martes, 19 de junio de 2012

Argentina / Se reactiva la venta de las obras que pesificaron sus precios

Los proyectos que se venden en la modalidad "desde el pozo" se venden beneficiados por la posibilidad de pagar en pesos. Foto: Archivo

El miércoles pasado, en medio de los rumores sobre la pesificación del mercado inmobiliario y los generalizados problemas para conseguir dólares , la desarrolladora inmobiliaria Eidico lanzó la preventa de un nuevo barrio en Pilar, bajo su sistema de fideicomiso al costo y, lo más importante, con sus precios completamente pesificados.

Ese día, la empresa batió su récord de ventas y en apenas unas horas colocó 140 unidades, a un valor final que oscila entre 150.000 y 180.000 pesos, en una clara señal de que los proyectos en desarrollo se convirtieron en un activo refugio para los ahorristas o inversores que no pueden acceder al dólar oficial.

"El gran atractivo que tenemos es que ofrecemos un producto que históricamente cotizó en dólares pero con todas las variables pesificadas, aunque ajustadas por el costo de la construcción", explicó Jorge O'Reilly, socio director de Eidico.

La reactivación del negocio de las obras nuevas que se decidieron a pesificar sus obras es la contracara exacta de la parálisis casi total que sufre el mercado de las propiedades usadas, que más allá de los deseos del Gobierno continúa mayoritariamente dolarizado y por lo tanto enfrenta dificultades casi insalvables para encontrar potenciales compradores dispuestos a desprenderse de sus dólares. De acuerdo con los datos dados a conocer por los escribanos porteños, en abril pasado -es decir, antes de que se intensificaran los controles en el mercado cambiario- las ventas cayeron más de 25%, y según reconocen las propias inmobiliarias en mayo la baja se habría profundizado dramáticamente.

En voz baja, otro desarrollador admite que el mercado está marcado por el alto nivel de flexibilidad tanto de parte de los compradores como de los vendedores. "A la hora de negociar, estamos buscando compartir los riesgos entre las partes, y una alternativa que está surgiendo para los pagos en dólares es pactarlos en pesos a una cotización intermedia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. En este caso, el dólar "Aníbal", en torno a los 5 pesos, está ganando cada vez más terreno", señaló el empresario.

PLAZAS MENOS DOLARIZADAS

La reactivación de la demanda por los proyectos en construcción pesificados se siente con más fuerza en el interior del país, que tradicionalmente fue una plaza en la que las operaciones inmobiliarias estaban menos dolarizadas y no era extraño que las compras se pactaran en pesos.

"La opción de pesificar los proyectos seduce porque la gente no quiere comprar dólares a seis pesos, y a través de propuestas como la nuestra puede acceder a divisas a 4,50 o 5 pesos", señaló Horacio Parga, director de la desarrolladora inmobiliaria cordobesa Edisur.

El empresario asegura que en su provincia, tras un par de meses de parálisis, en las últimas semanas el mercado inmobiliario comenzó a dar señales de recuperación. "Abril había sido un mes muy malo para la venta de proyectos nuevos en Córdoba, y en promedio la actividad había caído un 5 por ciento. En la primera quincena de mayo el mercado se paralizó y nadie vendía ni compraba, pero a partir de la tercera semana del mes la plaza se reactivó y terminamos con una segunda quincena muy buena. Al consumidor final que estaba indeciso de comprar la opción de hacerlo en pesos lo terminó de convencer, mientras que también hay inversores que ven la oportunidad ante la falta de alternativas."

Más allá de este "veranito", los desarrolladores reconocen que a mediano plazo el futuro de su negocio está jaqueado por las dificultades para adquirir nuevos terrenos y reponer los que van destinando al desarrollo de los proyectos. Esta amenaza está reflejada en la caída superior al 50% que registraron los permisos de construcción aprobados en la Capital Federal en abril pasado. "Hay un problema en la reposición, porque la gente no quiere soltar los terrenos", admitieron en Eidico.

TIEMPO DE REPARACIONES

Desde los fabricantes de materiales para la construcción también dan cuenta de este escenario más complejo que muestran su negocio y el mercado inmobiliario en general. "El negocio del usado está muy golpeado, pero en cambio la construcción nueva está un poco mejor, y en el caso de las obras de reparación directamente vemos un crecimiento", explicó Jorge Hernández, presidente de ParexGroup, la fabricante de la marca de adhesivos Klaukol. "Históricamente la construcción compite contra la tasa de interés y cada vez más personas se encuentran que no tienen alternativa de ahorros y se vuelcan a construir o reparar su hogar. Y lo más interesante es que no se trata de un fenómeno exclusivamente argentino y también se registra en la mayoría de los países de la región", señaló el empresario.

El índice Construya -que releva la evolución de las ventas de los materiales para la construcción a partir de los datos aportados por una decena de empresas líderes del rubro- terminó mayo con una variación negativa de sólo 0,4%, que contrasta con la caída del 8,1% que se había registrado en abril, con una tendencia en ascenso en las últimas semanas. Además, si se analizan los números por rubros se descubre que los fabricantes de acero y hormigón que se destinan a las obras nuevas son los que más están sufriendo esta incertidumbre del mercado, mientras que en el resto de los materiales para las reparaciones y ampliaciones la demanda sigue muy fuerte.

CLAVES

Falta de alternativas. Detrás de la reactivación no se encuentra un cambio positivo en las perspectivas en el mercado inmobiliario, sino la falta de opciones de inversión y ahorro.
Pesificación. Los desarrolladores aceptan pesificar sus precios, pero alertan que esta política no se puede mantener en el tiempo si los terrenos continúan cotizando en dólares.
Contracara. El buen momento para los proyectos inmobiliarios nuevos tiene como contrapartida la parálisis casi total en la venta de propiedades usadas.

lanacion.com.ar
11-06-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Cuba / se alista para conteo poblacional y de viviendas

Cuba está en condiciones de acometer el Censo Nacional de Población y Viviendas, en septiembre próximo, afirmó este jueves el director de ese estudio, Juan Carlos Alfonso.

En el habitual programa televisivo Mesa Redonda, Alfonso aseveró que el país tiene "fortaleza" para realizar el Censo, previsto del 15 al 24 de septiembre, basado en la organización social que permite acometerlo con "calidad, cobertura y seguridad".

El también director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) señaló que en la consulta participarán más de 100.000 personas y todos los organismos del estado.

Tras apuntar que la investigación debe ser universal, simultánea y abarcar todo el territorio nacional, Alfonso insistió en que es imprescindible la participación popular con una información "fidedigna", para poder "actualizar" las políticas sociales y "planificar mejor" los recursos del país.

La viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro, informó que más de 59.000 alumnos de la enseñanza técnica y profesional fungirán como enumeradores, y más de 10.000 profesores y estudiantes universitarios lo harán como supervisores, en sus lugares de residencia y horario nocturno.

En la actualidad se preparan más de 200 sedes en los 168 municipios de la isla para la capacitación de ese personal.

Melchor Gil, funcionario del ministerio de la Informática y las Comunicaciones, señaló que ahora se trabaja asimismo en garantizar las comunicaciones en las más de 1.500 oficinas censales del país.

También, la diseñadora Sandra Haug destacó que el lema "En Cuba contamos todos" es un llamado a la "colaboración" de la población con respuestas "transparentes".

Destacó, además, la importancia de los medios en la difusión de las informaciones referidas al Censo y para sensibilizar a la población.

El Censo de Población y Viviendas es la investigación estadística fundamental de una nación y tiene el propósito de actualizar las cifras y características de sus habitantes.

Además de poner al día los datos poblacionales, el estudio permitirá también, mediante un cuestionario de 16 preguntas, renovar los datos sobre la situación de la vivienda, su estado técnico, equipamiento y servicios que reciben los cubanos, entre otros asuntos.

Este conteo nacional forma parte de la Ronda Mundial de Censos 2010-2012, aprobada por la Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas.

En Cuba se han realizado 17 censos de población, de los que se tienen informaciones publicadas desde 1774, bajo la dominación colonial española.

Después del triunfo de la revolución comandada por Fidel Castro en 1959, se efectuaron tres pesquisas de este tipo en el país caribeño, la primera de ellas en 1970, que duró 24 horas, y la segunda en 1981, durante 10 días.

El más reciente Censo se ejecutó del 7 al 16 de septiembre de 2002, bajo el lema "Cuba cuenta", y tuvo una cobertura de 99,83 por ciento en viviendas censadas y 99,77 por ciento en personas.

En esa ocasión, la población cubana ascendía 11.177.743 habitantes, con un 14,7 por ciento de sus ciudadanos mayores de 60 años y una edad promedio de 35,1 años.

Al cierre de 2010, la ONEI informó que la isla alcanzó los 11.241.161 habitantes, 1.467 personas menos que en la medición de 2009, cuando hubo un crecimiento positivo de 6.529 ciudadanos.

La población cubana actual, con una esperanza de vida de 78 años, crece a un ritmo lento con bajas tasas de fecundidad y mortalidad, lo cual marca una tenencia al envejecimiento.

Por otra parte, desde el anterior censo a la fecha más de un millón de las 3,9 millones de viviendas sufrieron afectaciones por el azote de huracanes.

Para las autoridades cubanas, el Censo forma parte del proceso de perfeccionamiento de las estadísticas económicas, sociales y demográficas del país, que son reflejo de los cambios ocurridos y sientan las bases para una mejor planificación y aplicación de las estrategias de población y desarrollo.

spanish.peopledaily.com.cn
15-06-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Linkedin: http://ve.linkedin.com/pub/henry-medina/21/59b/59b

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

lunes, 18 de junio de 2012

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales compartan comisión los asesores inmobiliarios participantes

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* PRECIOS x M2

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/




















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN UNA ZONA DE CARACAS, ABRIL

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN UNA ZONA DE CARACAS, ABRIL

La Candelaria 13939

PARA MAS INFORMACION SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Plan de gobierno de Capriles ofrece viviendas de calidad

La vivienda y su entorno será una de las cinco etapas del progreso en el trayecto de vida de cada venezolano, de acuerdo con el programa de gobierno que el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonski, presentó en el Consejo Nacional Electoral.
El compromiso principal del aspirante es edificar unidades residenciales de calidad.
"No basta con construir viviendas: es necesario hacerlo en ambientes seguros; con acceso regular y confiable a los servicios públicos y privados; que tengan cerca sistemas de transporte rápidos, cómodos y seguros; y que estén cerca de las escuelas para que los niños y los jóvenes puedan ejercer su derecho a la educación", dice el documento.
El plan es desarrollar una política nacional que garantice la participación de los distintos actores del Estado y del sector privado e incluya la masificación de parcelas con servicios y la habilitación de barrios. El objetivo es atender a más de 3 millones de personas que no cuentan con una vivienda, así como a las que tienen una en condiciones precarias.
En cuanto al entorno que rodea a las unidades residenciales, el programa de gobierno de Capriles indica que Venezuela necesita ciudades modernas con redes viales seguras y eficientes que impulsen la integración, la productividad y el desarrollo del país.
La vivienda también es mencionada como una de las metas fundamentales. "Nuestro plan persigue cinco objetivos claros, esos que todo gobierno debe asegurarle al pueblo que pone sus esperanzas en un proyecto: educación, salud, seguridad, vivienda y empleo. Estamos convencidos de que hacerlo es posible, porque sabemos qué hacer y cómo hacerlo".
Sigue la misión. El programa de gobierno presentado en el organismo electoral por el presidente Hugo Chávez, candidato a la reelección, incluye la vivienda dentro del objetivo de profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional y promete implementar la segunda fase de la Gran Misión Vivienda Venezuela, creada por el mandatario el año pasado.
El objetivo es construir 2,65 millones de viviendas nuevas, lo que sumado a las 350.000 unidades que se edificarán entre 2011 y 2012 según voceros oficiales, permitirá alcanzar la cifra de 3 millones necesaria para acabar con el déficit acumulado. Chávez también promete mejorar y ampliar 1 millón de unidades existentes.
Parte de la meta se cumplirá a través de las fábricas modulares de viviendas, mejor conocidas como petrocasas. La idea, de acuerdo con el programa, es instalar 10 nuevas plantas en diferentes zonas del país para producir 50.000 viviendas al año. "Es importante resaltar que esta producción de viviendas y accesorios estará disponible a partir del segundo trimestre de 2013".
Las residencias que el Gobierno ofrece construir estarán distribuidas en el territorio nacional en función de los datos obtenidos en el registro elaborado por la Misión Vivienda y de la consolidación de los ejes de desarrollo integral, los polos de desarrollo y los distritos motores, figuras que forman parte del modelo socialista que promueve el Ejecutivo.
En el plan del candidato oficialista se asegura el aprovisionamiento del servicio eléctrico para los conjuntos residenciales en desarrollo, industrializar la construcción para atender las necesidades del sector, implementar planes de mejora y dotación de servicios públicos y construir el equipamiento urbano necesario.
A diferencia del programa de Capriles, que apuesta por unos lineamientos generales que puedan y deban ser adaptados a las particularidades de cada estado, municipio y comunidad, en el de Chávez se afirma que la planificación de las políticas de desarrollo urbano se realizará desde el Gobierno, aunque señala que con protagonismo popular.

El Nacional
15-06-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Ciudadanos pagan desde 633% de sobreprecio por una cabilla

Quien quiera construir o iniciar una remodelación, deberá tener en cuenta que en la zona metropolitana de Anzoátegui es prácticamente imposible conseguir las barras de acero.

El pasado 5 de junio, el ministro de Industrias Ricardo Menéndez aseguró que la Siderúrgica del Turbio (Sidetur) logró duplicar la producción de cabillas al pasar de 50 mil 412 toneladas en los primeros cinco meses de 2011, a 119 mil 793 toneladas en el mismo período de 2012.

Paralelamente, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) publicó un comunicado en el que afirmaba haber superado la meta de elaboración de este material fijada para mayo de este año y disponer de 35 mil 747 toneladas.

Las cifras positivas del Ejecutivo nacional no terminan de convencer a la población anzoatiguense, pues el producto brilla por su ausencia y en el "mercado negro" es prácticamente incomprable.

Saúl Martínez, habitante de Las Charas en el municipio Sotillo, ha ido a varias ferreterías y tiendas especializadas. "Fui al Ferresidor (Mercado Socialista Ferretero) en Barcelona pero sólo expenden 10 unidades por persona y hay que tener una carta de un consejo comunal".

El taxista construye un cuarto adicional en su casa para que su hijo pueda vivir allí con su esposa. Calcula en 30% el avance de la pequeña obra "porque unos amigos me consiguieron cabillas de 1/2 pulgada, pero a Bs 95 la unidad. No me alcanzó la plata".

Según la regulación aplicada por el Gobierno, este material debe ser vendido en Bs 15. La "oferta" que consiguió Martínez es de 633,3% por encima del precio oficial.

Otro caso es el de José Rondón, quien compró varias de las barras en Bs 150 cada una (933% de sobreprecio). "Tuve que aceptar ese costo porque necesitaba hacer un muro en mi vivienda. Fui a una ferretería y como uno de los trabajadores es mi amigo, me las consiguió por debajo de la mesa, porque era un pedido que iba a una construcción de la zona".

Estantes vacíos
El Tiempo hizo un recorrido por varias tiendas de materiales, y sus encargados aseguraron que el rubro simplemente no les llega.

Francisco Ron, vendedor de Preca, en el sector Sierra Maestra de Puerto La Cruz, dijo que hace dos años que no expenden cabillas. Mientras que Héctor Pacheco, de Todo para el Constructor, en la calle Juan Bimba, mostró que en el depósito sólo tienen alambrón, un material que sirve para estructuras pequeñas.

Tony El Khoury, gerente de Materiales Tony 2000, ubicado en Molorca, explicó que a veces recibe cargamentos de cabillas "pero me los quieren vender hasta cuatro veces por encima del precio regulado, y así no los puedo aceptar. La que cuesta Bs 15 me la dejan en Bs 90 y tendría que subirla al doble para poder tener ganancia. Prefiero no disponer del producto".

En este local también se registra escasez de tubos y mallas metálicas. El Khoury da respuestas negativas a sus clientes todos los días.

Similar situación es la de Hierro Casa 2000, en la zona industrial Los Montones de Barcelona. Una vendedora informó que tienen un año sin vender cabillas, pero sí les llega alambrón. "Este sirve para obras como pisos y brocales, no para construcciones hacia arriba".

El director regional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), Arquímedes Barrios, advirtió que junto con la Guardia Nacional Bolivariana, el organismo está atento al precio de venta de las cabillas.

Menos empleo
El secretario general del Sindicato Único de Obreros, Trabajadores y Profesionales de la Construcción de Anzoátegui (Suopicvcsea), Miguel Quiroz, afirmó que las empresas privadas acuden al mercado paralelo.

"Esta decisión es lo que ha comenzado a reactivar el sector, porque en 2011 casi todas las construcciones estaban paradas. Pero igual hay una afectación porque el costo aumenta y tratan de solventar contratando menos personal. Si antes buscaban cinco cabilleros, ahora sólo emplean dos".

El sindicato, que agrupa a cerca de 6 mil trabajadores, participa en una obra privada en progreso y cinco por iniciar en la zona metropolitana.

Todo controlado
La cabilla no es el único material para la construcción cuyo precio está regulado por el Ejecutivo nacional. El saco de cemento gris tipo Portland I debe venderse al público en Bs 22, y el tipo III en Bs 22. La pieza de teja criolla cuesta Bs 0,97; el kilo de alambre liso galvanizado Bs 3,28; el metro cúbico de arena lavada Bs 44,20; y el bloque de arcilla está fijado en Bs 1,11 la unidad.

Cámara Venezolana de la Construcción
14-06-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

180 mil Jóvenes han sido formados como Ecociudadanos

Más de 700 actividades para promover la ciudadanía responsable en comunidades, escuelas y universidades, ha realizado la Alcaldía Metropolitana de Caracas, a través de su Programa Educativo Ambiental. Desde el año 2010 hasta la fecha, ha llegado a más de 180 mil niños, jóvenes y adultos que ya son multiplicadores del mensaje conservacionista.

El Despacho Metropolitano está empeñado en avanzar hacia una "Caracas Ambientalmente Sustentable", una transformación que sólo es posible con la participación de todos sus ciudadanos. Por ello hace 2 años se creó Formando Ecociudadanos, un programa educativo que busca orientar y formar a los caraqueños en materia ambiental. La idea principal es sembrar valores, crear habilidades y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre, su cultura y el medio biofísico; en definitiva transformarlos de habitantes en Ecociudadanos, personas corresponsables de su bienestar.

Un Ecociudadano conoce los problemas ambientales de su entorno, comprende la necesidad de atenderlos y se compromete a participar activamente en sus soluciones. El programa Formando Ecociudadanos, diseñado por especialistas en materia educativa y ambiental, tiene un esquema dinámico delineado para diferenciar objetivos, diversos tipos de público y niveles de instrucción. Foros, charlas, conversatorios, talleres, cursos básicos y especializados conforman una estructura que puede atender a los individuos desde la etapa inicial de aprendizaje hasta la tercera edad, en temas como: biodiversidad, recursos hídricos, manejo de desechos sólidos, reciclaje, energía, aire, derecho ambiental, adaptación al cambio climático y ecoeficiencia.

alcaldiametropolitana.gob.ve
14-06-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/