jueves, 19 de enero de 2012

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN ALGUNAS ZONAS DE CARACAS, EN ENERO

SUCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN ALGUNAS ZONAS DE CARACAS, EN ENERO

Sorocaima 14656

PARA MAS INFORMACION SUCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Urbanizaciones que van en picada

El descuido y la proliferación de barrios asfixiaron las zonas residenciales

Antes los vecinos de El Paraíso tenían vista a la montaña; desde hace cinco años tienen vista a un rancherío

MAYE ALBORNOZ , JAVIER BRASSESCO
"¿Sabes por qué no hay carteles de 'se vende'? Porque todo el mundo vendió, esto fue una estampida". Desde la deteriorada Terrazas de Las Acacias, Reny Agustín habla de una urbanización que era un ejemplo de tranquilidad y buen vivir allá por mediados de los sesenta, cuando él empezó a vivir allí.

Si bien toda Caracas viene sufriendo una decadencia constante desde hace más de 20 años, existen zonas en las que la caída en la calidad de vida se siente de manera más acentuada.

Hoy quizá parezca un chiste, pero los bloques de Simón Rodríguez fueron levantados en 1957 bajo la consigna "la ciudad del futuro: cada bloque tenía un parque, abastos, estacionamiento (un lujo para la época) y todos los servicios, y la urbanización una iglesia, una piscina semiolímpica y hasta un cine-teatro. Este último fue tomado por la PTJ hace más de veinte años, la piscina semiolímpica es un foso inservible, los estacionamientos parecen un taller mecánico, sus alrededores un basurero y todas las aceras frente a la urbanización son tomadas cada día para parar carros que van al teleférico. Algo parecido y tal vez más acentuado sucedió con la urbanización Casalta I, también diseñada por Carlos Raúl Villanueva y hoy atravesada por aguas negras en todas sus calles: "Es una vergüenza que hayan dejado que esto decayera hasta este punto. Pensar lo que era esto y lo que es hoy da pena", dice Carlos González.

En Colinas de Vista Alegre, un conjunto exclusivo diseñado para militares en 1960, el declive tiene unos veinte años, según relata Alma Clara Mederico, y se constata en todos los colectores reventados, en la mala vialidad y en el hecho de que cuentan con dos parques (Jesús Berra y Monagas) que están tomados y ni siquiera los propios vecinos pueden utilizar.

Para muchas urbanizaciones de El Paraíso la decadencia es mucho más reciente, pues data de cuando empezaron a proliferar las invasiones en la Cota 905, hace unos cinco años. Juana Falcón, en Terrazas del Paraíso, relata que cuando ella compró allí en 1992 tenía una hermosa vista al parque recreacional Vicente Emilio Sojo. Hoy tiene un gigantesco rancherío a menos de veinte metros de su apartamento.

Para Miriam Moreno, integrante del consejo comunal de Lomas del Ávila, toda la atención de las autoridades se ha desviado a los barrios que los rodean. Así, el abandono le robó el encanto a cada rincón de Palo Verde: camiones pesados rodando en sus calles, pobre iluminación y cuidado del ornato, una inmensa falla de borde, inseguridad y vías precarias, son la cotidianidad.

En la urbanización Miranda, cuenta Alexis Sosa, los barrios han asfixiado el acceso. Cuenta que cuando llegó a vivir allí, hace más 25 años, algunos caminos eran todavía de tierra y sí, había barrios cerca, pero también respeto: "Los bochinches son inaguantables los fines de semana, se roban la luz de los postes hasta que los dañan y cada vez que entramos o salimos tenemos que pasar por un basurero. ¿Cómo controlamos los vecinos el crecimiento descontrolado de los barrios?".

Carlos Agostini, de la asociación de vecinos de El Marqués Norte, asegura que las rejas y cercas eléctricas en las casas son la muestra de la transformación que ha sufrido la urbanización. Le parecen demasiado distantes esos 27 años cuando él se mudó y sus amigos le decían "qué envidia".

Con 40 años en Macaracuay, Marlene Insigmaro, afirma que en los últimos años se siente "sitiada" por el hampa. ya nadie sale a caminar después de las 6 de la tarde y en 2012, por primera vez en tres años, no habrá Paradura del Niño.

Las zonas marginales se extendieron de tal manera que asfixiaron a las urbanizaciones. La esperanza de que vuelvan a ser lo que fueron ata a quienes pueden irse y no lo han hecho.

El Universal
18-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

En revisión la extensión del plazo de venta de edificios en alquiler

El pasado 12 de enero venció el plazo para que los propietarios de edificios con más de 20 años destinados alquiler presentaran a la Superintendencia de Arrendamientos la oferta de venta de los inmuebles a los inquilinos, pero no todos los dueños de edificaciones consignaron la información, por lo cual el organismo estaría evaluando una extensión del plazo por 30 o 60 días más.

Expresan representantes del sector inmobiliario que aunque algunos propietarios de edificios del Área Metropolitana de Caracas, entre diciembre y la primera semana de enero, se acercaron al ente a entregar la documentación, aún faltan.

Los voceros de las organizaciones que agrupan a los inquilinos agregan que ahora los arrendatarios se están preparando para acudir al organismo a manifestar la intención de comprar las viviendas en las que habitan.

Explican que 80% de los propietarios ya expresaron su intención de ofertar, y el ente supervisor ya está agilizando el procedimiento para transformar esas edificaciones en propiedad horizontal y de igual manera está acelerando los avalúos.

La superintendenta Nacional de Arrendamientos, Carmen Morantes, indicó que por ahora no hay un plazo para el registro de los contratos entre inquilinos y propietarios de casas en alquiler.

Expresó que se ha acatado el llamado a la ley y las personas se han inscrito.

No obstante, la Ley de Arrendamientos aprobada el pasado año señala que para el registro hay un plazo de 90 días, luego de la entrada en vigencia del marco legal y ese lapso vencería el 12 de febrero. MAH

El Universal
18-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Dentro del plan socialista inician catastro nacional de inmuebles

Gobierno adelanta el registro en 183 municipios de varias entidades del país

Según los voceros del Ejecutivo, para este año se aspira levantar la información de un millón de inmuebles

El Gobierno inició el plan de catastro nacional de inmuebles, el cual será utilizado para la Gran Misión Vivienda Venezuela así como para la construcción del Estado comunal.

El presidente del Instituto Geográfico de Venezuela, Simón Bolívar, Sergio Rodríguez, indicó a AVN que para ejecutar programas sociales en áreas prioritarias se puso en marcha el registro de inmuebles en 183 municipios del país.

En mayo del pasado año las autoridades habían anunciado que por medio de la Misión Vivienda se tenían previsto efectuar cambios en el ordenamiento territorial e indicaron que ese programa serviría de apoyo al plan catastral, cuyo fin consistía en "efectuar la transformación urbana".

Ya el plan catastral está en ejecución y, según Rodríguez, contempla la "visita casa por casa y, con una notificación escrita, se solicitarán datos como las medidas y situación jurídica del inmueble o vivienda, es decir, la propiedad del mismo".

Agregó que "este proyecto se ejecuta de acuerdo con la quinta línea del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (Primer Plan Socialista) que se refiere a la nueva geopolítica y que constituye el levantamiento de información para el ordenamiento territorial".

El funcionario destacó que la meta para este año es levantar información catastral de un millón de inmuebles, y se proyectan registrar 6,5 millones de inmuebles en los 335 municipios del país, en un lapso de 4 años.

Rodríguez, quien también es viceministro de ordenamiento ambiental, aseveró que "el Plan Nacional de Catastro priorizará, inicialmente, los sectores urbanos con el propósito de obtener información básica para avanzar en programas sociales, planificación urbana y planes de seguridad, así como para impulsar y fortalecer la construcción del estado comunal".

Más allá del ordenamiento territorial, en el año 2010 el Gobierno había previsto emplear el catastro para otros fines como la valoración de los suelos urbanos. En ese ejercicio, voceros del Instituto Geográfico Simón Bolívar llegaron a indicar que se preparaba la conformación de mesas técnicas con los comités de tierras urbanas para fijar los costos de los terrenos urbanos en las zonas populares y agilizar la titularidad de las tierras. Apuntaron que además por esa vía se podían determinar los valores de los terrenos y sincerar los precios.

Ampliación

El Ejecutivo Nacional para este 2012 no sólo contempla un plan de catastro de inmuebles también estima ampliar el registro a otras áreas.

El viceministro de ordenamiento ambiental, expresó que se tiene la intención "de construir un catastro social".

"Habrá un registro de inmuebles públicos, en áreas prioritarias para el desarrollo como centros educativos y de salud" y agregó que "se prevé levantar el catastro social en unos 300.000 inmuebles, porque queremos levantar el sistema público de salud y educación así como el sistema privado en estas áreas. La lógica es que el Estado conozca dónde están funcionando esos sistemas".

Considera que el registro o catastro social, permitirá al Estado ejecutar obras en los sectores en los cuales no exista la infraestructura necesaria para su desarrollo".

El Universal
18-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

¿Si no es robar qué es?

Y es que apoderarse de lo ajeno sin pagar por ello es un delito
RAFAEL J. CHAVERO GAZDIK
Imagínese usted que es propietario de una moto, con la cual trabaja haciendo mandados para una empresa, a cambio de un sueldo. De repente, lo detiene un fiscal de tránsito y le pide los papeles de la moto. Usted saca su título de propiedad y demás recaudos de identificación personal. Sin embargo, el fiscal le exige que presente la cadena titulativa de todos los componentes de la moto, es decir, el certificado de origen desde que fue fabricada la moto en China, hasta que fue adquirida directamente por usted. Mientras tanto, la moto será retenida por la autoridad y puesta a disposición de una cooperativa gubernamental que la utilizará "provisionalmente" hasta que usted consiga todos los recaudos correspondientes. Y de llegar ese día, se considerará indemnizarlo con el valor original de la moto, pagadero con unos bonos de vencimiento en el año 2021. Ni pensar en términos capitalistas como la indexación o el lucro cesante.

O suponga usted que es propietario de un taller mecánico y un día el Gobierno se presenta y le indica que ese servicio ahora lo va a prestar un consejo comunal de la zona, en virtud de que usted ha venido atendiendo sólo a clientes de una determinada tendencia política. Además, se le informa que ese consejo requiere de todo el inmueble, mobiliario y herramientas de su propiedad, las cuales se toman por la fuerza sin pagar precio alguno.

Pagarle algo...

Finalmente, imagine que suscribió un contrato con una persona para producir y vender naranjas. Para ello, invirtió buena cantidad de dinero en sembrar y adquirir maquinaria y envases para su distribución. A los meses de haber realizado la inversión, la otra parte decide tomar posesión directa del negocio. En tal virtud, lo desocupa de su centro de producción y le dice que está estudiando la posibilidad de pagarle algo por los bienes que haya dejado. Y al usted quejarse ante un tribunal, se amenaza a sus abogados con meterlos presos.

¿Cuál será el mejor calificativo jurídico para describir estas conductas? Habrá quien piense que se trata de unas medidas necesarias en una sociedad socialista (o nacionalista, en el caso de los nazis), pero habrá otros que con mucha razón calificarían esto de robo, pues el hurto no lleva la violencia que acompañan las medidas gubernamentales de esta naturaleza. Y es que apoderarse de lo ajeno sin pagar por ello es un delito, así se cuente con el permiso de algún rey sin corona.

Seguramente, con estos precedentes habrían muy pocas personas interesadas en ser motorizados o propietarios de un taller mecánico o una hacienda de naranjas. Pero la Revolución avanza.

rchavero@hotmail.comi

El Universal
18-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

"Sin techos" de Aragua señalan irregularidades en la entrega de viviendas

6 mil familias aguardan desde hace ocho años por sus viviendas
ERIKA GUILLÉN
Maracay.- Un grupo de representantes de varias Organizaciones Comunitarias de Viviendas (OCV) del estado Aragua, denunciaron este martes retrasos en la culminación de proyectos habitacionales en la entidad así como supuestas irregularidades en la adjudicación.

Alexander Socorro, representante de una OCV afectada, señaló que en el estado más de 6 mil familias esperan por la entrega de viviendas en los complejos urbanísticos Guasimal y Arsenal, en Maracay. Destacó que luchan desde hace más de ocho años por una vivienda, las cuales según denunció, están siendo adjudicadas en su mayoría a personas refugiadas en Caracas y damnificados por lluvias.

"Aquí hay un pueblo que reclama atención por la necesidad de vivienda que existe. No estamos en contra de que le den casas a otras personas que no son de la entidad, pero no es posible que después de tantos años de lucha ni siquiera tomen en cuenta a los afectados de Aragua", sostuvo.

Recordó que el pasado 29 de diciembre fueron adjudicadas 608 viviendas en Arsenal y 240 en Guasimal. "Ninguna fue entregada a personas de Maracay pertenecientes a las OCV", denunció.

El Universal
18-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Por falta de pagos paralizan obras de viviendas en Barinas

Las casas están a medio construir y sin servicios WALTER OBREGÓN
Los vecinos del parcelamiento La Floresta del estado Barinas, tomaron este lunes, las oficinas de la contratista SMZ, para reclamar el pago de salarios y prestaciones sociales a los obreros, y los trabajos de construcción de las viviendas también fueron paralizados.

Juan Remolina vocero del Consejo Comunal La Floresta, dijo que hace cinco meses fueron despedidos seis trabajadores y ninguno ha podido cobrar las prestaciones sociales "porque la empresa SMZ parece que ya no está operando en el estado Barinas".

Explicó que el proyecto de construcción de las viviendas en La Floresta, es responsabilidad SMZ y de la empresa mixta socialista Barvialsa, que "tampoco ha dado la cara para resolver el pago de los obreros despedidos".

Remolina indicó que aparte de los trabajadores que no han recibido las prestaciones sociales, hay 20 obreros que se encuentran activos en la obra, que tienen dos semanas sin cobrar, y este lunes se presentaron a la construcción pero no van a trabajar hasta que les ofrezcan una respuesta.

En el parcelamiento La Floresta de Barinas, el proyecto de sustitución de ranchos por viviendas contempla 127 unidades familiares y hasta el momento solo han construido 84. Los vecinos que esperan la ejecución total del plan, temen que con la desaparición de la empresa SMZ y la ausencia de Barvialsa, la obra civil se mantenga inconclusa.

En la construcción también hay conformadas cuadrillas que trabajan a destajo, que empiezan a preocuparse por la situación que se presenta en La Floresta, debido a que se cuentan entre el grupo de los perjudicados.

Agua contaminada

Juan Remolina denunció que el abandono que las autoridades tienen con La Floresta, se nota en los dos años que tiene contaminada la perforación, de donde todavía obtienen el agua que consumen, la cual está contaminada.

Refirió que un pozo que se encontraba primeramente en el sector, alcanzó contaminar la perforación que hizo el Instituto Regional de Viviendas, entre otras fallas.

El Universal
17-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/