viernes, 21 de noviembre de 2014

¿QUE HACER CON TODAS ESAS BOTELLAS VACÍAS DESPUÉS DE UNA NOCHE DE FIESTA?






















http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/03/que-hacer-con-todas-esas-botellas-vacias-despues-de-una-noche-de-fiesta/

Recopilado por: 
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Colegio de Arquitectos invita a la XI Bienal Nacional de Arquitectura "La arquitectura venezolana de principios del siglo" (AUDIO)

El Colegio de Arquitectos de Venezuela invita a la XI edición de la Bienal Nacional de Arquitectura “La arquitectura venezolana de principios del siglo”, que se expondrá hasta el 26 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar.

Para escuchar la entrevista pulse aquí: http://ow.ly/EzDlU

Cámara Venezolana de la Construcción
19-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

jueves, 20 de noviembre de 2014

Cámara Inmobiliaria Metropolitana registra aumento de 16% en precios de apartamentos ofertados en el AMC durante el tercer trimestre del año en curso

Los precios ofertados de los apartamentos en Caracas aumentaron en promedio 16 % durante el tercer trimestre de 2014, según mostró un estudio referencial realizado por la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, bajo la supervisión de la ingeniero Rosalinda Bruzual, vicepresidente del gremio.

Bruzual explicó que para obtener ese dato se revisaron durante julio, agosto y septiembre varios portales inmobiliarios comerciales, donde se localizaron para la muestra las ofertas públicas de venta de 2.053 inmuebles. Se determino que el 56 % de los anuncios corresponden a inmuebles tipo apartamentos.

El estudio también determinó que los apartamentos que se cotizan más valiosos en la capital se encuentran en los municipios Chacao, Baruta, y El Hatillo, debido a que sus promedios de precio unitario son superiores al promedio general de la ciudad. La urbanización con mayor precio unitario de venta es Altamira, mientras que la de menor precio está situada en el sector de Caricuao.

El 55% de los apartamentos ofertados en venta recogidos para la muestra se concentran en los municipios Baruta y Libertador.

Prensa Cámara Inmobiliaria Metropolitana
13-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Cavececo afirma que hay avances en normalización de operaciones de centros comerciales

Luis Carlos Serra, presidente de Cavececo

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales aseguró que toman medidas para garantizar servicios de calidad a los compradores

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y afines, CAVECECO, informó este miércoles en una rueda de prensa que la mayoría de los centros comerciales y comercios en el país han avanzado significativamente en la normalización de sus operaciones, después de la aprobación de la Ley de Arrendamiento Inmobiliario.

Luis Carlos Serra, Vicepresidente de la cámara, aseguró que durante los últimos meses los comerciantes y centros comerciales han realizado un importante esfuerzo para normalizar sus operaciones. “Los comerciantes han estado trabajando de forma continua para tratar de asegurar el abastecimiento de mercancía, contar con el personal necesario para brindar una atención de calidad y regularizar los horarios; especialmente para atender a los numerosos visitantes que hacen vida en los centros comerciales en la época decembrina” explicó.

“Luego de las medidas que impactaron a todo el sector hemos realizado un esfuerzo de normalización y regularización de nuestra actividad. Compartimos la noticia de que cerca de 70% de los comerciantes y centros comerciales que han regularizado los contratos, de mutuo acuerdo entre las partes como lo especifica el Decreto Ley 929, en el artículo 7” compartió Serra.

De igual forma aseguró que, para Cavececo, la promulgación de un reglamento no es imprescindible ni impide cumplir con la ley vigente. “La adaptación a la nueva ley se obtiene a través de la aplicación del método internacionalmente reconocido de valoración según el Método de Costo de Reposición, utilizando peritos especializados que conocen perfectamente de estas técnicas. La ley funciona como norma y principio básico para llegar a los acuerdos arrendaticios y así se ha dejado constancia en los contratos que vienen siendo suscritos entre los arrendatarios y arrendadores de los centros comerciales, una vez aplicado el procedimiento que establece la Ley” afirmó.

“Si se decidiese otorgar una prórroga para favorecer principalmente a los comercios aislados en diferentes lugares de la geografía nacional y distintos a los que existen en los centros comerciales, ello podría ocurrir sin que eso signifique que se requiera, con carácter previo, la emisión de una reglamentación, ni que eso afecte los contratos que han sido suscritos entre los comerciantes a la presente fecha” aclaró Serra.

Aseguró que se está logrando de manera progresiva la recuperación de las instalaciones de los centros comerciales y de los servicios que estos prestan. Reafirmó que están haciendo su mejor esfuerzo para ofrecer el máximo de calidad posible durante la temporada navideña, intentando ofrecer los mismos servicios a los que los venezolanos están acostumbrados. 

A propósito de los horarios tradicionales de esta época, Serra aseguró que cada centro comercial, conforme a los hábitos vigentes en su área de influencia y en función de las necesidades de las comunidades a las que atienden, evaluará la implementación los horarios extendidos según requiera su público natural.

“Los Centros Comerciales comprenden aproximadamente 60% del tráfico y transacciones del comercio formal en Venezuela, y se han convertido en plazas de entretenimiento, recreación y esparcimiento para todos los venezolanos” aseguraron sus representantes.

Afirmó también que CAVECECO mantiene un diálogo activo con las autoridades correspondientes para asegurar la sostenibilidad de la industria. “Nos mantenemos en continuas conversaciones con las autoridades y reguladores para asegurar la comprensión,  por parte de las mismas, sobre las necesidades del sector. Especialmente poder lograr una estructuras de costos y precios justos, que permitan la sustentabilidad de los comercios, y una gestión respetuosa y eficiente de los procesos de inspección que no afecte la experiencia de los visitantes” explicó.

“Estamos manteniendo conversaciones continuas con la SUNDDE, SENIAT, la Dirección de Arrendamientos Comerciales y con el Ministerio de Comercio para lograr estrechar nuestros vínculos y juntos, de forma proactiva, impulsar y dar solución a los requerimientos del sector. Consideramos que estos han sido receptivos en esta solicitudes y somos optimistas en que cada día más, el sector público y sus distintas autoridades, están comprendiendo mejor las realidades de nuestros comerciantes y siendo receptivos a estos requerimientos” finalizó Luis Carlos Serra.

El Nacional
19-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

La isla arruinada

La palabra aislamiento está etimológicamente vinculada al vocablo isla. Quizá, por eso, cada una del más de medio millón de almas que moran en Margarita siente que es un náufrago abandonado a su suerte; un  angustiado sobreviviente que debe aprender a valerse por sí mismo en un territorio cada vez más lejano de tierra firme y librar extenuantes batallas para hacerse con un par de productos que le permitan alimentarse y asearse, mientras contempla cómo su isla navega, sin brújula, en un mar de incertidumbres y deriva hacia la ruina definitiva.
Lo que hasta hace algún tiempo fue puerto libre bien surtido con una infraestructura en desarrollo que permitía disputarle visitantes a otros destinos caribeños,  hoy  es apenas  emblema  del  estrepitoso fracaso de una gestión  que no ha podido ni querido entender la importancia que, para Nueva Esparta,  tiene un régimen económico que privilegie con excepciones tributarias y asignación preferencial de divisas las importaciones, de modo de sostener una oferta atractiva capaz de acaparar el favoritismo del turista. 
Pero enemigos acérrimos de la descentralización y, por ende, de las autonomías regionales, los gobiernos de Chávez y Maduro han enterrado las ilusiones margariteñas en el cementerio de las buenas intenciones.
Como si fuera poco cuentan con un mediocre gobernador, un militar retirado que no cumple con su obligación de liderar el reclamo de la comunidad con respecto al puerto libre y el uso indebido de instalaciones y desarrollos turísticos, y se pliega, sumisamente, a los dictados de Caracas, Hoy Nueva Esparta es, además,  víctima de la crisis  y tragedia nacionales que el absurdo y  caprichoso sistema cambiario  magnifica en actividades como el transporte aéreo y marítimo. 
La reducción del parque aéreo a menos de la mitad con relación al año pasado  y el funcionamiento deficitario de la flota náutica han restringido de manera alarmante el tráfico de pasajeros y mercancías  desde y hacia el más importante territorio insular de Venezuela, de modo que la escasez que castiga  a la nación se hace sentir allí con mayor dureza.  A ello hay que agregar el  tiránico y sostenido racionamiento de energía y agua potable, así como los perversos efectos que, sobre el comercio, tiene una ley del trabajo demagógica y alegre para darse cuenta de que el presente de Margarita es desolador y su futuro nada prometedor.
Un paseo por los centros comerciales de la isla es una experiencia deprimente. Las tiendas y bodegones que, desde que los rojos se atornillaron al poder, apostaron por la cantidad en detrimento de la variedad y calidad, ofrecen a precios exorbitantes y especulativos vestigios de un decadente inventario de imitaciones que, en cualquier país, motivaría multas y condena para quienes trafican con  marcas falsificadas.
Con la temporada navideña encima, cabe preguntarse no qué puede buscar un vacacionista en la isla, sino si será capaz de encontrar algo que lo reconcilie con ella para que no se sienta como Robinson Crusoe.

El Nacional
19-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

IDEAS PARA USAR LAS CÁSCARAS DE NARANJA Y PIÑA









IDEAS PARA USAR LAS CÁSCARAS DE NARANJA Y PIÑA


En nuestras casas, especialmente en nuestra cocina, es donde más basura y desechos producimos. Actualmente, el tema de reciclaje esta de moda, existen muchas campañas para reciclar y hacer mejor [continue leyendo…]














http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/03/ideas-para-usar-las-cascaras-de-naranja-y-pina/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Estados Unidos continúa reduciendo importaciones de crudo

Analistas estiman que los estadounidenses podrán llegar a la autosustentabilidad energética en un plazo muy breve con las lutitas 

9,472  millones de barriles día compra al exterior EEUU

Erika Hidalgo López.- Estados Unidos ha disminuido sus compras de crudo al exterior desde septiembre de 2006 hasta julio de 2014 en 64,4 %, al pasar de 14,697 millones de barriles por día (Mmbpd) a 9,472 (Mmbpd), según reseñan las estadísticas del departamento de administración de información de energía del Gobierno de esa nación (EIA por sus siglas en inglés).

Y es que el boom del petróleo de esquistos o lutitas ha llevado a esa nación a prescindir de mayores volúmenes importados, y naciones como Nigeria se han visto completamente desplazadas.

Tal situación, pese a ser desestimada por muchas naciones productoras, está causando una real inquietud sobre todo en los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

Venezuela, por ejemplo, reconoce en su informe de gestión de 2013 de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que el crudo de lutitas en Estados Unidos está disminuyendo las importaciones de crudo de ese país, lo cual hace pensar al Gobierno venezolano que Estados Unidos va a necesitar ahora más que nunca petróleo venezolano, porque las lutitas contiene crudo liviano y nuestro petróleo es pesado, por lo que no está siendo desplazado, dijo el expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez.

El Mundo
01-10-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q