martes, 1 de julio de 2014

¿ESTÁS EN LA MODA DE LOS JUGOS VERDES?




¿ESTÁS EN LA MODA DE LOS JUGOS VERDES?


Fuente: queenofquinoa Acelga, pepino, albahaca y menta o mejor pepino, espinaca, apio y limón, estás combinaciones parecen ser los ingredientes para una ensalada,  pero en realidad , son los ingredientes [continue leyendo…]







http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/07/estas-en-la-moda-de-los-jugos-verdes/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Inquilinos festejaron entrada en vigencia de la Providencia 042

Por: Prensa Red Metropolitana de Inquilinos

El viernes 27 de junio decenas de inquilinos se fueron agrupando desde tempranas horas a las puertas de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (SUNAVI) para celebrar la Providencia 0042 (1), Providencia está que establece la obligatoriedad de ofertar en venta a los inquilinos de edificios de vieja data, los inmuebles en los que viven desde hace más de 20 años.

El día 27 de junio se concluyó el lapso de 60 días en que los propietarios debían ofertar, ahora lo que sigue es que los inquilinos soliciten la sanción por el incumplimiento. Esta Providencia Administrativa excluye a pequeños propietarios y tiene como objetivo erradicar el latifundio urbano, grandes cantidades de inmuebles pertenecientes a una sola persona o grupos económicos que se dedicaron a explotarlo durante décadas

El ambiente fue festivo y estuvo caracterizado por la alegría y la gratitud al gobierno revolucionario dirigido por el Presidente Nicolás Maduro, momento propicio en donde los y las inquilinas recordaron al Presidente Chávez, quien por primera vez expuso a la luz pública el drama que vivían las familias arrendadas, las cuales eran maltratadas por una legislación que incluía la medidas preventivas de secuestro.

La Red Metropolitana de inquilinos desde hace más de 9 años trabajo y vislumbró una legislación que los protegiera, situación que se materializo con la proposición del Comandante Chávez a que esta fuera la primera Ley que se introdujera al parlamente bajo la figura de la iniciativa popular, en un encuentro con el movimiento de pobladores el 08 de enero de 2011, proposición que los inquilinos y las inquilinas aceptaron, de allí surgió la unión entre todos los colectivos del territorio nacional, la hermandad con el PSUV quien acompaño al pueblo en la jornada de recolección de firmas, que apenas duro un fin de semana el sábado 19 y 20 de febrero de 2011, y donde se recogieron 413.498, el CNE solo pedía 17.000 firmas, lo correspondiente al 0.1 por ciento de los ciudadanos que integran el Registro Electoral para activar la figura de iniciativa popular. Firmas que se entregaron en la sección solemne tras los 200 años de instalación del primer congreso de nuestro país, también fue propicio el espacio para recordar el gran apoyo recibido por parte del Prof. Aristobulo Izturiz y del Diputado Diosdado Cabello, quienes en todo momento acompañaron al pueblo humilde y organizado que luchaba por transformar un sistema especulativo inmobiliario que esclaviza a miles de familias venezolanas.

La República Bolivariana de Venezuela es el único país en el mundo en aplicar el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general 7, situación está que los movimientos de habitantes del mundo han celebrado, y hoy en día nuestros instrumentos legales les sirven de insumo para la construcción de propuestas populares, para la transformación de prácticas tan terribles como los desalojos o desahucios que han llevado al suicidio de personas alrededor del mundo y que en nuestro país, gracias al gobierno revolucionario y a la corresponsabilidad de pueblo y gobierno trabajando unidos, quedo en un triste pasado.

1- Providencia Administrativa N 0042 de fecha 27 de marzo de 2014, emanada de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda, publicada en la Gaceta Oficial 40.382 de fecha 28 de marzo de 2014

2- Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general 7, El derecho a una vivienda adecuada (párrafo 1 del artículo 11 del Pacto): los desalojos forzosos (16º período de sesiones, 1997)

Aporrea
29-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Bernal: No supimos gerenciar las empresas expropiadas y las llevamos al fracaso

Informó que el Psuv convocará a Jorge Giordani para que exponga su punto de vista

El diputado por el PSUV considera que el Sitme y Cadivi "se desviaron de sus objetivos". Anunció que el PSUV invitará al ex ministro Jorge Giordani a que exponga "sus puntos de vista" 

El diputado por el Psuv, Freddy Bernal, admitió este lunes que el Gobierno ha cometido errores en la aplicación del modelo económico y que no ha habido un buen manejo de las compañías que han sido intervenidas. 

“Por alguna razón no supimos gerenciar adecuadamente (...) las empresas expropiadas“y las llevamos al fracaso”, dijo en una entrevista en Globovisión.

Agregó que es necesario asumir la autocrítica. A su juicio, "no estaría mal para el Gobierno tener asesores económicos que no solo sean chavistas, sino que también sean economistas”.

Entre los errores que admite,  mencionó el desvío de los objetivos del Sitme y Cadivi. 

"Fueron creados con la intención de garantizar las divisas; sin embargo, hubo un empresariado netamente comercial que no produjo y ayudó a que hoy pasemos al desabastecimiento”, dijo.

En cuanto al fraude de divisas denunciado por el ex ministro de Planificación Jorge Giordani, considera que debería dar a conocer “las empresas y los funcionarios corruptos”.

Informó que el Psuv lo convocará para que exponga su punto de vista.

El Nacional
30-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Multarán a quienes dispongan escombros en forma incorrecta en Valencia

Se podrá interponer la pena de arresto prevista en el artículo 523 del Código Penal. (Foto Cortesía)

La Alcaldía de Valencia multará a aquellos ciudadanos o empresas de construcción que arrojen o dispongan escombros en la vía pública o de forma incorrecta tal como está previsto en la Ordenanza sobre la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente y la Calidad de Vida.

Yoel García, presidente del Instituto Municipal del ambiente (IMA) aseguró que según lo previsto en el artículo 35 de dicha ordenanza, vigente desde 2012, está prohibido depositar o arrojar en la vía pública materiales de construcción, mercancías de todo tipo, y toda clase de escombros o desechos provenientes de obras en construcción, demolición o remodelación de edificios.

En ese sentido, en este artículo se establece que la recolección y el transporte de dichos desechos se debe efectuar en vehículos debidamente provistos de los dispositivos necesarios para impedir que el contenido transportado ensucie o dañe las vías y demás lugares públicos. “La norma también estipula que el propietario de los edificios y terrenos destinados a ser remodelados o demolidos, deberá solicitar la variable ambiental al IMA, con 30 días de anticipación a la fecha de iniciar la obra, a fin de evaluar el tipo de material que se descarta, la disposición final de esos materiales y la afectación de los recursos naturales, entre otros”, indicó García.

Aclaró que los escombros depositados permanentemente en los espacios públicos terminan causando daños mayores, especialmente en época de lluvias, cuando son arrastrados hacia los drenajes, obstruyéndolos y causando inundaciones y complicaciones al flujo vehicular.

Por eso, entre las acciones que tomará el IMA ser cuentan la de hacer cumplir las normas de la ordenanza antes mencionada que en su artículo 74 indica que todas las acciones relacionadas a depositar o arrojar escombros en vías públicas, es considerada una falta gravísima y se establece que quienes infrinjan dichas disposiciones, serán sancionados con multa entre doscientas (200) y trescientas (300) unidades tributarias. Adicional a la multa estipulada, y si el daño lo amerita, se podrá interponer la pena de arresto prevista en el artículo 523 del Código Penal.

El Carabobeño
28-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Vigilantes demandan vocería en debate de ley para el sector

Comisión del Parlamento prevé revisar una propuesta en julio

Trabajadores de la vigilancia esperan que no pase de este año que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de ley que permitirá regular la actividad del sector.

José Rondón, presidente del Consejo Socialista Bolivariano de Trabajadores de la Seguridad y Vigilancia, indicó que el presidente de la comisión de Desarrollo Social, Oswaldo Vera, les informó que está previsto la revisión de una propuesta de ley en julio para luego someterla a consulta en plenaria. 

"Vamos a seguir ejerciendo presión hasta que se discuta la ley", manifestó Rondón, quien destacó la necesidad de que una delegación de la vigilancia tenga derecho de palabra en la comisión. "Si solo vamos hacer lo que los diputados dicen, no haríamos nada", expresó.

La normativa es un anhelo de más de ocho mil trabajadores de la vigilancia, quienes desde la discusión de la Ley del Trabajo en 2012 hicieron esfuerzos para ser tomados en cuenta. 

La mayor demanda es que se les regule la jornada laboral. Según Rondón, se mantienen horarios fuera del marco legal, como es el caso del esquema de 24 horas de trabajo y 24 horas de descanso. "La mayoría de los empresarios dicen que podemos seguir trabajando más de 11 horas", dijo. 

Otro aspecto a considerar es la legalización de las empresas de vigilancia, pues según los trabajadores algunas funcionan de manera irregular e incumplen con los compromisos laborales. 

El 8 de julio, los trabajadores tienen previsto un acto en la plaza Bolívar de Caracas con motivo del Día del Vigilante. YF

El Universal
29-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Cómo invertir en propiedades en Miami y no morir en el intento

Sol, playa y ladrillos. El mercado inmobiliario de Miami presenta un gran número de opciones.

Las liquidaciones han quedado sólo para los shoppings. Tras casi tres años de apreciación de valor, no es nada fácil encontrar gangas en el mercado inmobiliario del Sur de la Florida. Aunque las oportunidades siempre existan. 

De acuerdo al Miami Association of Realtors, asociación que nuclea a 31.000 agentes inmobiliarios, en enero de 2014la cantidad de casas vendidas subió un 9,8 por ciento frente a enero de 2013; mientras en condominios la suba fue del 12,9 por ciento, pasando de 1.124 ventas a 1.269 en enero de este año. 

Esto es apenas una muestra de lo que viene sucediendo en los últimos años. Según esta asociación, hace 26 meses que los precios vienen en ascenso paralas casas, y 31 meses para los condominios. 

Mientras el mercado de real state de Miami continua fortaleciéndose, el inventario también está subiendo. Empieza a existir mayor balance entre compradores y vendedores. El precio medio de la venta de condominios pasó en el ultimo año de 155.000 a 186.000 dólares. El precio promediode ventapasó de 290.378 a 361.000 dólares en el mismo período. 

“Los precios seguirán manteniendo una tendencia al alza en 2014 aunque la gran cantidad de proyectos comprometidos (pre-construcción) constituye un empujón en el lado de la oferta que debe atenuar el crecimiento de los precios. Puede ser un año muy interesante para invertir dadas las favorables perspectivas del mercado”, explica FelixLopez, presidente de Saggio Realty. 

Algo volvió a la normalidad en las calles de Miami. Son las grúas y los ruidos de los motores trabajando, mostrando gigantografías de lujosos rascacielos, o comunidades modernas con jardines, viviendas y comercios. Una pujanza que desde 2009 y por un par de años, había desaparecido por completo. 

El inventario de condominios a la venta creció un 20,1 por ciento en el ultimo año. De 2.790 unidades a vender en enero de 2013, pasó a 3.352 doce meses después. Esto es gracias a los miles de condominios en preconstrucción que se están volcando al mercado, sumado a que los precios ya han llegado a un nivel más que suficiente para que los propietarios vean que se ha recuperado su valor, y consideren que es buen momento para vender. 

“Estamos viendo un mercado muy sólido debido a que más del 50 por ciento de las compras se hacen en efectivo y esto elimina mucho el riesgo de que el mercado pueda caer en un futuro, a diferencia de los tiempos pre-crisis donde la gran mayoría de las compras se hacían con financiamiento”, asegura Lopez. 

Una visión similar arroja Carlos Rosso, Presidente de la División de Condominios de Related Group. “Tras la crisis, no sólo cambió el mercado sino también la forma de invertir y la percepción. Los compradores son más sólidos”, afirma. 

El desarrollador está vendiendo cada vez más departamentos en preconstrucción o “de pozo”. En esta nueva etapa del mercado inmobiliario, hay más cash y depósitos. “Algo interesante que está pasando es que, aunque estamos construyendo a paso más lento que antes, si antes se vendía un departamento con un 20 por ciento de depósito, ahora se hace hasta con un 80 por ciento de la unidad paga antes de que terminemos el edificio”, ejemplifica. 

El mercado inmobiliario está creciendo a paso firme y con futuro promisorio. Desde la crisis del 2009 al día de hoy, Miami ha repuntado y su desarrollo se ve en todos los ámbitos. Desde la construcción en general, a la instalación de buenos restaurantes, hoteles y el crecimiento de la oferta cultural. Por ejemplo, con la llegada de Art Basel y la inauguración del museo Perez Art Museum, hay un antes y un después. “Miami ha madurado mucho como ciudad y se ha ido sofisticando”, resume Rosso, y agrega que “el valor por m2 ronda los U$S 4.000/ 4.500, dependiendo de la zona. Es así una ciudad barata en comparación a otras ciudades como Sao Pablo o Bs As, o mismo dentro de EEUU como Nueva York o Chicago”.

Desde Fortune International, su fundador Edgardo De Fortuna cuenta que las ventas de pre-construcción están dominando el mercado. El comprador tiende a ir por el producto más nuevo, el más tecnológico y creativo. 

“La demanda de Miami viene de todas partes del mundo, incluyendo de Estados Unidos, que es de nuevo, muy fuerte. Los precios están ahora por encima de los que teníamos antes de la crisis, en la mayoría de los mercados Sub Miami (Beach, Aventura, Doral). En Fortune tenemos una gran variedad de este tipo de proyectos como Nine Mary Brickell, SLS, 1 Hotel &Residences y Jade Signature” dice De Fortuna. 

Fijar un valor por metro cuadrado es una tarea difícil. Mientras TheRelated está ofreciendo en el mercado edificios como BrickellHeights, o Paraíso Bay con vistas panorámicas a Biscayne Bay (aquí adquirieron su piso celebridades como Manu Ginobili o David Guetta), con un costo de 5.000 dólares el metro, Fortune International ofrece Jade Signature sobre la arena de SunnyIsles, con valores de 14.000 dólares el metro y más aún, lo que disparapor el cielo cualquier promedio posible.

Lo mismo sucede en edificios ya construidos. En BalHarbour, complejos como St Regis tienen unidades de U$S15.000 el metro cuadrado, CanyonRanch en Miami Beach a U$S 10.000; o Akoya en U$S 7.000.“Tomar un precio promedio puede resultar arbitrario. Depende la ubicación, en el caso de estar sobre la playa si da al frente o al mar, si permite o no la renta temporaria, o en qué estado está el edificio”, afirma Marlis Smith, realtor que trabaja en la venta de usados y preconstrucción con una importante cartera de clientes argentinos. Y muestra unidades listadas en edificios estándar sobre la playa a U$S 3.000 el metro, como BurleighHouse o el Seacost de aproximadamente 100 metros cuadrados y vistas al frente o parciales al mar. “También se pueden conseguir unidades más económicas alejadas del mar, aun con vistas a canales o a la bahía”, apunta. 

Para Smith, las zonas más convenientes a comprar están al norte de SunnyIsles. “Hallandale y Hollywood tienen unidades sobre la playa, a valores más bajos que SunnyIsles. Es una zona que está renovándose y donde se están construyendo grandes complejos como Margaritaville y Costa Hollywood”, señala.

ElíasPerchik, CEO de Remates Miami asegura que los valores de las propiedades especialmente sobre la playa, ya han superado y por mucho margen, los precios anteriores a la crisis. “Ya es escasa la tierra en primera línea y ese es el principal atributo de la suba.Antes de la crisis uno podía comprar departamentos de primera categoría a estrenar por 11 mil dólares el metro, luego en la crisis ese mismo producto estuvo en 5000 y ahora solicitan desde 14000.Indudablemente que la preconstrucción nos trae un inmueble con un concepto innovador pero que no siempre es el mejor negocio, hoy día hay 25 mil unidades que se están preparando para salir al mercado”, explica. Para Perchik, hay muchas más posibilidades de hacer negocios en unidades usadas, y enumera zonas con potencial como Bay Harbour, oSingerIsland (Palm Beach). 

Jorge Arvelo, presidente de Arvelo Accouting& Consulting Group,aconseja a sus clientes extranjeros que adquieren propiedades en Estados Unidos, que antes de comprar tengan en cuenta ciertos gastos potenciales como gravamen a la propiedad (indica que el Gobierno le pone una cláusula en el Registro de la Propiedad en donde tiene impuestos atrasados); impuestos sobre el bien (varían por zona y por el tipo de estructura); impuestos del condado o ciudad en donde se encuentra la propiedad; y averigüen si el dueño anterior tiene deuda en sus cuotas de mantenimiento, ya que hay que pagar la deuda completa al hacer la transacción. 

“Existen varias figuras jurídicasa considerar y depende de muchas variables. Nosotros siempre preguntamos el propósito, quienes están involucrados (si son familia, amigos, etc.) si piensan vender, rentar, vivirla o solo parainversión futura. En adición es importante aclarar si desean que la entidad a crear pague sus propios compromisos contributivos al gobierno o si los dueños van a ser los responsables. Las respuestas a estas preguntas determinan la entidad que se debe crear para comprar un departamento. Las LLC (LimitedLiability Corporation, por sus siglas en ingles)son muy populares por ser simples en su creación y no son costosas, pero hay que considerar que los miembros de la entidad están obligados a declarar impuestos. Es aquí cuando puede cambiar una decisión de crear una LLC o una corporación regular”, asegura Arvelo. 

Según comenta, a veces le pasa que evalúa cada caso individualmente y se enfrenta al hecho de que los clientes vienen con una información que otro inversionista les proveyó, pero no necesariamente les aplica ya que cada caso es distinto.

Según la figura jurídica con la que se compre, los impuestos que se pagarán después al generar una renta o una ganancia en la venta. 

“Si renta, ganó dinero y creó una LLC, va a tomarse en consideración el porcentaje de impuestos del individuo, el cual varía si es casado, soltero, con dependientes, etc. Me podría arriesgar a decir que va a ser menor de un 12 por ciento a menos que el ingreso recibido sea material, lo cual puede subir su porcentaje. Ahora bien, si crea una corporación se va a pagar entre un 33 a un 35 por ciento de la ganancia (deduciendo gastos) pero los dueños no pagan contribuciones”, explica. 

En relación a la venta, nuevamente hay diferencias cuando es una empresa la que vende o es una persona natural. “Normalmente las empresas son entidades con base en Estados Unidos y por tal motivo su retención es menor o ninguna. Pero cuando es un extranjero no residente las instituciones financieras retienen una buena cantidad, la cual es cercana al 20 por ciento”, cuenta Arvelo. 

La ciudad de Miami ocupa el segundo puesto de ventas inmuebles en los Estados Unidos y posee el tercer lugar como el Dowtown más poblado del país. Los principales inversionistas extranjeros hoy provienen de Brasil, Venezuela y Argentina. Fueron los “latinoamericanos ricos”, como les dicen, quienes ayudaron a resucitar rápidamente el mercado.Y Miami volvió a ser pujante y poderosa como era. O más aún. 

Opciones en preconstrucción

Brickell Heights: Un condominio ubicado en Brickell, compuesto por dos torres diseñadas por David Rockwell, con más de 690 unidades residenciales,con espacios de oficinas, restaurants galardonados, espacios de recreación para grandes y niños y espacios de arte. Aún quedan por venderse algunas unidades en la primera torre. Su costo ronda los U$S 5.000 el m2. 

Paraiso Bay: Dos torres, 55 pisos y 345 residencias de entre 1 y 4 dormitorios, todos con vistas panorámicas a Biscayne Bay. Diseñado por la galardonada firma de arquitectos Arquitectonica.Entre las amenities se incluyen piscinas, cabañas, gimnasio, spa, jacuzzi, un salón de fiesta, cine privado, canchas de tenis y servicios de valet parking y seguridad. Su costo ronda los U$S 5.000 el m2. 

Hyde Beach: Es undepartamentosobre la playaquepuedealquilarsepordía. Cuando va el propietario tiene todos los servicios y comodidades del resort (conserjería, housekeeping, roomservice...etc) Y luego, la administración se ocupa de su renta y mantenimiento.Su costo ronda los U$S 6.000 el m2. 

Nine at Mary Brickell: Torres residenciales, 30 unidades disponibles por piso y serán vendidas en formato de una, dos o tres habitaciones, con un tamaño de 70 a 195 metros cuadrados. Valor del m2: U$S4.500 

Jade Signature: En SunnyIsles, cuenta con el diseño del estudio Herzog& de Meuron Vistas al mar, amplias terrazas. Acceso al resort, jacuzzi, piscinas. Jade Signature ofrece instalaciones lujosas para todas las edades. El spa y la terraza de agua ofrecen instalaciones únicas incluso para un spa tradicional, como un baño turco, estimulantes duchas tropicales, camillas para masajes frente al mar y una plataforma de yoga rodeado de un jardín Zen. Valor del m2: U$S 13.000. 

Qué hay que saber:

El comprador no paga comisión de inmobiliaria. Esto sólo se le cobra al vendedor, y es del 6 por ciento.

La escritura, llamada closing, tiene gastos que rondan entre el 1 y 2 por ciento del valor de la transacción.

Cuando la propiedad se alquila, el dueño sigue siendo el responsable de pagar las expensas.

Toda propiedad tiene un impuesto inmobiliario, que ronda aproximadamente el 2 por ciento del valor fiscal (que a veces es menor que el valor real).

Apertura
23-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Barclays: "Venezuela enfrenta colapso en la economía"

Un informe de la firma Barclays Capital señala que “el país está enfrentando un colapso en la economía”, debido a que el gobierno ha perdido el sentido de lo urgente que es aplicar medidas de ajuste.

Indica que las restricciones en la adjudicación de divisas continúan causando escasez, aunado con la devaluación del bolívar y la inflación que deterioran el poder de compra de la población. De allí que la firma calcule un decrecimiento de 2,9%.

El reporte refiere que la respuesta del gobierno parecer ser la aceleración del gasto público. “Esto va en contra de cualquier plan que busque estabilizar el tipo de cambio y los precios, y que requiere como prerrequisito mucho más disciplina monetaria y fiscal”.

Dice que aún hay oportunidad de rectificar para el sector pragmático del gobierno, liderado por el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, que ha estado promoviendo las recientes reformas y que podría favorecer su progreso.

Sobre Ricardo Menéndez, que ahora ocupa la vicepresidencia del Área Territorial y Planificación, señala que no puede ser considerado como un pragmático si se toma en cuenta que cuando estuvo en el Ministerio de Industria impulsó más regulaciones y controló las importaciones y exportaciones. Añade que este Menéndez no parece que tendrá la influencia que alguna vez tuvo Jorge Giordani.

El Nacional
20-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q