martes, 25 de marzo de 2014

Polizas de Vida en Bs y dolares (oficial), primas pagadas en bolivares. MAPFRE Venezuela. Respalda a los tuyos cuando ya no estes presente

Polizas de Vida en Bs y dolares (oficial), primas pagadas en bolivares. MAPFRE
Venezuela. Respalda a los tuyos cuando ya no estes presente

Su Futuro esta en tus manos

Las Polizas de Vida de MAPFRE Venezuela, son instrumentos de proteccion que
permiten y garantizan al asegurado, el pago del capital contratado a sus
beneficiarios despues de su fallecimiento o disminucion fisica.

Estas polizas presentan varias modalidades, entre las que destacan por sus
beneficios las siguientes:

* Polizas de Vida Entera en bolivares
Instrumento mediante el cual el asegurado protege a quienes de el dependan, con
relacion al riesgo que significa la perdida de ingresos por su desaparicion o
disminucion fisica.

* Polizas de Vida Temporales en bolivares
Le permite al asegurado durante un periodo de tiempo determinado, fijar un
procentaje de crecimiento anual en la suma asegurada y de la prima de la poliza,
asi como tambien la posibilidad de fraccionar las primas a pagar, bien sea
Anual, Semestral o Trimestralmente.

* Polizas de Vida Temporales en dolares

Las Polizas de Vida de MAPFRE Venezuela, tambien ofrecen la posibilidad de
contratar coberturas adicionales de acuerdo con el presupuesto y necesidades
especificas de proteccion que requiera el asegurado, tales como:

* Incapacidad total y permanente.
* Muerte o desmembracion por causa accidental.

Saludos Cordiales

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4 (principal)
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW 

Sidor no ha producido de forma sostenida este año

Las acerías de planchones y palanquillas de Sidor no han logrado operar de forma sostenida durante el primer trimestre del 2014 debido al déficit de insumos y repuestos, punto al que se suman las protestas laborales que mantienen paralizadas las operaciones en las acerías desde hace ocho días.

El delegado de prevención de la acería de palanquillas, Carlos Ramírez, sostuvo que la paralización fue motivada por el incumplimiento en la aplicación de la prima diurna para los trabajadores del turno rotativo y la hoja de cálculo, así como el retraso en la firma del contrato colectivo. Días antes, el área se detuvo como consecuencia del paro de transportistas que exigían su ingreso a la nómina fija y, antes, por déficit de cal.

Tal como ocurrió en el tercer trimestre del 2013, la paralización fue espontánea, aseguran, y no ha contado con el respaldo en pleno del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss).

Carlos Rivas, miembro del Movimiento Revolucionario Orinoco, explicó que el vicepresidente de la estatal, Sadner Guzmán Silva, ofreció pagar un 30% pero se trancó con el retroactivo, pues los trabajadores exigen el pago desde octubre, cuando se firmó el acta entre las partes.

El Universal
19-03-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Street Art Bogotá: Meando Paredes

Street Art Bogotá: Meando Paredes

Orinando paredes, esa es la primera idea que se me viene a la cabeza cuando de graffitis se trata. No me malinterpreten, yo soy PRO arte urbano, PRO graffiti, PRO …Continue leyendo http://keepitpureandsimple.wordpress.com/2013/12/02/street-art-bogota-meando-paredes/
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Cámara Inmobiliaria de Venezuela aporta soluciones para el sector inmobiliario

En el caso de la Ley de Arrendamiento, se proponen cambios específicos a esa normativa para hacerla viable

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela ha propuesto al Gobierno Nacional y a la sociedad discutir una serie de acciones para empezar a solucionar estos inconvenientes del sector inmobiliario. Estas propuestas están en concordancia con reuniones que han venido sosteniendo el ministro de Vivienda, Ricardo Molina, y el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, en meses pasados, incluso antes de que se establecieran las reuniones públicas con otros organismos gremiales, llamadas mesas de paz.

La Cámara recuerda que en la actualidad hay un incremento de precios de los inmuebles debido a la poca oferta y a la desconfianza de los ciudadanos, pues temen que la inflación y la devaluación acaben con sus ahorros, lo que empuja el alza de precios a la hora de vender un inmueble; hay disminución de la oferta de inmuebles desarrollados tanto por el sector público como el sector privado, debido a fallas de producción y de suministro de materia prima; existen leyes que impiden nuevos desarrollos inmobiliarios porque contienen fórmulas económicas que no se relacionan con la realidad por lo que deben actualizarse.

Luego de varias reuniones el gremio inmobiliario ha actualizado sus recomendaciones al Gobierno, que son enviadas al Ministro de Vivienda para que se concreten soluciones en reuniones próximas. "Debemos ir a la acción, debemos comenzar con la ejecución de las propuestas para resolver los problemas inmobiliarios del país, ante la realidad insistimos en aportar soluciones", dijo Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria.

En primer lugar, está el caso del mercado primario de inmuebles, la producción de viviendas nuevas por parte del sector privado para satisfacer la demanda y apoyar al sector público. Lograr mejoras en este sector pasa necesariamente por trabajar en 4 áreas: planificar y ejecutar con sector privado el desarrollo de tierra urbanizada, con servicios fundamentales para que puedan generarse las condiciones de habitabilidad en las que se construyan viviendas; incrementar producción y distribución de materia prima y dar mayores oportunidades de adquirirla a todos los sectores; actualizar los valores del financiamiento tanto a empresas desarrolladoras como a familias optantes a la compra, porque los techos de los créditos han quedado muy por debajo de lo necesario para adquirir inmuebles debido a la inflación y la devaluación; cambiar leyes centralizadoras y desestimulantes que dificultan la inversión privada nacional y extranjera, dentro del marco del respeto a la propiedad privada.

En el caso de la Ley de Arrendamiento, agregó Martini Pietri, se proponen cambios específicos a esa normativa para hacerla viable. "Es por todos conocido que la Ley de Arrendamientos de Viviendas ha causado la anulación del sector; la multiplicidad de trámites y formalismos excesivos cercena a las partes la posibilidad de celebrar contratos en forma dinámica; el incumplimiento de las obligaciones principales por las partes de un contrato debido a complicaciones de la ley ha conllevado a una reiteración de conductas anárquicas sin sanción alguna, por lo que la recuperación de la propiedad bajo los parámetros establecidos en esta ley se hace imposible", señaló el vocero inmobiliario.

El gremio inmobiliario invita a proteger igualmente a los arrendadores y arrendatarios ayudando a las personas que, por ejemplo, no pueden cumplir sus obligaciones contractuales por motivos válidos y comprobables, mientras que se proceda al desalojo de los inquilinos que incumplen injustificadamente sus contratos. Además de esto, y entre otras cosas, se invita a revisar la posibilidad de descentralizar funciones de la Sunavi a favor de todas las alcaldías del país.

"Es importante no olvidar trabajar en la parte de los alquileres comerciales, pues desde la promulgación del decreto que los congeló sin considerar gastos, ni condiciones de cada uno de los contratos de alquiler, el sector comercial se ha visto amenazado al punto de que se están reduciendo los servicios y la calidad de los mismos en el subsector de los centros comerciales. Debe entenderse que el mercado inmobiliario comercial está conformado en 90% por locales que están fuera de centros comerciales y solamente 10% está ubicado dentro de centros comerciales los cuales tienen una realidad económica diferente", explicó Martini Pietri.

Sumado a todo lo anterior, el gremio considera fundamental abandonar la política expropiatoria y respetar el derecho a la propiedad privada que ha sido violentado.Deben solucionarse los inconvenientes, mayores o menores, que las expropiaciones hayan podido causar; siguen vigentes los casos de muchos edificios que fueron expropiados en años anteriores en el Área Metropolitana de Caracas para ser entregados a los inquilinos y, sin embargo, los propietarios aún no han recibido justo pago por esos inmuebles. Es materia pendiente llegar a una solución justa y satisfactoria, apegada a derecho.

El Nacional
18-03-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Tasa del Sicad II se estrenó en Bs. 51,86 por dólar

El vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, anunció que la tasa referencial resultante de la primera jornada en funcionamiento del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) fue de 51,86 bolívares por cada dólar. 

"Culminó con éxito primera jornada del Sicad 2. Resultó un precio promedio de 51.86 Bs/dólar . Las ofertas fueron todas de privados", escribió Ramírez en su cuenta de Twitter. 

El también presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aseveró que Sicad II "viene a complementar y equilibrar"  el sistema cambiario. 

Ramírez afirmó que este nuevo mecanismo de control cambiario, que inició sus operaciones este lunes, busca acabar con "la especulación y el dólar paralelo". 

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) ratificó la tasa anunciada por el vicepresidente del Área Económica en portal web. Detalló que la misma se ubicó en 51,8604 Bs/US$ 

Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 19.13.27
Captura de pantalla 2014-03-24 a la(s) 19.13.27

Globovisión
24-03-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Este viernes graduamos nuevos profesionales inmobiliarios

Este viernes 21 de marzo obtuvieron sus certificados como profesionales inmobiliarios los estudiantes que cumplieron exitosamente los requerimientos académicos del septuagésimo primero Curso de Formación Integral del Profesional Inmobiliario. ..

La presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Rosa Magaly Varela, celebró que se gradúen nuevos profesionales porque eso es un aporte que hace la organización gremial para lograr una mejor sociedad, con más ética en la prestación de servicios.

Carlos Luis Añez, Jecsika Arias, Adriana María Barreto, Eduardo José Castro, Pedro José Escalona, Decio Bruno Gomes, Zuyent Alicia Hernández, María Linero, Saúl Muñoz, Sergio Solarino, Robert Tanias y Allyson Valenzuela fueron los homenajeados la mañana de este viernes en la sede de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana. En nombre de los graduandos, Zuyent Hernández agradeció por la oportunidad de aprender más sobre el negocio inmobiliario, y dijo que seguirán participando en la Cámara Inmobiliaria e informando sobre las actividades del gremio para que más personas se involucren en el mismo.

"Pedimos que expandan un poquito más las opciones del curso ya que nosotros hemos transmitido esta información a colegas que no están todavía certificados y quieren obtener la oportunidad y creo que están en espera ", expresó Zuyent Hernández.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, advirtió que el mercado inmobiliario venezolano presenta dificultades para quienes aspiran crecer en él, debido a falta de oferta, la legislación compleja, la violación de la propiedad privada, y otras condiciones adversas, sin embargo, dijo que en este escenario los que tendrán mayores oportunidades de éxito son los que están mejor preparados, organizados y educados.

"Bienvenidos al gremio", concluyó el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri.

Prensa Cámara Inmobiliaria Metropolitana
21-03-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW

Misión Vivienda ha entregado 1,27% de su meta en lo que va de año

Así lo estima la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, que insiste en pedir más apoyo al sector privado 

400.000 viviendas se propone construir el Gobierno este año

Emen.- La Misión Vivienda en 2014 apenas ha entregado 1,27% de su meta de 400.000 viviendas cuando han pasado dos meses y medio del año, estimó la Cámara Inmobiliaria de Venezuela en una nota de prensa este martes.

Esta cifra representa unas 5.000 viviendas, según informaciones oficiales según el gremio, que insistió en pedir más apoyo al sector privado inmobiliario.

"Si todos los materiales de construcción y facilidades administrativas se dirigen a Misión Vivienda, ¿qué pueden esperar los desarrollos inmobiliarios privados? El mercado inmobiliario en el país no está bien y eso se debe a condiciones que rodean al mercado que deben ser modificadas", expresó el gremio en la nota.

La Cámara explicó que ha formulado propuestas al Gobierno para reactivar el sector inmobiliario mediante las reuniones que ha sostenido con el ministro de Vivienda, Ricardo Molina.

"El panorama inmobiliario no puede dejar satisfecho a ningún venezolano: hay incremento de precios de los inmuebles debido a la poca oferta y a la desconfianza de los ciudadanos, pues temen que la inflación y la devaluación acaben con sus ahorros, lo que empuja el alza de precios a la hora de vender un inmueble", aseguró.

"Hay disminución de la oferta de inmuebles desarrollados tanto por el sector público como el sector privado, debido a fallas de producción y de suministro de materia prima; existen leyes que impiden nuevos desarrollos inmobiliarios porque contienen fórmulas económicas que no se relacionan con la realidad por lo que deben actualizarse", añadió.

La Cámara también pidió al Gobierno reactivar el mercado primario de inmuebles mediante cuatro áreas: cambiar leyes en la materia, incrementar la producción de viviendas, actualizar los valores de financiamiento a familias e incorporar al sector privado en los urbanismos.

Además, el gremio propuso cambios específicos en la Ley de Arrendamiento para incentivar al mercado.

El Mundo
18-03-2014
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Administrador del Grupo Yahoo corredor_inmobiliario
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
twitter: @Henry_Medina
hmedina30@yahoo.es



SUSCRIBETE 100% AL EXCLUSIVO GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

MAS INFORMACION: http://ow.ly/r9QoW