miércoles, 5 de agosto de 2015

Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO Henry Medina


EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admision)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter
@Henry_Medina

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comision los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO de Henry Medina

PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina

Suscribete 100% al exclusivo Grupo Yahoo CORREDOR_INMOBILIARIO Henry Medina

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)



¿ PORQUE SUSCRIBIRTE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA ? http://ow.ly/LZmVZ hmedina30@yahoo.es

Diputado Julio Rivas exhortó a Francisco Ameliach a frenar invasiones



Luego de recibir varias denuncias sobre invasiones de terrenos por vecinos de Valencia, San Diego y Puerto Cabello, el diputado al Consejo Legislativo de Carabobo, Julio César Rivas, exhortó al Gobernador del estado, Francisco Ameliach a evitar invasiones en la región. Se debe aplicar el decreto 412 publicado en la Gaceta Oficial Nº 4899 del 2 de abril de 2014, en el cual se prohíbe el establecimiento de invasiones en Carabobo.

El legislador informó que en la urbanización Fundación Valencia, entre la primera y segunda etapa, los habitantes han denunciando los intentos de invasión ante la oficina del parlamentario en el CLEC desde hace aproximadamente dos meses.

“Al momento de realizar una inspección en el sitio, pude comprobar que hay ciudadanos pernoctando en las inmediaciones de esta zona, principalmente en unos terrenos destinados para el deporte en esta urbanización privada. Es bueno recalcar que las invasiones no sólo afectan considerablemente la calidad de vida de los vecinos, si no también incrementa el índice de inseguridad en nuestro estado”, aseguró Rivas.

En cuanto a las cifras de inseguridad registradas en el estado Carabobo, aclaró que mayormente se concentran en sectores donde las viviendas no están establecidas legalmente. “En el caso específico de esta urbanización de la parroquia Rafael Urdaneta, el temor de los vecinos es bastante notorio por el alto índice de asesinatos cometidos dentro de la invasión en Parque Valencia, razón por la cual temen ante nuevas invasiones”.

Rivas dio a conocer que “se ha hecho un llamado públicamente a las autoridades para remediar esta situación, lamentablemente se han dado enfrentamientos entre quienes pretenden instalar maquinarias en estos terrenos y los vecinos que están protegiendo la calidad de vida de su urbanización”.

Prensa Prove

El Carabobeño
28-07-2015
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Seguro de Viaje International IHI-BUPA. Cobertura ILIMITADA !



Seguro de Viaje International IHI-BUPA. Cobertura ILIMITADA !

Suscriba un plan Worldwide Travel Options y parta tranquilo
Usted obtiene cobertura ilimitada en caso de enfermedad y transporte de regreso; asi como un equipo de profesionales que se encuentran listos para ayudarle,dondequiera que usted se encuentre.
IHI-BUPA ha asegurado a personas de todas las nacionalidades por mas de treinta anos. Y podemos, hoy por hoy, ofrecerle seguridad y un servicio impecable durante el viaje. Nuestro cuerpo de consultores medicos y enfermeras se encuentran siempre a su disposicion a traves de Skype, y por correo electronico y por telefono; ademas de nuestra funcion chat.
Nosotros estamos a su completa disposicion, cuando quiera que nos necesite.
Pago de la prima anual
Lo puede pagar:
A) con el cupo para compras por internet de tarjetas de credito venezolanas.
B) mediante tarjeta de credito o debito internacional
Si desea un brochure de la poliza de viaje de International Health Insurance (IHI)-BUPA, por favor, envie un email a hmedina30@yahoo.es
Algunos aspectos resaltantes son:
* Suma asegurada por persona por viaje: Ilimitada
* Cubierto todo el ano durante todos los viajes al extranjero con una duracion de hasta un mes por viaje, con IHI Viaje Anual.
* Cobertura mundial para todo tipo de viajes: de placer, de estudios o de negocios
* No tiene restriccion alguna de deportes u ocupaciones de riesgo..
Para cualquier informacion adicional, no dude en contactarme

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros MAPFRE e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Trabajadores de la construcción se reinventan ante escasez y alza de materiales

Foto: referencial
Foto: referencial

Los integrantes de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios (Atraem) informaron que para poder seguir laborando en Venezuela han tenido que se creativos, usando materia prima de carácter ecológico y reciclable.

Los integrantes de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios (Atraem) Construcción, revelaron a la opinión pública la aguda crisis que vive este sector ante la grave escasez de materiales y aumento del costo de los mismos, resaltando que deben recorrer hasta 20 ferreterías para conseguir algunos insumos. Asimismo informaron que han tenido que ser creativos para poder seguir laborando en Venezuela, usando materia prima de carácter ecológico y reciclable.

Vladimir Requena, vocero de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios (Atraem) Construcción, explicó la grave dificultad para conseguir rubros como la cabilla, cemento entre otros, imposibilitando a los constructores la ejecución de la obras.  “Antes podías comprar en una sola ferretería todos los materiales, pero ahora debemos pasar por un viacrucis de 25 ferreterías para encontrar un cableado eléctrico, en muchos casos a precios exorbitantes y revendidos 15 veces más caro de lo que está en el mercado”, dijo.

Requena señaló que el precio de un saco de cemento, si se consigue, a inicios del año estaba en 260bsf y en la actualidad está entre 680bsf a 800bsf, registrando un alza de más de 200%, en el caso de la cabilla desapareció de los establecimientos y es casi imposible encontrarla. “Hay muchos trabajadores por cuenta propia que han dejado de construir por esta crisis, pero otros hemos decidido afrontar e innovar para poder seguir laborando. Esta realidad nos hace reinventarnos ahora se ha hecho común el uso de materiales alternativos como los envases platicos de refrescos, cartones o la madera estiba usada como carga de otros productos, esto como respuesta creativa de los constructores venezolanos. El bambú como material alternativo de construcción”.

El Nacional
30-07-2015
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

IDEAS INNOVADORAS : UN LUGAR PARA LAS PERSONAS SIN HOGAR














IDEAS INNOVADORAS : UN LUGAR PARA LAS PERSONAS SIN HOGAR.


El problema de la indigencia se ha ido incrementando alrededor del mundo. Es por eso que se ha tratado de buscar soluciones innovadoras, para proporcionarle un lugar donde dormir a [continue leyendo…]










http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/01/ideas-innovadoras-un-lugar-para-las-personas-sin-hogar/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Expropiaciones fueron un “haraquiri” a la producción


Foto: Agencias

Yasmín Ojeda / Maracaibo / yojeda@laverdad.com

La toma de bienes se ideó desde las ocupaciones de tierras, plantas procesadoras y centros de distribución de productos. Desde 2004 el Gobierno inició los procesos de expropiación de empresas privadas

El Gobierno se aferra a expropiaciones teniendo el control del abastecimiento y un parque industrial de plantas procesadoras de arroz, maíz, tomate, caña de azúcar, café y especies del mar, y una flota de unidades de transporte y redes de distribución de alimentos. Desde 2004 inició los procesos para hacerse con la producción de bienes esenciales. 

Con la firma de convenios internacionales con países asiáticos, europeos y latinoamericanos se pretendió desarrollar y consolidar a Venezuela “como potencia agrícola”, como lo ideó el entonces presidente Hugo Chávez en 2009. Año en el que comienza a sentirse la escasez y bajas de producción nacional.

Emma Segovia, analista económica, explica que el Gobierno pretendió conformar una plataforma que “no se mantuvo”. Se expropiaron plantas de maíz que luego no lograron los objetivos porque las cosechas bajaron y se incrementaron las importaciones de materias primas y alimentos terminados.

Resalta que asumido el control de la industria bajo la “política alimentaria” surgen los problemas a causa del control de precios, cambiarios y monetaria. Se ordenan que “no fueron las más acertadas”. El ejemplo lo acentúa en Agropatria. “Tras la expropiación no dan insumos, comienzan los problemas para los productores que no consiguen fertilizantes” para las cosechas.

Las fallas impactan en los campos y aumenta la escasez. Los efectos los sienten las familias. El Gobierno tiene “problemas” con los programas de alimentación en sectores populares y fallan sus estructuras de distribución”.

Para recordar

“Vamos a llenar a Venezuela de gallineros verticales. Vamos a sembrar las ciudades de micro huertos organopónicos, hidropónicos, para dar ejemplo”.

Hugo Chávez (+)

15 de febrero de 2002

“Venezuela se va a autoabastecer y va a exportar alimentos para ayudar a otros países”.

Hugo Chávez (+)

2 de abril de 2009

“Tenemos que producir los alimentos que nuestro país consume, esa es una meta que vamos a lograr con el apoyo de nuestros hermanos de Brasil y Argentina”.

Nicolás Maduro

18 de enero de 2013

“Vamos a producir los alimentos que necesita Qatar, que necesita el mundo árabe, donde hay desierto, vamos a producirlo en Venezuela”.

Nicolás Maduro

Qatar. 12 de enero de 2015

Obras ejecutadas  

- Yaracuy. Planta procesadora de leche Manuel Monge que produciría con acuerdo con Irán en 2004. Se colocarían 144 mil litros diarios de leche. 

- Monagas. Procesadora de maíz Juana Ramírez. 2004. Convenio Irán. Procesaría 30 toneladas de harina de maíz. En 2014, la producción era de 24 toneladas. En marzo de 2015, Nicolás Maduro aprobó 16 millones de dólares para recuperar la producción de las plantas procesadoras estatales de harina de maíz. 

- Delta Amacuro. Planta Camaronera de Pedernales. Ejecuciones de trabajos en 2005. A 2007 el avance apenas era de 34 %. El presidente Hugo Chávez pidió a la fiscalía una investigación sobre el destino de la inversión de 1,3 millones de bolívares.

- Barinas. Lácteos Los Llanos. 2006. Capacidad instalada de 18 mil litros diarios. En 2011 se conoció que tenía cuatro años paralizada la planta.

- Barinas. Complejo central azucarero Ezequiel Zamora. 2006. La meta de procesar era mil toneladas de caña al día. La planta ha sido investigada por hechos de corrupción.

- Sucre. Pescabal, sede Manuela Sáenz. 2007. Empresa cubano-venezolana procesadora de atún. En 2010 se preparaban 847 toneladas y a 2011, 613 Ton.

- Yaracuy. Planta Leander procesadora de Maíz. 2007-2010. El Gobierno construye las plantas que se unirían a las fábricas expropiadas al banquero Ricardo Fernández Berrueco.

- Zulia. Frigorífico Cacique Mara. 2010. Las instalaciones que fueron ideadas para el beneficio y procesamiento de ganado sirve de centro de ventas de la misión alimentación.

Tierras expropiadas

- Cojedes. 2004. Hato Paraima: 30 mil hectáreas de tierras áridas que tras la expropiación serían para el engorde de ganado. Hacienda El Charcote: 12 mil 950 Has. Actividad productiva era de ganadería. En 2009 se cosechaba maíz, frijoles, hortalizas y frutas.

- Apure. Hato San Pablo Paeño (2004): Con 42 mil 820 hectáreas. Producía 260 mil kilos de carne. Representó antes de la ocupación un equivalente de 20 % de las importaciones. En 2011 el MAT recuperaba la cría del rebaño.

- Carabobo. Tierras del Eje. 53 mil Has. 2007. Se cultivaba 1,25 millones toneladas de caña. Ahora se estima que se importa 65 % de la azúcar.

- Aragua. Hacienda El Tamarindo. 2009. 320 Has. Producía 20 mil toneladas de caña; 2,52 millones de kilos de azúcar. A 2012, se registra la siembra de maíz en 130 Has.

- Yaracuy. Hacienda La Carolina. 376 Has. 2010. Producía dos mil 500 litros diarios. Un año después cayó 44 % la producción.

- Zulia y Mérida. 47 fincas de Sur del Lago. 2010. 16 predios de menos de 50 hectáreas se devolvieron a los productores. Tras la intervención la producción de carne y leche cayó 70 % en pocos meses.

- Cojedes. Hato Piñero. 45 mil Has. 2005 y 2010. 13 mil animales de cría. Se firmó un convenio con Libia para empresa mixta.  

- Zulia. 25 Fincas de Perijá. 2011. 16 mil 532 Has. Producción de leche 25 mil 797 litros diarios. Carne 19 mil 505 toneladas de carne. La producción cayó 60 % a 2014.

Plantas y establecimientos expropiados

- Monagas. Planta procesadora de tomates La Caicareña. 2005. Procesaba 30 toneladas de tomate. La industria abastecería de salsa en 2009 a Mercal y PDVAL y programa de alimentación. 

- Sucre. Central Azucarero Cumanacoa. 2005. Estaba paralizado. Tras expropiación procesó 45 mil toneladas de cañas. MAT reportó a 2011 déficit de azúcar de 47 %, los centrales tenían 11 %.

- Trujillo. Central Azucarero Multabán. 2006. Capacidad de mil 200 toneladas diarias de azúcar. En junio de este año, los trabajadores exigían la dotación de insumos para reactivar la planta.

- Barinas. Frigorífico Industrial Barinas SA (Fribarsa). 2007. Con superficie 61 hectáreas. Con instalaciones para el beneficios de animales.

- Zulia. Frigorífico Industrial de Carnes de Perijá (Fricapeca). 2007. Capacidad instalada para matar 650 a mil reses diarias. Tenía 251 mil 696 Has. Está paralizada. 

- Falcón, Nueva Esparta y Sucre. 30 embarcaciones de arrastre. 2009. Se ordenó la toma y transformación de las unidades y se conforma una empresa socialista de pesca.

- Sucre. Conservas alimenticias La Gaviota. 2009. La empresa procesaba 60 toneladas diarias de sardinas. A agosto de 2012 reportaba 10 toneladas diarias.

- Sucre. Central Azucarero Cariaco. 2009. Procesó 63 mil 410 toneladas de azúcar. En 2012 invierten Bs. 916 millones para recuperación de nueve centrales del Gobierno.

- Portuguesa. Planta de Arroz Cristal. 2009. La industria procesaba arroz parboiled y vaporizado. Los trabajadores señalaron baja de la producción a 2012.

- Caracas. Plantas de café Fama de América. 2009. El Gobierno luego de intervención de las torrefactoras ordena la ocupación.

- Carabobo. Planta de Café Madrid. 2009. El Ministerio de Comercio anunció que recomendó la nacionalización de las plantas que controlaban 80 % de la producción de café molido.

- Carabobo. Agroisleña. 2010. Chávez justificó la expropiación porque “uno de los impactos en el corto plazo tenía que ser bajar los costos de la producción inmediatamente porque vamos a eliminar las cadenas de intermediarios".

- Zulia. Central Azucarero Venezuela. 2010. Con la cosecha de caña en Sur del Lago se destinaba al procesamiento.

- Táchira. Central Azucarero del Táchira. 2010. La ocupación forzosa y expropiación para la “consolidación agroindustrial para el desarrollo del potencial azucarero de la región occidental”. 

- Carabobo y Zulia. Molinos Nacionales. 2010. El Ejecutivo interviene en las plantas de trigo y pasta pertenecientes al grupo mexicano Gruma. 

- Lara. Depósitos de Pepsi Cola. Declaran la expropiación para la construcción de vivienda en zona industrial de Barquisimeto.

- Portuguesa. Central Azucarero Santa Elena. 2011. Se ordenó la adquisición forzosa de la planta dentro del plan de seguridad agroalimentaria.

- Yaracuy. Central Azucarero Santa Clara. 2011. Se expropia para la “consolidación de la capacidad industrial del sector público”. 

- Caracas. Éxitos y Cada de la empresa Cativen. 2010. Sucursales de todo el país son ocupados por militares. El Gobierno asume el control de la venta directa de productos.    

- Caracas. Supermercados Día a Día. 2015. El presidente Nicolás Maduro ordenó que PDVAL asumiera el control del mercado.

- Caracas. Galpones de Pepsi, Cargill, Nestlé y CocaCola. 2015. El Ejecutivo ordenó ocupar las instalaciones para la construcción de viviendas en La Yaguara. 

La Verdad
03-08-2015
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

CAJITAS "EL CASTILLETE" Desde Bs 500: Para regalo de cumpleaños, etc




Cajitas "El Castillete"Contacto: elcastillete7@gmail.com
http://instagram.com/elcastillete

* Desde Bs 500 (mas gastos de embalaje y envio en Venezuela), se venden cajitas de diseño rectangular, tapa decorada con hermosos motivos y varias dimensiones ($ 8 para paises de America y EUR 8 para paises de Europa, incluidos gastos de embalaje y envio). 

* Decoracion personalizada, por encargo. Con imagenes: personales, familiares,  infantiles, costumbristas, nacionalistas, politicas, religiosas, promociones, logos corporarivos, pinturas famosas, etc

* Para guardar objetos apreciados, joyas, dinero, celular inteligente, tableta, etc
* Para regalo de cumpleaños, recuerdo de bodas, recuerdo de primera comunion, etc
* Para regalos a clientes, o en eventos corporativos, con el logo o diseño que desee la empresa o evento, etc

¡Sin duda una excelente opción!

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW


CAJITAS "EL CASTILLETE" Desde Bs 500: Para regalo de cumpleaños, etc