martes, 8 de abril de 2014

Cuba supera a Venezuela en derecho a propiedad privada

En satisfacción con la vivienda, Venezuela ocupa el puesto 44 de 132 naciones

El derecho a la propiedad privada sigue resentido en Venezuela. Al menos así lo evidencia el Índice de Progreso Social, elaborado por Social Progress Imperative, según el cual el país ocupa los últimos lugares en esta materia.

De un total de 132 naciones analizadas, Venezuela ocupó el lugar 130. En América Latina, el resultado fue el último puesto, incluso detrás de naciones con regímenes más estrictos en materia de propiedad privada, como Cuba.

La institución hace una comparación de la situación venezolana en materia de propiedad privada con economías de tamaños similares y concluye que el comportamiento es "relativamente malo".

A nivel mundial, los países mejor posicionados en la materia fueron Nueva Zelanda, Suiza e Islandia. Luego, a nivel de Latinoamérica y el Caribe, los mejores resultados se los llevaron Chile, Uruguay y Costa Rica, según señala el reporte.

Mal suministro eléctrico

Por otro lado, también se mide el tema de servicios y el índice deja mal parado al país cuando la apreciación es sobre la calidad del suministro eléctrico. El Social Progress Imperative resalta que Venezuela ocupa también en ese renglón uno de los peores resultados del mundo. En el índice se ubica en el puesto 113 de 132 naciones estudiadas, lugar que comparte con Nigeria y similar al comportamiento que en electricidad tienen otras naciones africanas como Angola, Chad, Guinea y Burkina Faso.

En contraposición, el acceso al servicio eléctrico comparte el primer puesto con países potencia.

En lo que respecta a la vivienda, el Social Progress Imperative indica que Venezuela se sitúa en el puesto 44 de los 132 países analizados.

En este aparte, las naciones latinoamericanas que ocupan los primeros lugares son Paraguay, México y El Salvador, mientras que en el mundo los más destacados son Tailandia, Japón y Dinamarca, según señalan los datos publicados esta semana en la presentación del Índice de Progreso Social.

El Universal
07-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

lunes, 7 de abril de 2014

VENTA / Charallave (a 100M del Mcdonald), Apto , 86 M2, 2h, 2b, 1pe, vig 24h

VENTA / Charallave (a 100M del Mcdonald), Apto , 86 M2, 2h, 2b, 1pe, vig 24h 

Estimadas(os) Amigas(os) y Colegas
Charallave (a 100M del Mcdonald), Se vende Apartamento:

*  86 M2

* 2 habitaciones (con posibilidad de hacer una adicional)

* 2 banos

* 1 puestos de estacionamiento

* Todas las areas con A/A (deja los equipos)

* Ventanas panoramicas

* Piso de ceramica

* Edificio de 5 anos, 6 torres, cada una de 3 pisos, 4 aptos por piso.

* Vigilancia 24 horas

* PRECIO y FOTOS a solicitud

* Comision: 5%

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_ Inmobiliario
04166220453 (Principal)
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es

Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59bGoogle+: https://plus.google.com/108329109591316882731/posts

SUSCRIBETE 100% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
MAS INFORMACION: http://ow.ly/r50UK.

Preguntas y Respuestas sobre Providencia que afecta Edificios de vieja data (Gaceta Oficial 40.382 del 28-3-2014)

¿A qué inmuebles afecta esta providencia de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento?

A aquellos edificios en todo el país que tienen 20 años o más dedicados al arrendamiento. La Providencia obliga al propietario de ese edificio a vender cada uno de esos apartamentos a los inquilinos.

¿Cuáles son las condiciones que establece la Providencia?

Deben ofertarse los inmuebles al inquilino en un lapso no mayor de 60 días hábiles que comenzó a contarse a partir del 28 de marzo de 2014. El propietario está sujeto a sanciones si se incumpliese esta providencia administrativa. Las sanciones son multas de 2.000 U.T por cada apartamento no ofertado al arrendatario, multa que deberá pagarse dentro de un lapso de 5 días. Si no se pagare la multa, se considera al arrendador o propietario reincidente, y se duplica el valor de la multa. En muchos casos las multas pueden superar incluso el valor cada apartamento, incluso del edificio.

¿Hay alguna otra forma de penalidad?

Si no se pagan las multas establecidas en la providencia, la Superintendencia Nacional de Arrendamiento deberá proceder ante los tribunales competentes a demandar el cobro de la multa, embargando ejecutivamente el inmueble que se traduce en cobrarse del inmueble y adjudicárselo el Estado como pago de la sanción impuesta. 

La providencia me afecta (soy multiarrendador), ¿qué debo hacer según la misma?

Primero: si no se está registrado o inscrito proceder a ello. 

Segundo: solicitar a la Superintendencia de Arrendamiento de Viviendas que fije el valor del inmueble. Para ello deberá presentar ante la Superintendencia lo siguiente: Solicitud escrita, Contrato de Arrendamiento o Justificativo de Testigo que demuestre Relación de Arrendamiento; Certificado de haber cumplido con la inscripción en el Registro Nacional de Arrendamiento; Planilla de características del inmueble; Documento de condominio del edificio; Documento de propiedad del inmueble; Permiso de habitabilidad o permiso de construcción del inmueble; fotografías de las cuatro fachadas, de los ascensores, de los ductos de basura, de las escaleras de acceso a cada piso, de los bajantes de basura, de los sótanos, de los tanques de aguas blancas, de los jardines y en general de las áreas comunes, en papel fotográfico no mayor a dos meses de la fecha de su presentación.

Tercero: Paralelamente si no está convertido al régimen de Propiedad Horizontal proceder a ello.

Cuarto: Ofertarlo en venta a los inquilinos a través de tribunales o notaria, cumpliendo los requisitos que dispone la ley (precio fijo, un año para pagar, no exigencia de arras, ni inicial, ni pago contado, acompañar documento de propiedad, documento de condominio, el acto de fijación del precio, certificación del gravamen, condiciones y modalidad de la negociación).

Quinto: Si el inquilino acepta la oferta proceder a suscribir un compromiso preliminar de compraventa que le permita a este tramitar un crédito hipotecario de ser el caso.

Sexto: Finalmente otorgar el documento definitivo de compraventa ante el registro al vencimiento del año.

No puedo hacer la oferta, mi inmueble no está convertido al régimen de Propiedad Horizontal, ¿qué hago?

Este es uno de los grandes inconvenientes y lagunas de la Providencia.

Sugerimos: Tratar de paralelamente de agotar el procedimiento y trámites para la conversión mientras se realizan las gestiones ante Sunavi. Dado que el lapso es corto y los trámites para la conversión conllevan otros que toman tiempo dada su naturaleza, adicional a las demoras propias de la administración pública, solicitar una prórroga fundada en el motivo probando que se están realizando las gestiones.

Se debe señalar que se estima que el procedimeinto de avalúo que realizará la Sunavi no será el previsto en la Ley que rige la materia, pues así se anunció a traves de medios de comunicación. Según la ley que rige la materia la Superintendencia debe fijar los precios de los inmuebles, dicho procedimiento desde la aprobación en noviembre de 2011 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda  debió hacerse y no se ha cumplido salvo en pocos y contados casos, siempre sin cumplir el adecuadamente los pasos legalmente establecidos. Es un procedimiento que requiere de una importante capacidad técnica y administrativa que hasta ahora la Superintendencia no ha demostrado tener.

Es un porcentaje altísimo los edificios afectados por la providencia de la Sunavi que no se adecúan a los requerimiento de  la Ley de Propiedad Horizontal, ni se han convertido a dicho régimen y por ende no tienen documentos de condominio, por lo tanto no pueden ser ofertados a los inquilinos, e incluso no sabemos si la Sunavi reciba las solicitudes en estos casos.

Solventar estas deficiencias, entre otras, tomaría muchísimo más tiempo que el lapso establecido por la Providencia para hacer las ofertas, por lo que se entiende que es una providencia inviable.

¿Qué hago si no deseo vender mi propiedad a los inquilinos? ¿O si soy un inquilino y no deseo comprar?

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela ha elevado su voz denunciando la Providencia como inconstitucional y violatoria de los derechos de los venezolanos, pues no es justo favorecer a unos venezolanos pisando el derecho constitucional de propiedad que tienen otros. En ese sentido, el gremio inmobiliario está trabajando para introducir recursos ante los tribunales competentes que permitan anular esta Providencia que no solo es imposible cumplir sino que además violenta el derecho de propiedad privada de un grupo de venezolanos.

Soy inquilino, y deseo comprar, ¿qué debo hacer?

Colaborar con el propietario o arrendador.Si usted no compra, el inmueble podrá ser vendido a una tercera persona, si decide comprar, debe gestionar un crédito hipotecario cumpliendo los requisitos para ello. 

La Providencia, aparentemente, favorece a los inquilinos, pero lo cierto es que  los obliga a comprar un inmueble sin establecer formas de financiamiento ni qué sistema de crédito se utilizará para hacer efectiva la compra. Es necesario recordar que el Gobierno está en mora con muchas familias de inquilinos de edificios expropiados en años anteriores que no han sido entregados propiamente a las familias que residen en ellos pues el Gobierno no ha hecho efectiva la transferencia de recursos financieros para tal fin, ello sin considerar los casos en los cuales la compra será de un inmueble que resulte riesgoso por no reunir los requisitos mínimos de aduación y habitabilidad.

Debe tomarse en consideración que dadas las características propias de la mayoría de los edificios en términos legales y urbanísticos es imposible realizar la oferta de los inmuebles tal como lo establece la Providencia, y por otro lado, estaríamos validando una Providencia inconstitucional, como lo han señalado abogados expertos del área arrendaticia.

Prensa Cámara Inmobiliaria de Venezuela
05-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Optimismo en centros comerciales por reunión con Ministerio de Vivienda

Cavececo espera una pronta solución a los problemas que enfrentan los centros comerciales tras una reunión con el ministro Molina 

Centros comerciales han perdido casi 60.000 empleos
Centros comerciales han perdido casi 60.000 empleos (Créditos: Archivo) 

06/04/2014 12:33:00 p.m. | Johann Starchevich.- La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) está optimista tras una reunión sostenida con el ministro de Vivienda, pues asegura que se reconocieron las "condiciones adversas" que vive el sector tras las regulaciones en los locales comerciales.

El gremio, que agrupa a más de 140 centros comerciales del país, explicó que en el encuentro con el ministro Ricardo Molina, se "avanzaron" en la solución de "temas claves" que afectan al sector.

El ministro "reconoció condiciones adversas de centros comerciales y revisó soluciones", aseguró Cavececo en su cuenta de Twitter este domingo, en el que además insistió el "optimismo" que tiene el gremio tras la reunión.

Este mensaje se divulga después que Cavececo anunciara el sábado la suspensión de cerrar los centros comerciales los días lunes ante la situación financiera que viven, producto de la regulación de alquileres en los locales comerciales.

La reunión con Molina fue "crucial", apuntó Cavececo en otro mensaje colocado en la red social y dijo que se espera una pronta solución a los problemas que padecen.

Centros comerciales perdieron 60.000 empleos

Víctor Maldonado, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, aseguró este domingo que los centros comerciales han pedido casi 60.000 empleos desde que entraron las regulaciones del Gobierno.

Para Maldonado, el Gobierno quiso hacer "una gracia que le salió una morisqueta" al tratar de intervenir en un sector que genera 586.000 empleos.

"Esa gracia ha salido en una dramática morisqueta. Se han perdido cerca de 60.000 empleos. Los comercios no saben que hacer y los centros comerciales tienen tiempo de limite para seguir operando", advirtió Maldonado entrevistado por Globovisión.

El dirigente gremial aseguró que la decisión de Cavececo en diferir el cierre de los centros comerciales los lunes partió de "una última gestión por parte del Gobierno Nacional, que pidió un lapso de tiempo para buscar la formal de resolver los problemas" del sector.

"Lo que tiene que hacer (el Gobierno) es retirarse de ese espacio que, cuando entró, generó esas circunstancias tan terribles que han obligado a los centros tomar decisiones dramáticas", añadió Maldonado.

El Mundo
06-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admision)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter
@Henry_Medina

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comision los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)

Ferreterías no están vendiendo cemento

En unos locales no reciben suministro y otros no lo adquieren por el alto precio

Aseguran que materiales de grifería sí están saliend

Beatriz Caripa.- Durante un recorrido que realizó Últimas Noticias por ferreterías medianas y pequeñas que expendían cemento al detal, en sacos, se constató que estos locales llevan aproximadamente dos meses que no venden el material.

Encargados de algunos locales refieren que no les llega cemento y en algunos casos los distribuidores les dicen que no hay producción.

En otros locales prefieren no venderlo porque los distribuidores les ofrecen el saco a precio muy elevado y no lo pueden adquirir, pues refieren que no se quieren arriesgar a ser sancionados o expropiados por vender por encima del precio regulado.

“Desde febrero no estamos vendiendo cemento, preferimos no hacerlo porque lo tendríamos que vender entre 200 y 300 bolívares, ya que lo compramos a revendedores. Después el Gobierno nos puede expropiar porque no estamos vendiendo a precio regulado de Bs 20, algo que es imposible”, relató Alexander Jerez, de la ferretería Hermanos Taboada.

En la ferretería El Guanábano, Richard Guaramato sostuvo que “desde hace un mes no estamos recibiendo cemento que nos traían desde Catia La Mar, de la planta de Vencemos; dicen que no hay producción”.

En el Centro Cerámica García, el encargado, Luis Alberto Herrera, expresó que no venden cemento desde hace dos años “porque nos sale muy caro y no podemos ofrecerlo al cliente a 200 o 300 bolívares”.

Los encargados de ferreterías coinciden en que hay poco despacho de cerámica y que están sobreviviendo con la venta de materiales de grifería y salas de baño, que aunque es un poco costoso porque es importado, “sí se está vendiendo”.

Beatriz Caripa

Ultimas noticias
06-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Chacao mantiene el ritmo de sus desarrollos inmobiliarios

Las principales obras de carácter privado se ubican en La Castellana

El proyecto de El Recreo de la Castellana estuvo paralizado por varios años en los 90 y se reactivó en el 2005

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V.

El eje urbano de la avenida Francisco de Miranda, desde Chacaito hasta Parque Cristal, considerado como "la milla de oro" para los inversionistas inmobiliarios se ha convertido en los últimos dos meses en los focos de manifestaciones , sin embargo las grandes construcciones que se están ejecutando siguen su ritmo normal.

Y es que justo a una cuadra de la plaza Altamira se ubican dos de las grandes obras que tienen cerca de cuatro años en construcción y siguen su ritmo aunque han tenido que enfrentar limitaciones para la adquisición de materiales. Actualmente escasean el cemento, las cabillas y hasta los bloques, explica Enrique Cárdenas, presidente de la Asociación de Residentes de Altamira - La Castellana (Aruaca). 

Se trata de dos parcelas de 23 mil 898 metros cuadrados ubicadas una frente la otra, donde se construyen El Recreo de La Castellana (sur) y Paseo de La Castellana (norte), cada proyectos estará integrado por una torre destinada para hotel; centro comercial, oficinas y área cultural. 

Durante las últimas semanas los desarrollos han ajustado sus horarios de trabajo para adecuarlos en función de la contingencia imperante. 

En su opinión, "pareciera que en Chacao hay dos Venezuela una que protesta y otra que sigue su ritmo normal de trabajo, pero eso es una cuestión que analizaremos más adelante como organización vecinal". Según indicó, los proyectos privados que están en construcción se concentran básicamente en la urbanización La Castellana. 

Mayor demanda

Rosa Magaly Valera, presidenta de Cámara Inmobiliaria Metropolitana, reconoce que la situación económica del país ha afectado la industria de la construcción, sin embargo .

"Chacao sigue siendo el mejor municipio del país para los desarrollos inmobiliarios y prueba de eso es que han continuado a su ritmo". 

Indicó que en los últimos años ha habido una gran desarrollo en esa zona, la cual forma parte del eje entre Chacaíto hasta Parque Cristal, que se conoce en el mercado inmobiliario como "la milla de oro", porque tiene mayor facilidad de acceso vehicular y peatonal, ya que están cerca cuatro estaciones del metro y además cuentan con vías como la Cota Mil, la Francisco de Miranda y la Francisco Fajardo. 

También esta zona cuenta con mejores servicios y tradicionalmente ha contado con mayor seguridad. Todos estos son valores que las empresas transnacionales toman muy en cuenta a la hora de establecerse sus puntos de operación.

Recordó que con la desaparición de las casas de bolsa, hace dos años, salieron aproximadamente 80 mil metros cuadrados de oficinas en esa Milla de Oro y eso fue ocupado en menos de un año. 

Considera Valera que el desarrollo hotelero también ha crecido en esta zona de Chacao, no solo porque la mayoría de las empresas transnacionales buscan un hotel cercano a sus sitios de trabajo, sino porque "los impuestos son mucho más nobles en el mercado hotelero y los inversionistas prefieren apostar en este ramo". 

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria indicó que todavía no están en preventa las oficinas y locales en estos nuevos desarrollos. 

OTROS PROYECTOS

• Hay otros cinco hoteles de los cuales dos ya están operando como es el Reinassance (de la Cadena Marriott) que se ubica en la avenida principal de La Castellana y el Chacao Suites, localizado en la avenida Francisco de Miranda paralelo al casco de Chacao.

• Además está otra torre de oficinas que se ubica en la principal de La Castellana, cuyas obras se iniciaron a finales del año pasado y a la fecha ya han sido levantada gran parte de esta edificación, según voceros de la alcaldía.

El Universal
06-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW