lunes, 7 de julio de 2014

La anarquía acosa a Candelaria

La parroquia ha perdido su identidad, coinciden vecinos y comerciantes

Polinacionales que llegaron a la protesta en Ferrenquín se fueron ante los gritos de los vecinos

DELIA MENESES , THÁBATA MOLINA

Si algún vecino o comerciante de la parroquia Candelaria tiene una emergencia y decide llamar al número 0416-400.6226 correspondiente al cuadrante de Patrullaje Inteligente que le asignó el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, la respuesta será la grabación de una voz femenina que dice: "al finalizar el tono, su llamada será atendida por el buzón de mensaje".

Pero tampoco podrá dejar el recado a los funcionarios porque el servicio de móvil mensaje no está disponible. La vecina María de Vicente vivió la experiencia. En febrero se comunicó con el número de su cuadrante y cinco meses después todavía sigue esperando una respuesta. 

Quienes viven y trabajan en esta parroquia fundada hace 321 años coinciden en que poco o nada queda de su brillo y amabilidad de antaño. En las mañanas les toca caminar entre indigentes que usan entradas de los edificios para guarecerse durante la noche y que se han apoderado hasta de fachadas de sedes bancarias y ministerios. 

La estampida de la comunidad de inmigrantes arraigada en la zona ha ocurrido a la par del crecimiento de las invasiones, los altos niveles de inseguridad, el desorden y la suciedad. El abandono es evidente en las jardineras, las aceras rotas, el aumento de buhoneros y de mototaxistas. Claudia Olarte vive frente a la plaza Candelaria y denuncia que hasta cuatro líneas de mototaxistas invaden una misma cuadra. "Entre los motorizados y los buhoneros no hay espacio para que pase una ambulancia". 

Manuel Fernández, comerciante español dueño de una tienda de ropa, ha visto a la mayoría de su clientela de la comunidad portuguesa marcharse para irse del país. También a sus paisanos, que siente, ya no son mayoría en Candelaria. 

"La zona ha cambiado mucho. A las 8:00 p.m. ya no consigues un alma en la calle. Los comerciantes abrimos más tarde y cerramos más temprano. En lugares donde había restaurantes y tiendas de lencería hoy hay quincallas o locales de accesorios de celulares y computadoras", comenta el comerciante.

Desde que los canarios se asentaron en la zona, en el siglo XVII, Candelaria se convirtió en una ventana para apreciar los sabores de la gastronomía española a través de decenas de restaurantes y tascas, que mantienen su sabor pero cuya actividad se acaba muy temprano por miedo a la delincuencia. A las 9:00 de la noche las tascas y restaurantes comienzan a cerrar las santamarías, cuando antes lo hacían a la medianoche. 

Los vecinos se quejan del desorden que hay en las calles de la parroquia, las mismas donde aún se pueden apreciar restos de los rieles del tranvía eléctrico que una vez cruzó el área. Tascas, fruterías, zapaterías, tiendas de electrodomésticos, sedes ministeriales y edificios residenciales conviven con más de 26 edificios invadidos.

La comunidad coincide en que la Torre de David es un barrio vertical enclavado en la parroquia y el refugio del Sambil va por el mismo camino. La convivencia de la zona se ha alterado por las fiestas callejeras que se instalan en las aceras con personas ingiriendo licor a partir del jueves en la noche.

Efectos de la escasez

"No hay pan" se ha vuelto un cartel repetitivo en las panaderías de Candelaria. Productos artesanales característicos de algunos comercios como el pan portugués o el gallego solo se hacen cuando hay materia prima. Locales emblemáticos de venta de dulces como la Milhoja Deli, ubicado de Cruz a Ferrenquín, son víctimas de la escasez. "Cuando hay margarina, no hay harina y cuando hay harina no hay azúcar. Ahora no tenemos nata para las tortas y si la encontramos nos cuesta cinco veces más. Con el asesinato del comerciante en Miguelacho el pasado martes los señores que hacen los dulces aquí se quieren ir. Les da miedo porque ellos llegan muy temprano", refiere su dueña.

EL CAOS SE FUE AGRAVANDO

• Uno de los primeros casos de violencia que conmocionó a la comunidad de Candelaria fue el secuestro de José de Paulo, propietario de Pablo Electrónica, ocurrido en septiembre de 2002. El comerciante judío fue sometido por sus plagiarios cuando salía en su camioneta del local. Sin embargo, después de este hecho, la víctima ratificó que se quedaba en el país trabajando en su negocio.

• En 2008 fue descuartizado un hombre y sus restos lanzados a la fosa de los ascensores de la torre Viasa, que todavía está invadida. En aquella oportunidad se dijo que sus habitantes se enfrentaron como en un duelo que culminó con un homicidio que estremeció a la comunidad de la parroquia.

• Candelaria tiene dos de las invasiones más emblemáticas de Caracas: La Torre Confinanzas y lo que sería el Centro Comercial Sambil Candelaria. La primera está habitada desde hace 2006 y en reiteradas oportunidades la Policía ha señalado que el lugar ha servido hasta para esconder a víctimas de secuestros y carros robados. 

• El 31 de diciembre de 2013 mataron en la esquina de Monroy al comisario Robin Bosque, jefe de Seguridad del Banco Caroní. La víctima fue interceptada por hombres armados que lo robaron después que salió de la jornada de supervisión de la sede bancaria, poco antes de finalizar el año.

• Los delitos más reportados por habitantes y peatones de Candelaria son los robos de celulares y arrebatones de carteras, sobre todo en horas de la tarde noche, que es cuando menos personas hay en la calle. 

• Otro problema de seguridad denunciado en la parroquia son los asaltos a clientes de las distintas entidades bancarias que hay en la zona, que son atacados cuando salen de las agencias y cuando hacen retiros de los cajeros automáticos. Y asaltos express a negocios con un cómplice que trabaja en el local

El Universal
03-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


00042 Providencia mediante la cual se establecen las Normas para que los propietarios y arrendadores de edificios que tengan veinte años o más dedicados al arrendamiento los oferten en venta a sus arrendatarios o arrendatarias

Providencia mediante la cual se establecen las Normas para que los propietarios y arrendadores de edificios que tengan veinte años o mas dedicados al arrendamiento los oferten en venta a sus arrendatarios o arrendatarias
(Gaceta Oficial Nro. 40382 del 28 de Marzo de 2014)

Lea el contenido de esta providencia (00042) en el link siguiente: http://ow.ly/yPEc3


Articulos de prensa relacionados

02-07-2014 Apiur considera que los plazos impuestos por la Providencia 42 deben ser extendidos: http://ow.ly/yPF2k

01-07-2014 Sólo 23 edificios de vieja data han sido negociados desde 2011: http://ow.ly/yPEKR

30-06-2014 Venció lapso para que dueños ofrecieran a inquilinos venta de inmuebles con más de 20 años en alquiler: http://ow.ly/yPHvu

30-06-2014 Vence el plazo para que propietarios vendan edificios de vieja data a inquilinos: http://ow.ly/yPH94

30-06-2014 Solicitan multas contra propietarios que no ofertaron casas a inquilinos: http://ow.ly/yPHpw

29-06-2014 Inquilinos festejaron entrada en vigencia de la Providencia 042: http://ow.ly/yPHAs
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Residentes de la UD-338 paralizan obras de viviendas

Piñate anunció que en 20 días estarían trabajando en la planta de tratamiento.

Elias Rivas

Cerca de 200 familias se aglomeraron en la calle J del sector UD-338 de la parroquia Unare, en Puerto Ordaz, con el fin de paralizar las máquinas que están trabajando en el proyecto de viviendas desarrollado por el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat.

Aunque pareciera irreal, los vecinos manifestaron su descontento por el trabajo que viene realizando esta institución bajo la tutela de la ingeniero Beatriz Villanueva, debido a que consideran que hay prioridades en la localidad que aún no han sido atacadas, por ejemplo, el caso del desbordamiento de aguas negras que presentan desde hace doce años.

Angélica Febres, una de las afectadas, explicó que la situación con la red de cloacas ya se ha vuelto insoportable. “En los 13 años que llevo viviendo en la comunidad hemos visto casos graves de dengue y otras enfermedades, el olor nauseabundo y las calles desbordadas impiden vivir de manera digna en la comunidad”, agregó.

Asimismo, informó que están cansados de tantas mentiras. “El alcalde viene, nos dice tres mentiras y se va. La señora Villanueva no la queremos dentro de las poligonales, hay demasiada corrupción y ella es quien la está fomentando. Eso es un negocio que tiene con la asignación de las viviendas”, acotó.

Febres anunció que hay familias viviendo arrimadas en barracas o alquilando y no son tomadas en cuenta, al momento de levantar proyectos habitacionales. “Aquí están llegando puros paracaidistas, les dan casa y los demás relegados, esto no es justo”, aseveró.

Rechazan asfaltado
El acelerado crecimiento que ha tenido esta comunidad es notorio. Precisamente ayer, la maquinaria se encontraba desarrollando un proceso de asfaltado, sin embargo, la comunidad enardecida paralizó este avance porque afirman que la zona a pavimentar no es prioridad, prefieren que se encarguen de las calles aledañas a la entrada, que son las más afectadas.

Ante el reclamo que trascendió hasta los entes gubernamentales, se apersonó al lugar Alfredo Piñate, director de Regulación Urbana de la Alcaldía, para intentar apaciguar este descontento.

En ese sentido, Piñate coincidió en que se deben tomar en cuenta las calles cercanas a la entrada principal, ya que asfaltar las últimas sería como “vestirse y no bañarse”. En cuanto al tema habitacional, anunció que existe un compromiso con todos los habitantes del sector, por esa razón la  limpieza de los últimos terrenos de la 338 se está haciendo de manera acelerada y se está trabajando de manera mancomunada con Villanueva.

Ante ese pronunciamiento, la respuesta de los vecinos no fue la más favorable, ya que su rechazo hacia la ingeniero es innegable. “En nombre de la comunidad le pedimos a la ingeniero Beatriz Villanueva que respete la poligonal del Consejo Comunal Simón Rodríguez y que respete la decisión del alcalde, que puso al frente a Erika Vilera; la comunidad la apoya en su totalidad, a la ingeniero no la queremos aquí”, expresaron.

Otra de las presentes declaró que mientras Villanueva ha estado al frente de este cargo no ha querido la participación de los seis consejos comunales, violando los derechos de quienes lo integran. “No se está respetando la distribución para los beneficiarios, aquí  de 100 casas entregan solo 4 para la comunidad y 96 para gente de afuera”, denunció.

De igual manera advirtió, en nombre del consejo comunal al que representa, que “no queremos que se siga practicando la metodología de trabajar con un consejo comunal, como lo viene realizando Beatriz, aquí hay seis consejos comunales y merecemos ser tomados en cuenta”, comentó.

Luego de escuchar cada una de las peticiones planteadas por los manifestantes, Alfredo Piñate se comprometió en acercarse hoy en horas de la tarde para dar respuesta definitiva a esta problemática que atraviesan; mientras tanto, se paseó por cada una de las calles deterioradas para constatar que, efectivamente, merecen ser tratadas.

Nueva Prensa de Guayana
03-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Detenida mujer que cobraba dinero por adjudicación de viviendas

Se hacía pasar por representante de la Misión Vivienda

Se le incautaron vouchers de depósitos y cheques al momento de su captura. Localizaba a sus víctimas por medio de mensajes de texto

Ante la denuncia realizada por una de sus víctimas, fue privada de libertad la ciudadana Carmen Alicia Loyo Fernández (34), quien estafó a más de diez personas por grandes sumas de dinero, haciéndose pasar como representante de la Gran Misión Vivienda para el otorgamiento y adjudicación de una vivienda, así lo informó José Reyes, director general de la Policía de Mariño y supervisor agregado.

El modus operandi de esta persona, consistía en pasar un mensaje de texto con información sobre algún papeleo necesario para el otorgamiento de viviendas, haciendo creer que sería para alguien más, pero ante la curiosidad de quien recibía el mensaje; el mismo le respondía para también ser incluido en la gestoría. Ante ello, la mujer pedía cierta suma de dinero para el adelanto de supuestos procesos administrativos, los cuales eran por medio de cheques y depósitos bancarios.

La detención se llevó gracias a la denuncia realizada a través del 0800-Turmero, en donde una de las víctimas le haría entrega de Bs. 5 mil en las adyacencias del centro comercial Coche Aragua.

William Wielman

El Periodiquito
02-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Gobierno Nacional invirtió Bs 124 mil millones para la construcción de 600 mil viviendas

El movimiento de pobladores realizó ayer un debate

En agosto se realizará el primer encuentro internacional de ingeniería y arquitectura, posiblemente en los espacios de la escuela de planificación, adelantó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina


El Gobierno Nacional ha invertido hasta la fecha 124 mil millones de bolívares para construir 600 mil hogares en el territorio nacional, informó el ministro del Poder popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

“La Gran Misión, sin duda, es el esfuerzo más grande en el mundo que se ha desarrollado por intentar resolver el problema de la vivienda, que es un problema social en el mundo”, destacó Molina.

Señaló que las venezolanas y los venezolanos ven “como normal” la construcción de viviendas; ya es parte del día, “pero nuestro proceso es extraordinario”, agregó el funcionario.

Molina explicó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) fue creada por el comandante Hugo Chávez con la visión “profundamente transformadora”.

En compañía del ministro del Poder Popular para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, el titular de Vivienda y Hábitat indicó que la GMVV rompe con el esquema de la vivienda como una mercancía.

En la construcción de hogares mediante la GMVV, el hogar es un proceso que se construye todos los días. Resaltó que las familias pagan su nuevo hogar, pero tomando en cuenta la capacidad financiera de cada persona.

HACIA UN ENCUENTRO

Durante un debate sobre vivienda realizado en Parque Central, en Caracas, Molina informó que en el mes de agosto se realizará un encuentro internacional de ingeniería y arquitectura para vivir bien, ambas disciplinas “desarrolladas muy bien por el pueblo venezolano”. Se trata de una propuesta que hizo el presidente de la República Nicolás Maduro.

“Sería un encuentro para invitar a todos los que queramos invitar, que vengan a contar sus experiencias aquí y que nosotros podamos contar la nuestra, y poder contrastar lo difícil que es en cualquier parte del mundo resolver el tema de la vivienda con lo que nosotros hacemos aquí”, resaltó.

El Ejecutivo está proponiendo que este encuentro se lleve a cabo al menos durante tres días en los espacios de la Escuela Venezolana de Planificación, en La Rinconada.

“Queremos utilizar ese espacio para evidenciar y promover lo que aquí se ha hecho y para que se cuenten las experiencias de cada uno de los diferentes actores de la gran misión”, dijo Molina.

Tal como lo expresó el funcionario, el comandante presidente Hugo Chávez concibió la GMVV como una misión de vida, “un proceso que se mete en las profundidades”.

T/ Nancy Mastronardi

Correo del Orinoco
02-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Invasores abandonaron lote para tener chance de un techo

Un grupo de ocupantes ilegales abandonó este lunes al mediodía, un terreno privado del sector El Ingenio, Guatire

Permanecieron en el espacio desde el sábado

ÚN.- Un grupo de ocupantes ilegales abandonó este lunes al mediodía, un terreno privado del sector El Ingenio, Guatire, que había tomado el sábado pasado, en supuesta representación de 165 familias.

Modesto Trocel, subdirector de Polizamora, informó a los invasores que cometían un delito y ordenó su salida de inmediato. La gente acató la medida sin problemas. El propietario, cuyo nombre no fue revelado, presentó la denuncia ante la Fiscalía Ambiental y la policía municipal.

Este martes, a las 8 am, se reunirán en la entrada del inconcluso Parque Zoobotánico para orientar a estas personas a buscar techo por las vías legales, indicó Trocel. Asistirán también la Guardia Nacional Bolivariana y Protección Civil.

La alcaldesa Thaís Oquendo advirtió que quien invada un terreno o propicie una invasión ilegal perderá el derecho de acceder a los planes de vivienda del Gobierno nacional.

Todos los municipios del país envían información al Órgano Superior de Vivienda para que pueda cruzarla y no favorecer a quien comete estas faltas. 

Reiteró que en Zamora no tolerarán ocupaciones ilegales que, además, se presentan en lugares sin servicios públicos y pueden poner en peligro la vida de niños y familias enteras al construir en quebradas y cerros.

Están hacinados

Los tomistas pernoctaron en el lote sin construir ranchos ni desmalezar el terreno.

Anahís Blanco, una de las ocupantes, planteó que proceden de comunidades de El Ingenio y necesitan vivienda. Argumentó que algunos están hacinados en las casas de allegados donde habitan. También hay quienes pagan altos alquileres y el presupuesto no les alcanza. Otras indicaron que habitan en zonas de riesgo y que por eso quieren un lugar estable. No obstante, las autoridades dijeron que el lote está a orilla del río y no es apto para desarrollos habitacionales.

Alejandra Quintero dijo que tiene casa, pero ayuda a otros a buscar una solución. Pidió ayuda a la alcaldesa Thaís Oquendo.

Ultimas Noticias
01-07-2014
Un grupo de ocupantes ilegales abandonó este lunes al mediodía, un terreno privado del sector El Ingenio, Guatire

Permanecieron en el espacio desde el sábado

ÚN.- Un grupo de ocupantes ilegales abandonó este lunes al mediodía, un terreno privado del sector El Ingenio, Guatire, que había tomado el sábado pasado, en supuesta representación de 165 familias.

Modesto Trocel, subdirector de Polizamora, informó a los invasores que cometían un delito y ordenó su salida de inmediato. La gente acató la medida sin problemas. El propietario, cuyo nombre no fue revelado, presentó la denuncia ante la Fiscalía Ambiental y la policía municipal.

Este martes, a las 8 am, se reunirán en la entrada del inconcluso Parque Zoobotánico para orientar a estas personas a buscar techo por las vías legales, indicó Trocel. Asistirán también la Guardia Nacional Bolivariana y Protección Civil.

La alcaldesa Thaís Oquendo advirtió que quien invada un terreno o propicie una invasión ilegal perderá el derecho de acceder a los planes de vivienda del Gobierno nacional.

Todos los municipios del país envían información al Órgano Superior de Vivienda para que pueda cruzarla y no favorecer a quien comete estas faltas. 

Reiteró que en Zamora no tolerarán ocupaciones ilegales que, además, se presentan en lugares sin servicios públicos y pueden poner en peligro la vida de niños y familias enteras al construir en quebradas y cerros.

Están hacinados

Los tomistas pernoctaron en el lote sin construir ranchos ni desmalezar el terreno.

Anahís Blanco, una de las ocupantes, planteó que proceden de comunidades de El Ingenio y necesitan vivienda. Argumentó que algunos están hacinados en las casas de allegados donde habitan. También hay quienes pagan altos alquileres y el presupuesto no les alcanza. Otras indicaron que habitan en zonas de riesgo y que por eso quieren un lugar estable. No obstante, las autoridades dijeron que el lote está a orilla del río y no es apto para desarrollos habitacionales.

Alejandra Quintero dijo que tiene casa, pero ayuda a otros a buscar una solución. Pidió ayuda a la alcaldesa Thaís Oquendo.

Ultimas Noticias
01-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q