lunes, 30 de junio de 2014

La decoración tuvo su espacio en el CCCT

Caracas una vez más tuvo la oportunidad de admirar y conocer muy de cerca, cuáles serán las tendencias que en el campo de la decoración y el revestimiento, marcarán la pauta para la próxima temporada, tal como lo dictan los expertos en la materia a nivel mundial.

Las principales firmas de decoración y el revestimiento se dieron cita en los amplios y cómodos espacios del Pabellón de Exposiciones del CCCT para exhibir la más novedosa tecnología para el revestimiento y lo último en materiales de decoración que harán más cálido y acogedor cada espacio del hogar y la oficina.

A lo largo de sus 21 ediciones, DECORALIA se ha convertido en uno de los eventos más esperados por arquitectos, decoradores y público en general atento de conocer cuáles son los materiales e insumos a escoger cuando se está en planes de acondicionar o redecorar espacios interiores y exteriores, aprovechando los beneficios que brinda el Banco Mercantil a través de sus novedosos productos que hacen más fácil obtener créditos a la hora de comprar.

Entorno Inteligente
24-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Gobernación de Nueva Esparta programa venta de cemento a comunidades organizadas

El Consejo Estadal de Coordinación y Planificación de Políticas Públicas (Ceplacopp) estará desde este lunes vinculado con la venta programada de materiales de construcción para trabajar de forma coordinada en la lucha contra la usura y la especulación.

Rafael Arias, secretario ejecutivo del Ceplacopp, explicó que esta nueva responsabilidad que se asume desde esta instancia de la Gobernación del estado es para colaborar con los neoespartanos y brindar apoyo para que puedan adquirir cemento a precio justo, tal y como lo establece el Gobierno nacional.

La firma del convenio con la empresa estatal, Venezolana de Cementos (Vencemos), iniciará formalmente este lunes, aun cuando esta ha organizado con anterioridad jornadas en diversas comunidades del estado.

Arias explicó que esta nueva modalidad de venta estará organizada por la Ceplacopp y está dirigido a las comunidades organizadas en consejos comunales, para beneficiar a la población sin necesidad de que tarden horas en recibir en artículo.

Para esta nueva fase de venta de cemento está previsto que el consejo comunal presente ante el Ceplacopp los siguientes recaudos: copia del Registro Único de Información Fiscal (RIF), el certificado de la taquilla única del Ministerio para las Comunas, el acta de la asamblea con el vocero que se encargara de la jornada, la cancelación del flete de la gandola y una comunicación dirigida al coronel Basilio Labrador, presidente de Vencemos.

La organización comunal también deberá presentar un listado de los beneficiarios, porque el proceso que inicia será prepagado, para un mayor control. Arias detalló que luego de la entrega de los recaudos se le notificará a la organización el monto que deben cancelar ante la empresa Vencemos para realicen el pago y de allí programarán la venta.

Con esta modalidad esperan minimizar la espera de los ciudadanos por el material de construcción y disminuir los casos de especulación y usura que existe.

Cantidad

El acuerdo con la estatal de cemento abarca la venta de al menos 14 paletas de cemento por comunidad, lo que se traduce en 672 sacos del producto a un precio de Bs 60 cada uno.

Está previsto que las primeras comunidades en participar en esta venta prepagada sean de los consejos comunales de Palguarime, El Piache, en Mariño; Villa Colonial en Arismendi y 5 de Julio en Marcano.

Sol de Margarita
23-06-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Ordenación

ENTORNO URBANO

VICTOR ARTIS

La Asamblea Nacional discute un proyecto de Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio que superpone ejes, motores de desarrollo, regiones y comunas sobre la división político territorial vigente.Lo propuestosignifica dispersar y socavar la autoridad de los funcionarios estatales y municipales actuales, tanto los identificables con la oposición, como los tildados de revolucionarios.  La superposición parece indicar miedo o incapacidad para enfrentar opiniones contrarias, pero también puede ser una estrategia pergeñada para implantar la nueva estructura en cámara lenta, poco a poco.El proyecto proviene del Ministerio del Ambiente y su perenne aspiración a ser la autoridad suprema sobre el territorio, deseo contrario al   predominio de los objetivos económicos al ocuparlo, lo cual no implica albedrío para agredir a la naturaleza.

La ocupación del país se inició con asentamientos a la orilla del mar que mantenían la comunicación con Europa.  Desde ellos se penetró al interior con poblaciones separadas por la distancia que recorría una bestia en un día, los 80 kilómetros que  los vehículos actuales cubren en una hora. Es evidente que lo prioritario fue laeconomía y como es necesario que así continúe,seguirá imponiéndose sobre experimentos o teorías que pretendan ignorarla.Por esta realidad convendría atribuir la dirección de la ocupación del territorioal Ministerio de Planificación, responsable de conducir la economía y no al Ministerio del Ambiente, como propone el proyecto de ley.  Otorgarle a esteúltimo la autoridad máxima es similar a dejar en manos de los decoradores el diseño de las edificaciones o responsabilizar a los arquitectos paisajistas del proyecto de las urbanizaciones o de sectores urbanos. Lo creo innecesario, pero por si acaso, anoto que estos símiles no significan sub estimación por ninguna profesión.

Los licenciados en preocupación por el ambiente, llevan décadas clamando por la corrección de desequilibrios, pero nunca los han identificado ni propuestoalternativas. Es muy cómodo superponer ejes, motores, regiones y comunassobre la división político territorial vigente,sin identificar lo inconvenientey sin demostrar que una trama adicionallo corregirá.Con tres ámbitos geográficos principales en el país: la prolongación de la cordillera andina a lo largo de la costa, las tierras llanas que acompañan al Orinoco y la inmensa Guayana, cabe preguntar qué significa "equilibrio" y que se pretende lograr:  ¿Igual población o ciudades similares en cada ámbito o equilibrio ecológico en cada uno?  Un ejercicio ilustrativo sería  imaginar que treinta millones de personas llegan a un territorio vacío de un millón de km2 y deben tomar decisionespara ocuparlo con una distribución ideal para sobrevivir y prosperar,en armonía con la naturaleza.El proyecto de ley no orienta en cuanto a aspectos ambientales,los deja en manos del Ministerio y lo unge como único organismo con conocimiento sobre lo que parece ser una teología ambientalista.  Al efecto pauta dejarlelas decisiones a una secretaría técnica, cuya opinión por ser "vinculante" para cualquier ocupación,podría filtrar o enmendar las propuestas (incluso las económicas) antes de presentarlas a la Presidencia de la República, la cual en consecuencia sería una autoridad máxima condicionada o decorativa.

Abundainformación para ocupar y desarrollar territorios sin agredir el ambiente.  Como ejemplolas leyes colombiana n 1454 y argentina 25675, así como la Carta Europea para la Ordenación del Territorio. Alarma pensar que en el país,los únicosprofesionales capacitados para orientar su ocupación, sonlos autores del proyecto de ley.  En ese caso sería inevitableconcluir que estamos en muy pobres manos.

vartisg@gmail.com

El Universal
21-06-2104
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9Q

Cambio de nombre o apellido: ¿cuándo aplica?

¿Cómo rige la norma en situaciones de hijos nacidos fuera del matrimonio?

MANUEL ALFREDO RODRÍGUEZ

Toda persona podrá cambiar su nombre propio, por una sola vez, ante el registrador civil cuando éste sea infamante, la someta al escarnio público, atente contra su integridad moral, honor y reputación, o no se corresponda con su género, afectando así el libre desenvolvimiento de su personalidad (Ley Orgánica de Registro Civil).

Quien pretenda la rectificación de alguna partida de los registros del estado civil, deberá presentar solicitud ante el juez, expresando en ella cuál es el cambio específico de su nombre. Acompañará también una copia certificada de la partida, indicando la rectificación requerida y el fundamento jurídico de ésta. Al examinar los recaudos el juez declara procedente el pedimento de rectificación de la partida de nacimiento por cambio de nombre y ordena asentar en la partida el nombre correcto señalado por el interesado. De inmediato el tribunal participa el cambio al Registro Civil de la parroquia correspondiente y al Registrador Principal para que inserte la Nota Marginal en la partida de nacimiento rectificada.

Es procedente el cambio de apellido en los supuestos de inquisición de paternidad o maternidad, adopción y en la denegación de paternidad. Los apellidos están determinados por la filiación, debiendo llevar los hijos el primer apellido del padre y de la madre, en ese mismo orden. El apellido de una persona indica la familia a la cual pertenece, se transmite de padres a hijos y está subordinado a la filiación o vínculo de parentesco habido entre padres e hijos. El primer apellido del padre y de la madre forman los dos apellidos de los hijos.

Nos preguntan: ¿cómo rige lo anterior en situaciones de hijos nacidos fuera del matrimonio? Los hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio cuya filiación haya sido establecida en relación con ambos progenitores, tomarán los apellidos de éstos en el mismo orden que los hijos concebidos o nacidos durante el matrimonio. Por último, es importante precisar que son improcedentes aquellas solicitudes de cambio de apellido cuando la modificación consiste en alterar alguna letra o letras, e incluso, la palabra que forma el apellido en cuestión. Un ejemplo aclara el concepto. El interesado del cambio de apellido pide al juez que se le reconozca con el apellido "MOSO", ya que según alega, es el que ha utilizado a lo largo de su vida. El sentenciador analiza y niega el cambio porque verificó que el apellido paterno de este ciudadano es "MOZO" conforme se evidencia en cada una de las partidas de nacimiento y de defunción exhibidas como documentos probatorios en el juzgado. 

Doctor en Derecho 

asomivis@gmail.com

@UCV_MAR

www.protejase.com.ve

El Universal
25-05-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Ciudad Inteligente

ENTORNO URBANO

En la ciudad inteligente se considera importante la atención y la participación ciudadana, canalizada a través del apoyo y manejo eficiente y transparente del nivel de gobierno que corresponda. Se asocian también a nuevas oportunidades de negocio para el desarrollo de nichos de mercado de las empresas de tecnología en el campo de la informática y las comunicaciones.

GRACIELA FLORES

En una ciudad inteligente, la tecnología mejora las condiciones de vida al  involucrar el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la mejora sustancial de los sistemas que componen la ciudad. Parten de una base económica exitosa, en proceso de expansión, que atrae inversiones y presuponen, además, una cultura de participación ciudadana y una población educada en el uso de herramientas tecnológicas.

Estas ciudades buscan aumentar su productividad, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante servicios públicos eficientes y mejoras en la infraestructura; destacando el desarrollo de sistemas de transporte público eficaces, así como de servicios de telecomunicaciones rápidos y seguros y la aplicación de nuevas tecnologías para alcanzar la sostenibilidad energética de la ciudad. Además de educación, salud y seguridad de calidad.

En la ciudad inteligente se considera importante la atención y la participación ciudadana, canalizada a través del apoyo y manejo eficiente y transparente del nivel de gobierno que corresponda. Se asocian también a nuevas oportunidades de negocio para el desarrollo de nichos de mercado de las empresas de tecnología en el campo de la informática y las comunicaciones.

Para definir una ciudad inteligente, nos basamos en el informe "Smart Cities and Communities - European Innovation Partnership 21 (2012)" de la Comisión Europea, en el cual se seleccionan tres áreas prioritarias, que implican además el desarrollo, ejecución y puesta en marcha de una plataforma digital compleja. Estas son: Energía, Transporte y TIC.

Por otra parte, se pueden identificar las seis características más importantes que definen la ciudad inteligente: Competitividad (Smart Economy), Participación (Smart Governance), Manejo apropiado de los Recursos Naturales (Smart Environment), Mejor Capital Social y Humano (Smart People), Transporte y movilidad eficiente (Smart Mobility) y Calidad de vida (Smart Living).

Para canalizar las necesidades de los ciudadanos se debe garantizar la atención de sus necesidades, por ejemplo, mediante la utilización de las nuevas TIC; es el caso de los denominados "gobiernos en línea", o del uso de la telemedicina para apoyar la red de servicios públicos de salud.

Canalizar las necesidades de los ciudadanos significa ofrecerles participar en la toma de decisiones sobre temas de importancia como la sostenibilidad ambiental, las inversiones en servicios públicos y nueva infraestructura; prevención de desastres; manejo eficiente de los recursos naturales como el agua o de fuentes de energía alternativas, entre otros.

Por otra parte, y por cuanto la inteligencia se asocia con la capacidad de entender o comprender, con la capacidad de resolver problemas, con el desarrollo de habilidades, destrezas y experiencias, la ciudad inteligente debe ofrecer a sus habitantes, la mejor educación posible, sobre todo en los tiempos actuales donde se cuenta con importantes plataformas tecnológicas al servicio de la educación.

La tecnología al servicio del ciudadano significa definitivamente, calidad y conocimiento para todos.


Graciela Flores
Coordinadora Diseño Urbano
mdu@unimet.edu.ve

El Universal
03-05-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Expertos alertan sobre colapso económico en Venezuela

En Venezuela rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas y establece que el Estado es el único que puede entregarlas a particulares y empresas tras el cumplimiento de una serie de requisitos.

TERESA BOUZA
EFE
WASHINGTON -- La economía venezolana está al borde de una situación hiperinflacionaria que conduciría a un colapso económico, advirtieron este jueves expertos en ese país que desaconsejaron la imposición de sanciones por parte de Washington.

“Se están dando las tres causas básicas para que ocurra la hiperinflación”, dijo en Washington el que fuera ministro de Planificación del presidente Hugo Chávez, Felipe Pérez Martí, en un evento sobre Venezuela en el centro de estudios Atlantic Council.

Martí mencionó que el proceso deficitario que se ha estado incubando desde el año 2006 es “sumamente grande”, con tasas que han llegado a alcanzar el 15 % del producto interior bruto (PIB).

Indicó que el gasto en el terreno social que fue la base del apoyó político del Gobierno de Chávez no es sostenible y añadió que el déficit se está financiando con emisión de dinero del Banco Central sin respaldo, que alcanzó los 40.000 millones de dólares el año pasado y se espera suba a 90,000 este año.

Frente a esas circunstancias, la gente reacciona acaparando bienes, ya sean dólares, activos inmobiliarios o hasta papel higiénico, otra causa de hiperinflación, dijo.

El exministro recordó que el Gobierno del actual presidente Nicolás Maduro “ha hecho correcciones” con medidas como las nuevas tasas cambiarias o la disposición al control de precios pero apuntó que eso “no es suficiente ni muchísimo menos”.

Similar señal de alarma lanzó Luisa Palacios, directora de la división de macroeconomía y energía para Latinoamérica de la consultora Medley Global Advisors, quien dijo que hay “un cóctel social muy complicado” que podría estallar si se dispara el desempleo.

Puso como ejemplo la situación del sector automotriz, que emplea directa o indirectamente a 80.000 personas, y recordó que varias compañías han amenazado ya con dejar el país.

“El colapso económico para mí se produce cuando el sector privado dice hasta aquí (…) y hay un desempleo masivo”, afirmó Palacios, quien apuntó que el Gobierno de Maduro ha entablado un diálogo con el sector privado y avanza por el camino correcto, pero a un ritmo demasiado lento.

“No estoy segura de cuánto tiempo tienen y cuánto más gradualmente pueden hacer los ajustes”, destacó la analista.

Jorge Roig, por su parte, bromeó con que “también para los venezolanos es imposible entender lo que está pasando en Venezuela” ante la pregunta de si podía explicar lo sucedido en los últimos años con el sector privado,

Recordó que en los últimos diez años han desaparecido 226,000 establecimientos que daban empleo y 4,300 industrias, y están “prácticamente desarticuladas” todas las cadenas productivas del país, algo que llevará tiempo arreglar.

“Volver a reconstruir las cadenas productivas de un país es un tema muy complejo”, afirmó Roig, quien describió como “increíble” el que en un país con 98,000 millones de dólares de ingresos no se pueda conseguir papel higiénico.

“Lo cuentas y te da risa pero la verdad es que es una tragedia”, destacó.

Ante esa situación la imposición de sanciones que se plantea EEUU contra el Gobierno de Maduro sería desaconsejable, según los expertos.

El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el pasado viernes un proyecto de ley bipartidista para imponer sanciones contra algunos funcionarios venezolanos, en un primer paso del proceso legislativo que debe ser ratificado por el Senado.

Pero los expertos reunidos este jueves en Washington indicaron que dicha medida puede ser contraproducente.

“Yo tengo una experiencia concreta, cuando (el fallecido presidente Hugo) Chávez anunció que iba a visitar al (líder iraquí) Sadam Husein en Irak hice una encuesta previa y el 73 % de la población venezolana rechazaba la visita”, explicó León.

Pero el encuestador alertó que se produjo un giro radical cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió al presidente Chávez de que no debía visitar Irak.

“En la encuesta siguiente, el 62 % de la población decía que el presidente Chávez tenía que ir a Irak”, afirmó León.

Indicó que “hay que tener mucho cuidado”, porque tratando de ayudar, a quien realmente se está favoreciendo es a campañas políticas internas en EE.UU. y destacó que lo que hay que hacer es apoyar el diálogo para resolver los problemas en Venezuela.

Roig dijo “compartir el planteamiento” y pidió “no dar excusas al Gobierno para el desastre económico que se les viene”.

Mencionó que hay quien pide a Fedecámaras la convocatoria de un paro nacional, algo que no considera oportuno porque “es la excusa que necesitaría el Gobierno”.

“No le demos excusas que les permitan justificar la situación. La economía se está viniendo abajo por un mal manejo de la situación económica durante mucho tiempo”, concluyó Roig.

El Nuevo Herald
15-05-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

viernes, 27 de junio de 2014

Pearl S. Buck

**************************************************************************************************************************************

Pearl S. Buck

" Muchas personas se pierden las pequeñas alegrias mientras aguardan la gran felicidad. "
**************************************************************************************************************************************
BIOGRAFIA: http://ow.ly/ywcXq


Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es


Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b


Google+: https://plus.google.com/108329109591316882731/posts

SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW