martes, 7 de enero de 2014

547.872 viviendas se han construido en dos años y medio

Según Molina, están en construcción 283.279 soluciones habitacionales

El ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, informó que desde que arrancó la Gran Misión Vivienda Venezuela hasta la fecha se han construido 

547.872 viviendas en todo el territorio nacional y agregó que se encuentran en proceso de construcción 283.279 unidades habitacionales.

Según el funcionario, "vamos camino a las tres millones de viviendas propuestas en el Plan de la Patria". 

Destacó que en Caracas se han edificado 25.579 viviendas y se construyen 22.611. "La Gran Misión Vivienda Venezuela sigue trabajando para entregar hogares a quienes se vieron afectados por las lluvias de finales de 2010".

Señaló que durante la próxima semana las poco menos de 1.000 familias que quedan en refugios se estarán mudando a sus viviendas definitivas, reseñó AVN.

Por otra parte, el despacho modificó la norma que obliga a los bancos a entregar al Gobierno la porción de la gaveta hipotecaria para remodelaciones y mejoras. La norma dice que las entidades entregarán los fondos no ejecutados al 23 de diciembre. 

El Universal
31-12-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Culminación de la Torre Este se ha pospuesto seis veces

Parque central

La edificación cumplirá una década de haberse incendiado y las obras de recuperación no han sido finalizadas

MAOLIS CASTRO

Con cada año hay nuevas promesas. La rehabilitación de la Torre Este de Parque Central, incendiada el 17 de octubre de 2004, ha tenido 6 fechas previstas de culminación, pero ninguna se ha cumplido. Hoy, con más de 95% de avance, se espera que la edificación sea finalmente inaugurada en 2014, según la Corporación para el Gobierno del Distrito Capital.

Ha sido una década sumida en reparaciones. “Desilusiona ver de cerca que pasa el tiempo y la torre sigue sin recuperarse del incendio. Sin embargo, lo peor es saber que los plazos de inauguración se postergan una y otra vez”, dice Johan Rosillo, vecino del Complejo Residencial Parque Central. 

La construcción de las torres gemelas de Parque Central se concretó en cinco años. Los arquitectos Daniel Fernández Shaw y Enrique Siso, encargados de la obra, trabajaron sin descanso para concluirla en el plazo y con la inversión fijada. Desde su inauguración, en 1983, se convirtieron en iconos de Caracas.

Para Eduardo Páez-Pumar, secretario general de la Asociación Integral de Políticas Públicas, la recuperación de una obra no puede tener una duración superior a la construcción: “Pese a que se hicieron modificaciones importantes en la estructura y la fachada no se justifica el tiempo invertido en la rehabilitación. Allí se desalojó a los usuarios por completo en su etapa inicial y se supone que eso iba a facilitar la reparación”.

Hay pisos de la Torre Este desolados. Uno de los accesos directos al Teatro Teresa Carreño, en la mezzanina de la edificación, está cerrado. Las puertas de vidrio permanecen selladas con cadenas y una vieja silla metálica. “Se siente como si uno caminara por un edificio abandonado. Los que residimos en este lugar desde hace años sentimos nostalgia por lo agradable que fueron estos pasillos”, asegura Rosillo.

Sin embargo, en varios pisos funcionan oficinas e, incluso, están alojadas 64 familias damnificadas. 

Modificaciones costosas. Ya no serán gemelas. La Torre Este sufrió modificaciones significativas. Se adecuó a las normas contra incendios vigentes, construyeron un mirador turístico de 1.000 metros cuadrados, colocaron escaleras externas, reemplazaron cristales por unos con mayor resistencia, habilitaron ascensores y se alzó una antena que simboliza la espada de Simón Bolívar, entre otros arreglos. “Lo primordial, el reforzamiento de la estructura, está listo desde hace cuatro años. Por eso, no se comprende el tiempo empleado para concluirla e inaugurarla. Siempre que se ejecuta una obra es importante cumplir con los plazos, pues eso acarrea costos para la nación”, explica Páez-Pumar.

La rehabilitación no fue inmediato, pues comenzó en 2005. Una persona adscrita a las obras, que quiso mantenerse en el anonimato, señaló que en los siguientes años se paralizaron las labores en varias oportunidades debido a supuestos déficit en presupuestos y materiales de construcción.

Sin embargo, el monto invertido, originalmente, en la recuperación de la edificación fue de 120 millardos de bolívares. Pero entre 2008 y 2010, según un informe de la Contraloría General de la República, se otorgaron al Centro Simón Bolívar 474,88 millones de bolívares adicionales para la obra. La última asignación de recursos se hizo en marzo de 2012. La Asamblea Nacional aprobó 265 millones para concluir los trabajos.

El resultado de la revisión efectuada por la Contraloría a los contratos suscritos por el CSB durante los años 2008 al 2010, relacionados con la construcción de escaleras exteriores de emergencia, la adquisición de 10 ascensores y su instalación, entre otros servicios, fue contundente: “Se determinó que las obras no fueron terminadas después de haber transcurrido el lapso previsto para su culminación, motivado a fallas vinculadas al proyecto, así como retardo en la llegada de materiales importados, lo que ocasionó variaciones en los montos iniciales de los contratos. Además, las empresas contratistas a la fecha de la auditoría no habían amortizado Bs. 3,95 millones por concepto de anticipo otorgado”.

El Nacional
30-12-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Grupo Sambil: “Ninguna tienda dijo que se irá del centro comercial”

A esta altura del año, los comerciantes están más que preocupados por la falta de inventarios que acusan en sus depósitos y anaqueles, o que se ven venir en los próximos días, antes de la llegada de los Reyes 

Reina la expectación en los comercios de centros comerciales

Fabiana Culshaw.- Roberto Cohen, representante del Grupo Sambil, señaló que “existen preocupaciones, pero no creo que el Gobierno deje a los comerciantes sin inventarios. Las tiendas van a seguir, el país va a seguir”.

El ejecutivo observó que el Gobierno ha establecido un nuevo procedimiento para conseguir mercancía proveniente del exterior, a través de un comité de importaciones-exportaciones. “Tengo entendido que es una especie de Cadivi modificado. El comerciante le paga al Gobierno y este al proveedor en el exterior. Los comerciantes deben anotarse en una lista”.

Cohen agregó que, hasta el momento, ningún comerciante de los centros comerciales que representa ha planteado la intención de cerrar su negocio. “Han planteado la necesidad de acogerse a horarios más reducidos de atención al público y de reducir los costos de sus operaciones, pero nadie dijo que se irá”, precisó. “Todos debemos adaptarnos, incluso a la nueva regulación sobre el precio de los arrendamientos de los locales”, dijo.

“En el caso de que algún comerciante quiera cerrar su negocio, el problema no será el local en sí, sino la continuidad laboral de sus empleados y de su empresa. Por ahora, los centros comerciales no estamos afectados por el tema del abastecimiento, sino las tiendas”, acotó.

Cohen aclaró que “la escasez no va por rubro, sino por empresas. Depende de si estas solicitaron dólares, si siguieron o no los procedimientos que establece el Gobierno, si han tenido que rebajar sus precios, o cuánto. Se ven tiendas de ropa con surtido y otras del mismo rubro con menos ofrecimiento, la situación es variable”, concluyó.

Cabe señalar que el 25 de diciembre el Sambil no abrió al público, debido a la solicitud de los comerciantes de mantener horarios más reducidos de atención al público, lo que contradijo la premisa de estar abiertos los 365 días del año.

El Mundo, Economía y Negocios
27-12-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Prevén fórmula para cálculo de alquileres comerciales

Empresarios solicitan además sincerar la cartera hipotecaria

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, propuso que en la legislación que regule los arrendamientos de inmuebles comerciales, se incluya una fórmula que permita a arrendadores y arrendatarios fijar el canon de alquiler.

En una nota de prensa elaborada por el organismo, Martini señala que esta semana se efectuó una segunda reunión con el ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, para conversar sobre la construcción de viviendas y los arrendamientos de locales comerciales. 

"Entre las cosas más importantes que se comentaron en la reunión se encuentra la elaboración del instrumento legal que establezca las reglas para los arrendamientos comerciales. Se dijo que la fijación del canon de arrendamiento se determina de común acuerdo entre el arrendador y el arrendatario, tomando en cuenta la aplicación de una fórmula que incluye el valor actualizado del inmueble y un porcentaje de rentabilidad anual. El valor actualizado del inmueble se establecería usando un promedio aritmético simple de la variación del índice nacional de precios al consumidor y otros datos económicos proporcionados por el Banco Central de Venezuela".

También se conversó sobre la posibilidad de que el monto a pagar por el alquiler del local se revisaría cada dos años. Además se revisó la utilización de la "Unidad Tributaria" o alguna forma de medición que se actualice a través de los parámetros económicos establecidos periódicamente por el Banco Central de Venezuela para el ajuste del alquiler. En el caso de que el arrendador realice mejoras o reparaciones del inmueble, según una propuesta manifestada en la reunión, se podría cambiar el monto a pagar por concepto de alquiler.

En materia de vivienda se discutió sobre la importancia de promover por lo menos 80 mil viviendas nuevas en las 44 ciudades más importantes del país a través de plan 0800 Mi Hogar. Para tal fin, se juzgó prioritario mejorar la producción y distribución de materiales de construcción, y también se consideró coordinar la importación de las materias primas básicas, componentes y bienes de capital necesarios para el desarrollo inmobiliario.

Los empresarios sugirieron sincerar la cartera hipotecaria en términos de montos a financiar y tasas de interés preferenciales. Igualmente se resaltó la necesidad de definir costos y precios para el desarrollo viable de estos inmuebles, tomando en cuenta los necesarios ajustes que deben hacerse periódicamente de estos costos según la realidad económica nacional.

El Universal
27-12-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Promesa de Navidad sin refugios no se cumplió

En el cubiculo de Carmen Ramos, refugiada en la Tribuna A de La Rinconada, hay decoración navideña

Ocho albergues en Caracas continúan abiertos, pese a que el gobierno prometió desalojarlos antes de 2014

ANGÉLICA LUGO

Carmen Ramos cumple su tercera Navidad en un refugio junto con su esposo y sus 2 hijos de 13 y 15 años de edad. Pero el hecho de que aún no le hayan adjudicado su vivienda no le impidió pasar la fecha por alto. En su hogar tiene un arbolito, luces navideñas, hallacas e, incluso, las bebidas con las que brindará por la llegada de 2014.

“Esta es mi casa desde el 28 de noviembre de 2010. Siempre la arreglo para sentirme cómoda. Aunque nos habían dicho que nos iban a dar el apartamento el 15 de diciembre y luego, después del 28 de este mes, puse la Navidad para mis hijos. La niña me pidió un reloj y el varón un teléfono y se los vamos a poner en el arbolito”, dijo.

Ramos representa a una de las 130 familias damnificadas que tienen 3 años viviendo en la Tribuna A de La Rinconada. La mujer no pierde la esperanza de que le den pronto su casa, pues confía en las promesas gubernamentales. Sin embargo, los voceros del Gobierno involucrados con la Misión Vivienda no han cumplido con las metas de adjudicación en los lapsos prometidos para 2013, pues tal y como lo aseguró el presidente Nicolás Maduro, el año finalizaría sin refugios.

En la Tribuna C de La Rinconada, aún quedan 9 familias a la espera de que les asignen su vivienda. El albergue está desolado, sin iluminación y con rastros de cubículos que fueron demolidos. Una de las mujeres que asumió la vocería lamentó que el nuevo padrino político, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, no les haya dado respuesta.

“Anteriormente el ministro Alejandro Fleming mandaba a sus representantes a visitarnos. Él nunca ha venido y solo nos mandaron unos juguetes que no son suficientes para dárselos en Navidad a los 22 niños que viven aquí”, dijo la refugiada.  

En el piso 7 de la torre Este de Parque Central, 41 familias que están albergadas en el refugio Los Ahijados de Rosa Inés no pierden la esperanza de desalojar ese espacio antes de concluir el año. Un arbolito a medio montar habla de las intenciones que tienen los damnificados de ocupar sus viviendas. “Tomamos la decisión de no poner la Navidad porque confiamos en la promesa del presidente de sacarnos de aquí antes de fin de año”, precisó Yuly Sánchez.

En el piso 6 de la torre fue habilitado otro refugio con familias del barrio Federico Quiroz de Catia. Pero los damnificados no quisieron declarar por miedo a perder la adjudicación de sus viviendas.

La situación se repite en el refugio Gustavo H. Machado, ubicado en la tercera transversal de Los Cortijos. Los representantes de las 22 familias que viven allí no quisieron ser identificados por temor a represalias, manifestaron que no decoraron el lugar pues estiman que pasarán año nuevo en sus nuevos hogares.

Sin datos oficiales. Aunque no existen cifras oficiales actualizadas de la cantidad de damnificados que no han recibido sus viviendas, en un recorrido por 5 refugios de Caracas comprobó que 446 familias, distribuidas en 8 albergues, todavía están a la espera de recibir las llaves de sus apartamentos.

El Nacional contactó al ministro para la Transformación Revolucionaria de Caracas, Ernesto Villegas, para consultarle la cifra de familias damnificadas. Pero el titular del despacho dijo que no tenía la información a su alcance. Los datos más actualizados fueron ofrecidos por el anterior ministro, Farruco Sesto, quien en entrevista con el diario informó que para el mes de julio 10.000 grupos familiares permanecían en albergues, de los cuales 6.500 correspondían a los damnificados de 2010.

Padrinos políticos ausentes

Pese a que el presidente fallecido Hugo Chávez promulgó la Ley de Refugios Dignos el 18 de enero de 2011, varios de los planteamientos del documento legal no se cumplen. En el capítulo IV se destaca el papel de los ministerios para garantizar la convivencia en los albergues y evitar irregularidades. Pero en la práctica, no se cumple.

Testimonios de damnificados indican que la figura de los padrinos políticos, que deben encargarse de los refugios que les corresponden, no ha funcionado. Por ejemplo, en el refugio Gustavo H. Machado de Los Cortijos, no conocen a su actual representante, la ministra de Deporte, Alejandra Benítez.

Familias por refugios

Aunque El Nacional no consiguió cifras oficiales, en un recorrido por 8 refugios obtuvo datos de los albergues visitados.

Tribuna A La Rinconada: 130

Tribuna C La Rinconada: 9

Ahijados de Rosa Inés (piso 7 Torre Este Parque Central): 41

La Fe en Dios (piso 8 Torre Este Parque Central): 23

Ministerio de Ambiente (Torre Sur El Silencio): 30

Gustavo H. Machado, Los Cortijos: 22

Argimiro Gabaldón, Caño Amarillo: 11

Sambil Candelaria: 180

En los hoteles Montecarmelo, de Plaza Venezuela, en el Edén, de la avenida Baralt, en Los Manolos de la avenida Andrés Bello y en el Tamacuro, en La Guaira, aún quedan 24 familias damnificadas.

El Dato

El exministro para la Transformación Revolucionaria de Caracas, Francisco Sesto, dijo en entrevista con El Nacional realizada en julio, que de las 32.000 familias que quedaron sin vivienda en el Área Metropolitana de Caracas en 2010, quedaban para esa fecha 6.500. Agregó que luego 3.000 ó 4.000 grupos familiares llegaron a los albergues por distintos eventos. El presidente nos dio la instrucción de que tenemos que salir este año de los refugios.

El Nacional
26-12-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Proponen fórmula para calcular alquileres comerciales

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri

La Cámara Inmobiliaria planteó que el canon de arrendamiento se revise cada dos años y se actualice según parámetros del BCV

DULCE MARÍA RODRÍGUEZ

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietro recomendó que la fijación del canon de arrendamiento comercial se determine de común acuerdo entre el arrendador y el arrendatario. Para ello se consideraría la aplicación de una fórmula que incluya el valor actualizado del inmueble y un porcentaje de su rentabilidad anual.

La propuesta se la presentó al ministro de Vivienda, Ricardo Molina, durante una segunda reunión de trabajo, según nota de prensa del gremio inmobiliario.

Martini señaló que “el valor actualizado del inmueble se establecería usando un promedio aritmético simple de la variación del índice nacional de precios al consumidor y otros datos económicos proporcionados por el Banco Central de Venezuela”.

Durante el encuentro también se conversó sobre la posibilidad de que el monto que se pagaría por el alquiler del local se revisaría cada dos años. Además se analizó la utilización de la Unidad Tributaria o alguna forma de medición que se actualice a través de los parámetros económicos establecidos periódicamente  por el BCV para el ajuste del alquiler.

Otra propuesta evaluada fue que en caso de que el arrendador realice mejoras o reparaciones del inmueble, se podría modificar el monto del canon de arrendamiento.

Además discutieron posibles causales de desalojo con el fin de que se incluyan en la ley. Entre ellas, que el arrendatario dejara de pagar el alquiler, que destinara el inmueble a usos deshonestos o indebidos, que ocasionara deterioros al local mayores que los provenientes del uso normal o que el contrato suscrito estuviese vencido y no exista acuerdo de prórroga o renovación entre las partes.

Por otra parte, Martín destacó la importancia de promover la construcción de 80.000 viviendas nuevas en las 44 ciudades más importantes del país a través de plan 0800 Mi Hogar. “Hay que mejorar la producción y distribución de materiales de construcción, y coordinar la importación de  materias primas básicas, componentes y bienes de capital necesarios para el desarrollo inmobiliario”, enfatizó.

El Nacional
26-12-2013

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

La capital que crece anárquicamente

Una consecuencia no prevista de la descentralización a principios de los 90, fue la liquidación de la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano (OMPU), "el cerebro que pensaba a Caracas como ciudad", esgrime hoy el arquitecto Marco Negrón. Y es que un vació reinó en materia de planificación y desarrollo urbano desde que, en 1982, se emitió el último plan rector de la ciudad "Caracas 2000". 

"Los alcaldes Claudio Fermín (Libertador) y Enrique Mendoza (Sucre) no fueron capaces de proponer una solución sino que cada municipio pensó sus problemas por su cuenta sin ver la ciudad como conjunto", agrega sobre la etapa en la que, acentuada por la crisis económica de los años 70, se dejó invertir en aspectos básicos para mejorar la calidad de vida del caraqueño. 

El último urbanismo desarrollado de manera planificada en la capital fue Caricuao, consolidado en 1975 con apoyo del Banco Obrero. "Los desarrollos de vivienda en Caracas, particularmente los públicos, siempre respondieron a proyectos y no a improvisaciones", dice Negrón, en referencia a la proliferación de edificios que hoy día tiene Caracas con la Gran Misión Vivienda. 

Según el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de Gran Caracas, Francisco Sesto, se construyen 51 mil 880 viviendas en Miranda, Vargas y Distrito Capital, de las cuales 23 mil 303 se erigen en esta última jurisdicción. Todas adosadas a la misma red de vías, acueductos y electricidad de hace 40 años. 

Para Zulma Bolívar, quien preside el Instituto Metropolitano de Urbanismo, el "último intento de hacer las cosas bien" en esta materia se dio de la mano del Conavi. Allí se contemplaban cinco programas, entre los cuales destacaba el Plan de Habilitación Física de Barrios, que consistía en dotar de servicios a las zonas que habían crecido en los márgenes del valle de Caracas. El proyecto, que entraba en su fase de implementación, fue suspendido por razones desconocidas, y hasta 2010 le sucedieron al menos ocho planes de vivienda, de los cuales ninguno se concluyó. 

En cuanto a movilidad, para los 70, década en la que se inauguró el distribuidor Ciempiés y la Autopista Prados del Este -últimos grandes desarrollos en materia vial- el Plan Caracas 2000 contemplaba la construcción de 200 kilómetros de nuevas vías, deuda que alcanza hoy los 330 km. A esto se suma la ausencia de políticas articuladas de transporte público superficial que se ha mantenido durante décadas. 

En salud, fue el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano (Montalbán), inaugurado en 2006, la última obra de envergadura. Y pese a la recuperación de áreas puntuales dentro de varios de los hospitales que existen desde hace más de cincuenta años en la capital, un diagnóstico de la Alcaldía Metropolitana en 2010, daba un déficit de 1.115 camas públicas. No en vano, Baruta y El Hatillo, aunque han crecido en población, siguen sin tener centros de hospitalización. 

En cuanto a recreación, la última recuperación de un espacio no verde lo hizo Pdvsa La Estancia con el bulevar de Sabana Grande y el eje Plaza Venezuela, y la alcaldía de Libertador con el remozamiento del casco histórico de Caracas. Sin embargo, la deuda de áreas verdes se mantiene, considerando que de las más de 3 mil hectáreas que tiene la ciudad entre La Carlota, parque del Oeste y cuatro parques recreacionales, se ha desarrollado solo 10%. 

"Entre los 70 y los 80 fue cuando hubo mayor inversión sobre la ciudad. No toda la que uno hubiera querido, es verdad, pero había líneas claras", dice Negrón tras rechazar la falta de mancomunidad para planificar y ejecutar que existe hoy entre los gobiernos locales y el nacional. Para Bolívar, cualquier intento pasa por un pacto de gobernabilidad y buscar una visión compartida, esa que no se ha tenido en los últimos 20 años.

El Universal
08-05-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW