martes, 12 de agosto de 2014

Martin Luther King

Martin Luther King Jr NYWTS.jpg
Martin Luther King

" Da tu primer paso ahora, no es necesario que veas el camino completo. Solo da tu primer paso. El resto ira apareciendo a medida que camines. "


***************************************************************************************************************************************

BIOGRAFIA: http://ow.ly/tCGE4

" El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro. "
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

“El sector inmobiliario está en crisis por falta de casas y precios abismales”

María Ramírez Cabello

Los créditos hipotecarios deficitarios hacen difíciles las operaciones de compraventa.

mramirez@correodelcaroni.com

Daniel pidió la mano de su prometida hace meses. Ambos decidieron casarse, siempre y cuando logren obtener un techo propio. Para iniciar la tarea, buscó en periódicos y los precios llevaban tantos ceros que no podía entenderlos. Seis meses después su espera continúa, pues ni con ayuda de un crédito hipotecario logra acercarse a la mitad de lo que requiere para comprar un inmueble nuevo o usado.
El mercado secundario en Ciudad Guayana ha repuntado en precios en los últimos meses, mientras la oferta se mantiene estancada.
Un inmueble usado con más de 20 años de antigüedad, ubicado en una zona residencial como Villa Colombia, se consigue desde 1 millón 900 mil bolívares, lo que significa un valor de Bs. 19.192 por metro cuadrado. En un sector de Alta Vista ronda los 5 millones de bolívares, mientras que en residencias más exclusivas como Villa Granada puede rondar los 15 millones de bolívares.
Para una familia de recién casados, la compra de una vivienda se convierte en un sueño difícil de alcanzar, que es frenado además por el bajo monto de financiamiento de la banca, de acuerdo con resoluciones del Ministerio de Vivienda. Este año, el monto máximo de financiamiento para adquisición de viviendas con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) subió a Bs. 500 mil, una cifra irrisoria.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, usó tres adjetivos para definir la situación del mercado inmobiliario: mal, congestionado y complicado, todos precedidos de un “muy”.
“El mercado arrendaticio es prácticamente nulo. La Ley de Arrendamientos cercenó la oportunidad de obtener una vivienda digna por la vía del arrendamiento”, dijo, al sostener que en lo que se refiere al desarrollo de viviendas nuevas, las cifras no son esperanzadoras. De las 80 mil viviendas que el Gobierno solicitó al sector privado este año, precisó, no llegarán a las 15 mil, “hay un desplome importantísimo del sector privado con 17 trimestres en caída según el Banco Central de Venezuela, así pues obviamente la participación es prácticamente nula”.
En la Misión Vivienda, dijo, van 50 mil viviendas entregadas de 400 mil viviendas en programación. “Este año vamos a construir menos que el año pasado en el entendido de que dos tercios de éstas no son nuevas, sino remozadas y sustitución de ranchos por viviendas”.
Precios disparados
El déficit de viviendas por la merma en la construcción, reconoció, ha disparado los precios de los inmuebles. “A la baja construcción se suma el problema de los insumos, eso está pasando y eso lleva a que el mercado secundario se vea afectado, no hay viviendas nuevas, por ende, la tuya no la vas a vender y las que se venden se están valorizando a precios inmensos”.
Martini Pietri precisó que el repunte es consecuencia del problema económico general en el país. “El mercado va a buscar la manera de autorregularse, los precios que se distorsionaron enormemente están buscando la realidad pero sin dudas el comercio inmobiliario está en crisis por falta de casas, precios abismales y realidades económicas difíciles porque los créditos hipotecarios no alcanzan ni para comprar un rancho”.

Correo del Caroní
11-08-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

“Di los mejores años de mi vida para construir el edificio”

“Le pido a Dios que me ayude para que el Estado me pague lo que me debe”, dice Sayegh

El inmueble fue objeto de adquisición forzosa por la Alcaldía Metropolitana en 2006, pero no pagó. En 2011 fue expropiado de nuevo 

ANA DÍAZ
ANADIAZ@EL-NACIONAL.COM

El abogado y constructor Leopoldo Sayegh, de 62 años de edad, ha recorrido un largo camino ante los diferentes organismos gubernamentales para que le reconozcan su derecho de ser indemnizado por el edificio San Juan Plaza, en la parroquia San Juan. El inmueble se lo expropiaron dos veces para la asignación de los apartamentos a programas oficiales de viviendas.

