martes, 22 de abril de 2014

Cuba / abre la puerta a constructores extranjeros

Cuba ratificó hoy su interés por convertir a la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) en su principal enclave industrial y comercial durante la X Feria Internacional de la Construcción, que sesiona en esta capital.

La directora de la Oficina de la ZEDM, Ana Igarza, llamó a los asistentes a ese foro a invertir en las obras que se ejecutan en Mariel, a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.

Igarza detalló las oportunidades que se les ofrecen a entidades nacionales y extranjeras al hablar ante más de 160 representantes de 23 países que participan en la Feria, que será clausurada el próximo sábado.

Dijo que el desarrollo de la ZEDM requiere de la participación de capital foráneo en la producción de sistemas constructivos para insertarse y garantizar los procesos inversionistas que se realizan.

Reveló que el mayor interés se enfoca en la elaboración de sistemas de panelería ligera, cerámica de piso, muebles sanitarios de calidad, herrajes sanitarios, estructuras metálicas ligeras y pesadas, y tubos de acero con costuras.

También se da prioridad a los servicios de izaje, el desarrollo de la industria de materiales de la construcción, y la producción de bombas de agua, pinturas, luminarias, y andamios, recursos indispensables para el progreso de las obras en la ZEDM.

Comentó que la Oficina acompaña a un grupo de inversionistas extranjeros en los estudios de factibilidad de sus posibles negocios en la Zona, cuya primera fase inauguraron en enero pasado los presidentes Raúl Castro, de Cuba; y Dilma Rousseff, de Brasil.

Hasta ahora, han mostrado interés empresas de España, Italia, Rusia, China y Brasil, según la funcionaria.

Por sectores, Igarza detalló que los inversionistas se han mostrado muy interesados en proyectos asociados a la industria tradicional, la agrolimentaria, la biotecnología y en el tema logístico.

Aseguró que es “novedoso” el marco regulatorio que conduce todo el trabajo en la Zona; es más ágil el proceso de aprobación —oscila entre 45 y 65 días—; y se ha establecido un grupo de beneficios fiscales con el fin de atraer inversiones.

obrasweb.mx
11-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Hasta en Bs. 350 venden saco de cemento en las ferreterías

escrito por Yonathan Gelviz Rosales   

Ciudadanos de la zona norte del Táchira denuncian los hechos irregulares y exigieron a las autoridades la fiscalización y venta del producto

El saco de cemento es vendido en 350 Bs. en las propias ferreterías. La información fue denunciada por un grupo de ciudadanos de la zona norte del Táchira, quienes también señalaron que desde construcciones públicas también se realizaba la venta irregular del producto.

"Ya no hay ni vergüenza, antes el cemento por el mercado negro lo vendían en 350 y 400 bolívares y uno sabía que si se esperaba unos días más, que si madrugaba y se hacía la cola le vendían a uno unos sacos en 100 y 150, pero ahora que en muchas de las ferreterías lo vendan a ese precio es un abuso", manifestó Juan Carlos Rojas, residente de La Fría, municipio García de Hevia.

Aseguraron las personas que la situación no solamente se presenta en algunas de las ferreterías y venta de materiales para la construcción de García de Hevia, sino que también se extendía por otros municipios de la zona norte del Táchira, como Ayacucho o Panamericano.

Por otra parte, Gerson Sánchez, de San Juan de Colón, señaló que las mejoras que le estaba realizando a su hogar quedaron en "veremos".

"Lamentablemente yo no seguiré construyendo en mi casa, es imposible para uno que sobrevive con un sueldo poder comprar cemento y seguir haciéndole el cuarto a mis hijos. Esperaremos a que se mejore la situación, por lo menos a que se estabilice un poco", resaltó Sánchez.

Aseguraron los vecinos de la zona norte que tras la nacionalización de algunas de las plantas de cemento por parte del Estado y tras la regulación del precio, el producto fue "desapareciendo" de los establecimientos comerciales y se fueron formando las colas y los suplicios diarios por tener el elemento fundamental para la construcción.

Para los albañiles y obreros de construcción que trabajan de forma independiente, la escasez de cemento, así como de otros materiales significa un freno a su labor diaria y un impedimento para continuar o concluir las obras.

"Siempre que se comienza una obra, siempre nos paralizamos por falta de cemento. Uno trata de adelantar lo más que se puede, pero cuando no se puede no se puede", señaló el maestro de obra Gustavo López, de Ayacucho.

Indicaron a su vez los ciudadanos que el producto, presuntamente, se puede conseguir “mucho más fácil” de forma fraudulenta a través de terceras personas que “sacan” el cemento que viene destinado a la construcción de casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

“La corrupción es tan  grande que hasta el mismo cemento que envían a la misión Vivienda Venezuela lo comercializan terceras personas y lo venden al precio que les da la gana, sólo se tiene que saber a quién llegarle que ellos le consiguen la cantidad que uno quiera”, expresó Miguel Flores, del municipio Panamericano.

Obras detenidas

Afirmaron los afectados que una obra mediana o grande se detenía casi todos los meses por la escasez de cemento. Pidieron a las autoridades realizar fiscalizaciones y controles más estrictos no sólo en los establecimientos de venta de cemento, sino también en las construcciones que realiza el Gobierno nacional.

Diario de Los Andes
12-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Concursos fantasmas

Una mentira banal por innecesaria y por fácil de descubrir

MARCO NEGRÓN

En días pasados apareció en la página Web de la embajada británica en Caracas la nota que textualmente se copia: «La renombrada firma de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) anunció recientemente que había resultado ganadora en el concurso para el diseño y construcción del nuevo Estadio Nacional de Fútbol de Venezuela en Caracas, el cual contará con una capacidad para más de 50.000 espectadores. Esto se da luego de que RSHP ganara previamente el concurso abierto para el diseño y desarrollo del Parque Metropolitano Hugo Chávez en La Rinconada, ubicado al suroeste de Caracas» (cursivas mías). Es decir que, de acuerdo a esta información pero sin que nadie se enterara, habría habido en Caracas dos concursos de arquitectura de extraordinaria importancia, por más señas internacionales como lo revela el hecho de que la ganadora haya sido una firma británica.

Se cita esa nota como una demostración del estado de confusión en que se encuentra hoy la sociedad venezolana, que, dominada por la mentira contumaz desde los niveles más altos del Estado, termina contaminando a todas las instituciones incluidas las que se suponían más serias. Sin embargo, por tratarse de una mentira demasiado burda y de patas excepcionalmente cortas, a quien escribe no le queda ninguna duda de que en este caso la Embajada fue sorprendida en su buena fe. A lo que se agrega que, aunque sin duda la licitación y el concurso son los mecanismos más recomendables cuando están de por medio los dineros públicos, en casos como el que se comenta ello no es obligatorio. En conclusión, una mentira banal por innecesaria y por fácil de descubrir pero que comete la imprudencia de involucrar a una respetable representación diplomática y a una prestigiosa firma internacional de arquitectura. Las preguntas son entonces, ¿qué se perseguía con una mentira tan pueril? y, ¿a quién podía interesar involucrar a la Embajada y la firma de arquitectura?

Como entre las habilidades de quien escribe no se cuentan las detectivescas, no puede, obviamente, responderlas. Queda a los agraviados tratar de averiguar quién ha pretendido perjudicarlos con un truco tan rudimentario y qué perseguía.

@marconegron

marco.negron@gmail.com

El Universal
16-04-2014

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

AFP: Los centros comerciales se convirtieron en pueblos fantasmas

Vitrinas desnudas, tiendas sin mercancía, horarios reducidos, instalaciones en deterioro: los centros comerciales en Venezuela trabajan a media máquina 

Políticas tienen en jaque a los centros comerciales

AFP.- Los centros comerciales padecen de numerosos controles gubernamentales en la distribución de divisas, el porcentaje de ganancias y el arrendamiento de locales.

En el país con las mayores reservas petroleras mundiales y donde el consumismo desenfrenado supo ser norma por décadas --incluso bajo el socialismo chavista-- hoy los centros comerciales mas lujosos abundan en negocios cerrados, los que abren exhiben anaqueles semivacíos y la sensación de "pueblo fantasma" se refuerza semana tras semana.

"Los centros comerciales son como una fachada del país y quien venga a Venezuela se dará cuenta de que de 2013 a como estamos ahora ha habido un deterioro del sector, hay un caos", comenta a la AFP Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo).

El sector da trabajo a 586.000 personas, por lo que Itriago no duda en lanzar un alerta sobre el golpe que implicaría el colapso de este sector para la economía venezolana, aquejada ya por una inflación de 57% y un magro crecimiento.

En las últimas semanas, representantes de los centros comerciales y de los sectores calzado y textil se han reunido con el presidente Nicolas Maduro y representantes de su gobierno en un intento por llegar a acuerdos que les den viabilidad.

La escasez de alimentos y productos básicos es un mal crónico en Venezuela pero los centros comerciales --como era de esperar en un país petrolero-- habían permanecido inmunes, con tiendas rebosantes en mercancías, incluidas renombradas marcas internacionales y productos de lujo.

El cambio se aceleró desde noviembre, luego que Maduro, emitió leyes que controlan el comercio y lanzó un operativo de rebajas compulsivas de hasta 70% en los precios, desde electrodomésticos hasta tornillos, pasando por ropa y calzado.

En el marco de una denunciada "guerra económica" de la oposición y el sector privado contra el gobierno, se sancionó la llamada "ley de precios justos", que limitó las ganancias comerciales a 30%.

"Con las rebajas nos hemos quedado sin nada, sacamos lo último que teníamos y no tenemos fecha para la llegada de nuevas prendas", comenta a la AFP la encargada de una tienda de la popular franquicia Zara.

Esta tienda ubicada en una plaza del este de Caracas, que diariamente tenía a mujeres de todas las edades haciendo largas filas cargadas de ropa, luce unas cuantas prendas en un rincón mientras los empleados --cuyos salarios se han reducido al perder los bonos por ventas-- matan el tiempo con sus teléfonos celulares.

Reponer mercancía es una ardua tarea en Venezuela, que importa la gran mayoría de los bienes que consume, en medio de un control cambiario que entrega a cuentagotas los dólares.

La existencia de tres tipos de cambio oficial, que van de 6,30 a casi 50 bolivares, además del ilegal mercado paralelo, que a mediados se abril supera los 60 bolivares, complica el panorama.

"Para importar, pedimos dólares, pero no siempre nos autorizan la cantidad que necesitamos y antes completábamos con dólar paralelo, pero con esto del control de precios es imposible seguir así", dice el encargado de otra tienda, que pide no ser identificado.

La "ley de precios justos" tiene confundidos a los comerciantes, especialmente aquellos que importan bienes y mercancías, reconoce Profranquicias, que reúne a 500 empresas y 12.800 establecimientos.

"Pretender que quien vende hamburguesas tenga la misma utilidad que la empresa que vende tornillos o ropa o zapatos es imposible. La utilidad de una empresa tiene que ver con muchas cosas, sobre todo ante una inflación tan alta", comenta a la AFP José de Martín, presidente de la junta directiva de Profranquicias.

"Fuera de servicio, se requieren piezas importadas", advierte un letrero en las escaleras mecánicas de un lujoso centro comercial caraqueño, que también tiene cerrados la mitad de los baños por falta de recursos para su limpieza.

Es que en otro frente de la "guerra económica", Maduro emitió un decreto que establece en el equivalente de cuatro dólares mensuales (a la tasa del paralelo) el arrendamiento comercial máximo por metro cuadrado. También se ordenaron fuertes rebajas en los cobros por mantenimiento a los comerciantes de los centros comerciales.

"Todos estos controles han hecho que la operatividad del centro comercial se vea totalmente afectada y si esto no cambia, nuestro sector se hace inviable", comenta Itriago, quien sin embargo no puede dejar de expresar que se siente "positiva" ante las pláticas con el gobierno.

El deterioro de los centros comerciales impacta duramente la vida cotidiana, subraya De Martín y evoca la sensación de "seguridad" que ofrecen en un país con el segundo mayor índice de homicidios mundial.

"Los centros comerciales son un refugio, un lugar seguro donde las familias se reúnen, hacen sus compras, comen, van al cine. Estamos sufriendo una pérdida en calidad de vida como consecuencia de un enfoque equivocado", concluye el presidente de Profranquicias.

El Mundo
17-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Los mejores países para la inversión inmobiliaria

¿Estás pensando en la inversión inmobiliaria? Antes de comenzar un proyecto en cualquier sitio, plantéate dónde crees que funcionará. Para eso no podemos guiarnos únicamente por la intuición, hay que realizar un estudio de mercado. Por eso, os vamos a facilitar las cosas con esta infografía que muestra los mejores países para la inversión inmobiliaria.

Este estudio de KPMG Real Estate Invest Survey da el primer puesto a Alemania, le sigue España con una gran diferencia. El tercer puesto es para Reino Unido.

Por el lado contrario, comparten último puesto los siguientes países: Brasil, Estonia, Finlandia, Irlanda, Corea, Mongolia y Suecia. Para realizar este informe, se valoraron las opiniones de directivos que invierten en el mercado europeo.


Actualidad Venezuela
18-04-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Cómo trabajar desde la casa y ser productivo

Concentrarse en el hogar no es fácil. He aquí algunos tips para mantener foco 

Es importante crear espacio dedicado a la oficina
Es importante crear espacio dedicado a la oficina (Créditos: sxc) 

14/03/2014 06:01:00 p.m. | Revista Capital/Ripe .- Estados Unidos es un país en el que casi seis millones de personas trabajan desde la casa. Y esta tendencia parece ir en aumento en todo el mundo. Para aprovechar al máximo todas las posibilidades que entrega esta nueva forma de trabajar, acá algunos tips para hacer más fácil la tarea laboral.

1 Crea un espacio dedicado a la oficina

En cualquier casa es muy fácil que tus hijos dejen su tarea en tu escritorio o jueguen alrededor de tu computadora, lo que contribuye en nada a crear una atmósfera profesional. Si tu casa es lo suficientemente grande como para poder armar una oficina en una pieza dedicada exclusivamente a eso, eres muy afortunado. Si no, simplemente establece un área donde puedas usar tu computadora, hablar por teléfono y almacenar documentos importantes.

2 Invierte en tu oficina

Es importante que tu espacio de trabajo tenga todo lo que encontrarías en una oficina profesional. Aunque esto varía de acuerdo a cada profesión y trabajo, algunos ítems que deberías considerar, y que aumentarán tu productividad, son:

Una computadora dedicado y confiable.

Una buena conexión a Internet.

Un teléfono fijo o un teléfono celular dedicado exclusivamente al trabajo.

Un sistema de archivo.

Artículos de oficina en general.

Una buena impresora.

Mobiliario cómodo, incluida una buena silla.

3 Haz diariamente una lista de tareas a cumplir

Fijar prioridades es muy importante en la oficina y más aun cuando se trabaja desde la casa. Sin un jefe mirando sobre tu hombro o colegas con quien poder conversar las ideas, es tu labor armar una lista con prioridades y ponerlas en orden. Sirve para mantenerse enfocado y evitar sentirse sobrepasado.

Anota rápidamente las cosas que tienes que hacer durante el día, y luego enuméralas de acuerdo a su prioridad. Cuando termine el día, inmediatamente transfiere lo que no hayas logrado a la lista del día siguiente, para asegurarte que nada se te escape.

Asigna plazos reales para la entrega de trabajos. Si prometes una entrega para 4 semanas y lo haces en 2, el cliente hablará bien de ti. Cada lunes escribe en una cartelera todas las actividades que debes cumplir en la semana y asigna horas de trabajo diarias para el cumplimiento de esas labores. 

4 Involucra a tu familia

Si tienes hijos en la casa, necesitas la cooperación de todos cuando se trata de tu carrera. Explícales que necesitas enfocarte durante tus horas de trabajo, y pídele a tu pareja que te ayude. Trabajar desde la casa es un esfuerzo en equipo cuando les pides a todos que tomen parte y te ayuden a mantener tu productividad.

5 Vístase para trabajar

Hágase la siguiente pregunta: ¿iría a trabajar en pijamas? No, entonces despiértate, báñate y vístete. Una de las ventajas de trabajar desde casa es que no tienes que vestir para la empresa, pero si debes hacerlo para ti. No por trabajar en casa se anda desarreglado, ponte lo que quieres y lo que te guste, pero hagas lo que hagas no te quedes en pijama, cuida tu aspecto. Esto refuerza la sensación de responsabilidad con las tareas a acometer y brinda foco durante el tiempo disponible para el trabajo.

6 Tómese un descanso

Estudios sugieren que deben tomarse pequeños descansos de la computadora para que tengas un aumento en tu productividad. Párate y estira tu cuerpo, camina unos minutos, disfruta de un pequeño snack (preferiblemente saludable, como frutas secas o frutas) y regresa al trabajo.

7 Interactúe con personas

Trabajar solo o sola todo el día y la noche no es saludable para nadie, así que recuerda dejar un tiempo para socializar con otras personas. Es importante que exista un balance entre tu vida laboral y tu vida social, sin importar que trabajes desde casa. En Europa, por ejemplo, están de moda las oficinas comunitarias, en las que las personas pagan una mensualidad por poder sentarse en un escritorio compartido, ya que se han dado cuenta de que la gente renueva sus ideas al ponerlas en contacto con otros puntos de vista; esto suele ocurrir al compartir un café o comerse un dulce. Se puede trabajar de manera independiente y desde la casa, pero resulta necesario interactuar con otros para activar la creatividad.

El Mundo
14-03-2014

Recopilado por:

Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

lunes, 21 de abril de 2014

William James

****************************************************************************************************************************************************
William James

" El pesimismo conduce a la debilidad; el optimismo al poder. "
****************************************************************************************************************************************************

BIOGRAFIA: http://ow.ly/vZh1G


Recopilado por:
Lic. Henry Medina

Administrador del Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es


SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW