lunes, 23 de junio de 2014

Gaceta 40.433: Establecen condiciones para financiamiento para adquisición y autoconstrucción de vivienda principal

En la Gaceta Oficial N° 40.433, que circula este lunes 16 de junio de 2014, se publica la Resolución mediante la cual se establece las condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la Adquisición y Auto construcción de vivienda principal con recursos provenientes de la Cartera de Crédito Obligatoria para Vivienda, que de forma anual deben cumplir las Instituciones del Sector Bancario.

Al respecto, la cuota mensual para el pago de los créditos no superará el 35% ni podrá ser menor al 10% del ingreso total familiar. Se establecen los cuotas extraordinarias para créditos de vivienda principal, a familias que tengan ingresos superiores a 2 salarios mínimos, en aquellos casos donde la capacidad máxima de pago no cubra el monto solicitado para el financiamiento de la vivienda. Las cuotas extraordinarias solo serán aplicables a los créditos para adquisición de vivienda principal.

Los créditos para adquisición de vivienda principal podrán concederse por un plazo máximo de 30 años y de 25 años para los casos de autoconstrucción de vivienda principal.

Ver Gaceta Oficial: http://ow.ly/y7YQg

Finanzas Digital
16-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Órgano Superior de Vivienda y Hábitat garantiza seguridad en construcciones de la GMVV y zonas populares

Este miércoles, el Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, dando continuidad al Encuentro Técnico de Gestión de Riesgo en Materia de Vivienda, a través del Viceministerio para la Gestión de  Riesgo y Protección Civil; adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, presentó propuestas y compartió experiencias en el área de mitigación de riesgo, para los urbanismos de la Gran Misión Vivienda (GMVV) y en la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT).

La actividad, desarrollada en el salón de usos múltiples Bolívar y Chávez del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, contó con la presencia del Titular de la Cartera de Vivienda, Ricardo Molina; el viceministro para el Nuevo Ordenamiento Urbano y Rural Socialista, Nelson Rodríguez; el Viceministro para la Gestión de Riesgos y Protección Civil, Alejandro Liñayo; el Dr. Michael Schmitz sismólogo, y el Profesor Gustavo Coronel, investigador en el área de ingeniería estructural y sismo resistente.

El ministro Molina destacó que la experiencia y el conocimiento en el área de mitigación no solamente debe estar sujeta a los especialistas  “la idea es compartir experiencias, y que el tema de la mitigación deje de ser sólo un tema de expertos y todo el mundo pueda entender qué significa hacer las cosas mal”.

Por su parte, el viceministro para la Gestión de  Riesgo y Protección Civil, Alejandro Liñayo, resaltó que este encuentro tiene vital importancia al dar pasos concretos y hacer uso de trabajos como la microzonificación sísmica de Caracas, los estudios de amenazas hidrobiológicas entre otros “elementos que servirán para localizar las futuras inversiones y proyectos, en diseño, en cálculo, y en las características de los edificios, eso beneficiará a las familias que habiten estos nuevos urbanismos ya que garantizaremos su seguridad”.

En este particular, el viceministro para el Nuevo Ordenamiento Urbano y Rural Socialista, Nelson Rodríguez, resaltó la importancia de la Gran Misión Vivienda Venezuela y de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor con referencia a que muchos venezolanos viven en zona de alto riesgo, “fue donde el capitalismo los dejó construir, proceso que debemos revertir. Estas herramientas aportadas el día de hoy, son de importancia total para la protección y seguridad de nuestro pueblo”.

En este sentido, el profesor Gustavo Coronel, investigador en el área de ingeniería estructural y sismo resistente, compartió sus experiencias y destacó la importancia de una buena selección de terrenos y de la adecuación de los urbanismos ya existentes, así como de los nuevos proyectos.

Es de resaltar, que el Despacho de Interiores, Justicia y Paz, forma parte del equipo multidisciplinario del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat, por tal motivo su Viceministerio de Gestión de  Riesgo y Protección Civil asistió a este encuentro para dar sus aportes como especialistas en esta materia.

Prensa: Daioly Rodríguez / Gráfica: Roldan Rosero

Contacto: Prensa@minvih.gob.ve

Ministerio de Vivienda
04-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Maracaibo fue una de las ciudades más caras en mayo

Los meses de abril y mayo registraron un índice inflacionario de 5,7 %, menor al de mayo de 2013 cuando cerró en 6,1%, informó el  Banco Central  de Venezuela (BCV) en un boletín publicado en su página web. A su vez, detalló las ciudades que presentaron el mayor impacto de la inflación, siendo una de ellas Maracaibo.
Los referidos meses del presente año “continuaron siendo afectados por los eventos de conflictividad política que se focalizaron en algunas de las principales ciudades del país, y que comprometieron, en parte, los procesos de producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios de consumo masivo. Estas perturbaciones, de carácter extraordinario, ajenas a los factores propios de toda actividad productiva, influyeron desfavorablemente en los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al presionar, como se ha observado, la disponibilidad de bienes en los anaqueles de los establecimientos públicos y privados, con el consecuente efecto en los resultados de la inflación correspondientes a los períodos señalados”, reseñó el BCV.
En ese sentido, precisó que el INPC, elaborado junto al Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en mayo una variación intermensual de 5,7% y acumuló un incremento porcentual de 23,0% durante los cinco primeros meses de 2014.
150 640x289 Maracaibo fue una de las ciudades más caras en mayo

“La variación anualizada correspondiente a mayo se situó en 60,9%, disminuyendo en relación al 61,5% observada para el mes precedente”, agregó el boletín.
217 640x285 Maracaibo fue una de las ciudades más caras en mayo

Por otra parte, el BCV también publicó las ciudades más afectadas por la inflación tras “sufrir situaciones inusuales que obstaculizaron el desenvolvimiento normal de sus economías”.
Sobre esto, mencionó que 5 de los 11 dominios del INPC registraron crecimientos a lo sumo iguales al promedio nacional (5,7%), entre los que están Maturín (5,3%), Caracas, (5,4%), Barcelona-Puerto La Cruz (5,4%), Resto Nacional (5,5%), y Mérida (5,7%). Añadió: “Los dominios con variaciones superiores al promedio general fueron San Cristóbal (6,0%), Maracaibo (6,1%), Maracay (6,5%), Barquisimeto (6,5%), Valencia (6,7%), y Ciudad Guayana (6,9%).
 Es decir, la capital zuliana fue la quinta de las seis ciudades más caras del país durante el mes de mayo. La más costosa fue Ciudad Guayana con el mencionado índice.
A pesar de que Ciudad Guayana presentó mayor inflación que Maracaibo en mayo, en el acumulado la Tierra del Sol Amado la superó al registrar un índice de 24,1%, frente al 23,0 de la referida localidad del estado Bolívar.
426 640x387 Maracaibo fue una de las ciudades más caras en mayo

Sectores más costosos
En el boletín, el BCV enumeró los sectores con mayores consecuencias por la inflación de mayo al apuntar: “Los resultados por agrupaciones evidencian el efecto de los citados problemas que impactaron la distribución de bienes. En efecto, 10 de las 13 categorías registraron variaciones menores al promedio global (5,7%): Servicios de educación (1,2%), Comunicaciones (1,4%), Alquiler de vivienda (1,5%), Servicios de la vivienda (2,1%), Esparcimiento y cultura (2,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,0%), Vestido y calzado (3,2%), Bienes y servicios diversos (3,4%), Salud (3,7%) y Equipamiento del hogar (4,1%)”.
Acotó que las tres agrupaciones restantes que se ubicaron por encima del promedio nacional fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,4%), Restaurantes y hoteles (6,9%) y Transporte (10,1%).
319 640x283 Maracaibo fue una de las ciudades más caras en mayo

En Maracaibo, el sector transporte, que presentó la mayor alza de precios, aumentó las tarifas a partir del 1 de mayo. En total, pasó a cobrarse 44% más a los usuarios de buses, microbuses y carritos por puesto.
Tras aquella medida, el costo del pasaje quedó estipulado así: buses y microbuses (Bs. 9), carritos por puesto (corto, Bs. 7), carritos por puesto (largo, Bs. 10), carritos por puesto (extralargo, Bs. 10,50). Además, se fijó el cobro de 2 bolívares más sobre la tarifa actual después de las 7.00 de la noche, es decir, por el bono nocturno, cifra que también se solicita en días feriados y durante diciembre.
 Para combatir la inflación, el gobierno venezolano ha aplicado múltiples medidas y a finales de abril activó la llamada segunda fase de la ofensiva económica, en  la que busca elevar la producción nacional, terminar de manera definitiva con el saboteo de abastecimiento de alimentos y detener la especulación.
“La nueva ofensiva económica debe llevar a la prosperidad del pueblo, del país (…) En el neoliberalismo se habla de crecimiento, pero el crecimiento de quién, ¿cuál es el crecimiento de esa economía? Crecen los que siempre han tenido y no los que nunca tuvieron”, comentó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al momento de anunciar la segunda fase, a través de la cual se sancionó la Ley de Precios Justos.
Gráficos: BCV

Noticia al Día
13-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

viernes, 20 de junio de 2014

ALQUILER / Los Chaguaramos, Apto, 87M2, 3h, 2b, 2pe, m

ALQUILER / Los Chaguaramos, Apto, 87M2, 3h, 2b, 2pe, m

Estimadas(os) Amigas(os) y Colegas

Los Chaguaramos, ALQUILER, Apartamento, remodelado y amoblado:
* 87 M2
* 3 habitaciones
* 2 banos
* Maletero
* Cocina tipo americano, con tope de granito
* Remodelado, completamente amoblado y dotado:  microonda, TV plasma,  lavadora / secadora, etc
* A/A con split
* Sala de fiestas
* Edificio pequeno, 6 pisos + PH, , 3 Apartamentos x piso
* Edificio de 3 anos
* Vigilancia 24 horas (camaras de vigilancia)
* Vista sur.
* PRECIO y FOTOS a solicitud
* A
LQUILER: cada punta cobra su comision a su cliente 

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Comerciantes: Estamos en un "limbo" con la Ley de Arrendamientos

La Ley de Regulación y Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial fue aprobada el 23 de mayo de 2014 

APROCOM realiza mesa técnica para capacitar a comerciantes

Emen.- Propietarios e inquilinos de los principales centros comerciales del país manifiestan su preocupación en base a los mecanismos y aseguran que son "inaceptables" hasta tanto la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) fije el método para determinar el valor de los inmuebles. 

La situación se ha hecho notar tras la reciente publicación de la Ley de Regulación y Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, aprobada el 23 de mayo, algunos

Luis Alberto Moreno, inquilino de un centro comercial de la Isla de Margarita, expresó  que no han podido reponer en totalidad los inventarios y que las ventas han disminuido en más de un 38% durante el primer trimestre de 2014.

"Es importante destacar que luego de la aprobación de la Ley Orgánica de Precios Justos, los comerciantes no podemos exceder del 12,5% en gastos administrativos de nuestras Estructuras de Costos, donde estaría incluido el gasto por alquiler, de acuerdo a la Providencia 003/14, aprobada el pasado 7 de febrero de 2014, por la Superintendencia de Precios Justos", aseguró Moreno.

Asimismo, Ernesto López, propietario y arrendador de seis locales comerciales señaló que los inquilinos y los propietarios se encuentran en un "limbo" debido a que la nueva Ley de Arrendamiento Comercial solo puede ser aplicada a quienes celebren contratos a través del Canon de Arrendamiento Variable (CAV) con base en el porcentaje de ventas.

López reconoció que la nueva regulación podría lograr el equilibrio entre propietarios, inquilinos, consumidores y usuarios. Igualmente considera que deben mantenerse en canales de diálogo entre el sector público y privado. 

Por su parte, la Alianza Nacional de Protección al Comerciante, realizará una Mesa Técnica para capacitar a comerciantes de la pequeña y mediana empresa del estado Nueva Esparta, sobre cómo prevenir las sanciones penales y administrativas de la Ley Orgánica de Precios Justos.

El Mundo, Economía y Negocios
18-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

"Centros comerciales comenzarán a reactivarse": Cámara Inmobiliaria

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, señaló que la actividad comercial en el país comenzará a  reactivarse luego de la publicación de la Ley de Arrendamiento Comercial, que viene a derogar el decreto 602 emitido a finales del año pasado.

Martini compartió con representantes del sector inmobiliario en Maracaibo, en el auditorio de la Cámara de Comercio, donde expuso los alcances de la nueva ley. Falta por la publicación del reglamento del texto en el que se establecen los mecanismos de arrendamiento.


"Con la promulgación de la ley de comercios hay mayor confianza, hay una ley que permite que las partes se pongan de acuerdo, una ley que le da viabilidad económica a la parte arrenditicia, inmobiliaria y comercial del país, que respeta los derechos constitucionales de las partes y una ley que ha salido del consenso, de las discusión, del análisis, y del ceder de las partes, una ley que es viable. Hay que darle un poco de chance a las cosas, hay expectativas positivas, y poco a poco el mercado arrenditicio comercial va a ir aumentando su oferta", manifestó Martini al ser consultado por los periodistas.


Agregó que el decreto 602 distorsionó la ecuación económica y los derechos constitucionales, "esta ley los rescata, en términos concretos, viabilidad económica (...) Ya vemos cómo los centros comerciales empiezan a reactivarse en lo que es la parte condominial, la parte comercial empieza a ofertarse".


Por su parte, Carlos Alberto González, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia, expresó que el servicio de los centros comerciales decayó "porque se limitó el cobro del condominio a un porcentaje que no alcanzaba ni siquiera para cubrir los gastos mínimos, eso va a variar producto de esta ley y ya se están viendo algunas mejorías en materia de servicios de centros comerciales, eso no tiene nada que ver con las tiendas vacías, ese es otro problema. Yo creo que en tres meses el aspecto de los servicios debe estar solucionado, no el aspecto de inventario, eso es otra cosa".


Panorama

19-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Gobierno revisa precios de los insumos de la construcción

El ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, indicó que "la regulación se está haciendo sobre la marcha, en la medida que se hacen análisis de costos".

Desde 2006 están regulados los precios de los materiales para construir

MAYELA ARMAS H.

Caracas.- El ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, señaló que se están realizando los análisis para la revisión de precios de los insumos de la construcción y apuntó que dicha evaluación se está efectuando en conjunto con la Superintendencia Nacional de Precios Justos. 

En el marco de la Convención de la Construcción, el funcionario comentó que "la regulación se está haciendo sobre la marcha, en la medida que se hacen los análisis de costos". Sin embargo, no precisió para cuándo estarán listos los nuevos precios. Desde el año 2006 los materiales de la construcción están controlados y en ocho años solamente se ha ajustado el precio del cemento. 

Molina comentó que se definió la lista de precios de los productos que se venden a través de Construpatria, que es la red creada por el Gobierno para garantizar insumos a los proyectos de vivienda. Indicó que "en esa lista hay 860 productos  y son precios referenciales que se han acordado con los industriales. Esa referencia de Construpatria es la que se toma en cuenta para los presupuestos de las obras". 

El titular de la Vivienda destacó que las normas publicadas recientemente sobre los títulos de propiedad de las casas de la Misión Vivienda tienen como objetivo protocolizar los documentos de varios desarrollos habitacionales. Añadió que "aunque hemos protocolizado miles de documentos, hay varios desarrollos en los cuales la propiedad de la tierra no se había completado y, por ende, no se había logrado solventar la propiedad de la vivienda".

El Universal
18-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW