viernes, 8 de agosto de 2014

Meta de la Misión Vivienda no alcanzará ni 50%

La situación de la vivienda en el país es cada vez más intrincada para los venezolanos. El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Aquiles Martini, aseguró que la construcción de proyectos residenciales se ha reducido, y que los sectores públicos y privados no podrán cumplir las metas establecidas para este año.

“Cada vez se producen menos viviendas en el país, no importa que sean del gobierno o empresas privadas”, afirmó.

Martini explicó a Globovision.com que algunos de los elementos que afectan la edificación de viviendas son la falta de materias primas y de garantías a la propiedad de las personas, así como la errónea valoración del costo de las casas y el bajo monto de los créditos hipotecarios. En su mayoría, factores económicos.

Sin embargo, de acuerdo con el representante de CIV, el principal problema que existe en la construcción, así como en otros sectores, es la falta de conciencia del Gobierno de la realidad que se está viviendo. “El verdadero drama de nuestro país es que el Gobierno no quiere reconocer la grave situación que existe porque reconocerla sería admitir sus fracasos”.

El sector público se planteó este año la meta de construir 400 mil residencias a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Martini aclaró que hasta la fecha se han entregado más de 50 mil casas, por lo que considera“inviable” el logro del objetivo establecido, cuando en siete meses solo se ha alcanzado 13% de lo estimado.

Asimismo, el Gobierno le solicitó a los constructores privados la edificación de 80 mil unidades para el programa 0800Hogar y 60 mil para alquilar. Martini informó que este sector aportará menos de 20 mil domicilios por todas las trabas que existen y por la caída que ha habido en la construcción privada durante 17 trimestres continuos.

Falta de viviendas

El déficit habitacional en Venezuela, de acuerdo con el censo de 2011, es de dos millones setecientos mil, número que actualmente es superior. “El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, dijo que hay 255 mil casas en construcción, pero todas no se van a entregar este año porque el proceso de construcción tarda entre 18 y 24 meses”, indicó el presidente de la CIV.

Martini mencionó que dos tercios de los complejos residenciales entregados por la GMVV no son nuevos, sino remodelaciones de unidades ya existentes. No obstante, aseveró que son tomados en cuenta como si fuesen recién construidos.

El déficit no se suple haciendo modificaciones en infraestructuras previas, sino edificando más de lo que necesitas para ir a la par del “crecimiento vegetativo”, es decir, del aumento en el índice demográfico nacional. Para cubrir esta demanda se deben hacer más de 100 mil casas y apartamentos nuevos, por lo que para solventar el déficit, la cifra debe ser aún mayor.

Reporte Confindencial
Globovision
30-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admision)

Suscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter
@Henry_Medina

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales comparten comision los Asesores Inmobiliarios participantes

* EXCLUSIVO GRUPO donde solamente participan Asesores Inmobiliarios

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo Corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
hmedina30@yahoo.es
twitter: @Henry_Medina

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

EXCLUSIVAMENTE PARA CORREDORES INMOBILIARIOS
(Se reserva el derecho de admisión)

Las 85 familias de Sambil Candelaria se niegan a ir a Valles del Tuy

Esta edificación alberga damnificados desde hace casi cuatro años

El pasado 19 de junio, justo al mismo tiempo que se hacía contacto con los invasores de la torre de David y se realizaba un censo con miras a su posterior desalojo, el ministro para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, sostuvo una reunión con las 85 familias que aún permanecen en el refugio Sambil Candelaria.

La idea era lograr una reubicación de estas familias a algún complejo habitacional del gobierno, pero hubo un obstáculo insalvable: ninguna de estas familias está dispuesta a mudarse a urbanismos en Valles del Tuy, que es la única opción que se les ofrecía.

"Tengo tres años y siete meses aquí y toda la vida he vivido en la capital", se quejaba uno de estos damnificados que proviene de Macayapa (Catia), al tiempo que asegura que nadie quiere ir a los Valles del Tuy porque allí no hay empleo y la inseguridad es muy grande. "No sé cómo lograron que esa gente de la Torre de David se fuera para los Valles del Tuy", dijo.

Las familias que aún permanecen en esta edificación quisieron desmentir además las versiones de que este sitio es un lugar de tráfico de drogas y que propicia la delincuencia: "Eso fue verdad en algún momento, pero ahora las cosas están muy tranquilas, hace meses que no tenemos ninguna situación irregular", dijo uno de los damnificados.

El Universal
25-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

“La Torre de David es un activo de la ciudad”

La construcción de la Torre de David se interrumpió en 1994 tras una crisis financiera 

Torre de David

El arquitecto Leopoldo Provenzali aseveró que toda decisión que se tome debe incluir a los vecinos de la zona. Lo mismo aplica con lo que se decida para el Sambil de La Candelaria

HUMBERTO SÁNCHEZ AMAYA HSANCHEZ@EL-NACIONAL.COM

Para el arquitecto Leopoldo Provenzali la Torre Confinanzas es un símbolo de las crisis sistemáticas que ha habido en el país, sin embargo considera que debe ser recuperada. “La torre de David es un activo de la ciudad. Su destino tiene que ser muy bien pensado. La única razón para demolerlo es porque su estructura esté comprometida, que estudios técnicos digan que pueda colapsar”, indicó sobre la posibilidad  de que sea demolida, como anunció esta semana el presidente Nicolás Maduro, quien afirmó que hay varias propuestas, como la conformación de un centro económico o que se acondicione para viviendas.

Considera que la edificación –también conocida como Torre de David– no le pertenece al Estado, a pesar de haber pasado al Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios por la crisis bancaria de los noventa. “Los bienes que maneja a esa institución son fondos de entidades bancarias intervenidas, de fondos privados, de personas que tenían dinero ahorrado ahí”, explicó.

Es su argumento para resaltar que toda decisión que se tome debe incluir a los vecinos de la zona. Lo mismo aplica con lo que se decida para el Sambil de La Candelaria.

“Debe ser una concurrencia de iniciativas donde estén las autoridades y los habitantes de la parroquia Candelaria como principales afectados. Cuando hay zonas que se convierten en espacios controvertidos, hay que involucrar a la comunidad”, agregó.

Provenzali resume varias épocas del país en la cronología de hechos de la torre: la crisis bancaria de los noventa, el problema de vivienda y la falta de gobernabilidad en la ciudad. “Se convirtió en un símbolo de una crisis estructural que trascendió las fronteras del país y llegó a conocerse como el barrio vertical más grande del mundo”.

María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, coincide con Provenzali en que no debería ser demolida. “Sería una locura. En ese espacio podría haber ministerios, así como oficinas para rentar, tanto públicas como privadas. Incluso se podría aprovechar el helipuerto que tiene. Hasta un hotel se puede hacer”.

La arquitecta no considera muy buena idea de que se reacondicione para viviendas. Explicó que la altura entre los pisos no es la idónea para ese fin.  Con respecto al Sambil de La Candelaria, aunque no es entusiasta de los centros comerciales, no ve ningún problema en que se use con el fin para el que se había construido.

El Nacional
26-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

5 MARCAS ECO-FRIENDLY QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO







5 MARCAS ECO-FRIENDLY QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO


Es un hecho que  los consumidores nos estamos preocupando cada vez más en adquirir productos con con sentido. En no solo comprar cosas por que esta “de moda” o por [continue leyendo…]

















http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2014/03/18/5-marcas-eco-friendly-que-estan-cambiando-el-mundo/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Alerta en centros comerciales

Por: Oliver Parra

Un informe redactado por una empresa especializada alerta a los venezolanos sobre el peligro en centros comerciales.

“Guardián al día”, que así se llama el documento que los expertos prepararon para sus clientes, dice textualmente.

Podría tratarse incluso de individuos que laboran en algún establecimiento, verifican sus prendas y compras de valor e informan a cómplices que lo esperan a la salida.

Nuestro Departamento de Análisis ha recibido nuevos informes de esta práctica delictiva que vuelve a repuntar. Los centros comerciales se han vuelto el lugar de encuentro y esparcimiento preferido de los ciudadanos precisamente por el tema de la inseguridad, por ello no es de extrañar que los delincuentes también hayan vuelto su mirada a estos lugares repletos de consumidores distraídos portando dinero, joyas y mercancía; en fin poniendo en evidencia su nivel socio-económico. Las denuncias más recientes provienen de víctimas jóvenes y adolescentes que son interceptados al salir del centro comercial, como por ejemplo: el Vizcaya y C.C. Líder, entre otros.

Modus operandi:

A-       En la parte interna del centro comercial uno o más individuos, los “marcadores”, se pasean como cualquier otro consumidor mientras identifican potenciales víctimas; es decir, aquellas que de manera relajada por estar en su zona de confort, exhiben joyas costosas, importantes sumas de dinero, manipulan el celular o han adquirido mercancía de valor, delatando así su nivel económico. Los más recientes casos delatan preferencia por muchachos jóvenes, quienes suelen estar menos alerta ante los peligros del entorno. Según especulan algunas víctimas y testigos, podría tratarse inclusive de trabajadores de algunos negocios del propio centro comercial, tales como empaquetadores de auto-mercados, ayudantes de tiendas por departamento, limpieza, etc., lo cual les permite rondar continuamente sin levantar sospechas.

B-       En el área del estacionamiento o el perímetro inmediato del centro comercial están los cómplices a la espera del “pitazo” de los marcadores quienes se comunican vía celular. Una vez que las víctimas salen del centro comercial son seguidos, interceptados y sometidos. Secuestro Express activado.

Recomendación:

1.     No exhiba sus compras, joyas u otros objetos de valor. Mantenga un bajo perfil, recuerde que una presencia moderada juega a favor de su integridad.

2.     Atento mientras hace sus compras si hay un mismo individuo con el que se encuentra más de una vez, podría estar estudiando sus movimientos.

3.     Observe todo lo que ocurra a su alrededor y no piense “a mí no me va a ocurrir”, sobre todo después del atardecer donde la oscuridad protege al delincuente. Si presiente que es seguido, manténgase en un área concurrida y contacte al personal de seguridad para ponerlos sobre aviso y solicitar que le acompañen a su vehículo, de ser posible.

4.     Recuerde que al utilizar su celular bajan los niveles de alerta.

5.     En el cajero automático, al terminar NO cuente dinero ni pague deudas en el sitio, guárdelo de inmediato. Use su instinto, si la gente que está cerca del cajero le incomoda, no se acerque, busque otro cajero.

6.     Esté muy alerta si hay personas sospechosas que lo estén observando mientras se dirige a su vehículo.

7.     Si la iluminación y seguridad en el centro comercial de su área es deficiente, haga denuncias formales mediante la asociación de vecinos, tanto a la gerencia del centro comercial como a los cuerpos policiales competentes, para optimizar dicha situación

Quinto Dia
25-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

jueves, 7 de agosto de 2014

Las Bloqueras a punto de Cierre en Guayana

La Crisis del Cemento

Por: Antonio García Romero

Los Fabricantes de bloques del Municipio Caroní tienen graves problemas con la producción porque desde Venezolana de Cementos no le han despachado desde hace más de diez semanas, las bloquearías distribuyen su producto a la Gran Misión Vivienda Venezuela y al público en general-

El gremio Bloquero hace un llamado al presidente de Venezolana de Cementos, Basilio Labrador, para que agilice los trámites para lograr los despachos, Pedimos que Planta Guayana restablezca la distribución del cemento, que la Gerente de Comercialización Gleidis Tamaronis, sea equitativa y justa para que el suministro de cemento a los bloqueros les llegue, porque la denuncia es que se distribuye cemento a las grandes ferreterías y comercio de materiales de construcción, dejando sin el cemento a las Bloqueras, que la mayoría de sus productos van a los programas de construcción de viviendas del gobierno nacional y la falta de cemento trae como consecuencia  que podemos cerrar y que están en peligro más de 400 puesto de trabajo por falta de cemento.

Esta denuncia tiene sus asideros en lo que se puede observar en planta Guayana de Venezolana de Cementos, cuando hay preferencias a los grandes negocios, dejando por fuera a las bloqueras, estamos consciente de las limitaciones en planta, los Bloqueros algunos cuentan con cupos lo cual nos beneficia a pequeños y medianos bloqueros, con nuestra producción contribuimos al desarrollo de las pequeñas y medianas construcciones de la entidad.

En San Félix, municipio Caroní, en el sector La Manga podemos observar numerosos camiones cargados de cemento; el valor de un saco de cemento es de 500,00 bolívares, es una gran especulación que daña la economía y se permite la usura contra el pueblo, si ese cemento sala de Planta Guayana, quien autoriza su despacho para generar la especulación, esto debe ser investigado, el llamado es nuevamente el coronel Basilio Labrador como presidente de Venezolana de Cementos S.A.C.A, empresa adscrita a la Corporación Socialista de Cemento. Hay que aplicar las tres R en planta Guayana, porque la distribución de cemento no es justa ni equitativa, al parecer hay favoritismo y preferencias en los despachos.

Tiene que establecerse un criterio para el despacho y que sea de una manera programada y organizada, para que todos puedan obtener el producto de forma objetiva y equilibrada., recordemos que las bloqueras son transformadoras de materia prima y deben tener prioridad. Los Bloqueros no pueden adquirir producto de los revendedores, porque esto trae como consecuencia que los costos de producción son muy elevados y nosotros no podemos cargar ese costo a nuestra sociedad.

Coronel Basilio Labrador, tenemos varias semanas sin producir bloques u otro productos de nuestra línea de producción. El cemento que adquirimos en planta Guayana, es para fabricar bloques, no somos revendedores y su finalidad no es comercializar con cemento, su objetivo es transformar el cemento en bloques, placas, prefabricadas y otras unidades de construcción.

La gran preocupación del sector constructor de bloques, como es posible que se permita la venta del saco de cemento en 500 bolívares, sin que ninguna autoridad intervenga, ese  producto sale de Venezolana de Cementos, Planta Guayana, es que estos revendedores y especuladores tienen muy buenos contactos en la gerencia de Comercialización, se deben revisar los códigos de estos cupos, porque para los usureros y especuladores no se debe despachar cemento. Además esto es así que hay  una presunta complicidad de las gerencias responsable de estos despachos. Mientras esto ocurre el sector de las Bloquerias paralizadas porque en Planta Guayana no despachan cementos, sino  a las grandes casas comerciales de construcción y a los revendedores. Coronel Basilio Labrador revise esta situación, mande a investigar esta situación, con cual criterio se realiza la distribución y comercialización del cemento  en Guayana. Este problema es una alerta al Ministerio del Poder Popular para Industrias., al cual esta adscrito Venezolana de Cementos. Esperamos la investigación y la normalización de la venta de cemento a las Bloqueras.

antoniogarciaromero2010@hotmail.com

Aporrea
06-08-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW