miércoles, 9 de julio de 2014

EL AGUA ESTÁ EN TODO. CONCIENTICÉMONOS!






EL AGUA ESTÁ EN TODO. CONCIENTICÉMONOS!


El agua no sólo la encontramos cuando miramos los lagos, rios, mares o, cuando vemos caer la lluvia, abrimos el grifo o nos bañamos. Sin saberlo el agua está en [continue leyendo…]










http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/10/11/el-agua-esta-en-todo-concienticemonos/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Rechazan asignación de casas en La Isleta II

Un grupo de habitantes de La Isleta II manifestó su desacuerdo con la asignación de casas que hizo el jueves el gobernador Carlos Mata Figueroa.

José Colmenares, vocero del consejo comunal, dijo que agradecen lo que está haciendo el Gobierno regional y nacional con Corazón Adentro para ayudar a las comunidades, pero no está de acuerdo con que dos casas hayan sido entregadas a gente que no son de La Isleta, cuando decenas de personas del sector tienen necesidad de una vivienda.

Destacó que hay un censo de las familias que requieren vivienda, pero según dos miembros de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez no los toman en cuenta.

Colmenares resaltó que unas 300 familias que ocupan terrenos desde hace años en La Isleta II esperan respuesta del gobernador, pues durante la campaña de 2011 prometió ayudarlos.

Marielbis Marcano, persona con discapacidad, dijo que vive con sus dos hijas y esposo en una pieza alquilada. "Me dijeron que me darían una casa, y cuando las estaban entregando me dejaron por fuera porque según yo tengo una vivienda en otra parte. Pueden verificar donde quieran que no tengo casa".

Así como Marcano, hay decenas de familias que pagan arrendamiento, pero además hay quienes viven arrimados.

Freilismar Gómez dijo que tiene dos niños y desde hace años lucha por una casa.
Colmenares y un grupo de habitantes de La Isleta II piden al gobernador revisar bien el trabajo que hacen las UBCH.

Sol de Margarita
07-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


MVt Ventas de las franquicias caen 15% con respecto a 2013

Falta de divisas limita la variedad de productos que ofrecen las empresas

Profranquicias prevé el surgimiento de 30 marcas nuevas este año

ROBERTO DENIZ

El sector de las franquicias siente la crisis económica. En el primer semestre del año las ventas de esos establecimientos registran una caída de 15% con respecto al año pasado, de acuerdo a los datos de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias).

"En este primer semestre pudiera estar alrededor de 15% en caída en general", manifestó Abel Calvo, presidente ejecutivo de Profranquicias, en el marco de la 70 Asamblea Anual de Fedecámaras, celebrada en Paraguaná, estado Falcón.

Calvo explicó que aunque no todos los subsectores de las franquicias sufren contracción en sus ventas, en los primeros seis meses del año observan que en promedio hay un "decrecimiento".

Con respecto a los otros indicadores que miden el sector, las proyecciones también apuntan a números modestos. En Profranquicias esperan que al cierre de 2014 hayan surgido unas 30 empresas franquiciantes nuevas, lo que supondría un ligero crecimiento de 6%. Esas nuevas marcas se sumarían a las 500 empresas franquiciantes con las que finalizó el 2013.

"Cerramos el año 2013 con cerca de 500 empresas franquiciantes y estimamos cerrar 2014 con unas 30 empresas nuevas", señaló el directivo.

En el caso de las "unidades franquiciadas" o locales nuevos la expectativa es menor. "En términos de establecimientos puede haber una curva plana, es decir, hay cierre de algunos negocios, sigue habiendo algunas aperturas, entonces podemos cerrar con los mismos 12.500 que tenemos hoy en día", precisó el presidente ejecutivo de Profranquicias.

Agregó que en el sector hubo incertidumbre a raíz del decreto presidencial emitido a finales del año pasado para la regulación de los alquileres comerciales y que sólo con la reciente promulgación de la Ley que regula esa materia se han despejado las dudas.

"El tema de la Ley de alquileres para uso comercial había generado muchísima incertidumbre hasta el punto de que el escenario en ese momento pintaba de estancado a negativo, luego de que sale la nueva resolución que tiende a aclarar el panorama".

Poca variedad

Las restricciones del sistema cambiario también impactan en el sector de las franquicias. Aunque el presidente ejecutivo de Profranquicias indicó que la mayoría de las cadenas ha sustituido las importaciones, algunos proveedores no logran despachar los productos, lo que ha limitado la posibilidad de ofrecer variedad de productos.

"Hay tiendas que no están vacías, pero hay poca variedad", reconoció.

La imposibilidad de obtener divisas también golpea a las franquicias extranjeras, las cuales aún no logran repatriar los dividendos a sus casas matrices. "Sigue habiendo la incertidumbre en el caso de las casas matrices sobre la repatriación de sus regalías porque el escenario sigue siendo el mismo", aseguró Calvo.

rdeniz@eluniversal.com

El Universal
30-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Mvt Ley para la Regularizacion y Control de los Arrendamientos de Vivienda

Ley para la Regularizacion y Control de los Arrendamientos de Vivienda
(Gaceta Oficial Nro 39.799 del 14 de Noviembre de 2011)

Lea el contenido de esta ley en el link siguiente: http://ow.ly/yjupQ

Articulos de prensa relacionados

02-07-2014 Cámara Inmobiliaria solicita debatir sobre desalojos y métodos de avalúo: http://ow.ly/yPBSu

01-07-2014 Posible reforma a la Ley de Arrendamiento: ¿Justa medida para sincerar el mercado de alquileres?: http://ow.ly/yPBGp

01-07-2014 Ley de Alquileres tendría modificaciones para beneficiar a las partes: http://ow.ly/yPBYf


01-07-2014 Insisten en aplicación total de ley de alquileres: http://ow.ly/yPC49

30-06-2014 Inquilinos acuerdan revisar la Ley de Arrendamiento: http://ow.ly/yPHeq

29-06-2014 Inquilinos acuerdan revisar la Ley de arrendamiento: http://ow.ly/yPHKe

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

MVt Cámara Inmobiliaria solicita debatir sobre desalojos y métodos de avalúo

Entre otros temas, resaltan también que en ciertas partes del país las oficinas del Sunavi están un poco saturadas con la atención al público

El presidente de la Cámara Inmobiliaria en Aragua, Héctor Gómez, informó que desde la institución a la que representa ve con muy buenos ojos el hecho de que el Ejecutivo nacional se reúna con diversas organizaciones sociales, a fin de que se discuta la reforma de la Ley de Control de Arrendamiento de la Vivienda; pues consideró que hay varios temas que se deben tratar, como el procedimiento de desalojo y los métodos de avalúo del inmueble.

Recordó que prácticamente el arrendamiento en Venezuela ha desaparecido, dado a que no hay ofertas ni planteamientos; por ende “los pocos inmuebles que ofertan van dirigidas al sector empresarial, lo cual llama la atención como resultados de esta normativa legal”.

Participó igualmente que en Maracay se habla actualmente de alquileres en lugares corrientes con un precio de más de Bs. 25 mil, cuando ningún grupo familiar puede costear esa cantidad. Por ello señaló que de ahí nace la preocupación de que el mercado debe abrir nuevas ofertas con cánones accesibles.

En ese sentido, reiteró que la Cámara Inmobiliaria esta activa y dispuesta a participar en el diálogo, como se realizó con el tema comercial, pues “entre otros temas importantes a debatir está en que en ciertas partes del país las oficinas del Sunavi están un poco saturadas con la atención al público, por lo que hay que buscar maneras de alivianar esta carga para que funcione bajo otros elementos”.

La ley promulgada en el 2011 ha mostrado ciertos cambios que cada vez más se acercan a la realidad del país, por lo que se debe aprovechar para utilizar la vía del diálogo para destrabar el tema de la Ley de Control de Arrendamiento, según indicó Gómez.

Johana González
jgonzalez@elperiodiquito.com

El Periodiquito
02-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Oleada de venezolanos emigra escapando de la inseguridad y la crisis

PATRICIA CLAREMBAUX
AFP

En ocho cajas plásticas y dos maletas, Susana metió sus 34 años en Venezuela, su país natal, y se marchó a España escapando como muchos de la inseguridad, la crisis económica y la ausencia de oportunidades.


“El país me expulsó poco a poco. Duele mucho dejar a la familia y los amigos, pero necesitaba sentirme sin la angustia de que me van a robar otra vez a punta de pistola, de que me puedan secuestrar o matar”, dijo a la esta odontóloga con postgrado.


Los analistas aseguran que una oleada de venezolanos está haciendo sus maletas y marchándose definitivamente a España, Estados Unidos o Colombia, escapando de la criminalidad, la inflación, la escasez y la incertidumbre luego del primer año de gobierno de Nicolás Maduro.


“La crisis económica, la convulsión social o el activador más importante, el número uno, la inseguridad, generan movimientos migratorios o estímulos para la búsqueda de la emigración”, dijo Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis.


Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), consultó censos y estadísticas de organismos como Banco Mundial –por la ausencia de cifras oficiales– para su estudio La emigración desde Venezuela durante la última década y concluyó que entre el 2000 y el 2010 había emigrado cerca de medio millón de venezolanos.


Para el 2014, calcula que podría estar acercándose a los 800,000 en medio de una tendencia “creciente”. “Este flujo no está deteniéndose”, dijo la también doctora en Demografía.


Una encuesta realizada por Datanálisis reveló que el 25 por ciento de la población consultada (hasta finales de mayo) tiene al menos un familiar o amigo que ha emigrado del país, lo que ha cambiado las reuniones de domingo o las fiestas de cumpleaños por despedidas.


Otro 9 por ciento tiene pensado partir en un futuro cercano: “Es el nivel más alto registrado de emigración venezolana”, explicó León.


Aunque en su mayoría son de clase media y alta, según la Encuesta Nacional de Juventud 2013 realizada por la UCAB, uno de cada seis pobres tiene expectativas de emigrar.


Cuenta Susana que en la lista de emigrantes siguen su hermano, un ingeniero de 29 años que partirá a Gran Bretaña en septiembre, sus padres médicos y al menos cuatro primos. Otros de sus familiares se quedan en Venezuela porque “no ven oportunidades de empleo en otros países”.


PARA MADURO ES UN ROBO DE CEREBROS


Esta semana Maduro se refirió por primera vez al problema, al reconocer que a muchos médicos venezolanos “nos los están sacando del país” a Europa. “Les pagan no sé cuánto (…) Es lo que llaman la fuga de cerebros, de personal especializado”, dijo el mandatario.


En otros tiempos, no eran comunes las despedidas. Los venezolanos salían por motivos profesionales o con becas de estudio, pero siempre –o casi siempre– volvían.


Venezuela fue más bien receptor de europeos que huían de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra y más tarde de comunidades latinoamericanas –los colombianos los más numerosos– que encontraron un paraíso en este país petrolero.


La población venezolana que emigra tiene entre 25 y 40 años de edad y un alto nivel educativo, según Freitez.


“Uno de los rasgos que diferencia nuestra emigración de la de otros países es el perfil altamente calificado (…) tienen como mínimo la carrera universitaria, pero pueden tener adicionalmente doctorado y maestría”, explica.


Los principales destinos son Estados Unidos, España y Colombia.


Según León, los que van a Estados Unidos “son clases medias que conocen el lugar y han construido receptores que sirven como sostén inicial”, dijo León.


En Colombia y España se trata de un “regreso migratorio” de descendientes. Y luego está Panamá, “un receptorio de venezolanos que tienen empleo o desarrollan inversiones”, precisó.


Freitez los halló también en destinos como Inglaterra, Italia, Francia, Portugal y Australia.


Antes de partir, Susana había despedido a unos cuantos amigos que se fueron a algunos de esos destinos buscando mejores condiciones de vida. No todos las han encontrado. Ella las busca en España, donde asegura que “comienza mi viaje sin retorno a Venezuela”.


El Nuevo Herald

03-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Lo que debe saber si va a comprar apartamento * utlzbl

utlzbl
Adquirir una vivienda en las ciudades más importantes del país, implica un gran esfuerzo que debe ser vigilado muy de cerca, para que rinda frutos. Acá, algunos datos para conseguir ese inmueble soñado.

por VERÓNICA PÉREZ PEÑA

Adquirir una vivienda es una de las metas que se trazan los seres humanos cuando desean formar una familia o proseguir su vida como adulto.

Son muchos los trámites que deben realizarse para comprar un inmueble. Créditos bancarios, documentación legal y prácticamente, una investigación de mercado, para comprar un lugar que valga la pena, son algunos de los puntos a tomar en cuenta. Otros puntos están más relacionados con el apartamento en sí.

Si no se revisa con detalle todos los puntos vinculados con la nueva casa, entonces lo que es un sueño podría transformarse en una pesadilla. Para adquirir su apartamento soñado lo mejor es seguir los siguientes pasos:

Legales
- Adquiera las normativas relacionadas con la compra y venta de bienes inmobiliarios. Debe informarse sobre cómo proceder y qué le está permitido y qué no. De esta manera conoce que le ampara y qué le pone en riesgo.

- En la edificación que le interesa comprar deben haber normativas internas para los vecinos. Pregunte por ellas y revíselas. Tal vez en el edificio están prohibidas las mascotas y usted no podría mudarse con sus perros.

- Antes de firmar el compromiso de compra-venta solicite al dueño del inmueble la documentación reciente del apartamento. Revísela junto a un asesor legal para que no ocurran inconvenientes en el futuro.

- Averigüe con los encargados de la junta de condominio el estatus del edificio. Años de construcción, limpieza, trato con la conserje y relaciones interpersonales entre los vecinos. Esto podría determinar si prosigue con la compra o si continúa en la búsqueda de otras posibilidades.

- Pregunte si el apartamento está asegurado o no. En caso que lo esté, el lugar entonces costará más dinero, pero también esto certifica el mejor estado del nuevo hogar.

Físicos
- Decida en qué zona quiere vivir. Los accesos y el transporte público son importantes para la movilidad de la familia, así como las vías para salir y llegar a casa. Prefiera aquellos lugares que sean de fácil acceso a su lugar de trabajo.

- No se deje llevar por lo bonito de la zona. Transite por varias horas del día, para ver qué problemas se podrían presentar como el tráfico, la iluminación, los servicios,  entre otros, y si usted se adaptaría a estas "limitantes" sin problema.

- Revise los precios de los apartamentos en la zona, con el fin de conocer si entran dentro de su presupuesto.

- Si encontró el apartamento que se adapta a sus necesidades examine qué tiene cerca: metro, escuelas, transporte, supermercados, hospitales, áreas verdes, entre otros puntos, que se traducen en calidad de vida.

- Verifique el estado del edificio. Cuanto más años tenga un sitio, más difícil será adaptar a las nuevas tecnologías, por ejemplo. Por ello camine por las escaleras y mire externamente la edificación para buscar filtraciones de agua, cableado incorrecto o daños estructurales. Fíjese en los cuidados de los ascensores, el cuarto de la basura y el estacionamiento.

- ¿Tiene seguridad el edificio? Actualmente, son muchas las juntas de condominio que tienen cámaras de seguridad y vigilancia interna, como alternativas para ofrecer protección a sus habitantes. Esto es un plus importante para decidir si compra un inmueble en el edificio.

- Una edificación con buena vista es mucho más costosa que una que sencillamente tiene sus balcones de manera interna.

Apartamento
- Explore con minuciosidad baños y cocina. Esto quiere decir si los gabinetes están en buen estado, si el lavamanos, la ducha y la poceta no tienen manchas y están muy cuidados. Abra puertas y ventanas. No tenga miedo a tocar. Estamos hablando sobre su próximo hogar y es la única forma de saber si todo está en orden.

- Pregunte al dueño si hubo alguna remodelación y si fue reciente. Pisos y tuberías nuevos hablan de un lugar en el que gastará poco durante los próximos cinco años.

- Si hay alfombras, pregunte si puede levantarlas. Estas piezas ocultan problemas en el piso.

- Camine por toda la casa para saber en qué sitios el piso puede estar suelto o dañado.

- Abra las ventanas para ver si están aceitadas y son seguras. En caso de tener rejas, inspeccione su estado. Haga lo mismo con los clósets.

- Pregunte al dueño por qué vende el apartamento.

- Tome nota de las posibles fallas del lugar.

- Si después de la inspección aún desea la vivienda, entonces presente la lista de fallas que encontró, para lograr llegar un acuerdo que beneficie al comprador, pues este último tendrá que hacer algunas inversiones para mejorar las condiciones del hogar.

Estampas
05-05-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW