viernes, 19 de diciembre de 2014

Miami, la capital del 'exilio' latinoamericano

El diario El Tiempo de Bogotá explica por qué muchos llegan a la Capital del Sol desde países como Brasil y Venezuela, donde reina la izquierda 

Miami se aprovecha de la emigración latinoamericana

Emen.- Simone de Souza es una brasileña de clase media-alta que llegó a vivir a Miami hace cinco años junto con su familia.

Huía de la crisis económica de su natal São Paulo y tenía la esperanza de volver si Aécio Neves ganaba las recientes elecciones presidenciales.

Su decepción fue muy grande al ver que la presidenta Dilma Rousseff fue reelegida.

“Somos una colonia grande de brasileños en Miami que estamos cansados de la crisis, de la corrupción y sobre todo de la alianza de Dilma con Venezuela, Cuba, Bolivia. Por ahora Miami seguirá siendo nuestro hogar”, le dijo Simone a EL TIEMPO tras saberse el resultado de las elecciones presidenciales en su país de origen.

El pensamiento de Simone concuerda con muchos otros latinoamericanos que han llegado a Miami huyendo de los gobiernos de izquierda de sus países.

Aunque unos con más motivaciones que otros, tienen algo en común: su animadversión por todo lo que suene a izquierda o socialismo del siglo XXI.

Para Eduardo Gamarra, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Internacional de la Florida, en Miami se tiende a ver el triunfo de Dilma como una victoria de la izquierda, que consolida el socialismo y la visión antinorteamericana en algunos países de la región y, según él, excepto en Venezuela la realidad es muy distinta.

“En Brasil no hay socialismo del Siglo XXI, poco ha cambiado la política económica de Fernando Henrique Cardoso en los gobiernos de Lula y de Dilma, por eso veo que es un error comparar a Brasil con Venezuela, donde todas las reglas de juego sí cambiaron”, sostiene el catedrático.

Sin embargo, la percepción de Simone es diferente, pues ella sostiene que desde que subió la izquierda al poder en su país, todo se ha venido abajo y teme que allí se termine viviendo en el futuro como en Venezuela.

“El caso venezolano y de Cuba es tan patético y lo vives tan de cerca cuando resides en Miami. Son muchos los amigos de distintas nacionalidades que, cuando nos reunimos, siempre sale a flote el tema político y nuestra animadversión por todo lo que huela a izquierda”, dice esta brasileña de 40 años, que trabaja en una oficina de abogados.

Miami, la beneficiada

Según Gamarra, ha sido Miami la gran favorecida con este flujo de latinoamericanos que han llegado huyendo de las izquierdas de sus países.

“Miami es la afortunada beneficiaria de una colección de desaciertos políticos de EE. UU. en Latinoamérica”, dice el profesor.

“Lo hemos visto con los cubanos, los centroamericanos, los peruanos, los argentinos y los venezolanos. No hay que olvidar la forma en que Estados Unidos trató al presidente Hugo Chávez y su comportamiento ante el golpe que quiso derrocarlo, lo que ayudó a crear un mensaje antiamericano muy fuerte”, añade.

Para Gamarra, Miami es una ciudad pujante, gracias a los inmigrantes latinoamericanos, algo que él mismo ve en la universidad en la que enseña.

Sin embargo, al preguntársele si se podría empezar a hablar de un exilio brasileño en la ciudad, contestó:

“La Universidad Internacional de la Florida es la que más estudiantes hispanos tiene en todo el país y en mi clase de Política Latinoamericana tengo alumnos de todos los países de la región. Es un barómetro muy importante para mí de lo que sucede allí. Si en los próximos semestres veo un aumento considerable en el número de brasileños inscritos, creeré que podría hablarse de un exilio más en Miami”.

Importancia política del exilio

La primera generación del ‘exilio’ más grande en Miami, el cubano, se volcó casi toda hacia las filas republicanas en la década de los sesenta tras el fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos para derrocar al naciente régimen de Fidel Castro en Cuba.

En las más recientes elecciones presidenciales en la historia de Estados Unidos, el voto del electorado latinoamericano nacionalizado ha resultado crucial, pero ese peso se vio más reflejado en la del año 2000, cuando el republicano George W. Bush y el demócrata Albert Gore se disputaron voto a voto el Estado, en la contienda más reñida en la historia del país norteamericano.

Tomado del diario El Tiempo de Bogotá

El Mundo
02-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

jueves, 18 de diciembre de 2014

Juan Pablo II

JohannesPaul2-portrait.jpg
Juan Pablo II

" El trabajo mas importante no es el de la transformacion del mundo, sino el de la transformacion de nosotros mismos. "
****************************************************************************************************************************************************


BIOGRAFIA: http://ow.ly/G4YCF

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

"Si no haces la cola tienes que pagar hasta Bs 300 por un saco de cemento"


Cientos de personas hacen fila todos los días bajo el sol, para comprar cemento Foto: José Morales

“Esto es un calvario. Hasta para comprar un saco de cemento hay que madrugar, aguantar sol y hacer una cola”, expresó Manuel Ramírez, un obrero que junto a decenas de personas esperaba a las puertas de la ferretería EPA, en la avenida Jorge Rodríguez, el arribo de algún despacho de la fábrica de Pertigalete.

El hombre llegó a las 6:00 am de este lunes. “Me anoté en la lista que elaboraron los que están de primeros en la fila, y me tocó el número 70. Corro el riesgo de irme con las manos vacías porque son las 12:00 del día y todavía no sabemos si van a traer el material”. 

En esta tienda llegan una o dos gandolas (entre 320 y 640 sacos) al día. Es la única de la zona norte donde se reciben los pedidos con frecuencia, por ello cada mañana se observa una muchedumbre alrededor. 

El asesor de ventas de la franquicia, Demetrio Marín, aseguró que la distribución aumentó desde hace 15 días porque durante todo el año los despachos llegaban una vez al mes. 

Ramírez dijo que la semana pasada llevó 10 empaques de 42,5 kilos cada uno, que es la cantidad máxima que expenden por persona. “Si no haces la cola tienes que pagar hasta 300 bolívares por un saco de cemento en el mercado negro, aunque su precio regulado es de 70 bolívares”. 

El hombre necesitaba 60 sacos para construir una habitación en su casa. Por ello, le pidió el favor a un primo, para que le compre 10. “Así sólo me faltarían 30”. 

“Nosotros traemos sillas, sombrillas, agua, almuerzo y hasta el coche del niño para poder aguantar este trajín”, comentó el ama de casa Rosa Rodríguez. 

Las quejas 

“Esto no vale la pena, ni siquiera por el precio. Uno está expuesto a la lluvia y al sol. Si se enferma hay que gastar más plata en medicinas, si es que las conseguimos porque en este país no hay nada”, comentó el transportista Jesús Velásquez. 

Zubdelia Montero estaba haciendo la fila por una amiga que se había ido a trabajar. “Llegué a las 6:30 am y quedé en el puesto 81. El cemento lo necesitan para el vaciado de un piso, pero faltan 20 sacos y aquí es el único lugar donde venden más cantidad”. 

En cuanto al costo, señaló que el beneficio es relativo. “Tendría que sumarle el gasto del transporte, que para Los Cortijos de Oriente cuesta Bs 800, además de la comida”.

Otra que cuestionó que una compra rutinaria se haya convertido en una “odisea” fue Yelitza Bravo. “Me siento humillada. Ayer vine al mediodía y no pude comprar nada. Hoy abrieron tres listas y en cada una hay 50 personas anotadas”. 

José Ramírez también madrugó para adquirir cemento. Admitió que estar parados todo el día a la intemperie no es un trato justo y que los fletes encarecen el producto. En su caso pagaría Bs 1.000 hasta la urbanización Fundación Mendoza de Barcelona. 

Al final de la cola, cinco jóvenes destapaban sus viandas para iniciar una especie de picnic en la acera. “Tenemos los números del 120 al 125 de la segunda lista”. 

Todos trabajan en construcción. “Estuviéramos comiendo bajo techo en la obra y no pasando tanta roncha. Este país está muy mal y todos sufrimos las consecuencias”. 

Mientras en la empresa ferretera seguían en formación cerca de 200 personas, el electricista Jesús Rodríguez dijo que todos los lunes, a las 5:00 am, va a un establecimiento en la urbanización Boyacá III de Barcelona, donde hace la cola para adquirir dos sacos de cemento. “Estoy construyendo el piso de mi rancho. Ojalá esta situación se normalice y cada quien pueda comprar lo que necesite”. 

William Contreras lleva dos semanas buscando el material para hacer bloques para la venta y un cuarto en su casa. La última tienda que visitó fue la ferretería Vidoño, en la vía a San Diego. Llegó tarde, porque la gandola había traído 700 sacos a las 1:00 de la tarde y a las 2:00 pm ya se habían acabado. 

El encargado del establecimiento, quien no se quiso identificar, señaló que venden hasta cinco sacos a Bs 80, por orden de llegada, ya que no manejan listas. “La gente se aglomera aquí desde las 5:00 am y nunca alcanza para todos. Ya por este año no habrá más despachos”. 

Venta por cita 

Demetrio Marín informó que EPA está implementando un mecanismo de compra vía web, el cual ya está funcionando en el centro y occidente del país. Estima que en oriente comience a operar a mediados de enero de 2015. 

“A través del portal www.citasdecemento.epa.biz el cliente coloca sus datos personales, tales como nombre, apellido y cédula de identidad. El sistema le asigna una fecha para comprar hasta 10 sacos al mes. De esta manera se acabarán las colas”.

Meta cumplida 

Al cierre de noviembre, la empresa Venezolana de Cementos, antigua Cemex, había sobrepasado la meta de producción del año 2014, establecida en 842 mil 848 toneladas para la planta de Pertigalete, ubicada en Guanta, la cual alcanzó la cifra de 875 mil toneladas.

Así lo informó el secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores del Cemento, Eleazar Bellorín, tras explicar que las fallas del producto en el mercado obedecen a un problema técnico generado por la parada de emergencia del horno 7, el más grande del país, con capacidad para procesar 230 toneladas de clínker, principal componente del rubro.

“Estuvo 84 días sin funcionar. No se pudo poner a operar antes porque los repuestos son importados y tardaron mucho en llegar. También se retrasaron los pagos de la maquinaria alquilada”.

Según el gremialista, durante este tiempo la compañía estatal tuvo que importar cemento y el ingrediente base, además de hacer recortes en la oferta regional para cubrir la demanda de otros estados. En este momento está inactivo el horno 6, que aspiraban a reactivar ayer, por lo que será en enero que se normalice la distribución.

En desuso
Cruz Guaico, vocera del consejo comunal de Cruz Verde, parroquia San Cristóbal del municipio Bolívar, aclaró que la carta aval que se le exigía a los compradores que iban a la distribuidora nacional Ferresidor, ya no es un requisito para adquirir cemento porque el establecimiento no vende el principal producto desde hace un año.

Revendedores
La escasez de cemento ha creado un submercado del producto donde se comercializa el producto hasta con 329% de aumento, pues su precio regulado es de Bs 70 y los informales lo ofertan en Bs 300 el saco. “Ellos están en todos los barrios, compran y venden la cantidad que uno necesita pero con sobreprecio. Es un pobre robando a otro pobre, en eso nos hemos convertido. Esa es la realidad y todo el mundo lo ve, pero nadie le pone freno”, afirmó Pedro Guevara, trabajador de la construcción.

El Tiempo
17-12-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

VENTA / La Castellana, apartamento, 264 M2, 3h+ s, 2b+ s+ v, 2pe, m, balcon, ascensor privado

VENTA / La Castellana, apartamento, 264 M2, 3h+ s, 2b+ s+ v, 2pe, m, balcon, ascensor privado

Estimados Amigas (os) y Colegas


VENTA / La Castellana, apartamento, 264 M2, 3h+ s, 2b+ s+ v, 2pe, m, balcon, ascensor privado:

264 M2
* 4 habitaciones (incluida la de servicio)
* 4 banos (incluidos el de servicio y 1/2 bano de visita)
* 2 puestos de estacionamiento (uno al lado de otro)
* Incluye: mobiliario, linea blanca, linea gris, aire acondicionado, etc
* Piso de marmol traventino en todas las areas, excepto la sala comedor que es de parquet
* Ascensor privado mas ascensor de servicio
* Area de fiestas amplia (jardin y 4 banos)
* Edificio de 50 anos. 15 pisos mas PH. 2 aptos X piso
* Vista hacia el Avila
* PRECIO: $ 600.000 
* FOTOS a solicitud
* Comision 5%

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Harán consulta sobre uso del Sambil La Candelaria


ultimasnoticias.com.ve

Las autoridades del Gobierno realizarán una consulta pública para pedir opinión a los ciudadanos sobre cuál sería el uso más apropiado que podría dárseles a las instalaciones del centro comercial Sambil ubicado en la parroquia Candelaria, municipio Libertador, (DC), después de que se culminara el desalojo de las mil familias damnificadas que se mantenían allí desde hace cuatro años.

Así lo dieron a conocer el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y la ministra de Comercio, Isabel Delgado, quienes realizaron un recorrido por el Sambil para verificar que todas las familias ya fueron desalojadas y conocer las condiciones en que se encuentran la edificación.

Afirmaron que las familias fueron reubicadas en viviendas dignas de distintos urbanismos construidos por la Misión Vivienda Venezuela y que se realizará un operativo de limpieza de toda la estructura.

“Este es un trabajo conjunto que se ha llevado a cabo con el apoyo de distintos entes gubernamentales, entre los que se cuentan los ministerios de Vivienda y Hábitat y Comercio, la Dirección de Refugios Dignos, la Alcaldía de Libertador y el Gobierno del Distrito Capital, cumpliendo órdenes del presidente Nicolás Maduro”, dijo la ministra Delgado.

Por su parte, Villegas señaló que, al igual que la torre Confinanzas, se les solicitará a los vecinos de Candelaria y todos los que quieran participar que ofrezcan su opinión en cuanto al uso de las instalaciones: “Queremos saber qué opina la gente. Todas las personas que quieran dar sus ideas pueden escribirnos al correo propuestastorreconfinanzas@gmail.com”.

Últimas Noticias
12-12-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

VENTA / Bello Monte, apartamento, 89 M2, 3h, 2b, 1pe, sala, cocina, A/A

VENTA / Bello Monte, apartamento, 89 M2, 3h, 2b, 1pe, sala, cocina, A/A

Estimados Amigas (os) y Colegas


VENTA / Bello Monte, apartamento, 89 M2, 3h, 2b, 1pe, sala, cocina, A/A:

*  89,5 Mts. 2
* 3 habitaciones 
* 2 banos
* 1 puesto de estacionamiento más 1 puesto con opción a alquilar
* Aire acondicionado en cada habitación
* Cocina empotrada
* Línea telefónica CANTV
* Wi-Fi
* Vista panorámica
* Areas recreativas
* Condominio que oscila entre 1.000 y 1.500 bolívares
* Piso alto. 4 aptos. x piso. 3 torres
* Edificio de 30 anos
* PRECIO: Bs 10.000.000 
* FOTOS a solicitud
* Comision 5%

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Ocariz: Promulgamos ordenanza y avanzamos a un municipio de propietarios

imageRotate
Estuvieron presentes cuatro alcaldes y 18 presidetes de Cámara en la promulgación (Cortesía)

Este sábado se harán 1.000 entregas de títulos

El Alcalde de Sucre invitó a debatir sobre la propiedad, diferenciando la llamada propiedad colectiva, de la que impulsa desde el ayuntamiento: la propiedad privada, que permitirá a miles de familias de la jurisdicción tener el aval para pedir un crédito en la banca, o dejar en herencia a sus hijos lo que tanto esfuerzo y sacrificio les ha costado

El alcalde  del municipio Sucre, Carlos Ocariz, en compañía de Concejales de la Cámara Municipal, promulgó la Ordenanza de Regularización y Tenencia de Tierras "Mi Propiedad", con la cual pretende convertir en propietarios a más de 110 mil vecinos de la jurisdicción.

"Tuvieron que pasar 18 presidentes de la Cámara Municipal y cuatro Alcaldes para que, finalmente, hoy se promulgue la ley de Titularidad de Tierras del municipio Sucre. Ahora podremos darle propiedad a cientos de miles de familias que viven en nuestros barrios por más de 40 años sin ser dueños de sus casas", destacó el alcalde.

La Ordenanza Municipal de Tenencia de Tierras "Mi Propiedad" fue discutida en 23 Asambleas de Ciudadanos en La Dolorita, Maca,  además de las dos discusiones realizadas en la Cámara Municipal de Sucre. Ocariz estuvo acompañado por el presidente del cuerpo legislativo local, Jorge Barroso, así como los concejales Juan Carlos Vidal, Edmundo Rada, Maikel Gabay, Luis Eduardo Manzano, José Palacios, Gustavo Ortiz, Andrés Schloeter, y la secretaria de la Cámara Municipal, Rosaura Mejías.

Ocariz invitó a los dirigentes y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela a debatir sobre la propiedad. "Hay quienes no aprueban esta iniciativa y votaron en contra porque no quieren darle propiedad al pueblo; a nosotros sí nos importa darles propiedad, no nos importa su tendencia política ni su ideología partidista, lo que nos importa es que Sucre se convierta en un Municipio de Propietarios en los próximos cuatro años. Debemos discutir, promueven la propiedad colectiva, pero nosotros creemos en la propiedad privada porque nos permite hacer justicia, no es posible que haya venezolanos con acceso a la propiedad y otros a los que se les ha negado ese derecho durante décadas".

La primera autoridad municipal informó que este sábado comenzará la entrega de "Certificados del Futuro" en La Dolorita, Petare, Mariches y varios sectores de la jurisdicción. "En los próximos 4 años le daremos propiedad a más de 110 mil familias del municipio Sucre. Creemos en la propiedad privada y es por eso que vamos a darle propiedad a nuestro pueblo".

El burgomaestre propuso que la discusión de la tenencia de terrenos privados sea debatida en instancias nacionales. "Entregaremos una propuesta de ley para que la regularización de la tenencia de estas tierras en el municipio Sucre y en el resto del país, sea discutida de cara a las elecciones parlamentarias que se realizarán en próximo año".

El Universal
12-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW