lunes, 24 de octubre de 2011

80% de los créditos para los que ganan menos

Al ampliar sus informes sobre la situación del sector bancario y financiero, los integrantes del equipo de Ecoanalítica precisan, que existen instituciones , que para ganar posiciones de mercado −como, por ejemplo, en créditos y captaciones del público− tienen que sacrificar cierto margen financiero.Recalca que esto, de una u otra forma, incide en la rentabilidad y en los beneficios. Recuerdan a su vez que hay otros bancos, cuyos modelos de gestión incluyen como su gran preocupación la rentabilidad y no yankee el mercado.

VEA
24-10-11

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Gobierno garantiza el cemento para soluciones habitacionales

"El Gobierno nacional garantiza el cemento, a través de una red de distribución del producto, para que llegue a cada uno de los puntos donde se desarrollan las soluciones habitacionales".Tal aseveración la hizo el ministro para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, quien agregó que, "gracias a una completa red de distribución y al incremento de la producción de cemento en el país, los insumos para Gran Misión Vivienda Venezuela están garantizados". Explicó que en el caso de los materiales de construcción para la misión, el Ejecutivo ha dispuesto la red Construpatria, distinta a las redes comerciales, ente donde se centralizan los insumos para garantizar su disponibilidad para la iniciativa.−Un aspecto de mucha importancia ha sido el énfasis puesto en el sector cementero en el país. Este mes, estamos rebasando más de 6 millones de toneladas de cemento producidas en el país, cuando la meta propuesta era de 2.1 millones de toneladas, indicó.A renglón seguido, aclaró que se busca garantizar igualmente una red de distribución que no permita que se pierdan los insumos en la comercialización y en la especulación.−Por eso venimos incrementando la producción y ahora vamos a optimizar la distribución. La planificación seguida en Misión Vivienda permite que los productos lleguen a cada uno de los puntos donde se desarrollan las soluciones habitacionales, apuntó.

VEA
24-10-11

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es


http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Un gentío se inscribió en Misión Vivienda

AVN | ÚN.−
El minsitro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, informó que hasta la fecha se han registrados más de dos millones veintidos mil novecientos setenta y cuatro personas (2.022.974) en la Gran Misión Vivienda Venezuela. "Estas 748.407 familias que han acudido a esta tercera oleada con la esperanza de tener una solución clara a un problema estructural como el de la vivienda, de la mano del Gobierno Nacional", sostuvo.Menéndez detalló que en Amazonas, se han registrado 9.780 familias, mientras que en Anzoátegui, un total de 106.384 familias han acudido al registro de Misión Vivienda.Por otro lado, en Apure, 51.309 grupos familiares se han registrado. En Barinas lo han hecho 77.348 y en Bolívar, un total de 92.227 familias acudieron al registro.25.724 grupos familiares se han registrado en Cojedes, al tiempo que en Delta Amacuro, 9.781 familias han asistido a los registros y en Guárico, 85.110 familias fueron a los puntos de la Misión.Monagas registró 87.777 familias, mientras que en Portuguesa lo hicieron 91.706, en Sucre asistieron 61.094 y en el estado Nueva Esparta ya se han registrado 50. 297 familias, equivalente a 157.917 personas, ya están en las bases de datos.Agregó que "toda esta información se encuentra en el servidor central y es perfectamente cotejable, y donde se puede corroborar la identidad de las personas en un 99.03% de efectividad", puntualizó el Ministro.La clave de este registro ha sido el despliegue de 4.941 brigadistas que están en la calle aseveró el titular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.El ministro Menéndez aclaró que al mismo tiempo que se avanza en la tercera oleada de Misión Vivienda, las visitas casa por casa en la fase de verificación continúan su marcha."868 mil visitas casa por casa se han producido en lo que corresponde a la primera oleada de Misión Vivienda. Esto implica un despliegue impresionante desde el punto de vista de recursos y de la mística que esta iniciativa conlleva", manifestó.Menéndez indicó que la fase de casa por casa de la segunda oleada comienza el próximo lunes 24 de octubre.

UltimasNoticias.com.ve
24-10-11

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

TSJ revisará 30 sentencias que afectan aportes al Faov

Los casos de 30 empresas privadas que se negaron a hacer los aportes correspondientes al Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (Faov), amparándose en sentencias dictadas por diversos tribunales del país, e inclusive por decisión de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), serán considerados y revisados. Tal decisión se tomó luego de que la pasada semana fue admitido el recurso de revisión que introdujeron autoridades del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) ante la Sala Constitucional , donde solicita a la máxima sala que anule las sentencias previas y obligue a estas compañía a aportar lo que dejaron de pagar al fondo habitacional. Las sentencias favorecieron a las empresas el aporte se hacía sobre la base del salario básico y no del integral.Mario Isea, presidente del Banavih, explicó a Emen que el argumento de las compañías para no hacer los aportes, como ha sido solicitado, es porque consideran que es un impuesto y, en consecuencia, prescribe a los cuatro años. "Se amparan en sentencias a su favor, decisiones que a nuestro parecer están equivocadas porque hicieron una mala interpretación de la ley". Entre los argumentos se encuentra también que el aporte debe hacerse sobre el salario integral y no básico.El Banavih −según dijo− introdujo la acción por ser un órgano con competencia en materia de vivienda "y en defensa del fondo habitacional por ser éste un ahorro individual del trabajador que usa para cubrir sus necesidades de vivienda".Las sentencias de las 30 empresas señaladas por Banavih les exonera de enterar el aporte al Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (Faov), cuando hayan dejado de hacerlo por períodos de cuatro años o más, dado que el fallo de la medida considera el aporte como un impuesto que prescribe a los cuatro años. Por tanto el que aporta (en este caso el empleador) no está obligado a consignar el pago al Banavih.Con miras a que por vía jurisdiccional se clarifique este criterio y "se dictamine que el aporte al Faov no es un impuesto y todas las empresas públicas y privadas están obligadas a pagarlo, le pedimos a la Sala Constitucional que revise las sentencias y restablezca el derecho de los trabajadores de que se le enteren sus aportes", enfatizó Mario Isea.Detalló que "la idea es que esos cuatro años y algunos casos más tiempo, no se pierdan", y que estas 30 empresas retornen los recursos al Faov, dado que en este tiempo ese fondo dejó de percibir el aporte de 3% por cada trabajador (2% que le corresponde al empleador y 1% al trabajador)."Este es un dinero que le corresponde al trabajador; pero es más grave aún si se comprueba que le hicieron la retención de 1% del salario a los trabajadores y no lo enteraron al Banavih".

ElMundo.com.ve
24-10-11
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Vecinos de La Candelaria exigen respeto a la propiedad privada

Habitantes de Caracas y propietarios acudieron a la Defensoría del Pueblo para exigirle a Gabriela Ramírez una medida de protección que proteja a las personas que se encuentran damnificados a pesar de tener su vivienda propia. Exhortaron a la Asamblea Nacional que no apruebe la Ley de Arredramiento y que baje la discusión a los sectores populares y escuchen el sentir de los ciudadanos que ven peligrar su derecho a la propiedad privada, además piden la derogación de la Ley contra los Desalojos Arbitrarios. Carlos Julio Rojas, coordinador de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, explicó que la Defensoría del Pueblo esta en el deber de pronunciarse y aplicar una medida de protección para impedir que estos habitantes que no tienen donde vivir, a pesar de tener su propiedad "existen damnificados que teniendo su título de propiedad no tienen donde vivir, y actualmente están en condiciones inhumanas. Gabriela Ramírez debe hacer respetar los derechos de la gente" afirmó. Rojas señaló que la próxima aprobación de la Ley de Arredramiento afectaría también a los inquilinos porque se disminuyo la oferta de viviendas en alquiler "ahora nosotros lo jóvenes no podemos alquilar un apartamento, los propietarios tienen miedo de perder su propiedad y esto no afecta en nuestro desarrollo personal". Exhortó a la Asamblea Nacional que suspenda a discusión de esta ley y la lleve a través de del Parlamentarismo de Calle para que sea debatida por los sectores populares y por los verdaderos afectados "el poder popular debe ser aplicado y que seamos los ciudadanos de forma equilibrada debatamos en la calle este reglamento, asimismo se debe derogar la Ley contra los Desalojos Arbitrarios" dijo. El exmiembro de la FCU−UCV reveló que esta situación ha servido para potenciar la extorsión y chantaje como cambio para devolver los apartamentos "a una propietaria la inquilina le pidió 30 mil bsf fuertes para desalojar el inmueble, esto es inaudito". Igualmente aseguró que las personas que se encuentran en esta situación protestan porque esta es su única vivienda propia y observan cómo la pueden perder. "La Ley de Arredramientos nos arrebata el derecho a la propiedad de nuestras viviendas" Asimismo Marisa Fariña, vocera del Comité de Defensa de la Vivienda en Alquiler (CODEVIVIAL), informó que la aprobación de la ley causaría casi la pérdida total de sus viviendas que pagaron con el esfuerzo de años, sus artículos nos reflejan una equidad entre los derechos de los propietarios y de los inquilinos "La Ley de Arredramientos nos arrebata el derecho a la propiedad de nuestras viviendas" expresó. Nirka Gutiérrez, propietaria de un apartamento en Candelaria y quien realizó protesta durante cuatro días en una colchoneta frente a su inmueble, declaró que durante esta actividad fue agredida con gas pimienta por parte de la inquilina y que esta le exigió el pago de 30 millones de bolívares para devolverle su propiedad "le suplico al presidente que esta es mi única vivienda y en estos momentos me encuentro alquilada pagando un dinero a pesar de tener un sitio propio donde vivir, siento que cada minuto que pasa pierdo el mayor logro de toda una vida" sentenció.

Entorno Inteligente.com
21-10-11

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Se le pondrá un "candado" a la construcción

Los miedos parecen elevarse en el sector inmobiliario. El gremio que aglutina a los promotores de viviendas, advierte que la Ley de Arrendamientos le pondrá un "candado" a la construcción, ya que la obligación de ceder una porción de los inmuebles para alquiler, no solo violenta la propiedad privada, sino que expone a pérdida parte de la inversión.

El pronóstico lo hizo el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini. En una entrevista radial, precisó que la norma "empeora" la situación de las constructoras, que actualmente están aquejadas por falta de insumos e inseguridad jurídica, y ahora quedan sometidas a la discrecionalidad de un funcionario público para entregar un número indeterminado de viviendas para alquiler.

El apartado legal al que se refiere Martini fue el aprobado esta semana por la Asamblea Nacional (AN) donde se estipula que las constructoras deben obligatoriamente destinar inmuebles para el arrendamiento, en conformidad con lo que establezca el Ministerio de la Vivienda (Artículo 73).

Otras disposiciones indican que los inmuebles serán alquilados a personas elegidas por el despacho Vivienda, el cual además impondrá el canon y el valor de la estructura cuando vaya a ser vendido al término de 10 años. "Para eso que confisquen la mitad del edificio y listo" sentenció Martini al decir que estas normas "inhibirán la construcción, ya que se desconoce cuántas viviendas deberán ser cedidas, lo cual pone en riesgo la inversión del constructor y anula parte de la rentabilidad".

Depositarias en la mira

La Ley de Arrendamientos, actualmente en segunda discusión por la AN, la conforman 142 artículos, de los cuales 114 ya fueron aprobados y 28 apartados están diferidos, entre los que se cuentan los referidos a fijación del canon de alquiler. Martini anticipa que el cerco legal se estrechará para el sector, por lo que los constructores dejarán de invertir. Agrega que las numerosas trabas redujeron 60% entre 2009 y 2010 los metros cuadrados permisados para edificar, que pasaron de 2 millones a 800 mil.

En 2011, estima que caerá otro 50%, porque la cifra de metros autorizados no llega a 400 mil. Aunado a la entrega de inmuebles para alquiler, expuso que será la Superintendencia de Vivienda la que avale la construcción, revisará los costos para fijar el alquiler, y además determinará el precio del inmueble para ser vendido. "Obligar a alquilar e imponer precios, es un riesgo muy elevado para el inversor", dijo.

Aunque los inmobiliarios consideran que la Ley perjudicará a los futuros arrendatarios, porque no habrá oferta, la vocero de la Red Metropolitana de Inquilinos, Elizabeth Santos, descartó que el mercado de alquileres disminuya, sino por el contrario, se hará más justo. Argumentó que actualmente de nada vale la oferta, porque "los costos son tan elevados y desproporcionados que las familias no pueden pagarlos".

Anticipó que la regulación hará accesible la vivienda para todos. Mientras la polémica persiste, la Red de Inquilinos, proponente de la Ley, avanza en ampliar el ámbito de aplicación.

Roberto Orta, presidente de la Asociación de Inmuebles Urbanos, Apiur, informó que este viernes, el grupo aprobó solicitar a la AN incluir un capítulo que elimine las depositarias judiciales en materia de arrendamiento (que preservan bienes y enseres a desalojados) que están en manos privadas, y se cree una de propiedad estatal.

Análisis alterno

Son 28 Artículos de La Ley de Arrendamientos que debate la AN, los que han sido diferidos. La Red Metropolitana de Inquilinos decidió este viernes crear una Mesa Técnica que estudie los apartados legales para elevar propuestas a la plenaria Legislativa. El grupo de inquilinos evaluará modificaciones en el método de cálculo de alquiler y en la protección del pequeño arrendador. Cifras al 2011: 155 edificios permanecen invadidos en Caracas desde 2003 a la fecha; 800 casas, terrenos y galpones permanecen invadidos en Caracas; 22.000 inmuebles han sido invadidos a nivel nacional desde1999 a 2011; 188 edificios alquilados fueron afectados en Caracas en el 2.006 para Expropiación, por el Ex Alcalde Mayor Juan Barreto, y ninguno fue indemnizado a su propietario, ni adjudicado a sus inquilinos; 53 edificios vacios fueron ocupados y afectados en Caracas en 2.006 para Expropiación, por el Ex Alcalde Mayor Juan Barreto, y solo 12 fueron indemnizados y ninguno ha sido restituido a su propietario; en el 2008 fue expropiado el Centro Comercial Sambil La Candelaria por orden del Presidente de la República, sin indemnización para 250 comerciantes propietarios, desapareciendo 4.000 nuevos empleos, actualmente está destinado a refugio de damnificados. En el 2010 fue expropiado el Edificio La Francia por orden del Presidente de la República, y desalojados arbitrariamente 600 trabajadores y 91 inquilinos comerciantes, por la Alcaldía de Libertador, sin indemnización por sus fondos de comercios y daños y perjuicios, aún permanece sin el destino ofrecido. En 2010 fueron expropiados por la Presidencia de la República y desalojados arbitrariamente por las Milicias Bolivarianas, 19 estacionamientos en el centro de Caracas, sin pago a sus propietarios, aún no han sido construidas las viviendas prometidas en los terrenos. En 2011 decenas de pensiones turísticas en Caracas han sido tomadas por grupos anárquicos con apoyo político, fomentando el no pago en sus huéspedes; con maltrato y desocupación arbitraria de sus administradores y propietarios.

Asociación Bancaria

En la banca hay recursos para atender la demanda de vivienda que existe en el país, aseguró Juan Carlos Escotet, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela. Sin embargo, el banquero advirtió que esto no mejora la situación de escasez de viviendas, mientras no existan suficientes casas para comprar. "El problema no es la demanda, ni la oferta crediticia. Préstamos para atender la demanda hay, están los recursos para atenderlos, el problema es generar oferta habitacional, lo que tenemos es un déficit considerable", dijo Escotet. Para el banquero líder en créditos, las últimas regulaciones hechas por el Gobierno sí mejoraron las facilidades de crédito a la gente de menos recursos que busca préstamo hipotecario, lo que se reflejó en la demanda de este tipo de préstamos. "Los nuevos planes de financiamiento son excepcionales, la verdad es que los sectores con ingresos inferiores a tres salarios mínimos en algunos casos pueden tener la vivienda casi gratis o con poco crédito", dijo Escote

Entorno Inteligente
21-10-2011

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Abogados gratis para inquilinos

entornointeligente.com
La Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas contempla un artículo donde se autoriza la creación, funciones y competencia de la Defensoria Inquilinaria, una estructura que de acuerdo a los diputados que decidieron aprobar la norma propuesta por los colectivos de inquilinos, es una instancia que ofrecerá asistencia jurídica gratuita tanto a arrendatarios como a pequeños arrendadores.

El presidente de la Comisión de Administración y Servicios Diosdado Cabello, explicó que esta defensoría atenderá por igual a inquilinos que tengan vulnerados sus derechos, como a los pequeños arrendadores (los que tienen hasta dos inmuebles alquilados), en caso "por ejemplo, que se encuentren con un inquilino maula, que no paga y que además les destrozó el apartamento..; y entonces la defensoría especial de inquilinato le brinda asistencia jurídica gratuita si no tiene como pagar un abogado".

Amplió que la nueva ley de alquileres en este caso, también contempla ayuda dineraria a los pequeños arrendadores en el sentido de que a través del fondo especial que se creará "se le proveerán recursos a este propietario para que arregle el apartamento que un mal inquilino le destrozó y lo pueda alquilar nuevamente".

El canon es el punto. La sesión de este martes, prometía ser la última discusión que se realizaría en plenaria de la Asamblea Nacional de la ley de alquileres, pero fue diferida para hoy jueves.

Una de las causas del diferimiento es que todavía se están afinando los parámetros para la fijación del canon de arrendamiento.

Diosdado Cabello reiteró que se establecerá el canon con base a la depreciación y la antigüedad de la vivienda.
Sin embargo, aclaró que no podrá pagar el mismo alquiler por una casa en el interior del país que "en por una casa en Altamira, porque sabemos que allí pagan más impuestos y otras cosas". Agregó que en esto se tomaron en cuenta las recomendaciones de los propietarios "así que no digan que no los tomamos en cuenta".

Entorno Inteligente
21-10-2011

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/