viernes, 27 de junio de 2014

Compra imposible

El costo de las viviendas aumentaron más de 100% en lo que va de año. La versión oficial sobre dicho aumento apunta a una especulación por parte de los encargados de ofertar el inmueble

La actual situación económica del país, además de las políticas del Estado venezolano en relación a este tema, han disparado los precios en diversos mercados, y el inmobiliario no escapa a esta realidad.

Los precios que exigen los propietarios de casas, apartamentos, locales, terrenos, entre otros, han sufrido un repunte de hasta 100% con respecto al mismo bien en apenas un año.

La versión oficial sobre dicho aumento apunta a una especulación por parte de los encargados de ofertar el inmueble. Sin embargo, quienes pertenecen al ramo, alegan diferentes variables y, principalmente, entienden que se trata de la ley del mercado sobre la oferta y demanda.

Shoymei Lau, presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara, recordó que el tema económico no es “rígido”, por lo cual observa difícil la intención del Gobierno nacional de controlar el precio de los bienes residenciales.

Por el contrario, es la intención por parte del sector oficial, convertida en leyes, la que ha facilitado la distorsión actual de los precios. “Hay leyes propuestas por el Gobierno que asfixian al inversionista privado y no lo incentiva a realizar nuevos proyectos”, explica, sobre los complejos residenciales nuevos que se construyen en el país.

Tal cual
22-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

La Torre de David: el 'barrio vertical' refugio de venezolanos

CARACAS (Reuters) - Tiene un helipuerto, fabulosas vistas al cerro El Ávila y amplios balcones para las parrilladas del fin de semana.

Reuters

Por Andrew Cawthorne y Jorge Silva

CARACAS (Reuters) - Tiene un helipuerto, fabulosas vistas al cerro El Ávila y amplios balcones para las parrilladas del fin de semana.

Sin embargo, este rascacielos de 45 pisos en el centro de la capital venezolana, Caracas, no es un hotel de cinco estrellas ni un elegante edificio de apartamentos: se trata de un barrio vertical, probablemente, el más alto del mundo.

Bautizado como la "Torre de David", el edificio iba a ser sede de un nuevo centro financiero en la urbanización San Bernardino, pero fue abandonado alrededor de 1994 después de la muerte de su creador -el banquero y criador de caballos David Brillembourg- y del colapso del sector financiero venezolano.

Los ocupantes ilegales invadieron el enorme esqueleto de hormigón en el 2007 y el Gobierno socialista del entonces presidente Hugo Chávez se hizo de la vista gorda. Ahora, cerca de 3.000 personas llaman a la torre su casa.

Aunque muchos caraqueños la ven como una guarida de ladrones y símbolo de la rampante falta de respeto hacia la propiedad privada, los residentes creen que "La Torre David" es un refugio seguro que los rescató de los tugurios dominados por el crimen.

Al parecer -por ahora- la torre ha podido sortear la violencia que ha caracterizado la toma de edificios similares en Caracas durante la última década, a menudo, puesta en marcha bajo la bandera de la revolución socialista de Chávez.

Las áreas comunes lucen recién pulidas, las normas y turnos se publican en todas partes y el incumplimiento se castiga con "trabajo social" extra decidido por una cooperativa y delegados de piso que componen un mini-gobierno.

"Sin ética ni principios todo es irracional", se lee en un cartel de un área pública.

Cuando la torre fue abandonada, la construcción estaba lo suficientemente avanzada en los primeros 28 pisos para ser habitable. No obstante, los ocupantes ilegales han tenido que colocar ladrillos en los peligrosos espacios abiertos e instalar su propia plomería básica, sistemas eléctricos y de agua.

Las familias pagan unos 200 bolívares (ó 32 dólares) mensualmente por cargos de condominio, que ayudan a financiar las patrullas de seguridad las 24 horas.

"MÁS SEGURO ADENTRO QUE AFUERA"

"Hay bastante más orden y menos delincuencia aquí adentro que afuera en la calle", dijo la residente del piso 27, Thais Ruiz, que exuda alegría en un sillón mientras sus hijos juegan y su marido cumple su deber semanal de barrer el pasadizo.

En una historia común a la de muchos habitantes, Ruiz, de 36 años, abandonó el violento barrio de Petare, en el este de Caracas, para construir un amplio apartamento de cuatro habitaciones en la torre, donde vive con su esposo y sus cinco hijos.

La familia pagó una pequeña suma por un espacio de lo que se suponía iba a ser una oficina de lujo con una vista increíble.

Mientras edificaban el apartamento vivían en una carpa, pero con los años pudieron subir ladrillos, muebles, tanques de agua -y el equipo para la parrilla- a través de los 27 pisos.

"Nunca antes había vivido en un apartamento. Estamos súper cómodos ahora", dijo Ruiz. "Teníamos que salir de Petare. La gota que derramó el vaso fue cuando mi hermana estuvo atrapada en un tiroteo entre bandas de malandros. Se asustó mucho pero salió ilesa. Una vez, apareció un cadáver en nuestra puerta. Aquí, dejamos la puerta abierta".

Pocos niegan que las condiciones sean precarias.

Pero una niña murió hace unos años al caer a través de un hoyo en la pared y un motorista ebrio resbaló de un piso alto y se mató. La policía ha allanado el edificio un par de veces en busca de secuestrados, atrayendo la atención de los medios.

La torre apareció como telón de fondo en un episodio de la serie de televisión estadounidense "Homeland", donde el protagonista Nicholas Brody es retenido sospechoso de terrorismo.

Aunque filmado principalmente en Puerto Rico, el episodio incluye tomas reales de la torre y tiene una escena donde se lanza a un ladrón desde uno de los pisos del edificio.

Pero es la calidad única de la torre -cuyo nombre previsto era "Centro Financiero Confinanzas" antes de que el grupo fuera intervenido por el Estado- la que ha atraído la atención más allá de Venezuela.

Documentales y análisis sobre ella se han presentado en festivales de todo el mundo: un proyecto sobre la torre ganó el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia en el 2012.

"INVASIONES"

La mirada de la torre, a veces romántica, tiende a pasar por alto la actividad criminal asociada con "invasiones", comunes antes de Chávez, pero que proliferaron durante su Gobierno.

Una mujer apodada "Comandante Manuitt", una confesa seguidora de Chávez, ayudó a liderar una ola de invasiones en Caracas durante el 2003. Fue detenida al año siguiente por cargos de incitación a la violencia, resistencia a la autoridad, y porte ilegal de armas de fuego.

Ese año, un líder invasor rival, que a menudo se enfrentó con la Comandante Manuitt, recibió un disparo en un asesinato con visos de sicariato.

Los vecinos de la zona que rodea la torre se han quejado de frecuentes robos, atracos en cajeros automáticos y el tráfico de drogas en las narices de las autoridades.

Los residentes insisten, sin embargo, en que los delincuentes han sido identificados y expulsados ​​en los últimos 18 meses, y un nuevo liderazgo mantiene la casa en orden.

"Todos dicen que somos una pila de ladrones y malandros aquí. No es cierto. No somos invasores, somos ocupantes de espacios vacíos", argumentó Luis Pinto, residente de 63 años.

Pinto es ex empleado del Gobierno y ahora conduce un taxi durante el día antes de llegar a dormir a su espacioso apartamento todas las noches. Cuando llegó por primera vez, hace cuatro años, dormía en una hamaca.

"A veces estoy llevando a clientes y miran para arriba a la torre y dicen 'Dios, mira esos malandros allí'. Me quedo callado, pero cuando termina la carrera, les digo 'Oye, yo vivo en la Torre David, y no soy malandro. Ven a tomar un café conmigo cuando quieras y te muestro cómo vivimos'", recordó.

Aunque la torre podría ser vista como una crítica a su política habitacional, sus habitantes, lucen fieros chavistas.

Carteles de Chávez, bajo la frase "Comandante Eterno", adornan las paredes. Algunos tienen fotos de él al lado de sus camas. Y es que el ex presidente, que murió el año pasado de cáncer, habló con afecto de los habitantes de la torre.

"El legado de Chávez son los valores que ves aquí en esta torre", dijo Nicolás Álvarez, un cineasta de 38 años que llegó a la torre para dar cursos de fotografía, pero que terminó mudándose allí tras casarse y luchar infructuosamente por conseguir un hogar.

"Lo que hizo Chávez fue despertar el sentido que todos tenemos, el derecho de vivir en este planeta", agregó.

Una jerarquía informal existe, sin embargo.

A pesar de que se requiere más fuerza para llegar a los pisos más altos, estos son más frescos y sin el olor de las aguas negras de la parte inferior. Y sólo los pisos superiores tienen grandes balcones donde los vecinos se sientan alrededor, escuchan salsa o asan la carne en parrillas.

La torre también cuenta con tiendas, un dentista y un salón de belleza. En una terraza del piso 27, bañado por el ocaso del sol, los hombres juegan al dominó con sus vecinos.

"No nos hace falta ir al Hilton, ¿verdad?", dice uno, sonriendo.

(Escrito por Diego Oré; Reporte adicional de Brian Ellsworth; Editado en español por Silene Ramírez)

Msn Noticias
03-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria: “Centros Comerciales se reactivarán con la nueva Ley “

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, afirmó en esta ciudad que , con la Ley de Comercio, hay mayor confianza, porque permite que las partes se pongan de acuerdo.

Este jueves estuvo en Maracaibo, para asistir a la Cámara de Comercio donde se reunió con representantes del sector inmobiliario en Maracaibo, allí expuso los alcances de la nueva ley. Lo acompañaron Carlos González, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia y Ada Rafalli de Stuy, presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo.

Sobre la Ley resaltó, ” permite el que las partes se pongan de acuerdo, le da viabilidad económica a la parte arrenditicia, inmobiliaria comercial del país. Y respeta los derechos constitucionales de las partes , aunado a que establece un consenso de la discusión, del análisis, del ceder por ambas partes y por ende, es una Ley que es potable y que es viable a futuro”.

Sostiene que el instrumento, que tiene un mes de promulgado, permitirá que haya un mejoramiento, sobre todo en mantener el nivel de arrendamiento.

Falta por la publicación del reglamento del texto en el que se establecen los mecanismos de arrendamiento, detalló el representante del sector.

Poco apoco el mercado inmobiliario arrenditicio comercial ha ido aumentando la oferta, falta ver cómo se van a aplicar los diferentes artículos, sostuvo.

Recordó que el decreto 602 distorsionó la ecuación económica y los derechos constitucionales, “esta ley los rescata, en términos concretos, viabilidad económica. Ya vemos cómo los centros comerciales empiezan a reactivarse en lo que es la parte condominial, la parte comercial empieza a ofertarse”.

En relación al alquiler de viviendas aseguró que el sector está estancado, “Estamos en cero, no se está alquilando sumamente nada. Lo que antes era un 30% del mercado, actualmente no llega a un 4 o 5%”.

Sobre los acuerdos en el plan 0800Mi Hogar, que se hacen con el Gobierno y la empresa privada, dijo que el Gobierno pidió 80 mil, pero “no llegamos ni a 15 mil por un problema de costos, la inflación que ronda los 60, la devaluación, escasez de materia prima hace inviable lo que es la producción de viviendas”.

Resaltó que en materia de alquiler de viviendas, están aguardando por la revisión de la Ley.

Noticia al dia
20-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

El castigo de la ciudad *



El escenario urbano es un territorio afectivo, el envoltorio de nuestras relaciones sociales

AXEL CAPRILES M.

Nadie sale ileso de Caracas. La otrora "sucursal del cielo" produce pesadillas en lugar de sueños. Y el efecto de la ciudad sobre la gente no debe ser subestimado. El urbanismo, la localidad, el espacio, no son escenarios materiales inertes sino marcas subjetivas, signos emocionales, símbolos penetrantes que anclan nuestras vivencias y definen nuestra existencia. El escenario urbano es un territorio afectivo, el envoltorio de nuestras relaciones sociales, un determinante de nuestros pensamientos, nuestros afectos y comportamientos. Y si hay espacios que seducen y provocan, hay otros que limitan y ahuyentan. La ciudad expresa nuestra manera de ver el mundo, nuestra estética y sensibilidad, es un signo de identidad. Pero el alma que se refleja en el espacio de Caracas es un alma castigada. Como señala Henri Lefebvre, la ciudad es siempre una expresión de la realidad social, un producto político que resulta de la imposición de determinadas relaciones de poder.

La capital de la República muestra todos los signos del declive urbano: problemas de inseguridad y criminalidad, insuficiencia crónica de medios de transporte, excesiva densificación de zonas, congestión, envejecimiento de los edificios, decaimiento de la calidad ambiental, escasez de espacios de esparcimiento y reunión, deterioro de las edificaciones, abandono de los espacios públicos, deficiencias de servicios, anarquía, crecimiento de áreas marginales. Son más de treinta años de una geografía sometida a un acelerado crecimiento demográfico sin mejoras mínimas en infraestructura. Pero, adicionalmente, la revolución bolivariana se ha engullido la trama social y ha convertido a Caracas en un espacio anónimo, en un lugar de tránsito en vez de un lugar de encuentro. Poblada por habitantes asustados, encrespados, temerosos los unos de los otros, Caracas ha dejado de ser la ciudad acogedora que desataba ilusiones. El malestar de las personas hace la ciudad inhóspita, pero luego la ciudad moldea el comportamiento de la gente. 

@axelcapriles

El Universal
05-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Venezuela persiste como el país con peor clima de negocios

Las condiciones empeoraron en 7 de los 11 países de América Latina.

Venezuela tiene una valoración de clima de negocios mínima que se mantiene desde 2013 (Archivo)

Río de Janeiro.- El clima de negocios en América Latina cayó en abril de este año prácticamente al mismo nivel en que estaba en octubre de 2013 tras la ligera recuperación que había registrado en enero, informó el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.

El llamado Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina, que había subido desde 88 puntos en octubre hasta 95 puntos en enero, retrocedió en abril a los 90 puntos, aún por debajo del promedio de los últimos diez años (104 puntos).

El clima volvió a enturbiarse por un empeoramiento de la coyuntura económica en siete de los once países analizados, según el estudio realizado por la Fundación Getulio Vargas en asociación con la Universidad de Múnich y que consulta trimestralmente a 1.134 especialistas de 121 países, reseñó Efe.

El indicador de Brasil cayó desde 89 puntos en enero hasta 71 puntos en abril, su peor nivel desde enero de 1999 y el más bajo para los países de la región con excepción del de Venezuela (20 puntos).

El indicador se redujo en Argentina, que ya estaba en la zona desfavorable, y mejoró en Bolivia, Perú y Uruguay, países que ya estaban en la zona favorable, en tanto que en Venezuela se mantuvo en los 20 puntos, un nivel mínimo y en el que está desde julio de 2013.

El Universal
15-05-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

jueves, 26 de junio de 2014

Susan Polgar


Zsuzsa Polgár (Susan Polgar)

" Mucho mas importante que el talento, son el trabajo, la disciplina y la perseverancia. Se habla siempre del talento, pero detras de cada exito lo que hay es sobre todo trabajo. "
**************************************************************************************************************************************
BIOGRAFIA: http://ow.ly/ytyHk


Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es


Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b


Google+: https://plus.google.com/108329109591316882731/posts

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Admiten demanda contra Ley de Estafa Inmobiliaria

Viola la Constitución y también una ley orgánica vigente 

El abogado Emilio José Urbina Mendoza, accionó contra la norma el día 27 -6- 2013

Emen.- La Sala Constitucional admitió demanda de nulidad de la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, pero negó la medida cautelar de suspensión de los efectos de 13 de sus artículos.

El abogado Emilio José Urbina Mendoza, accionó contra la norma el día 27 -6- 2013, denunciando vicios de inconstitucionalidad en los artículos 4, 7, 8, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39, porque, afirma, desconocen en forma manifiesta todo lo establecido en el sistema de distribución de competencias de la ordenación urbanística en Venezuela previsto en la Constitución de 1999, que ratifica la tradición constitucional desde 1909.

El Mundo
25-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q