lunes, 16 de abril de 2012

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales compartan comisión los asesores inmobiliarios participantes

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* PRECIOS x M2

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/




















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN UNA ZONA DE CARACAS, MARZO

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN UNA ZONA DE CARACAS, MARZO

Sorocaima 14559

PARA MAS INFORMACION SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Levantan casas en Paseo Vargas que tendrán vieja red de servicios

Contaminación y ruidos afectan a alrededor de mil familias de la zona

Algunos obreros trabajan hasta medianoche generando ruidos y gran contaminación a los vecinos

JORGE HERNÁNDEZ
"Están construyendo viviendas para 4.500 personas en el Parque José María Vargas sin contemplar una ampliación en la red de distribución de aguas blancas y servidas. Las obras, que van a paso de morrocoy, tampoco abarcan espacios para estacionamientos ni para recolección de desechos sólidos", denunció Iraima Tovar, vocera vecinal de Parque Carabobo.

El proyecto de reconstrucción del Paseo Vargas, ejecutado por la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (Opppe), contempla el levantamiento de 960 casas en la avenida Bolívar para los damnificados de finales de 2010 que aún viven en 170 hoteles y refugios tomados en Gran Caracas.

Tovar relató que a más de seis meses de iniciadas las obras el Estado apenas construye columnas y pocas paredes en casi 3.000 m2 de áreas verdes. Obreros de Hidrocapital rompieron aceras y conectaron un tubo de seis pulgadas a la vieja red de aguas blancas para llevar el servicio a 4.500 damnificados. Drenajes y otros servicios tampoco serán mejorados.

En Parque Carabobo alrededor de mil familias ya sufren por un proyecto que rechazaron luego de que la Opppe anunciaran la poda de 78 árboles. "Unos obreros trabajan hasta mas de medianoche, otros lo hacen toda la noche e incluso los fines de semana, con maquinaria pesada que genera mucho ruido y contaminación", dijo Tovar.

Las obras generaron la eliminación de jardines, aceras y asientos que según los vecinos debieron mantenerse como "parque recreacional", pero por orden del Ejecutivo la Cámara Municipal de Libertador modificó la ordenanza reguladora de esos espacios verdes para permitir la construcción de siete edificios de diez pisos.

Egglé Gómez, vecina de Candelaria, recordó en la Cámara Municipal Libertador evitaron atender a los afectados que rechazaban el "daño ecológico" en Paseo Vargas, espacios donde se eliminó una cancha de fútbol que afectó a 1.200 niños. Eleonel Amundaray, entrenador, indicó que la eliminación de la cancha generó la disolución de torneos y de más de 20 equipos. "Algunos solo práctican en un campo de béisbol cercano sin servicios básicos".

Arquitectos ligados al proyecto relataron que la red de servicios en la zona lleva 20 años sin mejorarse y que fue hecha para áreas culturales. Destacaron que se incrementará la demanda en menos 1,5 Km, donde se requieren grandes tuberías y de 1.300 puestos de estacionamiento para evitar que vías y las pocas áreas verdes que quedarán en la avenida Bolívar, disminuidas y con más demanda de vecinos.

El Universal
13-04-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

11% bajaron los créditos por la Ley de Vivienda en 2011

Las limitaciones fijadas afectan la entrega de los financiamientos

Los préstamos por Ley de Vivienda sumaron Bs 2,5 millardos ARCHIVO
MAYELA ARMAS H.
Las condiciones que se imponen para acceder a los créditos por la Ley del Régimen de Vivienda se reflejan en el volumen de los financiamientos otorgados, que el pasado año disminuyó 11%.

En 2009 el Ministerio de la Vivienda decidió que las familias que se pueden beneficiar de esos créditos son aquellas que devengan ingresos hasta 7.000 bolívares y cotizan al sistema, de manera que no todos pueden gestionar préstamos por ese régimen, pese a realizar las contribuciones.

Las cifras del Banco Nacional de la Vivienda (Banavih), que están publicadas en la Memoria y Cuenta de 2011, muestran que el pasado año los préstamos otorgados por el Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV) sumaron 2,5 millardos de bolívares, mientras que en 2010 autorizaron 2,8 millardos.

Aunque en el ejercicio pasado se lanzó la Gran Misión Vivienda Venezuela para facilitar a las familias el acceso a las unidades habitacionales, la entrega de financiamiento para compra ha tenido limitaciones.

El Fondo de Ahorro Obligatorio recibe los aportes de trabajadores y patronos, lo cual equivale a 3% del salario integral y con los recursos que son depositados en ese mecanismo se otorgan los préstamos, pero no todos los grupos familiares se benefician de ello.

La opción que queda para aquellos que no cotizan al sistema de vivienda, o que aportan y por sus niveles de ingresos ya no califican, es la gaveta hipotecaria y mediante ese sistema también se presentan restricciones.

Ante el nuevo plan habitacional, las autoridades el pasado año decidieron realizar ajustes en la gaveta hipotecaria y si bien los bancos destinaron 12% de la cartera total al área de vivienda, la mayor parte de los recursos se orientaron a la construcción de casas, y la porción de la cartera para la adquisición de soluciones habitacionales bajó.

Este año el Ejecutivo volvió a modificar los términos de la cartera hipotecaria obligatoria y las entidades otra vez tienen que dar más recursos al sector vivienda, pero la mayor parte de los fondos vuelve a ser para la producción de viviendas.

De los 39 millardos de bolívares que las instituciones financieras canalizarán al sector hipotecario, el 26% se destinará a la adquisición de viviendas. De esa porción para compra de casas, el 75% es para atender los créditos de aquellas familias que devengan entre tres y seis salarios mínimos (4.644 y 9.288 bolívares).

Subsidios

Además de los créditos por el Fondo de Vivienda, el Banavih notifica que el pasado año se otorgaron subsidios por 247,4 millones de bolívares, pero en 2010 se destinaron 356,6 millones de bolívares, por lo tanto también se dieron menos recursos a esos beneficios.

En 2010 los subsidios directos solamente atendían a las familias con ingresos hasta 2.600 bolívares, el pasado año los beneficios se modificaron para atender a las familias que devengan hasta 4 salarios mínimos (6.192 bolívares) si compran una vivienda por 270.000 bolívares.

Gestión

En el marco de la misión, el ministro de la Vivienda, Ricardo Molina, señaló ayer en VTV que en lo que va de año ya se han terminado 37.403 unidades habitacionales.

Para este período el Gobierno contempla la construcción de 200.000 viviendas.

El Universal
13-04-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Trabajadores de Polar no permitiran que los expropien

Valencia. abril 11 (Marlene Castellanos) El presidente del sindicato de trabajadores de Cervecería Polar en Barquisimeto, Estado Lara, Richard Prieto, denunció que pese a que el Gobierno no ha anunciado la fecha en que se concretará la expropiación de los galpones de la compañía, ya han acudido miembros de los sindicatos bolivarianos a pelearse por los puestos de trabajo.
El representante laboral relató que sellos han vivido situaciones difíciles desde que el Ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, anunciara la medida.

Notitarde (Edo. Carabobo)
13-04-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Se quiebra chimenea de planta de cemento nacionalizada por el Gobierno en Valles del Tuy

La empresa productora de cemento, Lafarge, que fue tomada por el Gobierno de Hugo Chávez en el año 2008, sufrió un accidente este miércoles, cuando una de sus chimeneas se fracturó en la planta localizada en los Valles del Tuy. El suceso ocurrió aproximadamente a las 5:45pm, según informaron los vecinos.

En junio de 2008 fue a través del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de las Empresas Productoras de Cemento publicado en Gaceta Oficial No. 5886 que las mismas (Lafarge, Cemex, Holcim) fueron declaradas de utilidad pública y de interés social por desarrollar actividades estratégicas para el desarrollo de la nación.

Desde entonces se han reportado protestas de los trabajadores de esas empresas nacionalizadas por la caída de la producción y el empeoramiento de las condiciones laborales.

Globovisión
11-04-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Vecinos de Catia se quejan de retrasos en obras del bulevar

Comerciantes y dueños de galpones esperan resultados de los estudios de suelos.

Transitar por los alrededores del Mercado de Catia siempre ha sido un tormento. Hedores, indigentes, moscas y comida en descomposición forman parte del panorama habitual que consiguen los transeúntes entre el bulevar y la tercera avenida.

Pero hace dos meses los peatones dejaron de ser los únicos afectados de la zona. El paso de los vehículos fue clausurado en este tramo de la tercera avenida para desarrollar obras de remodelación, labores que avanzan lentamente, a juicio de los vecinos y comerciantes.

Ernesto Contreras lleva contados los días. Dice que desde hace ocho semanas, él y los demás buhoneros que hacen vida en el lugar vendiendo frutas, jugos y verduras se han visto afectados por la rehabilitación. "Dicen que esto es para mejorar el bulevar, pero van a paso de morrocoy, y mientras tanto nosotros estamos aquí tragando polvo y tierra", comenta este comerciante.

La información que maneja Héctor Vizcaya, vecino del sector, es que el presupuesto no fue suficiente, razón por la cual las labores se encuentran casi paralizadas. "Los representantes de la contratista dicen que no hay suficiente recursos", denuncia Vizcaya, quien agrega que el tráfico se ha vuelto insoportable.

En general, los comerciantes de la zona desconocen el proyecto que se espera desarrollar en este tramo. Lo mismo sucede en la Plaza Pérez Bonalde, que desde hace dos semanas está cercada y protegida con cabillas y plásticos negros.

Al parecer, las obras de rehabilitación responden al Plan Catia, que además de la construcción de 1.981 viviendas, contempla la recuperación de espacios públicos. Se intentó obtener información a través de Fundacaracas, oficina de la Alcaldía de Libertador encargada del proyecto, pero no se obtuvo respuesta.

A la espera de los resultados

Comerciantes de la calle Panamerican y Ecuador esperan desde hace dos semanas los resultados de los estudios de suelos realizados en varios galpones de la zona. Dennis Fuentes, quien regenta una licorería en un galpón perteneciente a Empresas Polar, informó que a mediados de marzo se realizaron varias perforaciones en la parte trasera del terreno, pero nunca se les informó si esos suelos son realmente aptos para la construcción de edificios.

Augusto Sciacca, representante de Cerámicas Sucre, detalló que la última vez que se reunieron con la Alcaldía de Libertador fue el pasado 20 de marzo. Esperan que ya culminada la Semana Santa, se retomen las reuniones que fueron suspendidas.

Sciacca detalló que durante una semana un grupo de trabajadores tomó muestras del terreno. Ahora aguardan por la información oficial.

Por tratarse de un año electoral, Rubén Rubio, propietario de Transporte TMC Ruber, confía en que el gobierno no seguirá adelante con esas expropiaciones. "A ellos no les conviene tener un alboroto en Catia, esto lo resolverán después", dijo.

A pesar del silencio oficial, los comerciantes se mantienen activos. Rubio informó que se creó una asociación de comerciantes que reúne a todos los dueños de negocios de Catia para evitar atropellos contra la propiedad privada.

En el Mercado de los 70, donde también se habló de la posibilidad de construir viviendas, tampoco han tenido más información de parte de la alcaldía.

El Universal
11-04-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/