viernes, 7 de septiembre de 2012

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comisión los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/




















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA


Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

El rancho más grande del mundo

La XIII Bienal de Arquitectura de Venecia otorgó el León de oro como el mejor proyecto a la Torre de David, un rascacielos conocido por todos los caraqueños, ubicado en Candelaria y que iba a ser la sede del Centro Financiero Confinanzas, pero la crisis del 94 lo redujo a obra abandonada. Y así quedó por muchos años.

Cuando se puso de moda invadir propiedades y más cuando son del propio Estado, estas ruinas donde habitan unas 3.000 personas se convirtieron en el rancho vertical más grande del mundo. La bienal premió a un rancho. Los europeos que simpatizan con estas revoluciones de pacotilla encuentran en estas piraterías exóticas maneras de sobrevivir en medio de las carencias de los gobiernos autodenominados socialistas, llenos de incapaces y corruptos, fórmulas dignas del reconocimiento. Un rancho vertical en el que suben el agua en motos y donde es posible recomprar objetos robados en la zona. El subdesarrollo, la pobreza y hasta la desidia de un gobierno demagogo se llena de gloria con un premio a su incumplimiento e incapacidad, en medio de puentes caídos, refinerías que explotan y carreteras que se deshacen como galletas.

Pero esta revolución es rica en generar las condiciones para que las obras de la miseria se reproduzcan por todo el país. Si no las acomete la gente, entonces lo hará el propio gobierno, siempre listo para la piratería.

Hay más. La Torre de David, el rancho vertical, es apenas una muestra. Todos esos premios académicos y de la cultura basados en Europa tienen en el chavismo una muy rica muestra de obras para premiar.

Veamos una muestra de los próximos reconocimientos. El Gasoducto del Sur, la grandeza de la revolución más allá de nuestras gloriosas fronteras. El gallinero vertical de El Guarataro, la innovación alimentaria al servicio de la humanidad. El cultivo organopónico de El Conde, tan provocativo que se lo comieron los perros callejeros. La Trocha de las Américas, una obra de emergencia que se convirtió en el retorno vial más caro y más inútil del mundo. Las rayas amarillas pintadas por todas las aceras, puentes, defensas y hasta bordes rotos; sin duda, el mayor negocio en pinturas de la era revolucionaria. Los galpones de los cultivos socialistas de Aragua, tan impresionantes que generan la persecución política del canal que los promueve. El parque La Carlota, al menos seis proyectos distintos se disputarán el premio y la gloria. Agropatria y Sidor, las evidencias de cómo lo que toca el chavismo se convierte en abono de alta potencia. El complejo turístico Los Caracas, con las piscinas más verdes de todo el Caribe. El BusCaracas, sistema de transporte mágico: no transporta nada.

Y hay más. Mucho más.

erojas@eluniversal.com / Twitter: @ejrl

El Universal
05-09-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Sólo se ejecutan 30% de las obras habitacionales del país

El Gobierno construyó 90 mil residencias en el primer trimestre de 2011 y de 2012. (Foto El Carabobeño)
A diferencia de los últimos dos años, la escasez y los altos precios de los materiales básicos de la construcción han contribuido a que a escala nacional solo se ejecuten el 30% de las obras, mientras que el 69% del sector está paralizado. Para Carlos Luis González, presidente de la Cámara de la Construcción en Carabobo, esto representa una gran dificultad porque la mayoría de los materiales están siendo elaborados por la Gran Misión Venezuela que creó el Gobierno Nacional, y en consecuencia esta producción la destinan para sus obras.

El acceso a estos materiales le permitió a las autoridades de la Misión a construir en el primer trimestre de 2011 y de 2012, 90 mil residencias. Ante esta situación los productores privados deben visitar diversos revendedores o distribuidores al menor y pagar con sobreprecio, por lo que el representante de la Cámara la Cámara de la Construcción considera que esta problemática empeora con el tiempo, pues existe una gran demanda en el sector público.

La planta de producción de materia prima en el país está en su máxima capacidad, lo que originó que el sector incurriera para el cierre del primer trimestre de 2011 en la importación de unas 48 mil toneladas de acero, debido a que lo que se hace en el país no cubre la demanda, por lo que debieron recurrir al mercado internacional. Aunque Luis González recomienda a los productores privados traer los materiales de otras latitudes, lamentó que estos deban enfrentar la problemática de la adquisición de los dólares.

El Carabobeño
05-09-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Créditos condicionados

El economista y analista financiero José Grasso Vecchio, confirmó que fue oficializada la supresión de la cuota inicial para comprar viviendas, al darle "piso legal" a las medidas del Ejecutivo.

A su juicio, esta nueva confirmación de la normativa extiende la posibilidad a personas que podrán adquirir viviendas, pero al mismo tiempo advirtió que la entrega dependerá de la capacidad de pago del solicitante.

En este sentido Grasso Vecchio pidió evaluar la apertura de un mercado secundario, es decir, que "la banca puede revender los papeles de deuda para cubrir la gaveta obligatoria, a los fines de ampliar el caudal de recursos para créditos".

De esta forma hizo un llamado al gobierno a revisar las condiciones de financiamiento para la clase media, es decir, redistribuir el destino de la cartera hipotecaria ya que, según dijo, el techo de Bs 500 mil como valor del inmueble, así como los ingresos máximos (15 salarios, Bs 30 mil 712), "limita el tipo de vivienda que puede pagar este estrato de la población, que tiene un mayor poder adquisitivo".

ENTREGA CONDICIONADA

El pago de la cuota inicial en los créditos para vivienda principal fue eliminado. Así quedó formalizado en la resolución del Ministerio de Finanzas, publicada en la Gaceta Oficial 39.997, donde se establecen los lineamientos que seguirá la banca para otorgar préstamos para la adquisición de inmuebles que no superen los Bs 500 mil.

El documento, suscribe el acuerdo alcanzado la semana pasada entre la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih), en el cual aclara que la modificación de las condiciones para otorgar créditos hipotecarios, vigentes desde julio pasado, suprime el requisito de cancelar un adelanto para optar al préstamo.

Los lineamientos fijan que la banca, "considerando la capacidad de pago del deudor (...) podrá otorgar créditos para vivienda principal por el 100% del valor del inmueble dado en garantía, según el avalúo".

Recordemos que la supresión de la cuota inicial fue acordada en julio, en la resolución número 153 del Ministerio de Vivienda. La norma derogó la resolución 103 de agosto de 2011, que en su artículo 7 fijaba el valor de las cuotas iniciales entre 2% y 20% sobre un valor de Bs 270 mil del inmueble.

Pese a esto, voceros del sistema financiero habían adelantado que la Ley de Instituciones del Sector Bancario prohibía dar créditos mayores a 85% del precio de la vivienda (el resto era entregado por el comprador como inicial), pero la nueva norma aclara que el artículo 104 de ese texto dispone que la limitación no aplica para préstamos con recursos de la gaveta obligatoria o los provenientes de los fondos de ahorro.

Tal Cual
05-09-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Capriles propuso masificar entrega de certificados de construcción

El candidato opositor Henrique Capriles presentó ayer su propuesta en materia de infraestructura, y planteó masificar la entrega de certificados de construcción, una política implementada por la gobernación del estado Miranda y cuestionada por el Gobierno Nacional, que la calificó de "sustitución de ranchos por ranchos".

"Nosotros vivimos la experiencia de entregar miles de certificados de materiales de construcción" para que las personas mejoren sus hogares, expuso el abanderado del antichavismo. "Están diciendo que hemos sustituido rancho por rancho. Qué evivocados están. Nosotros estamos haciendo lo que la misma comunidad pide", defendió.

Capriles propuso construir 150 viviendas al año "entre el esfuerzo público y privado", y que paralelamente se entreguen certificados de construcción. Incluso, le puso un número a esta política: adjudicar estos documentos a 70 mil familias "para que el proceso de autoconstrucción de Miranda se extienda a todo el país".

El dirigente manifestó que respetará la lista de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y anunció que creará 150 mil empleos en el sector infraestructura. Se comprometió a hacer más de 22 mil obras sociales "que se empezarán a ejecutar en los primeros 100 días" de su hipotético gobierno. Esto incluye 4.280 reparaciones de calle y 3.160 reparaciones de ambulatorios, entre otras acciones.

"Cada una de ellas está detallada", afirmó, "con asambleas que se hicieron en las comunidades". También asumió la construcción de un nuevo cable submarino para la isla de Margarita, mejorar el servicio de gas doméstico, agilizar los proyectos de gas costa afuera y el de gasificación nacional.

Capriles planteó el saneamiento de las cuencas de los lagos de Valencia y de Maracaibo, y culminar las obras del sistema Yacambú−Quíbor (que fueron abandonadas durante la Cuarta República y retomadas por la Revolución Bolivariana). Criticó la situación de la Autopista Regional del Centro; aseveró que para transitarla de noche la gente se persigna, y agregó que esto se podría corregir. Reiteró su plan de edificar un nuevo aeropuerto internacional, en algún punto de Barlovento. Igualmente se comprometió a construir mil liceos a escala nacional. "Cada uno de esos mil liceos ya tiene un destino, ya sabemos dónde hay que construirlos". Expuso, por otra parte, que recuperaría 82 hospitales de maneta inmediata. SIN FALLAS ELÉCTRICAS Capriles se comprometió a tener "una Venezuela cero apagones" y a culminar 22 proyectos de generación eléctrica y 28 proyectos de transmisión. "Ese es el compromiso que tengo": que ningún pueblo se quede sin luz, renovó. Aseguró que quienes viven en Caracas no sufren las fallas del servicio eléctrico, y refirió que incluso en la periferia de la capital hay apagones. Según el dirigente antichavista, las interrupciones del servicio han crecido más de 800% (aun cuando no citó la fuente de estos datos); es decir, calculó, 40 días al año. "Lo que tenemos disponible está muy por debajo" de la capacidad instalada. "Nuestra capacidad de generación" es menor de lo que el país requiere, analizó. Acotó que si el país va a un proceso de industrialización se deberán hacer obras extra para el sector. En cuanto al servicio de agua, consideró paradójico que haya comunidades cerca del mar, y que no tengan servicio de agua potable.

"Se nos ha tratado de decir que todos los venezolanos tienen agua potable, que todos los venezolanos tienen agua por tubería", y eso es falso, sostuvo. Según sus cuentas, 4 millones de personas no reciben agua por tubería. Estimó que 30% del agua potable se perdería por fugas y falta de mantenimiento. Según el aspirante, el Gobierno Nacional reacciona cuando las obras se caen.

"Se tardaron 11 días en poner un puente de guerra" en Cúpira, y solo tiene un canal, criticó. Un 70% de las carreteras y 90% de los puentes del país están en mal estado, indicó, aun cuando tampoco citó la fuente de esos datos. "El Gobierno Nacional se equivocó revirtiendo las competencias" para centralizar. "Ahí está la situación de hoy". El 85% del sistema de autopistas fue construido hace más de 30 años, expresó. Se preguntó por qué no ha sido concluida la vía expresa hacia el oriente del país en un contexto de bonanza petrolera. "Deberíamos tener la mejor vialidad de toda Latinoamérica", consideró.

ENTREGAR LA PROPIEDAD

Al presentar su diagnóstico en vivienda, sostuvo que 1 de cada 2 personas tienen un hogar en malas condiciones, y que más de 670 mil carecen de servicios básicos. Argumentó que el Estado es el que más tierras posee en el país, y que ha podido solucionar el problema con la comunidad de haber tenido voluntad para hacerlo. "El Gobierno le da a usted un papel, pero no le entrega la propiedad", acusó. "Mi visión es entregarle la propiedad", porque "cuando usted tiene la propiedad nadie le puede chantajear". En cuanto a la educación, el candidato estimó que 7 de cada 10 planteles requieren un mantenimiento mayor. De nuevo, el petróleo Capriles enfatizó que ahora se produce menos petróleo que en el año 70, y que se está "regalando" el petróleo a otros países. "Con esos 7 mil millones de dólares que regala el Gobierno a otros países, que no los invierte en la solución de los problemas", se hubiesen hecho 2.100 escuelas o 500 hospitales, acotó. "En este país no se va a regalar, en el futuro, ni una sola gota de petróleo", prometió. Sin embargo, cabe destacar que, en 1998, el precio del barril de crudo estaba en siete dólares, y que el Gobierno de la época y la élite petrolera vendían petróleo con descuento a Estados Unidos.

Entorno Inteligente
04-09-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Casas sin estrenar se desploman en el Tuy

Aún no se ha definido el día en que las autoridades del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) entregue las 61 viviendas que, como parte de su acción social en la subregión, corresponden a las familias de San Ignacio I, en Cristóbal Rojas.

Vecinos que solicitaron resguardar su identidad por temor a perder la adjudicación, señalaron que la semana pasada una de las casas se desplomó, debido a que las bases se debilitaron, mientras que otras cinco presentan grietas en techos y paredes.

"La directiva se comunicó con nosotros y nos dijeron que resolverían la situación. Nos aseguraron que nuestras viviendas serían entregadas, pero actualmente los trabajos están paralizados", dijo.

Las familias fueron reubicadas de forma "temporal" en casas improvisadas de madera, zinc, cartón y palos, debido a que vivían en terrenos por donde pasa el ferrocarril.

"Lo único que pedimos es que nos entreguen las viviendas que nos prometieron; estamos en alto riesgo y no queremos seguir con esta zozobra", dijo el informante.

El equipo de ÚN recorrió la urbanización y constató que en el lugar no habían obreros de la construcción.

También se observó falta de una pared perimetral y acabado del sistema eléctrico. En lo que va de año, han trancado calles dos veces, como señal de protesta, pero aún no reciben respuesta.

Últimas Noticias
04-09-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

En Playa Grande se multiplican letreros de "se vende"

Hay temor sobre servicios cuando se inauguren obras de Misión Vivienda
NADESKA NORIEGA ÁVILA
La Guaira.- Propietarios, vecinos o visitantes de Playa Grande saben bien que la zona que fue por años considerada una urbanización ordenada, con una clara visión turística y urbana, está cambiando. Y la mayoría coinciden en que no para bien. Las calles lucen deterioradas, algunos comercios han cerrado sus puertas y los letreros de venta se multiplican.

La transformación se inició hace poco más de un año, cuando el Gobierno anunció la Gran Misión Vivienda Venezuela en la zona.

"Lo que el Gobierno Nacional hace con Playa Grande es un crimen, un golpe a la ya casi extinta clase media de Vargas y a los propietarios de apartamentos vacacionales" señala la vecina y dirigente social Mairim de Monroy.

Aún sin estrenarse los edificios, los servicios públicos son escasos, como el agua o la electricidad. Temen que cuando se estrenen las viviendas la situación empeore.

"Primero fueron las 17 hectáreas de la Meseta de Machado que pertenecen al Estado y en lugar de darles un uso recreativo o de esparcimiento lo destinan a viviendas; luego se expropiaron 36 parcelas a privados, quienes no han recibido ningún pago por indemnización", agrega la abogada.

En Playa Grande se levantan 2.950 viviendas. De estas 2.368 son apartamentos de 68 m2 que se levantan con el convenio Venezuela-Turquia en la calle central, 198 de las Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (Opppe) en Montemar y 384 casas de dos plantas de 56,35 m2. Estas últimas esparcidas entre la Calle de Los Hoteles y la redoma central del urbanismo. Una vez ocupadas se incorporarán 14 mil residentes.

"Hasta los chavistas saben que lo que se está haciendo es un crimen urbano. En las Mesas Técnicas de la Vivienda se leyeron informes sobre la insuficiencia de servicios y la necesidad de inversión de Hidrocapital y Corpoelec para abastecer todos estos posibles desarrollos urbanos. Sin embargo esas obras no se están desarrollando. Otro aspecto es el daño ambiental" agrega el candidato opositor a la gobernación de Vargas, José Manuel Olivares, quien también reside en la zona.

Toda esta irregularidad espanta a los residentes. "Tengo en venta mi apartamento y cada vez que llega un comprador y ve las construcciones, disimula y cambia de parecer. He tenido que bajar dos veces el precio. La depreciación ha sido consecuencia de esta construcción desordenada" asegura Víctor Muñoz, de la Calle de Los Hoteles.

El Universal
06-09-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/