jueves, 3 de julio de 2014

Denuncian fallas estructurales en urbanismos de Misión Vivienda en Vargas

Filtraciones, fallas de electricidad y de agua prevalecen en edificaciones de la Oficina Presidencial de Proyectos Especiales a un año de su entrega.

Filtraciones, grietas e instalaciones erradas, entre las fallas del desarrollo (Cortesía)

La Guaira.- A un año de haber sido adjudicadas las familias de la Oficina Presidencial de Proyectos Especiales, OPPE 27, de la Gran Misión Vivienda Venezuela (FMVV), en la zona Este de Vargas, los servicios básicos se mantienen colapsados al igual que la edificación.

Fallas en el servicio de electricidad, filtraciones de aguas blancas o grietas en las paredes producto de obras inconclusa o instalaciones erradas, son algunos de los indicios que han generado alerta en los vecinos, que pese a expresar su simpatía con el proceso revolucionario que inicio el Presidente Chávez, afirman que reclamar es un derecho que no debe ser estigmatizado políticamente.

"Exigimos a Protección Civil cumplir con el compromiso asumido hace meses de realizar la inspección de los apartamentos (...) Queríamos viviendas dignas y peor ha sido el remedio que la enfermedad", afirma Tamaica Bolívar, quien además se siente defraudada por el actual gobierno y no desea volver a un refugio, donde estuvo durante tres años.

Desde la toma indebida del servicio de agua potable de residencia privadas contiguas al urbanismo hasta la colocación de tubería galvanizada, en vez de cobre, para recibir gas directo, el colapso de la  boca de visita de la red de aguas servidas y paredes con electricidad, son algunas de las irregularidades con las que a diario conviven.

Proyectos como el vinculado al servicio telefónico de Cantv, debidamente aprobado, no podrá ejecutarse a corto plazo, por cuanto la tubería  fue instalada sin el debido cableado.

Aunque se cuenta con un informe de los bomberos  que detalla las irregularidades  y se han agotados los canales regulares para obtener alguna explicación que haya justificado la entrega de las viviendas sin haber concluido la obra, tanto de los representantes de la empresa como de los supervisores responsables han obtenido solo negativas.

"La ingeniera María Isabel Larriva, encargada de la OPPE 27, y su equipo de trabajo han restado importancia a las fallas estructurales, e incluso ha advertido que la inspección de Protección Civil no se ejecutará sin su presencia", añade Yelitza Montaño, que asegura se ha restringido de hacer mejoras o remodelaciones, para no ser responsabilizada por el colapso de la estructura.

Esta situación se extiende a las otras 13 OPPE construidos entre El Caribe-Tanaguarena, donde fueron adjudicadas cerca de tres mil familias, en su mayoría provenientes de Caracas. Son edificaciones de nueve pisos y cada torre esta compuesta por 98 apartamentos.

Trascendió que hay situaciones en las cuales los habitantes se han visto en la obligación de comprar bombas de achique, para evitar que  la base de los ascensores se inunde  de agua de mar.

El Universal
01-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Sunavi estrena sistema de citas en línea

La Superintendencia Nacional de  Arrendamiento de Vivienda (Sunavi), se suma a la tarea de agilizar procesos mediante la implementación de citas en línea, para gestionar los trámites de: La Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD), del Sistema de Arrendamiento de Viviendas en Línea (SAVIL), en conjunto con los tramites de Inspección y Fiscalización.

José Rafael Jiménez, Superintendente Nacional de Arrendamiento de Vivienda, se refirió al sistema de citas como, “un sistema  ideado para facilitar a los usuarios los requerimientos exigidos para gestionar ante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento y Vivienda; en función de su comodidad, logrando así una constante actualización, más transparencia y eficiencia en las actividades”, señaló.

Para obtener una cita, se debe ingresar al portal del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, www.mvh.gob.ve y seguir los pasos requeridos por el sistema, el cual también cuenta con un video tutorial que explica cómo acceder al registro.

El Superintendente resaltó que “es importante recordar que SUNAVI no cuenta con gestores, ni asesores, ni cobradores externos, el trabajo desempeñado por nuestros funcionarios es totalmente gratuito y en caso de que se le exigiera pago alguno, debe ser denunciado ante la Superintendencia para tomar los correctivos pertinentes” acotó Jiménez.

Destacó que el esfuerzo que realiza la Superintendencia, es para cumplir los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro en cuanto a la eficiencia que debe tener la administración pública.

Finalmente, invitó a seguir la cuenta oficial de SUNAVI en Twitter @SunaviMINVIH que funcionará como un medio de intercambio de información y contacto directo con los usuarios.

Prensa: Luis Soto

Contacto: prensa@minvih.gob.ve

Ministerio de Vivienda
02-07-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Dictarán foro sobre Ley de Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial

El próximo 3 de julio y a partir de las 8:00 de la mañana, se efectuará en el Hotel Venetur (Mare-Mare) de la ciudad de Lechería, el 1er Foro de actualización “Ley de Regulación de Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial”.

Temas como: La evolución del sistema de arrendamientos inmobiliarios en Venezuela, principales modificaciones de la Ley de arrendamientos inmobiliarios del año 1999 y los nuevos paradigmas de las contrataciones arrendaticias y su interpretación legal, entre otros, serán tratados por destacados profesionales del área.

Ponentes

Oswaldo Ablan, vicepresidente de la Fundación Venezolana para el Estudio del Derecho Inmobiliario; Alejandro Machado, presidente de la Academia Jurídica de Venezuela y Alejandro Tipoldi, director de Tipoldi-Machado y Asociados, serán los ponentes del conversatorio.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Anzoátegui, Juan Oreste Rosini, señaló que la intención del foro es dar a conocer a la población tanto de arrendadores como inquilinos los cambios que ha sufrido el estatuto, que a juicio de Rosini, antes del 23 de mayo era un poco inflexible, “gracias a las gestiones efectuadas por el gremio se pudo lograr un consenso a través de las propuestas formuladas por varios miembros de la organización en la búsqueda de un arrendamiento acorde con la realidad económica del país”, expresó.

El abogado Alejandro Tipoldi manifestó que “el conversatorio será de gran importancia, tomando en cuenta que el aparato económico del país está en un letargo debido a que las condiciones no están claras en cuanto a la ley de arrendamiento se refiere”.

Busca el desarrollo

Para el especialista, la Ley de Arrendamiento significa un gran incentivo para la actividad económica del país, porque se logró efectuar unas nuevas modificaciones con grandes posiblidades para el desarrollo comercial.

Para Tipoldi este nuevo reglamento inmobiliario será de gran beneficio tanto para comerciantes como para dueños de locales, “toda incertidumbre genera una imposibilidad de negocio, en estos momentos muchas personas preferían manterner sus locales vacíos y no alquilarlos, porque no tenían las condiciones claras”.

Señaló que este estatuto permite que se genere un comercio sano entre el dueño del inmueble y el arrendador, porque existen condiciones verdaderamente justas.

Subrayó que el estatuto cuenta con tres nuevos sistemas de cobro de canon de arrendamiento entre los que destaca la permisibilidad del cobro de un porcentaje sobre la facturación bruta, “controlando en cierta manera el cobro de porcentaje de un 5% máximo”, puntualizó.

Detalles

180 comerciantes están afiliados a la Cámara Inmobiliaria del estado Anzoátegui, quienes podrán asistir al foro.

Nueva Prensa
30-06-2014
 Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q


Vence el plazo para que propietarios vendan edificios de vieja data a inquilinos

De acuerdo con la Red de Inquilinos, en Caracas hay alrededor de 5.000 edificios vetustos "a punto de colapsar" 

Dicha Ley fue la primera presentada ante la Asamblea Nacional

AVN.- Venció el plazo de 60 días hábiles que determinaba que los propietarios de edificios con más de 20 años en alquiler ofrecieran en venta los apartamentos a los arrendadores que los habitan desde hace varios lustros. 

El establecimiento estaba establecido en la providencia 42 de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda (Sunavi), publicada el pasado 28 de marzo.

Decenas de inquilinos celebraron la medida a las puertas de la institución el pasado viernes y de acuerdo con un comunicado de la red Metropolitana de Inquilinos, el siguiente paso es que las familias alquiladas que no hayan recibido la oferta de venta soliciten las sanciones correspondientes por incumplimiento de la normativa. 

Las multas que puede recibir el propietario que irrespete esta norma suman 2.000 unidades tributarias por cada vivienda, es decir, 254.000 bolívares. Si no paga, será considerado reincidente y se le doblará la cantidad. De persistir el incumplimiento, la Sunavi puede solicitar el embargo del inmueble.

La Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas, vigente desde noviembre de 2011, estableció en su quinta disposición transitoria que quienes residan alquilados en edificios con más de 20 años destinados a arrendamiento tendrán el derecho a adquirirla, con excepción de los pequeños arrendadores (que tienen uno o dos apartamentos arrendados).

El texto legal justificó esta medida en el hecho de que el monopolio sobre la vivienda en alquiler es contrario al espíritu del instrumento legal, por considerarse el arrendamiento de interés social, colectivo y con fines de utilidad pública.

Dicha Ley fue la primera presentada ante la Asamblea Nacional (AN) por iniciativa popular y fue discutida en el Parlamento con distintos sectores.

La Sunavi publicó en la Gaceta Oficial 40.382, de fecha 28 de marzo de 2014, la providencia con las normas para hacer efectiva esa venta, y precisó que debía realizarse en un lapso máximo de 60 días a partir de la entrada en vigencia de la normativa.

Asimismo, la Superintendencia determinará el valor justo del inmueble para la venta, de acuerdo con una metodología nacida a partir de la Ley.

Las asociaciones de inquilinos han señalado que el objetivo es erradicar el latifundio urbano, como denominan a las grandes cantidades de inmuebles pertenecientes a una sola persona o grupos económicos que se dedicaron a explotarlos durante décadas.

De acuerdo con la Red de Inquilinos, en Caracas hay alrededor de 5.000 edificios vetustos "a punto de colapsar", que no reciben mantenimiento de sus propietarios y que tales gastos son asumidos por las familias alquiladas. Sin embargo, no pueden acometer reparaciones estructurales onerosas, porque no obtienen apoyo crediticio debido a que son inmuebles alquilados.

El Mundo, Economía y Negocios
30-06-2014


Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q











Inquilinos acuerdan revisar la Ley de Arrendamiento

Cerca de 120 voceros de organizaciones sociales convinieron con el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, presentar las propuestas en 15 días 

600.000 familias viven alquiladas en Venezuela

Beatriz Caripa.- Las fricciones develadas hace unas semanas entre diversas organizaciones sociales de inquilinos y el ministro de Vivienda y Hábitat Ricardo Molina comenzaron a despejarse, luego de una reunión que sostuvieron cerca de 120 voceros de estas agrupaciones con el titular del despacho habitacional.

La polémica se inició con el anuncio que hizo el ministro Molina de una posible reforma de la Ley para la Regularización y Control de Arrendamiento de Viviendas, promulgada en 2011 por el presidente Chávez. 

El punto de honor de los inquilinos era que se oponían rotundamente a que se le hicieran reformas al instrumento, pues sostienen que “fue la primera ley promovida y aprobada por iniciativa popular”.

Las organizaciones de inquilinos que participaron en el ensamblaje de la ley publicaron hace un mes un comunicado instando al ministro Molina a “conocer mejor la ley” y, en lugar de promover una reforma, que buscara vías para aplicarla en su totalidad.

Tal descontento impulsó una reunión del ministro con los inquilinos. Encuentro que, según los voceros de los colectivos, se convirtió en una asamblea “donde hubo acuerdos y propuestas muy positivas”, anunció Rigel Sergent, vocero del Movimiento de Inquilinos.

“La reunión fue muy fructífera, estuvimos de acuerdo con que la ley  puede ser revisada porque toda ley es perfectible. Hay aspectos que se pueden revisar, pero eso sí,  todo para mejorar, nada para echar para atrás. Ese fue el acuerdo al que llegamos con el ministro Molina,  a quien reconocemos que se ha metido en el tema y está claro en la situación de los inquilinos”.

Puntos por revisar

Sergent informó que otro de los acuerdos al que llegaron con el titular de Vivienda y Hábitat, fue  que prepararán un documento descriptivo con todas las situaciones que han venido observando respecto a la aplicación del texto legal y los puntos que están por revisarse.

“En 15 días realizaremos una nueva asamblea con el ministro Molina para presentarle el pliego de propuestas, todas las situaciones que deben revisarse e, incluso, el funcionamiento de la Sunavi (Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas), donde también hemos estado pendiente de que se cumpla con la normativa de la ley en la  atención a los usuarios”.

En tal sentido, Rigel Sergent puntualizó que por intermedio del ministro Ricardo Molina se reunieron con el nuevo superintendente de la Sunavi, José Rafael Jiménez, quien sustituye a Ana Marina Rodríguez, relevada del cargo el pasado 6 de junio.

“Esa reunión con el superintendente también fue muy positiva y observamos mucha receptividad. El superintendente está enfocado en mejorar la atención a los propietarios y a los inquilinos. Vemos que hay una buena disposición de trabajar con nosotros y de mejorar la aplicación de la ley”.

Aplicar la totalidad 

Luego de que el ministro de Vivienda y Hábitat dijera hace dos meses que el Gobierno estaba dispuesto a reformar la ley, a fin de que se beneficiaran tanto pequeños propietarios como inquilinos, las agrupaciones de arrendatarios (conocidas también como colectivos de inquilinos) alzaron la voz y se opusieron rotundamente a una reforma parcial o integral del texto.

En esa oportunidad, todas las organizaciones involucradas    (Red Metropolitana de Inquilinos, Movimiento de Inquilinos, Asociación Bolivariana de Inquilinos y otras asociaciones surgidas en los estados Mérida y Carabobo) coincidieron en que el instrumento no había que reformarlo “sino aplicarlo 100%, porque a dos años de aprobado el marco legal, hay muchos procesos que no se han aplicado en su totalidad y muchas de estas cosas, ocurren  por falta de eficiencia del ministro”, manifestaron en un comunicado público.

“Nosotros pensamos que si la ley se aplica en su totalidad y hasta se mejoran los procesos, todo puede fluir mucho mejor, pero no estamos de acuerdo con ninguna reforma”, señaló Maglene Sierralta de la Asociación Bolivariana de Inquilinos.

Gremios activados

Quienes  sí recibieron con agrado la posible reforma de la ley, fue la Cámara Inmobiliaria  y la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), gremios que están a la espera de que el Gobierno los convoque para entregar las propuestas de reforma. 

Estos gremios han introducido varios recursos de nulidad del texto ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El Mundo
30-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Venezuela entre los peores países del mundo, según The Good Country Index

El "Índice del Buen País" toma 35 indicadores de la ONU para determinar las naciones que más aportan a la humanidad 

Venezuela entre los 10 peores países del mundo

Emen.- Irlanda es el mejor país del mundo, según la primera edición de The Good Country Index. El ranking fue creado por Simon Anholt, un especialista británico en políticas públicas que espera actualizarlo todos los años.

"Mi intención era medir la contribución de cada país al bien común de la humanidad, y lo que extrae de ella. Utilizando una amplia variedad de información de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, le dimos a cada uno un balance que permite ver con un vistazo si es un acreedor neto de la especie humana, una carga para el planeta o está en el medio", explicó.

En segundo lugar quedó Finlandia, y en tercero, Suiza. Completan el top ten Holanda, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica.

El peor de todos es Libia, que ocupa el puesto 125 entre los 125 evaluados. Lo siguen Vietnam, Irak, Azerbaiyán, Angola, Zimbabwe, Indonesia, Benin, Venezuela y Yemen. señala infobae.com

Anholt aclaró que su intención no era señalar a ningún país para abochornarlo, sino resaltar la importancia de que los pueblos no se preocupen sólo por su propio bienestar, sino por el de toda la comunidad global.

"¿Los países existen exclusivamente para servir a los intereses de sus propios políticos, empresarios y ciudadanos, o están trabajando activamente para toda la humanidad y el planeta?", se preguntó.

El ranking evalúa las contribuciones de cada nación en siete áreas distintas, en función del tamaño de su economía. Las categorías son ciencia y tecnología, cultura, paz y seguridad internacional, orden mundial, planeta y clima, prosperidad e igualdad, y salud y bienestar.

Entre los latinoamericanos, el mejor ubicado es Costa Rica dentro del "top 3 regional". Ocupa el puesto 22 -sólo uno debajo de los Estados Unidos- y es el primer país no europeo ni angloparlante. Su mayor aporte lo hizo en el rubro "Planeta y clima", donde quedó 19°.

Muy cerca quedó Chile, en el 24° lugar. Cierra el podio latinoamericano Guatemala, que terminó 29°.

La lista completa de los países de la región.

22°. Costa Rica

24°. Chile

29°. Guatemala

31°. Colombia

33°. Panamá

39°. Ecuador

41°. Uruguay

49°. Brasil

54°. Paraguay

57°. Argentina

66°. México

85°. El Salvador

86°. Perú

88°. Bolivia

94°. Honduras

101°. República Dominicana

117°. Venezuela

El Mundo
25-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Ley para la Regularizacion y Control de los Arrendamientos de Vivienda

Ley para la Regularizacion y Control de los Arrendamientos de Vivienda
(Gaceta Oficial Nro 39.799 del 14 de Noviembre de 2011)

Lea el contenido de esta ley en el link siguiente: http://ow.ly/yjupQ

Articulos de prensa relacionados

02-07-2014 Cámara Inmobiliaria solicita debatir sobre desalojos y métodos de avalúo: http://ow.ly/yPBSu

01-07-2014 Posible reforma a la Ley de Arrendamiento: ¿Justa medida para sincerar el mercado de alquileres?: http://ow.ly/yPBGp

01-07-2014 Ley de Alquileres tendría modificaciones para beneficiar a las partes: http://ow.ly/yPBYf


01-07-2014 Insisten en aplicación total de ley de alquileres: http://ow.ly/yPC49

30-06-2014 Inquilinos acuerdan revisar la Ley de Arrendamiento: http://ow.ly/yPHeq

29-06-2014 Inquilinos acuerdan revisar la Ley de arrendamiento: http://ow.ly/yPHKe

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q