miércoles, 18 de enero de 2012

"La ley debe beneficiar a todos"

Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de país, aseguró que durante el año el Ejecutivo planteará la regulación de precios en rubros educativos, funerarios y demás.

"Todos los rubros van a ser regulados y a la Cámara Inmobiliaria no le han consultado sobre las medidas que tomarán. Estamos solicitando una reunión con el Ejecutivo. Cualquier ley que se haga debe beneficiar a todas las partes involucradas", expresó Martini.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria destacó que aquellas leyes impuestas con criterios políticos e ideológicos traerán más preocupación y menos inversión a la Nación.

"Hoy tenemos un sector paralizado y con grandes dudas en cuanto al arrendamientos de viviendas en edificios de vieja data. No se tienen avalúos ni cifras sobre el valor del metro cuadrado. Y encima quieren regular otros alquileres. Hay que validar las variables que influyen en el comercio para evitar su destrucción", agregó.

El Universal
Fecha: 14-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN ALGUNAS ZONAS DE CARACAS, EN ENERO

SUCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN ALGUNAS ZONAS DE CARACAS, EN ENERO

Sabana grande 12764

PARA MAS INFORMACION SUCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Obras de Misión Vivienda en Vargas ejecutadas en 15%

Las edificaciones para damnificados fueron prometidas para el 2011

Se espera que la Gobernación y el Estado construyan 15 mil soluciones habitacionales
NADESKA NORIEGA ÁVILA
La Guaira.- Vallas de gran escala, maquinaria pesada, movimiento de tierra, cabillas y en algunos espacios grupos de obreros trabajando. Eso es lo que se puede observar al recorrer los terrenos expropiados en Playa Grande, Macuto y Tanaguarena para el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el litoral central.

Aunque muchas de estas viviendas fueron ofertadas para ser entregadas el pasado año, las obras registran apenas entre el 10 y el 15% de avance, de acuerdo a señalamientos hechos por los propios obreros que hacen guardia para ser contratados en los portones de las anunciadas edificaciones.

"Tomaron terrenos privados con vocación turística, sin cancelar medio a sus propietarios y afectando el futuro económico de Vargas para que un año después no tengamos viviendas y los hermanos varguenses sigan en refugios. La fecha prometida para que estuviesen listas estas viviendas dignas fue 2011 y hoy lo que recibimos son nuevas promesas. Es por ello que los refugiados salen a protestar" señala el dirigente José Manuel Olivares.

De acuerdo con los anuncios oficiales la meta de construcción de viviendas para Vargas es de 15 mil unidades habitacionales. La cifra incluye las construcciones impulsadas desde la Gobernación de Vargas, el Ministerio de la Vivienda y la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales.

"Las viviendas que se han entregado dentro de la Misión Vivienda no se corresponden a la misma, pues son edificaciones que tenían paralizadas entre 2 y 4 años, o se iniciaron como refugios temporales, como es el caso de los urbanismos Playa Grande, Solidaridad o Brisas de Maiquetía. Esas soluciones habitacionales son utilizadas para engordar las estadísticas, pero en muchas casos se han tenido que otorgar a familias que esperaban viviendas desde 1999 y 2005", agrega Olivares.

En los desarrollos de Tanaguarena y Playa Grande se pudo verificar la situación de cada obra. En algunas se trabaja en las bases, en otras en el acondicionamiento del suelo y otras están a la espera de cabillas, concreto y recursos para proseguir. Donde hay mayor movimiento es en Playa Grande donde el convenio suscrito por Venezuela y empresas turcas levantaran 1.488 viviendas .

Otro aspecto que preocupa a los varguenses es el impacto que las viviendas tendrán para sectores considerados para el desarrollo turístico, como el eje Caribe-Tanaguarena y Playa Grande. "En el caso del tramo Caribe-Tanaguarena se plantearon 1300 nuevas viviendas sin el desarrollo de nuevas vías o servicios, que ya son precarios en la zona", acota la urbanista Milagros Albarracín.

El Universal
16-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

"Al refugio solo llegan planos y asignaciones falsas de casas"

Damnificados de la Torre El Chorro y el hotel Tamanaco no saben dónde vivirán

Las 15 familias de La Vega que viven en el hotel Tamanaco de Las Mercedes tras perder sus viviendas con las lluvias de diciembre 2010 desconocen donde vivirán en 2012. Esa realidad difiere del mensaje de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jaqueline Faría, quien afirmó que este año las 22 mil familias damnificados en Gran Caracas estarán ubicadas en viviendas ya adjudicadas.

Carolina Martínez, damnificada del hotel Tamanaco, afirmó que protestaron en Miraflores el viernes pasado porque se cansaron de promesas falsas. "Nos ofrecieron casa en la calle 7 de Montalbán, pero allí no adjudicaron a nadie. Fue un engaño del padrino, el Ministerio de Alimentación. Esperamos una inspección del Estado en los pisos 4 y 5 del hotel".

Los damnificados que viven desde finales de 2010 en los refugios Van Raalte y Corporación de Servicios del Distrito Capital en La Yaguara, en 20 hoteles de Sabana Grande, Torre El Chorro del Centro y en dos galpones de San Martín también desconocen dónde vivirán.

"Al refugio solo llegaron planos, maquetas y asignaciones falsas de viviendas que desaparecieron", relataron los abuelos que viven en el hotel Berna de Sabana Grande, a quienes les ofrecieron casa en la avenida Libertador y en Los Teques, que no se otorgaron.

Mariela Ascanio, afectada de la Torre El Chorro de la avenida Universidad, recordó que las coordinadoras del albergue consiguieron casa en Charallave y los abandonaron. Mientras que en los refugios La Florida y el Museo Histórico las adjudicaciones de viviendas se hacen sobre terrenos baldíos.

El Universal
16-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Gobierno insiste en que no reconocerá valor de tierras

Sólo se tomarán en cuenta las bienhechurías en las expropiaciones

Más de tres millones de hectáreas ha expropiado el Gobierno desde el 2004 ARCHIVO
ENDER MARCANO

El viernes pasado durante la presentación de la Memoria y Cuenta del 2011 de la Presidencia de la República, la diputada María Corina Machado dijo que "expropiar es robar", en vista de que hay procesos que no se han cancelado. Al respecto, en los casos en que el Gobienro ha tomado tierras, el Presidente Hugo Chávez dijo que no pagará por el valor de la tierra, sino por las bienhechurías reconocidas, porque "esas tierras siempre fueron de la nación".

"Ellos querían que les pagáramos por hectárea", dijo el primer mandatario ayer durante una intervención telefónica en Venezolana de Televisión. Agregó que los propietarios de las tierras expropiadas "nunca han podido demostrar que eran los dueños".

"Acá el expropiado fue el pueblo. Ellos tenían esas tierras producto del despojo histórico de un pueblo", aseguró el Presidente de la República.

Chávez indicó que en el país se falsificaron documentos, registros, manejaron papeles, "legalizaron el saqueo". Por lo tanto el Gobierno, aseguró el Presidente, solamente se ha encargado de reconocer las bienhechurías. "Las expropiaciones son en el marco de la Constitución", dijo.

En ascenso

Desde el 2004, cuando el Gobierno comenzó los procesos de expropiaciones, el Estado ha tomado más de tres millones de hectáreas.

Según cifras de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), en los últimos siete años en el país el Gobierno ha expropiado más de 1.087 empresas privadas. En este período, el año pasado fue el que registró más intervenciones con 497.

Dentro el universo de empresas expropiadas los datos de Conindustria señalan que 32% pertenecen al sector agrícola, 42% en el área de la construcción, 19% a la industria petrolera, mientras que en comercio y servicios 4,7%.

La firma de análisis Ecoanalítica calcula que el costo de las diferentes expropiaciones que ha adelantado el Gobierno nacional asciende a la cantidad de 22 mil millones de dólares.

Entre los casos más emblemáticos de estas intervenciones estatales se encuentran la nacionalización de las empresas cementeras en el 2008. Semanas atrás el Gobierno cerró este caso cancelando 600 millones de dólares por el 75% de las acciones de Cemex en el país.

Igualmente, están los litigios que enfrenta Venezuela por la nacionalización, en el 2007, de proyectos petroleros donde participaban las empresas Connoco Phillips y ExxonMobil. Por un fallo de arbitraje a esta última se le deben cancelar 907 millones de dólares.

enmarcano@eluniversal.com

El Universal
16-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Desalojados de Guasimal creen que es "burla" entrega de casas

Más de 30 menores de las familias quedan en la intemperie, dicen

Los desalojados de la urbanización Guasimal trasladaron su protesta de Maracay al Palacio de Miraflores, en Caracas

Veintiocho familias a las que le fueron adjudicada viviendas en el complejo urbanístico de Guasimal, el pasado 29 de diciembre, y que fueron desalojadas abruptamente por la policía de Aragua, denunciaron que fueron burladas por el gabinete del Ministerio Popular para la Vivienda y Hábitat (Mppvh) así como por el gobernador de la región, Rafael Isea.

Las voceras Meleisa Díaz y Tusmelia Estanga, ambas embarazadas, pernoctan con el grupo de desalojados, en los alrededores de la salida de prevención del Palacio Miraflores desde el pasado 2 de enero, para exigir al presidente Hugo Chávez una pronta solución a su situación, pues aseguran que no tienen donde vivir.

Díaz indicó que luego de due les fueron entregadas las llaves de sus nuevas viviendas, a las horas fueron expulsados del complejo residencial "injustificadamente y de forma violenta". "La mayoría sufrimos agresiones físicas y verbales por parte de los policías que nos tildaron de invasores; nosotros ocupamos esos apartamentos porque el director de Vivienda y Hábitat, Isaac Khasen, nos notificó que nos los habían adjudicado".

Estanga aseguró que en el acto de entrega estuvieron presentes el ministro de Vivienda Ricardo Molina, el gobernador Isea, la secretaria sectorial de Vivienda, Alixon Ledezma, además de los ministros José Gregorio Hernández y Crisanto Ortegano, quienes les hicieron dar gracias públicamente a Chávez por la residencia.

"Hace seis años el terreno de Guasimal lo acondicionamos y lo fundamos nosotros, no es posible que ahora nos dejen por fuera. Somos madres y padres inscritos en la Misión Vivienda y que tenemos derecho a un hogar digno", indicó Estanga.

Luz Aular, madre soltera a quien la Lopna le quitó a sus hijos por estar en situación de calle, y que también fue desalojada, destacó que el funcionario Khasen trató de mediar con ellos en una reunión y les manifestó que "los que tienen prioridad habitacional son los damnificados de las lluvias de Caracas", razón por la cual tendrían que esperar una reubicación. "Muchos de los que están aquí pagaban alquiler, pero ahora por estar en huelga perdieron todo y se quedaron en la calle, necesitamos que nos ayuden", refirió Aular, quien precisó que solo esperan que les den sus casas.

El Universal
16-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Ratifican que este año serán construidas 200.000 viviendas

Como parte de la Misión Vivienda Venezuela, que construyó más de 140 mil unidades habitacionales en 2011, el ministro para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, ratificó este viernes que el reto del Gobierno Nacional este año es edificar 200 mil casas en todo el país.

A su llegada a la Asamblea Nacional (AN), donde el presidente de la República, Hugo Chávez, presentará su Memoria y Cuenta del año 2011, Molina aseguró que "en la construcción de esas 200 mil viviendas vamos a trabajar con más ímpetu con el pueblo organizado", dijo.

En cuanto a las familias refugiadas, Molina indicó que cada una de ellas conoce en detalle cuáles son los proyectos que están en construcción para la asignación de sus casas. "Muchas de las familias que están en refugios se están organizando en brigadas de construcción, están participando directamente en la ejecución de las obras y queremos que se incorporen todas aquellas familias que quieran para apoyar en la aceleración de la construcción", agregó.

Molina insistió en que están abordando el plan de construcción de las viviendas para refugiados con carácter de urgencia y destacó que están "tomando todas las medidas necesarias para garantizar en el menor tiempo posible su ejecución".

El Nacional
13-01-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/