hay 408 cámaras instaladas en halls de ascensores en los sótanos, escaleras peatonales y pasillos entre los seis niveles de estacionamientos y monitoreadas en un centro de control y 181 en los tres niveles comerciales", precisa personal de la Administradora. En los próximos días está previsto que entren en funcionamiento 49 policías virtuales, con botones antipáticos y cámaras y que estarán distribuidos en todos los niveles comerciales.

Pablo Nascimento, arquitecto que ha estado a cargo del diseño de proyectos de varios centros comerciales, entre ellos, Galerías Los Naranjos, Galerías Prados del Este, Galerías Sebucán, Metrocenter, asegura que actualmente el principal reto de estos espacios es fortalecer el tema de la seguridad.

"Se ha multiplicado la inversión en esta área. Aunque a veces no se haga tan evidente hay personas de seguridad rondando las instalaciones de los centros comerciales como una forma de reforzar el resguardo, cámaras en puntos estratégicos y servicios internos que conectan cada una de las tiendas con una central".

Según mediciones de Datanálisis, divulgadas en marzo del año pasado, el 84% de la población considera que los centros comerciales ayudan a mejorar la seguridad en la zona. Pero entre 70 y 75% perciben que han caído las medidas de seguridad.

A pesar de esto, Roberto León Parilli, de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, asegura que en los malls las personas se siguen sintiendo más seguras que en otros espacios. "Estos recintos son un reflejo del país y hay situaciones que han afectado su dinámica. Los centros comerciales donde hay supermercados y farmacias se han visto afectados por las largas colas de usuarios. Esto ha influido en la sensación de seguridad y tranquilidad. Las dificultades para reponer inventarios y las leyes laborales también han impuesto cambios. Y los usuarios, debido a la situación económica, tienen menos capacidad de visita, van menos al cine, a un restaurante o a comprar". Nascimento agrega que los malls más pequeños están haciendo malabarismos para sobrevivir, pues son los más afectados. 

Sin embargo, los centros comerciales siguen teniendo una penetración de uso superior al 85% de la población, según Luis Vicente León, director de Datanálisis.  Para Oscar Pérez, comerciante en el bulevar de La Marrón, el hecho de que los malls se encuentren casi siempre abarrotados habla de la ausencia de calles comerciales o bulevares como el del casco histórico o el de Sabana Grande donde las tiendas cierran temprano, algunas poco después de las 5 de la tarde.

"Sería ideal que la ciudad pudiese tener más calles comerciales pero para esto se necesita mejorar la planificación de seguridad y de redes viales. Una mayor vivencia de la calle sin miedo y mejores conexiones entre el Norte y el Sur de la ciudad que favorezcan la integración", explica Nascimento. Pone como ejemplo a Las Mercedes, una suerte de gran centro comercial abierto. "Allí se ha hecho un esfuerzo por desarrollar las aceras para el peatón". Sin embargo los usuarios piden más presencia policial.

Centro sambil fue pionero

La vida comercial de la Caracas de los años 50 era quizás la más activa de Suramérica en proporción a su número de habitantes. A muchas tiendas ubicadas en lo que hoy es el casco histórico de Caracas llegaba la mercancía de Europa y posteriormente de Estados Unidos.

Uno de estos lugares era Novedades Mundiales, que se encontraba de Sociedad a Camejo. Algunos recuerdan El Gallo de Oro, el preferido de las novias, pues allí conseguían encajes de Bruselas y tiras bordadas de Suiza. De Gradillas a Sociedad estaba la tienda Versalles, con cristalería y carteras de marcas prestigiosas.

En 1954 la Casa Dior abrió sus puertas en la Av. Francisco de Miranda, entre Chacao y Campo Alegre. Más tarde, Sabana Grande se convirtió en el centro comercial abierto de Caracas, con tiendas glamorosas, zapaterías que abrían hasta la medianoche, además de bares y discotecas.

Amelia Tovar, vecina de San José, recuerda cuando los cines eran a pie de calle y las mejores tiendas estaban en los bulevares. "Este ambiente se fue deprimiendo por la inseguridad y surgió una oportunidad de negocio con los centros comerciales".  El primer centro comercial propiamente dicho de Caracas fue el de Chacaíto, que se levantó entre 1965 y 1968, como un espacio integrado a la ciudad. Su lema era "Una puerta abierta", pues fue concebido sin rejas ni barreras (éstas se colocaron en los últimos años).

El arquitecto Pablo Nascimento coincide con Parilli en que estos espacios se convirtieron en las nuevas plazas de reunión de los venezolanos, donde conseguían la seguridad y libertad que no tenían en la calle, además de un mecanismo eficiente para hacer compras, pagar servicios, interrelacionarse con otros y tener esparcimiento.

El concepto moderno de centros comerciales como lo conocemos hoy llegó en 1998 con el Centro Sambil. "Freddy Cohén fue el pionero y el que marcó la diferencia. Antes los locales se vendían, no abrían sábado ni domingo sino a conveniencia de sus propietarios y no existían horarios extendidos.

La nueva dinámica la impusieron las necesidades de los usuarios", explica Nascimento quien afirma que los centros comerciales de Venezuela son los más concurridos de toda Latinoamérica.  En 2008, según la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, la proporción era de un centro comercial por cada 55 mil habitantes. Hoy debería existir un mall por cada 35 mil personas, pero estos números no se han actualizado.

En cifras

190 centros comerciales aproximadamente están distribuidos en toda Venezuela. En Caracas hay poco más de 30

12 a 15 proyectos nuevos de centros comerciales deberían estar por inaugurarse entre 2015 y 2016 en Venezuela. En Chacao se están construyendo tres

90% de la población considera que los centros comerciales forman parte de la vida del venezolano y 88% cree que han contribuido con el desarrollo del país, según estadísticas de Datanálisis

CENTRO SAMBIL FUE PIONERO

La vida comercial de la Caracas de los años 50 era quizás la más activa de Suramérica en proporción a su número de habitantes. A muchas tiendas ubicadas en lo que hoy es el casco histórico de Caracas llegaba la mercancía de Europa y posteriormente de Estados Unidos. Uno de estos lugares era Novedades Mundiales, que se encontraba de Sociedad a Camejo. Algunos recuerdan El Gallo de Oro, el preferido de las novias, pues allí conseguían encajes de Bruselas y tiras bordadas de Suiza. De Gradillas a Sociedad estaba la tienda Versalles, con cristalería y carteras de marcas prestigiosas. En 1954 la Casa Dior abrió sus puertas en la Av. Francisco de Miranda, entre Chacao y Campo Alegre. Más tarde, Sabana Grande se convirtió en el centro comercial abierto de Caracas, con tiendas glamorosas, zapaterías que abrían hasta la medianoche, además de bares y discotecas. 

Amelia Tovar, vecina de San José, recuerda cuando los cines eran a pie de calle y las mejores tiendas estaban en los bulevares. "Este ambiente se fue deprimiendo por la inseguridad y surgió una oportunidad de negocio con los centros comerciales". El primer centro comercial propiamente dicho de Caracas fue el de Chacaíto, que se levantó entre 1965 y 1968, como un espacio integrado a la ciudad. Su lema era "Una puerta abierta", pues fue concebido sin rejas ni barreras (éstas se colocaron en los últimos años). 


El arquitecto Pablo Nascimento coincide con Parilli en que estos espacios se convirtieron en las nuevas plazas de reunión de los venezolanos, donde conseguían la seguridad y libertad que no tenían en la calle, además de un mecanismo eficiente para hacer compras, pagar servicios, interrelacionarse con otros y tener esparcimiento. El concepto moderno de centros comerciales como lo conocemos hoy llegó en 1998 con el Centro Sambil. "Freddy Cohén fue el pionero y el que marcó la diferencia. Antes los locales se vendían, no abrían sábado ni domingo sino a conveniencia de sus propietarios y no existían horarios extendidos. La nueva dinámica la impusieron las necesidades de los usuarios", explica Nascimento quien afirma que los centros comerciales de Venezuela son los más concurridos de toda Latinoamérica. En 2008, según la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, la proporción era de un centro comercial por cada 55 mil habitantes. Hoy debería existir un mall por cada 35 mil personas, pero estos números no se han actualizado.

El Universal
16-08-2015
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

KEEP IT PURE & SIMPLE: EL AGUA ESTÁ EN TODO. CONCIENTICÉMONOS!



















EL AGUA ESTÁ EN TODO. CONCIENTICÉMONOS!


El agua no sólo la encontramos cuando miramos los lagos, rios, mares o, cuando vemos caer la lluvia, abrimos el grifo o nos bañamos. Sin saberlo el agua está en [continue leyendo…]












http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/11/el-agua-esta-en-todo-concienticemonos/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Propiedades patrimoniales en Caracas se desmoronan



En el área metropolitana hay más de 800 inmuebles que deben ser protegidos entre casas, edificios, quintas y villas 

SAYEN HERRERA
IHERRERA@EL-NACIONAL.COM

Los Bloques de El Silencio fueron declarados Bien de Interés Cultural de la Nación en 1999. El hito urbano de Caracas de siete bloques, diseñado por Carlos Raúl Villanueva en 1942, solo es valioso para la nación en una de sus mitades, la que está a simple vista. El bloque 1 fue pintado de color mostaza en 2005 solo en la parte frontal para que desde la Plaza O¹Leary hubiese una buena vista, pero por detrás quedó del color arena con el que fue remozado en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez en los años setenta. ³Por delante tenemos el color amarillo que colocó el gobierno chavista y por detrás el blanco adeco², dice un vecino, mientras observa los parches de cemento para tapar las filtraciones de las paredes, los ladrillos, ventanas con rejas diferentes y antenas de televisión por suscripción.

El deterioro de las fachadas de edificios y casas residenciales, de las 806 que fueron censadas por el Instituto de Patrimonio Cultural hasta 2009, se evidencia en cada municipio del área metropolitana. En Sabana Grande, están los edificios María Auxiliadora y Taladro, de arquitectura moderna, construidos en 1940. En San Bernardino, en el edificio Libertador, también de diseño moderno de 1960, sus vecinos luchan por construir una reja que los salvaguarde de la inseguridad, pero necesitan un permiso del IPC, aunque también requieren fondos para preservar la infraestructura. En Chacao, los muros que resguardan la Quinta La Guaica no permiten apreciar el diseño de Villanueva, y su fachada está corroída.

Hannia Gómez, directora de la Fundación de la Memoria Urbana, explica que solo los vecinos de cada propiedad privada declarada patrimonio son los que deben velar por su mantenimiento, pero al momento de hacer alguna intervención deben solicitar permisos al IPC. Entre las propuestas de esta fundación está bajar los impuestos de derecho de frente de estas propiedades para que sus propietarios tengan un fondo para invertir en la conservación.

Gómez destaca que la deuda pendiente de cada municipio es crear una dirección para asesorar a los habitantes que viven en estas casas y a su vez descentralizar el trámite burocrático del IPC.

El IPC solo cuenta con 140 trabajadores en el ámbito nacional y sus oficinas solo son dos ubicadas en la ciudad de Coro, estado Falcón, y en Caracas, en Caño Amarillo. Para inspeccionar cada una de estas edificaciones tienen a una persona asignada en cada estado y no tienen sede. Sin embargo, las decisiones de proyectos de remozamiento o remodelación se aprueban en Caracas. El ente no tiene fondos para remozar, solo es un órgano rector y tramitador de sanciones.

La Caracas perdida. La Fundación de la Memoria Urbana ha contabilizado 61 edificaciones demolidas hasta 2013 que se consideran de interés histórico, entre las cuales cuentan 7 estructuras que fueron declaradas como protegidas que se tumbaron entre 2009 y 2013.

En Chacao, la Casa de Tejas construida en 1890 se desplomó en 2013. La Quinta El Rosal se demolió en 2013, la Quinta San Luis en 2011, al igual que la Casa Topita de estilo art déco, que solo mantuvo su fachada. La Villa Gladys fue también eliminada en 2009, pese a que tenía una medida de amparo.

En el municipio Libertador dos empresas eliminaron en 2012 la Quinta MarFinGra, que fue diseñada por Carlos Raúl Villanueva en 1941, y la Quinta Helena, que se construyó en 1932, ambas en El Paraíso. En los dos casos se abrieron procesos administrativos.

Las sanciones, según la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio de 1993, establecen entre 2 y 4 años de prisión o una multa de 5.000 a 10.000 días ³de salario mínimo². Se contactó al IPC pero allí no dieron declaraciones sobre cuántos procesos administrativos hay abiertos.

Intentan descentralizar. En el municipio El Hatillo se trabaja en una reforma de la ordenanza de Conservación del Patrimonio de 2007 para regular y unificar criterios urbanísticos del casco histórico. Se creó la Junta Patrimonial que, junto con la Dirección de Catastro, pretende descentralizar estas decisiones de intervención y preservación de estas estructuras, aunque por la ley el IPC centraliza hasta ahora estas decisiones.

En Sucre existe la Fundación José Ángel Lamas, presidida por Bertha Aguirre, que se dedica también a conservar el casco histórico y asesorar en materia de intervenciones, y en Libertador estas intervenciones las tiene Fundapatrimonio, que tiene un fondo para recuperar estos espacios. En Chacao, Gladys Rodríguez, directora del departamento de Gestión Urbana, informó que la jurisdicción solo se dedica a remozar edificios de interés histórico y aquellos en que sus vecinos no pueden costear su mantenimiento, pero los que son protegidos por el IPC no pueden intervenirlos sin permiso.

Mientras que en Baruta el Instituto de Arte y Cultura se encarga de estas fiscalizaciones.

El Nacional
03-08-2015
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

CAJITAS "EL CASTILLETE" Desde Bs 500: Para eventos corporativos, etc


Cajitas "El Castillete"Contacto: elcastillete7@gmail.com
http://instagram.com/elcastillete

* Desde Bs 500 (mas gastos de embalaje y envio en Venezuela), se venden cajitas de diseño rectangular, tapa decorada con hermosos motivos y varias dimensiones ($ 8 para paises de America y EUR 8 para paises de Europa, incluidos gastos de embalaje y envio). 

* Decoracion personalizada, por encargo. Con imagenes: personales, familiares,  infantiles, costumbristas, nacionalistas, politicas, religiosas, promociones, logos corporarivos, pinturas famosas, etc

* Para guardar objetos apreciados, joyas, dinero, celular inteligente, tableta, etc
* Para regalo de cumpleaños, recuerdo de bodas, recuerdo de primera comunion, etc
* Para regalos a clientes, o en eventos corporativos, con el logo o diseño que desee la empresa o evento, etc

¡Sin duda una excelente opción!

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

CAJITAS "EL CASTILLETE" Desde Bs 500: Para eventos corporativos, etc

¿ Te gustarian CAJITAS hermosamente decoradas Para tus eventos corporativos ? http://ow.ly/LZq9R elcastillete7@gmail.com

miércoles, 16 de septiembre de 2015

VENTA / El rosal, Apto, 137M2, 3h, 2b, 2pe


VENTA / El rosal, Apto, 137M2, 

Estimados amigos y colegas

VENTA / El rosal, Apto, 137M2, :

137 M2
*  3 habitaciones
*  2 banos
*  2 puestos de estacionamiento. Uno techado
Apartamento de arquitectura moderna y diseño contemporáneo
* Remodelado completamente con pisos de Marmol madera flotante (Cuartos), cableado eléctrico y tuberías de agua nuevas; 6 toneladas de aire integral en todas las áreas, rodeado de amplios ventanales que permiten disfrutar de 2 vistas de la ciudad, el Avila desde el salón y el otro lado de la ciudad (Chulavista, Las Mercedes) desde la habitación principal.
La cocina Italiana marca Bertazzoni con tope de Silestone, un amplio refrigerador industrial, la cocina se comunica con la barra la cual abre su área hacia el salón principal
Ambiente Musical Bose (opcional) en todo el apartamento
* Ubicado en un exclusivo bien conservado edificio con solo 20 apartamentos (2 por piso), 30 años de antiguedad
* Vig
* PRECIO: $ 380.000
* Mas FOTOS a solicitud
* Comision %

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

TSJ fijó pautas para el pago de alquiler de locales comerciales


Foto: Cortesía del TSJ

La Red Nacional de Inquilinos de Locales Comerciales (RENAILC) publicó un comunicado mediante el cual informó sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que fijó el criterio para el pago de los cánones de arrendamiento de locales comerciales, en aquellos casos en que propietarios o arrendadores se nieguen a recibir el alquiler.

La sentencia publicada por la Sala Político-Administrativa del TSJ, con ponencia del Magistrado Inocencio Figueroa, señala que tal como lo establece la Ley de Regulación de Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.418, del 23 de mayo de 2014.

El pago por consignaciones debe realizarse a través de una cuenta que creará el Ministerio del Poder Popular para el Comercio con asistencia de la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE); sin embargo, hasta tanto sea creada la referida cuenta, los inquilinos podrán realizar sus pagos a través de las Oficinas de Control de Consignaciones de Arrendamientos Inmobiliarios (OCCAI), las Oficinas de Control de Consignaciones (OCC) o los Tribunales de Municipio, dependientes del Poder Judicial.

Tulio Vargas, Presidente de RENAILC, aseguró que gracias al fallo del máximo Tribunal del país, los inquilinos a nivel nacional podrán cumplir correctamente con sus obligaciones contractuales y así no ser señalados de estar al margen de la ley.

El representante de la Red Nacional de Inquilinos de Locales Comerciales insistió en que los arrendatarios se sentían en estado de indefensión porque desde que se emitió la normativa (2014) no sabían a qué instancia acudir.

Noticias24
14-09-2015
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q