“El 9 de enero de 2006, la Alcaldía Metropolitana invadió el edificio antes del decreto Dotación de Viviendas para Damnificados de Vargas, que salió el 24 de ese mes”, señaló. Para entonces la obra estaba casi lista y varias personas ya habían reservado los apartamentos, a quienes les devolvió el dinero: “No era correcto decirles que les pagaría cuando el gobierno cumpliera conmigo”.

El 5 de abril, a través de su empresa Promotora Lesa C.A, Sayegh firmó un arreglo amigable con la alcaldía para venderle el edificio. Sin embargo, no lo indemnizaron pese a que se cumplieron todos los requisitos de la Ley de Expropiación: nombramiento de peritos, avalúos, aceptación del precio por ambas partes y la correspondencia (en septiembre de 2006) enviada por el procurador de la alcaldía, Juan Badell, a la Secretaría de Finanzas para que preparara el pago.

En 2010 solicitó en el Tribunal Supremo de Justicia la desafectación del inmueble, pero la Alcaldía Metropolitana le pidió desistir de la demanda judicial, y lo hizo, para firmar un arreglo que no se concretó. El 24 de mayo de 2011 el edificio fue nuevamente expropiado en cumplimiento del decreto 8249 referido a la ejecución de viviendas dignas para el pueblo caraqueño, publicado dos días después en la Gaceta Oficial 39682.

Plan truncado. Al abogado le tomó 16 años la construcción del conjunto San Juan Plaza en el terreno de su propiedad. Explicó que desistió del crédito bancario cuando las tasas de interés se dispararon a finales de la década de 1980, por lo que decidió ejecutar el proyecto con sus propios medios.

La obra la hizo por etapas: primero los locales comerciales para con el alquiler seguir financiando la parte de las viviendas que estaban a punto de ser ocupadas por los compradores cuando la invasión de enero de 2006. “Dí los mejores años de mi vida para construir el edificio”, recordó.

En 2008 el constructor intentó nuevamente otro desarrollo, que se llamaría Residencias Vista Mar, en Playa Grande, estado Vargas, donde tenía cuatro parcelas por herencia familiar e hizo el movimiento de tierra para construir en cuatro etapas 140 viviendas con vista al mar.

El plan fue truncado en agosto de 2011 cuando en el lugar se metió la milicia con la orden del presidente Hugo Chávez de expropiar los terrenos para la construcción de viviendas dignas para el pueblo. “Da tristeza ver que en el espacio de las parcelas solo fueron edificadas 14 casas”, dijo.

Dentro de las diligencias para lograr la indemnización correspondiente por las parcelas expropiadas, el abogado acudió a la Oficina de Proyectos y Planes Especiales, OPPE, de la Presidencia de la República, donde le aseguraron que le iban a reconocer su derecho al pago de acuerdo con el avalúo.

En septiembre de 2012 lo invitaron, junto con otros propietarios expropiados en Vargas, a un acto transmitido por VTV para suscribir el acuerdo amigable con Farruco Sesto, encargado de la OPPE, pero hasta ahora no ha sido indemnizado.

Ante tantas vicisitudes  Sayegh dijo: “Le pido a Dios que me ayude para que el Estado me pague lo que me debe”. Agregó que las expropiaciones mermaron el patrimonio familiar y quedó sin trabajo, por lo que actualmente mata tigres como abogado y administrador de inmuebles.

Invasión
Leopoldo Sayegh también enfrenta la toma ilegal de los locales comerciales del edificio San Juan, sobre los cuales el gobierno lo reconoce como propietario. “En junio de 2011 un grupo de extraños, encabezado por la señora Meury Tovar, tomó con violencia la parte comercial”, dijo.

Agregó que entre los locales comerciales está la oficina de Promotora Lesa C.A., y que los invasores obligan a los arrendatarios a que les paguen a ellos, pese al informe de la Contraloría Jurídica de la Vicepresidencia de la República que indica: “La obligación que tienen los inquilinos de pagarnos los cánones de arrendamiento y la posibilidad de ejercer acciones legales contra quienes incumplan este deber”.

