martes, 9 de diciembre de 2014

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admision)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter
@Henry_Medina

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comision los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA


PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)

Ley de Régimen Cambiario incluye mercado alternativo

Estiman que el Ejecutivo busca optimizar los flujos de divisas

La modificación de la Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, además de elevar las sanciones y tipificar más delitos, ajusta uno de los artículos para incluir el mercado alternativo de divisas. 

En el texto que se reformó en febrero el artículo 9 se denominaba "operaciones de cambio", ahora en la ley aprobada el 18 de noviembre dicha disposición cambia a "mercado alternativo de divisas", aunque se mantiene el contenido de que empresas y personas naturales podrán comprar divisas ofertadas por Pdvsa, el BCV y las personas jurídicas y naturales. 

Un reporte de la firma Econalítica dice que la nueva denominación de la disposición "abre la posibilidad para que personas naturales, personas jurídicas, Pdvsa y BCV realicen transacciones cambiarias basadas en nuevos convenios cambiarios y regulaciones". 

Agrega que "es claro que el Ejecutivo ante una merma en ingresos deberá buscar optimizar los flujos en divisas". Se calcula que el descenso de los ingresos por la caída de los precios del crudo está en 9,2 millardos de dólares. MAH

El Universal
29-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Polizas de Vida en Bs y dolares (oficial), primas pagadas en bolivares. MAPFRE Venezuela. Respalda a los tuyos cuando ya no estes presente

Polizas de Vida en Bs y dolares (oficial), primas pagadas en bolivares. MAPFRE
Venezuela. Respalda a los tuyos cuando ya no estes presente

Su Futuro esta en tus manos

Las Polizas de Vida de MAPFRE Venezuela, son instrumentos de proteccion que
permiten y garantizan al asegurado, el pago del capital contratado a sus
beneficiarios despues de su fallecimiento o disminucion fisica.

Estas polizas presentan varias modalidades, entre las que destacan por sus
beneficios las siguientes:

* Polizas de Vida Entera en bolivares
Instrumento mediante el cual el asegurado protege a quienes de el dependan, con
relacion al riesgo que significa la perdida de ingresos por su desaparicion o
disminucion fisica.

* Polizas de Vida Temporales en bolivares
Le permite al asegurado durante un periodo de tiempo determinado, fijar un
procentaje de crecimiento anual en la suma asegurada y de la prima de la poliza,
asi como tambien la posibilidad de fraccionar las primas a pagar, bien sea
Anual, Semestral o Trimestralmente.

* Polizas de Vida Temporales en dolares

Las Polizas de Vida de MAPFRE Venezuela, tambien ofrecen la posibilidad de
contratar coberturas adicionales de acuerdo con el presupuesto y necesidades
especificas de proteccion que requiera el asegurado, tales como:

* Incapacidad total y permanente.
* Muerte o desmembracion por causa accidental.

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Venezuela y la carga de caballería saudita

Venezuela se posicionó tempranamente en Asia, pudiendo ver erosionada esa ventaja...

ALFREDO TORO HARDY 

De acuerdo a información proporcionada por Reuters el pasado 17 de noviembre, los precios petroleros han bajado en 30% desde mediados de junio. Según la misma fuente Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos están produciendo y exportando al tope de su capacidad. Esto último, unido al incremento sistemático de la producción del petróleo de esquisto (o de lulita) en Estados Unidos que actualmente se sitúa en 8,8 millones de barriles diarios, es la causa de la referida caída en los precios. 

A decir de los analistas tres razones podrían estar impulsando la decisión de Arabia Saudita, y por extensión de sus otros dos socios del Golfo, a sobreproducir con miras a deprimir los precios. La primera sería la de desalentar la producción de esquisto en Estados Unidos. La segunda, sostenida fundamentalmente por fuentes no occidentales, apuntaría exactamente a lo contrario. Es decir, a una concertación entre Arabia Saudita y Estados Unidos destinada a colocar contra las cuerdas a sus rivales geopolíticos: Rusia e Irán. La tercera sería la de expandir sus cuotas de mercado en Asia, frenando el posicionamiento de sus competidores en esa región. Cualquiera de las tres razones anteriores podría ser válida, algunas con más matices que otras. 

Tres escenarios

Veamos la referida al petróleo de esquisto estadounidense. Según fuentes citadas por Andrew Critchlow en The Telegraph el pasado 14 de este mes, Estados Unidos podría llegar a producir 14,2 millones de barriles diarios en 2020. Ello, a no dudarlo, garantizaría una larga era de precios petroleros bajos. Así las cosas, Arabia Saudita podría tener interés en lanzar un ataque preventivo contra la sobreproducción estadounidense. Ello no resultaría tan simple sin embargo. Según fuentes citadas por Tim Bowler de BBC News el 16 de octubre de este año y por Grant Smith y Dan Murtaugh de Bloomberg el 15 del mismo mes, para sacar del mercado al petróleo de esquisto los precios deberían caer por debajo de 60 dólares por barril, situándose incluso a 50 dólares. Ello excedería con creces la capacidad de Arabia Saudita. Sin embargo, lo que los sauditas sí podrían lograr es introducir un elemento de incertidumbre sobre la rentabilidad del petróleo de esquisto apto para desestimular las inversiones en ese sector.

La opción de la conjunción Washington-Riad, aun siendo vista como absurda por la mayoría de los analistas occidentales, respondería a argumentos creíbles. Por un lado, porque petróleo y geopolítica siempre han estado unidos. Por otro, porque la reticencia de dichos analistas a asignarle intenciones de tal naturaleza a Washington luce supremamente ingenua. Estados Unidos nunca se ha encontrado en el bando de las Hermanitas de la Caridad. Si con ello se lograra afectar seriamente a Moscú y a Teherán nada tendría de extraño que Estados Unidos y Arabia Saudita estuviesen bailando juntos. Desde un punto de vista realista la única razón por la que podría alegarse una negativa estadounidense a participar en un esquema de esta naturaleza es porque ello, como se señalaba en el punto anterior, pudiese afectar las inversiones en los desarrollos de esquisto. Pero bien podría tratarse de una acción calibrada en la que los beneficios políticos justifican el riesgo. En otras palabras, un acuerdo entre Washington y Riad para que esta última aumente temporalmente su producción.

La tercera opción, la de ganar cuotas de mercado en Asia, también tiene mucho sentido. En la medida en que Estados Unidos ha ido aumentado aceleradamente su producción petrolera, en ruta hacia la autosuficiencia energética, muchos de sus proveedores externos han ido quedándose en el aire. A ello se une la contracción y la poca halagüeña perspectiva del mercado europeo. Esto ha determinado una carrera generalizada de exportadores hacia el mercado asiático, donde se localiza el grueso del crecimiento de la demanda petrolera. Para Arabia Saudita y sus otros dos socios una acción contundente sustentada en volúmenes y niveles de precio que sólo ellos pueden asumir, permitiría un posicionamiento privilegiado en ese mercado. 

¿Cuál afecta más a Venezuela?

De las opciones anteriores la que más afectaría a Venezuela sería la última. Ello en virtud de las siguientes consideraciones. Las opciones una y dos serían de naturaleza temporal. Un intento saudita por desalentar la producción de esquisto podría ser viable generando un susto, pero en ningún caso mediante una guerra prolongada de precios. De igual manera, y por las mismas razones, tampoco se justificaría sostener indefinidamente precios deprimidos por razones geopolíticas. En cambio Arabia Saudita y los suyos sí podrían aceptar de manera permanente menores precios a cambio de mayores volúmenes de venta. A la vez, y a diferencia de otros, Venezuela se posicionó tempranamente en Asia, pudiendo ver erosionada esa ventaja en virtud de la carga de caballería saudita. 

altohar@hotmail.com

El Universal
26-11-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

RECICLA Y DISEÑA CON NEUMÁTICOS











RECICLA Y DISEÑA CON NEUMÁTICOS


La creciente demanda de automóviles no solo contamina el medio ambiente con su producción y su uso, sino también con sus desechos. Todas las partes de los automóviles son no [continue leyendo…]











http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/22/recicla-y-disena-con-neumaticos/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Desalojaron a 48 familias de urbanismo de Misión Vivienda

Habitantes de Ciudad Turmerito gritaban: "Somos los hijos de Chávez, no al maltrato"

El procedimiento fue liderado por un coronel de la GNB quien asegura que los habitantes de los apartamentos invadieron el inmueble

DALILA ITRIAGO

Los integrantes de 48 familias que vivían en apartamentos del urbanismo Ciudad Turmerito, en Coche, aseguran que el viernes 29 de agosto el coronel de la GNB Francisco Javier Lugo comandó a un grupo de funcionarios de la PNB para desalojarlos de sus hogares.

Antes de esto, madres, padres, niños y ancianos dormían dentro de apartamentos construidos por la Misión Vivienda y el Gobierno del Distrito Capital en terrenos expropiados que se usaban como chiveras o depósitos. Ahora pernoctan frente a sus antiguas viviendas, en colchones colocados sobre ladrillos, dentro de cubículos improvisados que armaron para poder guarecerse de la lluvia y del sol.

El ambiente está caldeado. De los apartamentos sacaban colchones, equipos, bolsos y los montaban en camiones. Sin embargo, no se trataba de una mudanza sino de un desalojo forzoso. Ayer, las mujeres tomaron la palabra y todas querían contar lo sucedido.

El 13 de diciembre de 2013 las familias se prepararon para recibir las llaves de sus apartamentos en un acto con las autoridades, pero hubo cambio de planes. Un supuesto funcionario del Ministerio de Vivienda y Hábitat, Juan José Núñez, les habría pedido que le cedieran siete inmuebles para familias que no estaban incluidas en las listas iniciales. Como la comunidad se negó, ninguno recibió la adjudicación.

“Nos dijeron que como no aceptábamos sus condiciones no le iban a dar casa a nadie y se llevaron las llaves”, dijo Carmen Castillo.

Las familias recibieron al Niño Jesús en las aceras y celebraron la Navidad en la calle, pero el 10 de marzo de este año decidieron entrar a las viviendas. “Nos metimos porque no nos querían dar respuesta”, explicó Blanca Román, madre soltera de 3 niños, quien habitó en el primer piso de la Torre 17 hasta el pasado viernes. Ahora duerme con sus hijos de 9 meses, 2 y 7 años de edad en la acera, frente a su casa.

Román muestra el recibo de luz con su nombre y con la dirección de su vivienda dentro del inmueble, que comenzaron a llegar en julio. Para el coronel Lugo esto no es un argumento suficiente que respalde la propiedad de los apartamentos.

Las familias denunciaron malos tratos durante el desalojo que continuará hoy. “Él me dijo que abriera la puerta y forcejeó conmigo. Nos mandó a comprar carpas”, exclamaba Xiomara Alemán, mientras mostraba un moretón en su brazo. 

Las familias denunciaron que los oficiales sacaron los enseres de las casas e incluso tiraron la ropa por las ventanas. También cambiaron las cerraduras para que no puedan volver a entrar. 

Los vecinos de Turmerito no entienden cómo es que después de vivir por cinco meses en los apartamentos, que desde un principio serían para ellos, los sacan ahora como si fueran invasores. “Aquí tiene que haber algo oculto”, aseguraba Jason Martínez.

“Le estoy haciendo la mudanza a mi nuera. Los llevaré para mi casa. ¡Menos mal que estos apartamentos eran para el pueblo!”, dijo Héctor Díaz. 

Un poco más allá, el coronel Lugo repetía que el procedimiento estaba ajustado a derecho, pues las familias habían cometido un delito en flagrancia. La ocupación de los apartamentos, sin embargo, ocurrió cinco meses atrás. “Les damos chance de agarrar sus cosas voluntariamente e irse. Mañana no sé. ¡Los estamos ayudando!”, amenazó.

ditriago@el-nacional.com

El Nacional
01-09-2014
Recopilado por: 
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

lunes, 8 de diciembre de 2014

Martha Medeiros

**************************************************************************************************************************************

Martha Medeiros

" ...Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye musica, quien no encuentra gracia en si mismo... "
**************************************************************************************************************************************

BIOGRAFIA: http://ow.ly/FqX2j

* LA MUERTE LENTA 

Muere lentamente quien no cambia de ideas, ni cambia de discurso, evita las propias contradicciones. 

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos y las mismas compras en el supermercado. Quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo, no da algo a quien no conoce. 

Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú y su pareja diaria. 
Muchos no pueden comprar un libro o una admisión de cine, pero muchos pueden, y aún así se alienan delante de un tubo de imágenes que trae la información y el entretenimiento, pero que no debería, pues con sólo 14 pulgadas, ocupa tanto espacio en una vida 

Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones indomables, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas e hipos, corazones a los tropiezos y sentimientos. 

Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos. 

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo

Muere lentamente quien destruye su amor propio. Puede ser la depresión, esa enfermedad es grave y requiere ayuda profesional. Luego sucumbe cada día quien no se deja ayudar. 

Muere lentamente quien no trabaja y quien no estudia, y la mayoría de las veces es una opción y, sí, destino: entonces un gobierno en silencio puede matar lentamente una buena parte de la población. 

Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante, desistiendo de un proyecto antes de empezarlo, el que no pregunta acerca de un asunto que desconoce o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe. 

Muchas personas mueren lentamente, y esta muerte es una muy ingrata y traicionera, porque cuando se acerca de verdad, ya estamos muy destrozados para caminar en el corto tiempo que resta. 

Qué mañana, por tanto, demore mucho para que sea nuestro día. Dado que no podemos evitar un final repentino, por lo menos evitar la muerte en suaves prestaciones, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que simplemente respirar 

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es


Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b


Google+: https://plus.google.com/108329109591316882731/posts

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW