viernes, 28 de noviembre de 2014

Historias paralelas

Seúl, capital de Corea del Sur, es hoy la cuarta economía metropolitana del mundo

MARCO NEGRÓN

A finales de la década de 1950 el economista brasileño Celso Furtado vaticinaba que Venezuela podría ser el primer país tropical en alcanzar el estatus de desarrollado. En esos años Corea, recién independizada de Japón, se enzarzaba en una brutal guerra entre el norte y el sur en la que se involucrarían la URSS, China comunista y Estados Unidos. Duró 3 años con un elevado saldo de víctimas y destrucción y concluyó con el país dividido. En el norte se instaló una de las más primitivas dictaduras comunistas, mientras que el sur conoció una secuela de gobiernos dictatoriales prooccidentales, hasta que en la década de 1990 comenzó a abrirse paso la democracia, hoy nuevamente amenazada. Con todo, actualmente es una de las economías más dinámicas e innovadoras del mundo. 

A partir de 1958 Venezuela vivió 40 años continuos de democracia, que sin embargo no bastaron para que se cumpliera el vaticinio de Furtado; por el contrario, en los últimos 15 el rentismo petrolero se ha acentuado a niveles sin precedentes y el aparato productivo nacional prácticamente ha desaparecido.

Seúl, la capital de Corea del Sur, tenía casi 700 mil habitantes al finalizar la guerra en 1953 pero alcanzó los 5,5 millones en 1970, población que hoy duplica en el ámbito municipal y cuadruplica en el metropolitano. En 1950 también Caracas tenía 700 mil habitantes, pero su desempeño posterior ha sido mucho más modesto: hoy está en 3 millones de habitantes en los 5 municipios del área metropolitana y poco más de 5 millones en la región metropolitana, pero tradicionalmente sus autoridades la han considerado demasiado grande. La capital coreana es hoy la cuarta economía metropolitana del mundo, mientras que Caracas ocupa los últimos lugares en la región. Aquella ha apostado a planificar su futuro como ciudad compacta, privilegiando un sistema integrado de transporte público de vanguardia y fuentes alternativas de energía ambientalmente sustentables. En 1990 Caracas perdió el cerebro, la OMPU, que ordenaba su crecimiento y el año pasado el ministro encargado de su «transformación revolucionaria» se jactaba de no planificar, por lo que no sorprende la abierta hostilidad hacia los esfuerzos ordenadores de la Alcaldía Metropolitana. Se entiende entonces por qué no se ha cumplido el vaticinio de Furtado.

@marconegron / marco.negron@gmail.com

El Universal
01-10-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


E-WASTE: CONSUME MENOS REUTILIZA MÁS!








E-WASTE: CONSUME MENOS REUTILIZA MÁS!


Es claro que actualmente el nivel de consumismo ha alcanzado su punto más alto en la historia. Las cosas no se reparan, se tiran y se cambian por unas nuevas. [continue leyendo…]














http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/08/e-waste-consume-menos-reutiliza-mas/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Organismo informó a ferreteros y entes vecinales sobre precio del cemento

La directora de la Omdeac, Yurbis Gutiérrez dijo que el monto del empaque del insumo utilizado para la construcción fue ajustado en la planta en Pertigalete

Argel Fernández

El Tigre.- Al igual que en San José de Guanipa, en El Tigre, el saco de cemento gris de 42.5 kilos también se disparó de 60 a 100 bolívares.   

La directora de la Oficina Municipal de Defensa y Apoyo al Ciudadano (Omdeac) en Simón Rodríguez, Yurbis Gutiérrez, informó que el nuevo precio comenzó a regir desde la semana pasada.

Dijo que el monto del empaque del insumo utilizado para la construcción fue ajustado en la planta en Pertigalete (municipio Guanta).

El costo del cemento se fijó desde la fábrica en Bs 40 más el Impuesto al Valor Agregado (Bs  4,80).

Aunado a ese valor,  dijo que los ferreteros también reportaron que el incremento del flete  de cada gandola cargada de cemento subió de Bs 18  mil a 20 mil. Además, acotó que los obreros que descargan la mercancía exigieron un  aumento a 3 mil bolívares.

Todos esos  indicadores, sumado a la estructura de costos, hicieron que los comerciantes realizarán el nuevo ajuste.

Dijo  que  hasta ahora en las estimaciones hechas   no detectan que el  incremento supere  el tope de  30% de ganancia previsto en la ley.

La funcionario apuntó que los nuevos costos en el precio del cemento gris ya fueron  comunicados   a los dueños de ferreterías y   voceros de los consejos comunales.

 La alcaldía mantiene un control para la venta del rubro en las ferreterías, mediante un permiso  que entregan a  los solicitantes.

Esas autorizaciones están avaladas por los consejos comunales de los sectores  residenciales. Con ese sistema la  municipalidad buscó   combatir  los focos de especulación que generaban   grupos de compradores en las ferreterías.

El Tiempo
15-10-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

jueves, 27 de noviembre de 2014

Madre Teresa de Calcuta

***************************************************************************************************************************************
Madre Teresa de Calcuta

" Lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos. "
***************************************************************************************************************************************

BIOGRAFIA: http://ow.ly/sUpKm

VIDEO: http://ow.ly/sUqfk

" Yo hago lo que Ud. no hace y Ud. hace lo que yo no hago. Por eso juntos podemos hacer cualquier cosa. "

" A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara una gota. "

" No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar. "
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Vecinos del Country Club exigen mejoras en servicios

Abundan huecos, botes de aguas negras y maleza en las principales calles

La calle Lecuna del Country Club se ha convertido en una laguna llena de huecos

En los más de 30 años que tiene viviendo en el Country Club, en el municipio Chacao, jamás había visto el estado de abandono en que se encuentra esta urbanización, expresó el ciudadano Ignacio Oberto en una carta enviada al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, en el mes de julio de este año y que aún no ha recibido respuesta.

Alertó que la "urbanización se encuentra en estado suciedad y abandono". Denunció la ausencia de personal de cuadrillas de recolección de basura en las calles y limpieza de maleza y recolección de desechos vegetales. Además indicó en su misiva que los camiones de recolección de basura incumplen sus horarios y rutas. 

Ante estas denuncias el presidente de la Asociación de Vecinos del Country Club, Diego Fernández Tinoco, comentó que efectivamente esta situación de abandono se mantiene actualmente sobre todo en lo que respeta a las malas condiciones de vialidad, la falta de mantenimiento de las ocho pequeñas plazas, cuyo cuido ha tenido que asumir la directiva de la asociación a pesar de que es responsabilidad de la alcaldía. 

Además indicó que se mantienen fallas de alumbrado y señalización en las principales calles de la urbanización.

Según informó que en dos oportunidades han solicitado reuniones con el alcalde de Chacao, para plantearle los problemas que tiene la urbanización, "pero solo nos han recibido sus asistentes".

En un recorrido realizado por esta zona se observó que diferentes la calles de la urbanización (Los Embajadores; Lecuna, Rincón, Oriente, entre otras) están llenan de huecos y botes de aguas negras. 

Las pequeñas plazas o redoma que bordean esta área residencial también se encuentran en estado de deterioro. Las esculturas están descuidadas y los bustos han desaparecido.

Cambios de usos 

Por otra parte, los vecinos denunciaron también la modificación de las variables urbanas del Country Club de Chacao, que tiene 86 años de fundado. 

Uno de éstos es el cambio de uso de una parcela de R1 (Unifamiliar) a V8 (Torre de 17 pisos) ubicada en la avenida Principal. 

En este caso, según indicó el presidente de la asociación de vecino, se logró llegar a un acuerdo con el Concejo Municipal de Chacao y ahora la torre será de ocho pisos y no de 17 como estaba planteado originalmente. 

Sin embargo, alertó que hay otro caso de una parcela que era de uso unifamiliar que ha sido modificada como vivienda multifamiliar para ejecutivos de nacionalidad asiática. 

Afirmó Fernández que los casos de cambio de uso en la urbanización deben ser revisados, por lo que considera que una manera de solventar este problema será a través el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), el cual debe ser aprobado lo más pronto posible. 

Inseguridad 

Mariela Betancourt, también vocera de la asociación de vecinos, refirió que en los dos últimos meses se han registrado dos intentos de secuestros por la falta de presencia policial. 

"Queremos hacerle un llamado a la alcaldía para que mejore las medidas de seguridad y aumente el patrullaje en la zona porque es casi inexistente", afirmó. Destacó que los mismos vecinos han tenido que tomar medidas particulares para resguardar su seguridad. 

Ante las denuncias de los vecinos se solicitó la versión a la alcaldía, pero los voceros responsables de estas áreas no se encontraban a disposición. 

mcanizalez@eluniversal.com

El Universal
26-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

VENTA / Valles del Tuy, Quebrada de Cua, Apto , 82M2, 3h, 2b, 1pe

VENTA / Valles del Tuy, Quebrada de Cua, Apto , 82M2, 3h, 2b, 1pe 

Estimadas(os) Amigas(os) y Colegas


VENTA / Valles del Tuy, Quebrada de Cua, Apto , 82M2, 3h, 2b, 1pe :

*  82 M2
* 3 habitaciones
* 2 banos
* 1 puestos de estacionamiento

* Sala- comedor
* Cocina en manposteria y amplia
* Tanque de agua instalado
* Apartamento ventilado, iluminado
* Piscina
* Edificio de  anos, 3 torres, cada una de  pisos,  aptos por piso.
Todos los sevicios, bien mantenido
* Facil acceso, el transporte publico se toma frente al edificio, centro comercial, con abasto, panaderia, farmacia y otros.
* PRECIO: Bs. 1.900.000

* FOTOS a solicitud

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_ Inmobiliario
04166220453 (Principal)
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59bGoogle+: https://plus.google.com/108329109591316882731/posts
SUSCRIBETE 100% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
MAS INFORMACION: http://ow.ly/r50UK.


Venezolanos invierten en promedio $270.000 en compra de vivienda en Florida

Casi 30% de las transacciones internacionales en la Florida son de origen latinoamericano 

Los venezolanos siguen adquiriendo viviendas en Miami

Emen.-
Los compradores venezolanos de vivienda en el sur de la Florida, Estados Unidos, invierten en promedio $270.000 en las compras inmobiliarias.

Según estudios de International Sales Group, los venezolanos son y continúan siendo los líderes de las inversiones. 

Esta empresa señala que casi 30% de las transacciones internacionales en la Florida son de origen latinoamericano; en donde Venezuela sobresale con 14% del mercado seguido por Argentina y Brasil. 

Según Profile of International Home Buyers (el Perfil Internacional de Compradores Residenciales), en el 2014 bajó 5% la participación venezolana y el promedio de inversión ha bajado a $270.000. "Es por eso que las nuevas construcciones están ofreciendo unidades en el centro o en la bahía con piscina infinita y actividades en lancha – desde los $200,000". 

Según la directora de ventas internacionales de Key International Sales, Liliana Paez, "el comprador venezolano busca disfrutar e invertir de un hogar seguro para sus hijos, pero a un precio razonable." 

El Mundo
25-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q