El Nacional
09-08-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

VENTA / Sta Paula, apto, 115M2, 2h+ s, 2b+ s, 1pe/t

VENTA / Sta Paula, apto, 115M2, 2h+ s, 2b+ s, 1pe/t

Estimados Amigas (os) y Colegas

VENTA / Sta Paula, apto, 115M2, 2h+ s, 2b+ s, 1pe/t:

* 115 M2
* 2 habitaciones mas servicio
* 2 bano mas servicio
* 1 puestos de estacionamiento techado, con posibilidad de alquilar otro
* Piso de Parquet en la sala comedor y de ceramica en el resto
* Piso bajo
* Sala de fiestas
* Caminerias
* Areas de juego, futbol, basquet, parrillera
* Vigilancia 24 horas
* Facil acceso, centro comercial al frente, todos los servicios, tiendas
* Vista a la Av ppal y montanas
* Edif de 30anos
* PRECIO y FOTOS a solicitud

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 21855D22
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

"Las grandes obras de Caracas son fruto de una visión de conjunto"

Ledezma: La ciudad echa en falta la planificación

"Ernesto Villegas es justamente una expresión de la fragmentación, una oda a la fragmentación! Lo nombraron ministro para Caracas cuatro días después de perder la elección conmigo. Ese es otro gobierno paralelo no a Antonio Ledezma sino a la legitimidad", dijo Ledezma.

Cuando le dicen que se está dando cabezazos contra una pared, él responde que esa es su manera de abrirse camino, y cuando lo tachan de ingenuo por seguir diseñando planes a los que el Gobierno central no hace caso, él recuerda al alcalde de Londres en 1940, que en plena guerra mundial estaba borroneando el plan estratégico de la ciudad, el mismo que sirvió de base cinco años después para comenzar la reconstrucción de la capital inglesa.

El alcalde metropolitano Antonio Ledezma insiste en que continuará haciendo su trabajo, enfatizando la necesidad de planificar en conjunto, creando planes y proyectos para la ciudad, y que si los demás no hacen el suyo no es culpa de él.

-Ernesto Villegas, ministro para la Transformación de Caracas, parece haber admitido esa necesidad de planificación con la Creación del Centro de Estudios Estratégicos, y dijo que la ciudad "no puede avanzar en políticas públicas con visiones aisladas y fragmentadas". ¿El Ministro se ha puesto en contacto con usted?

-No, para nada. ¡Pero es que Villegas es justamente una expresión de la fragmentación, una oda a la fragmentación! Lo nombraron ministro para Caracas cuatro días después de perder la elección conmigo. Ese es otro gobierno paralelo no a Antonio Ledezma sino a la legitimidad. Es la continuación del golpe a la voluntad soberana, que comenzó cuando se creó la Jefatura de Gobierno de Distrito Capital. Se trata de escamotear la gobernabilidad de una urbe que reclama una brújula programática.

-¿Tiene la alcaldía Metropolitana esa brújula?

-Claro. Lo primero que hicimos en nuestra primera gestión fue crear la comisión para elaborar el Plan Estratégico Caracas 2020.

-¿Y cómo impulsar ese plan si a la alcaldía Metropolitana le recortaron el 99,5% de su presupuesto por concepto de situado?

-Con el talento, con la participación de distintos sectores, desde la academia hasta los urbanistas populares que hemos venido formando en los barrios de los cinco municipios gracias a la contribución de universidades y organismos internacionales como el Cideu (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano). Hemos formado planificadores para trabajar en los seis ejes de los que consta el plan.

-¿Puede avanzar la ciudad con alcaldes que no se hablan entre sí?

-Es que los planes deben pensarse técnicamente, deben dejar de lado el elemento político. Cuando propusimos el proyecto del parque verde metropolitano de La Carlota no le pusimos como nombre "Antonio Ledezma", le dimos preponderancia a la visión técnica, hicimos un concurso público. Pero de nuevo: no hubo interés del gobierno en asumir ese parque.

-¿La ciudad echa en falta una visión de conjunto?

-Claro, y queremos suplir ese vacío con el plan estratégico. Yo no estoy dando saltos en el aire, me estoy aferrando a algo concreto, a ese modelo que ya existe y que fue confeccionado por profesionales de todas las áreas. Todas las cosas buenas que ha tenido Caracas, como el Metro, el Teresa Carreño, los distribuidores El Pulpo o la Araña, el Parque Vargas, El Silencio... son fruto de una visión de conjunto.

-Pero la más reciente de esas obras es de 1983...

-Esa es la tragedia de esta ciudad: te anuncian como el gran acontecimiento el desalojo de la Torre de David, una invasión que el Gobierno permitió durante siete años. Así estará de grave el país para que el gobierno se ufane de un acto semejante. Yo quiero una ciudad donde se hable de la inauguración de otro Poliedro, de otro Teresa Carreño, de otro museo de arte Sofía Imber, de nuevas bibliotecas nacionales... Es insólito que todavía no se haya inaugurado el sistema Tuy IV, por ejemplo, que traería agua a la capital y garantizaría el suministro al 100% de la población. La deuda con la ciudad es grandísima.

-Hablando de deudas ¿A cuánto asciende la deuda que las alcaldías del Área Metropolitana mantienen con la Alcaldía Mayor?

-Yo diría fundamentalmente la deuda de Libertador, que asciende a 800 millones de bolívares. Libertador no paga desde julio del año pasado. Pero también existe una deuda que corresponde a otros años, que se remonta a 2009. Son recursos que corresponden por ley, que establece que el 10% de la recaudación impositiva de cada municipio debe entregarse a la alcaldía Metropolitana.

-Si tuviera que hablar del principal problema de Caracas, diría que es...

-La inseguridad es el clamor en cualquier rincón al que uno se dirige, a donde vayas la gente vive con miedo, y vivir con miedo no es vida.

-¿Qué ha hecho la alcaldía al respecto?

-Presentamos en 2009 un plan de seguridad al Gobierno, un plan que lo que buscaba era la coordinación. Yo no quería quedarme en la quejadera, diciendo que a la alcaldía le habían quitado la policía, y como no tengo policías entonces no hago nada. Pero jamás recibí respuesta. Cuando me juramenté para este nuevo período lo primero que hice el 9 de enero fue crear dos comisiones que están por presentar sus resultados: una en materia ambiental (sistema de aseo urbano, reciclaje) y otro en seguridad. Yo sigo haciendo mi trabajo, allá los demás si no hacen el suyo. En mis años de lucha he aprendido que las crisis no son para lloriquear sino para buscar oportunidades para transformar las cosas que no nos gustan.

JAVIER BRASSESCO

El Universal
11-08-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admision)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter
@Henry_Medina

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comision los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)

Venezuela y Belarús avanzan en construcción de viviendas en Caracas

Se aspira entregar para el mes de diciembre, la primera etapa: 12 edificios de 10 pisos y 12 edificios de 16 pisos, para un total de 24 edificaciones.
El intercambio de cooperación bilateral se consolida cada vez más entre Venezuela y Belarús. Estas naciones, a través de la empresa bielorrusa Bzs Belzharubezhstroy avanzan en la construcción de viviendas ubicadas específicamente en el complejo habitacional de la localidad de Fuerte Tiuna, en Caracas (capital).

Allí se contempla la entrega de 157 edificaciones, con locales comerciales, locales para maternales, Simoncitos más un liceo Bolivariano, para un total de 10 mil familias venezolanas beneficiadas.

El Jefe de la construcción por parte de Belarús, Ivan Astapovich, manifiestó su satisfacción por la llegada a Fuerte Tiuna de 48 ascensores bielorrusos para ser instalados en los 24 edificios, que contempla la primera etapa de la obra. “El ensamblaje de los ascensores se efectuará con mano de obra venezolana”, comentó el ingeniero.

Eugueny Vasilevich, también trabajador de la firma, agregó que “están en camino hacia Venezuela 80 unidades más de ascensores. La cantidad total para finalizar la primera y segunda etapa es de 116 unidades”.

Por la parte venezolana Oswaldo Russo, ingeniero residente de la obra, comentó: “estamos trabajando a ritmo de vencedores (...)  Cada edificio cuenta con un local comercial y un maternal, por lo que se estará haciendo entrega de 24 locales comerciales, 24 maternales más un Simoncito”

Para una segunda etapa se ha programado la entrega de 16 edificios con 16 pisos y 8 edificios de 10 pisos, más 24 locales comerciales y 24 maternales más otro Simoncito.

La tercera etapa constará de 10 edificios de 16 pisos, más un liceo, una plaza comunal, y toda la vialidad ya terminada.

Telesur
10-08-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW