lunes, 26 de noviembre de 2012

SUSCRIBETE !00% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA


SOLAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comisión los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE !00% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/




















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

SUSCRIBETE 100% AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA


Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

SOLAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)

Apiur: Ahora el terreno cuesta 0 para determinar precio de viviendas


El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta Martínez

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta Martínez, aseguró en el programa Aló, ciudadano de Globovisión que la tabla para establecer el valor de reposición de las viviendas, con la que se determinaría el canon de arrendamiento y el precio final del inmueble, no corresponde con la realidad porque no considera el costo del terreno.

Indicó que luego de la promulgación de la tabla en la Gaceta Oficial número 40.054 se necesita que la Superintendencia Nacional de Arrendamiento envíe inspectores a evaluar el costo de 750.000 inmuebles en todo el país.

Agregó que la medida ha generado un escenario crítico, que comenzó aprobación de la Ley de Arrendamiento, paralizando los alquileres y acentuando su caída en el mercado.

El Nacional
22-11-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Las 20 interrogantes sobre la regulación de los arrendamientos


1. ¿Cómo es el proceso de cálculo del canon de arrendamiento?
La Ley de Arrendamientos señala que para estimar el alquiler se tienen que tomar en cuenta cinco aspectos: el precio del metro cuadrado, depreciación del inmueble, vulnerabilidad sísmica y región geográfica. Luego hay que calcularle el porcentaje de rentabilidad que es 3% para los grandes arrendadores y 5% para los pequeños arrendadores. Previo a la determinación del metro cuadrado, se hace una inspección para evaluar las condiciones del inmueble y se fija un puntaje.

2. De acuerdo a esa fórmula, ¿cuánto se pagaría de renta?
Por ejemplo, a un apartamento de 70 metros cuadrados ubicado en un edificio con ascensor y 15 años de construcción, el precio del metro cuadrado que le corresponde es 4.130 bolívares. Al sumársele la región geográfica (Distrito Capital en este caso), vulnerabilidad sísmica, depreciación y rentabilidad de 5% se tiene que al canon a pagar sería 1.205 bolívares, según estimaciones de Apiur (Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos).

Si se hace ese mismo ejercicio con un apartamento de 70 metros cuadrados en un edificio que tiene 57 años de construcción, el valor del metro cuadrado es 1.452 bolívares. Cuando se incorporan los otros indicadores se tiene que la renta sería 254 bolívares.

3. ¿Ese precio del metro cuadrado que se usará para la estimación del alquiler está definido por zona?
No. Los tabuladores publicados por el Ministerio de la Vivienda el pasado 21 de noviembre son para edificios y casas, y sólo toman en consideración los años de construcción del inmueble. De acuerdo a esas tablas, en las viviendas multifamiliares (edificios) el precio del metro cuadrado más bajo es 3.380 bolívares y el más alto es 8.430 bolívares. Para las casas, los valores oscilan entre 1.860 y 7.050 bolívares.

4. En el cálculo se considera a la región geográfica, ¿eso no significa que se valora la zona?
No. La Ley prevé ponderaciones por región, y el Distrito Capital y los estados del Oriente del país se consideran las áreas más costosas. Pero el coeficiente fijado al Distrito Capital es uno solo, no se desagrega por zona o parroquia, es decir, es el mismo para Caricuao que para La Boyera.

5. De acuerdo a los parámetros fijados por la Ley de Alquileres y el Ministerio de la Vivienda, ¿un apartamento en La Candelaria puede tener un precio del metro cuadrado similar al de uno en El Cafetal?
Sí. Por ejemplo, si en La Candelaria un edificio tiene 20 años de construcción y en El Cafetal hay uno con las mismas características, se establecería el mismo precio del metro cuadrado. El presidente de Apiur, Roberto Orta, señala que "ahora los precios son iguales sin importar la ubicación". No obstante, las condiciones de la vivienda pueden influir durante el proceso de definición del canon de arrendamiento. Si la vivienda de El Cafetal tiene mejores servicios que el inmueble de La Candelaria el alquiler puede ser más alto.

6. ¿Por qué las condiciones de la vivienda pueden influir en la estimación de la renta?
Porque las viviendas que están arrendadas serán inspeccionadas por la Superintendencia de Arrendamientos (Sunavi), y el organismo revisará aspectos como paredes, techos, pisos, puertas, ventanas, instalaciones y servicios. Además tomará en consideración si el edificio tiene ascensores y sótanos.

7. Si en un mismo edificio, hay cinco apartamentos alquilados, ¿todos pueden tener el mismo canon de arrendamiento?
No necesariamente, el alquiler puede variar según la dimensión y condiciones del inmueble. Si hay dos apartamentos alquilados cuyo espacio es 50 metros cuadrados y uno está en mejores condiciones que el otro, ese tendrá un alquiler mayor.

9. ¿Los precios del metro cuadrado determinados por el Gobierno serán las referencias en las ventas de las viviendas?
Solamente para la oferta de las viviendas en alquiler. La Ley de Alquileres establece que si el propietario de una vivienda arrendada la va a vender, la primera oferta es al inquilino, si éste acepta comprar, la Sunavi intermedia en la negociación y determina el precio de venta según los tabuladores ya publicados.

10. Es decir, esos precios no serán referencia para la compra y venta en el mercado secundario
No. Un propietario que no tenga su vivienda alquilada la puede negociar al valor que haya pactado con el interesado.

11. ¿Esos tabuladores abren el camino para una regulación del mercado inmobiliario?
Los inmobiliarios señalan que no pueden precisar si ello implicará una regulación a futuro.

12. ¿Qué sucede con aquellos edificios de vieja data que están destinados al alquiler y donde los inquilinos pagan arrendamientos bajos?
Esos arrendamientos serán sujetos a la revisión del Sunavi. La congelación de los alquileres que aplicaba para esos casos no se extendió por la vigencia de la Ley de Arrendamientos, de manera que los propietarios de esos edificios deberán acudir al organismo para que se proceda al nuevo cálculo de las rentas.

13. ¿A los inquilinos de los edificios de vieja data le podría subir el canon de arrendamiento?
Sí. Una vez que la Sunavi haga la inspección y la evaluación es posible que la renta le suba. Si hoy paga 200 bolívares posiblemente luego de los cálculos tendría que cancelar más.

14. La Ley de Alquileres contempla un registro de contratos, ¿la inscripción es obligatoria?
Sí. El marco legal en su artículo 48 señala que "todas aquellas personas con necesidad de vivienda que estén en capacidad de cancelar un canon de arrendamiento, deben inscribirse en la Superintendencia". Y reitera que todos los contratos tienen que ser revisados para la posterior determinación del canon.

15. ¿El registro es para propietarios e inquilinos?
Sí. Los dos deben estar inscritos.

16. ¿Qué sucede si una persona está alquilada y no está registrada?
Tiene que inscribirse en el registro de la Sunavi. Los inquilinos lo pueden hacer por su cuenta, pero el objetivo de la ley es que estén arrendatarios y propietarios.

17. ¿Existe alguna sanción por no estar registrado?
Sí, pero la sanción es para el dueño del inmueble. Si no ha hecho el registro del contrato será objeto de una multa de 400 unidades tributarias, lo que equivale a 36.000 bolívares.

18. ¿Serán inspeccionados aquellos inquilinos que no están inscritos en el registro?
Por ahora no. El proceso de inspección arrancaría con aquellos casos que están registrados, debido a que el organismo debe evaluarles el contrato y calcularles el alquiler.

19. Después que la Sunavi recibe el contrato ¿cuál es el lapso para informar el monto de la renta que pagará el inquilino?
Se notifica 20 días después.

20. ¿Cada cuánto tiempo serán revisados los contratos?
Cada año tienen que ser revisados.

MAYELA ARMAS H.
marmas@eluniversal.com

El Universal
23-11-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

256 aspectos de las viviendas se revisarán para fijar los alquileres


Sunavi comenzó búsqueda de inspectores de inmuebles

De acuerdo a las tablas publicadas por el Ministerio de la Vivienda, el valor más alto del metro cuadrado de las casas alquiladas es de Bs 8.430
MAYELA ARMAS H.
La Superintendencia de Arrendamientos (Sunavi) antes de fijar los alquileres realizará inspecciones de los inmuebles y en cada vivienda serán revisados 256 aspectos constructivos.

El Ministerio de la Vivienda publicó esta semana las tablas con los valores de construcción (metro cuadrado), lo que ya permite iniciar el proceso de estimación de las rentas, el cual tiene varios pasos.

Según las normas, previa a la definición del precio del metro cuadrado que se usará en los cálculos del canon, el organismo supervisor, a través de sus inspectores, deberá revisar las características de las casas.

Para ello se examinarán las paredes, techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, instalaciones mecánicas, agua potable, puertas, ventanas y cualquier otro detalle.

Adicionalmente, se tomará en cuenta si las edificaciones tienen ascensores y sótanos, así como la cantidad de pisos.

Elizabeth Santos, vocera de la red de inquilinos, señaló que en total se evaluarán 256 elementos de la vivienda y cada aspecto tendrá un puntaje.

En la resolución del Ministerio, publicada este miércoles, se presenta el formato que deberán llenar los inspectores, y que se divide en: estructura, paredes, techo, piso, instalaciones, carpintería y otros aspectos.

En el caso de los pisos, por ejemplo, se establece que los de madera se ponderan con cinco puntos, granito cuatro puntos y cemento un punto. Y si la edificación tiene gimnasio se califica con siete puntos.

Después de completado el formato, los inspectores lo entregarán a las funcionarios de la Superintendencia, quienes realizarán las evaluaciones definitivas. Si el inmueble recibe una calificación inferior a 57 puntos, el precio del metro cuadrado que le corresponderá será el más bajo de la escala. Si la casa se pondera con más de 444 puntos la referencia será el valor de reposición más alto.

De acuerdo a esos tabuladores, los precios del metro cuadrado de las viviendas multifamiliares (edificios) serán mínimo de 3.380 bolívares y máximo de 8.430 bolívares

A ese valor del metro cuadrado se le añadirán otros parámetros como la depreciación del bien, la vulnerabilidad sísmica, las dimensiones del inmueble y la región geográfica.

Formación de inspectores

Aunque la Ley de Arrendamientos tiene un año en vigencia, su aplicación ha sido lenta por la mora del Ministerio de la Vivienda en la estimación de los valores de reposición.

Y dado que esta semana se notificaron los precios, ahora es que la Superintendencia de Arrendamientos comenzará con el cálculo de las rentas, y por las obligaciones del marco legal, el organismo ayer inició la búsqueda de inspectores.

El próximo domingo el ente supervisor preparará un taller de formación de inspectores para lo cual está solicitando la participación de voluntarios.

La Superintendencia, en un comunicado, señala que "se convocan a todas las expresiones del poder popular, movimientos sociales, consejos comunales, comunas así como estudiantes de ingeniería, arquitectura al primer taller de inspectores voluntarios".

Se agrega que "esos inspectores voluntarios que sean seleccionados prestarán un apoyo ad-honorem a la Superintendencia de Arrendamientos que no generará ninguna relación de dependencia laboral".

Elizabeth Santos, explicó que después del taller se harán reuniones de coordinación con los inspectores seleccionados, para luego crear grupos por zonas o parroquias.

La superintendenta de arrendamientos, Ana Marina Rodríguez, indicó a AVN que se aspira a formar a unos 150 inspectores voluntarios en el primer curso en Caracas, con la idea de que la próxima semana inicien las fiscalizaciones junto con el personal del organismo.

Añadió que se replicarán estos cursos en el resto del país, con el propósito de poder abordar todo el territorio nacional en los próximos 15 días.

"Con este ímpetu de los movimientos sociales estamos convencidos de que, en conjunto con la Sunavi, vamos a poder dar respuesta en el menor tiempo posible".

Los voceros de las redes de inquilinos apuntaron que las inspecciones de los inmuebles arrancarían en el Distrito Capital y los estados centrales.

La funcionaria comentó que desde la creación de la Sunavi, a partir de la promulgación de la Ley en noviembre del pasado año, se han recibido unas 2.500 solicitudes de regulación de cánones de arrendamientos.

El Universal
23-11-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Vea estos ejemplos para aprender a calcular el arrendamiento


Son un ejercicio hipotético de cálculo y en ningún momento significan un cálculo definitivo
   
Emen.- La Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) publicó este miércoles la Resolución que establece el método para el cálculo de el alquiler de vivienda que se basa estas tablas.


Los siguientes ejemplos son un ejercicio hipotético de cálculo y en ningún momento significan un cálculo definitivo

Ejemplo 1
Condiciones
Apartamento de 70 mts2, con ascensor, edificio de 18 pisos, con menos de cinco años de construcción, ubicado en el centro de Caracas. Supongamos que obtuvo la mayor puntuación luego de la inspección de la Sunavi y el arrendador no tiene más de dos viviendas en alquiler. De acuerdo con la tabla de valor de construcción este inmueble tendría un valor de Bs.7.960 por metro cuadrado.


Queremos calcular el canon de arrendamiento. Para ello debemos aplicar la fórmula para conocer el Valor Actual del Inmueble:

VAI= VR x (1-K/100) x VS x VG

VR= Bs. 557.200
K= 1,545
VS= 1,1
VG= 1

Entonces: VAI= 557.200 x (1- 1,545/100) x 1,1 x 1

Resultado= Bs. 603.450,386

Ahora debemos calcular el Valor del Inmueble
VI=(VAI/MCI) x MCV

VAI= 603.450,386
MCI= 70 mts2
MCV= 70 mts2

VI= (603.450,386/70) x 70
Resultado= 603.450,386

Ahora contamos con todos los datos para calcular el canon de arrendamiento según la fórmula CA=(VI/12) x %RA

CA= (603.450,386/12) x 5%
Resultado= 2.514,38

El canon de arrendamiento será Bs. 2.514,38

Ejemplo 2
Condiciones
Apartamento de 120 mts2, con ascensor, edificio de 8 pisos, con 20 años de construcción, ubicado en Miranda. Supongamos que obtuvo una puntuación media en la inspección de la Sunavi y el arrendador tiene más de dos viviendas en alquiler. De acuerdo con la tabla de valor de construcción este inmueble tendría un valor de Bs. 6.360 por metro cuadrado.

Queremos calcular el canon de arrendamiento. Para ello debemos aplicar la fórmula para conocer el Valor Actual del Inmueble:

VAI= VR x (1-K/100) x VS x VG

VR= Bs. 763.200 (viene de la tabla Bs. 6.360 x 120mts2)
K= 14,22 (condición buena con 20 años de construcción)
VS= 1 (construido entre 1983 y 2001)
VG= 1 (por su ubicación en Miranda)

Entonces: VAI= 763.200 x (1- 14,22/100) x 1 x 1

Resultado= Bs. 654.672,96

Ahora debemos calcular el Valor del Inmueble
VI=(VAI/MCI) x MCV

VAI= 654.672,96
MCI= 120 mts2
MCV= 120 mts2

VI= (654.672,96/120) x 120
Resultado= 654.672,96

Ahora contamos con todos los datos para calcular el canon de arrendamiento según la fórmula CA=(VI/12) x %RA

CA= (654.672,96/12) x 3%
Resultado= 1.636,68

El canon de arrendamiento será Bs. 1.636,68

Ultimas Noticias
22-11-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Tablas para establecer precios de alquileres


Según la Gaceta Oficial, los valores de construcción van desde Bs. 1.900 hasta los Bs. 8.430 por metro cuadrado, según el puntaje que se obtenga en la inspección de las viviendas
Emen.- La Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) publicó este miércoles la Resolución que establece el método para el cálculo de el alquiler de vivienda que se basa en estas tablas. 

Una parte del proceso de fijación del valor de la vivienda y del canon de arrendamiento es la inspección de la Sunavi, luego de esto se obtendrá un puntaje del inmueble y se deberá regir de acuerdo con estas tablas.

tablas-alquileres-1.jpg

tablas-alquileres-2.jpg

tablas-alquileres-3.jpg

alquileres-con-sotano.jpg

Ultimas Noticias
22-11-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Así se calcula el valor de los alquileres


Conozca el nuevo mecanismo para fijar el valor de su vivienda en alquiler, de acuerdo a lo establecido por la Gaceta Oficial publicada este miércoles.
   
Antes de cálculo debe haber una inspección
EMEN.-

1.- En la resolución 203, publicada en la Gaceta Oficial número 40.054 de este miércoles, el ministerio de Vivienda y Hábitat otorga a la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi) la responsabilidad de calcular el valor de los inmuebles.

2.- Los funcionarios de la Sunavi deberán inspeccionar la vivienda para fijar el valor de la construcción, mediante una tabla con puntajes, que evaluará la construcción de acuerdo a varias características: estructura, paredes, techo, piso, instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas, agua potable y servidas, puertas y ventanas y otros aspectos que distingan al inmueble.

3.- La Sunavi también evaluará el valor de reposición (costo de la construcción), las dimensiones del inmueble, su depreciación en el mercado (tomando en cuenta la vida útil del inmueble, su uso, calidad, mantenimiento y conservación), la región geográfica y su vulnerabilidad sísmica.

4.- Para cumplir con la inspección, el propietario deberá demostrar las características del inmueble mediante un documento certificado por la autoridad municipal competente.

5.- Tras la inspección, la Sunavi obtendrá un puntaje del inmueble y se deberá remitir a las seis tablas contenidas en la resolución para fijar el costo final de la vivienda.


6.- Estas tablas evalúan a la vivienda según su tipo (multifamiliar o unifamiliar), número de pisos, sistema de construcción (Aporticado: si cuenta con soportes o Túnel: sistema de construcción que hace circular el aire), si cuenta con sótano o ascensor.

7.- Cada tabla tiene unos valores estimados. Según la evaluación que obtuvo el inmueble en la inspección, los costos de construcción de la vivienda van desde los 1.860 hasta los 8.430 bolívares el metro cuadrado.

8.- Los diferentes montos establecidos en las tablas tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013.

9.- Una vez definido el valor del inmueble, el canon se obtiene multiplicándolo por el porcentaje de rentabilidad anual y dividiéndolo entre los doce meses del año.

10.- Según el reglamento de la ley, aprobado el 12 de noviembre de 2011 por el Ejecutivo Nacional, establece que si el propietario del inmueble es un multiarrendador (tiene tres o más viviendas alquiladas), la rentabilidad anual será de 3%, mientras que si es un pequeño arrendador, será de 5%.

11.- Según la agencia AVN, la fórmula establecida por el Ejecutivo sirve para determinar el precio de venta de los inmuebles bajo la figura de la preferencia ofertiva, es decir la prioridad del inquilino de comprar la casa que habita como arrendatario en caso de que el propietario decida venderla.

Ultimas Noticias
22-11-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/