martes, 20 de marzo de 2012

Sidor distribuyó más de 22 mil toneladas de cabillas en febrero

Durante el pasado mes, la Siderúrgica del Orinoco distribuyó 22 mil 780 toneladas de cabillas, destinadas principalmente a la edificación de urbanismos de la Misión Vivienda y otras obras de infraestructura.

A través de una nota de prensa, la estatal informó este martes que entre las empresas a las que se les despachó acero de refuerzo figuran: Pdvsa Industrial (13.182 toneladas), China Camc Engineeering (2.026 toneladas), constructora Norberto Odebrecht, S.A. (1.768 toneladas) y consorcio OIV Tocoma (1.767 toneladas).

Sidor destacó que también entregó cabillas a diferentes compañías que ejecutan obras para el Estado como la constructora Andrade Gutiérrez C.A, que en febrero recibió 1.609 toneladas para acumular 1.638 toneladas en el transcurso del año.

La empresa Impregilo obtuvo 521 toneladas, sumando 838 toneladas en 2012, mientras que al consorcio G&O le entregaron 230 toneladas para completar las 641 recibidas en lo que va de año.

La siderúrgica destacó que en 2011 produjo 281.153 toneladas de cabillas, insumo usado en la edificación de importantes proyectos como la Central Hidroeléctrica Manuel Carlos Piar en Tocoma, estado Bolívar, el tercer puente sobre el río Orinoco, el tramo Puerto Cabello- La Encrucijada del Sistema Ferroviario Nacional y las nuevas refinerías que adelanta Petróleos de Venezuela en el territorio nacional.

El Mundo Economía & Negocios
13-03-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Solventada situación de ocupantes ilegales en sede del PSUV Lara

La situación se generó este fin de semana, cuando alrededor de 300 familias que se mantenían ocupando de forma ilegal las adyacencias del terminal aéreo de Barquisimeto, fueron desalojadas por la Guardia Nacional Bolivariana.

El director de Propaganda, Comunicación y Agitación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jhonny Colmenares, informó que fue solventada la situación de toma de ocupantes ilegales del cono de seguridad del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, quienes en forma de protesta tomaron la sede de la organización el pasado lunes.

Todo comenzó este fin de semana, cuandoalrededor de 300 familias que se mantenían ocupando de forma ilegal las adyacencias del terminal aéreo de Barquisimeto, fueron desalojadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

De acuerdo con una nota de prensa, los ocupantes aseguraron a los medios de comunicación locales que el desalojo se desarrolló de forma violenta por lo que exigían al partido su intervención.

En ese sentido, el Psuv conformó una comisión integrada por Iván Lugo, coordinador regional del Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih) para atender la situación y buscar una solución definitiva al déficit de vivienda que presentan estas familias.

Colmenares dijo que el Partido Socialista Unido de Venezuela rechaza las ocupaciones ilegales y propicia el respeto a la propiedad privada, establecido en la Constitución de la República.

El director de Propaganda, Comunicación y Agitación del Psuv, denunció que la situación de las invasiones es un plan orquestado por la oposición en la entidad, liderada a su juicio, por el gobernador de Lara, Henri Falcón.

Correo del Orinoco
13-03-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

domingo, 18 de marzo de 2012

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

* DISTRIBUCION DE AVISOS sobre la compra, venta, alquiler y permuta de inmuebles, que se encuentren en Venezuela, en los cuales compartan comisión los asesores inmobiliarios participantes

* SIN LIMITE en el numero de avisos enviados

* NOTICIAS INMOBILIARIAS

* PRECIOS x M2

* SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD para Ud y sus clientes

* ¡ MAXIMICE SU OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS !

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/




















PARA MAS INFORMACION:

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN UNA ZONA DE CARACAS, MARZO

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Sigue al Grupo Y Corredor_Inmobiliario ( @Henry_Medina ) en Twitter

PRECIO REFERENCIAL PROMEDIO x M2 EN UNA ZONA DE CARACAS, MARZO

Santa Monica 14529

PARA MAS INFORMACION SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA

http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Inquilinos de locales tomados en Catia exigen una solución

Miembros del colectivo Tupamaro custodian la infraestructura

Una docena de inquilinos paga en tribunales ENIO PERDOMO/ARCHIVO
TOMÁS RAMÍREZ GONZÁLEZ
Arrendatarios de los minilocales de la planta superior de un edificio tomado en la calle Colombia de Catia se reunieron el mediodía de ayer para buscar una solución al conflicto que mantienen con el dueño del inmueble.

Elizabeth Hernández, vocera de los comerciantes afectados, denunció que el propietario del edificio, Guillermo Schmidmajer, comete abusos como el aumento de tarifas de manera arbitraria, el cobro de los servicios de luz y agua.

"Las tuberías y los drenajes están dañados. Nosotros mismos arreglamos la fachada y el servicio de electricidad es robado. Aun así el dueño del local nos los cobra", señaló.

Una docena de comerciantes hace su pago a través de los tribunales, por el asunto legal que los ha hecho elevar la protesta.

El establecimiento está siendo custodiado por miembros del colectivo Tupamaro, quienes montan guardias las 24 horas en la parte superior de la infraestructura. Afiches oficialistas adornan las paredes del local.

Domilse Castellón, simpatizante del colectivo aseguró que sus únicas armas "son las leyes de la república" y que actuaron en el caso porque lo consideraron una injusticia.

El tres de febrero, el colectivo Tupamaro, junto a los comerciantes inconformes, tomaron la parte superior de la infraestructura.

El Universal
14-03-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Estiman que la construcción privada sigue en retroceso

Consideran que la inversión anual en viviendas debe ser $15,7 millardos

Los constructores señalan que el Estado aumenta la producción de viviendas, pero en el sector privado los proyectos están sin iniciar ARCHIVO
Contenido relacionado
GOBIERNO CREA GUÍAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS
MAYELA ARMAS H.
El sector privado de la construcción al cierre de 2011 acumuló ocho trimestres de caída, y en estos primeros meses del año el retroceso continúa por el suministro irregular de insumos y la menor inversión.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, señaló que el pasado año la actividad tuvo resultados negativos y en este primer trimestre de 2012 el comportamiento es igual. "No se están comenzando nuevos proyectos. Las empresas que ya tienen permisos no han iniciado las obras por la falta de confianza y la baja disponibilidad de materiales".

Aseveró que "en los últimos dos años la actividad privada disminuyó 50%. La reducción del sector resulta alarmante" y en ese contexto, aseguró que "el número de viviendas sin iniciar está creciendo" .

En 2011 el Banco Central de Venezuela admitió que el sector privado de la construcción tuvo una caída por la falta de insumos. En la asignación de los materiales hubo prioridades para la Misión Vivienda y ello afectó el abastecimiento al resto de las obras.

Jiménez señaló que "en los últimos meses se ha agravado de el suministro de los materiales. La escasez de productos de acero persiste y el abastecimiento es intermitente en cemento y otros productos".

El presidente de la organización agregó que "el Estado aumenta la producción de viviendas, mientras que la inversión privada está disminuida".

Para este año el Ejecutivo Nacional contempla una meta de construcción de 200.000 unidades y en días pasados el primer mandatario indicó que se estima que el sector privado realice entre 35.000 y 40.000 casas. A juicio de los constructores, ese nivel fijado a los privados ya refleja que la actividad será menor a la del año 2008 cuando se hicieron 70.000 unidades.

Inyección de recursos

El presidente de la Cámara de la Construcción aseguró que la inversión anual para la producción de viviendas tiene que ser de 15,7 millardos de dólares.

"Esos recursos garantizan la producción de 200.000 soluciones habitacionales y además generaría más de 1,2 millones de puestos de trabajo".

Según Juan Francisco Jiménez, "se tienen que instrumentar políticas que garanticen anualmente el suministro de 400.000 toneladas de productos de acero y más de 2 millones de toneladas de cemento".

Añadió que "deben cesar las trabas e incertidumbres que afectan al sector y que se han traducido en amenazas, ocupaciones y expropiaciones, regulaciones y un mayor cerco".

GOBIERNO CREA GUÍAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS

El Ministerio de Industrias creó un sistema de control para distribución de los insumos del sector construcción.

El titular del despacho, Ricardo Menéndez, indicó que la medida es para "evitar las prácticas de contrabando" y agregó que en una primera fase el sistema abarcará la logística de transporte y distribución de cabillas y cemento, reseñó AVN,

"A través de la incorporación de un mecanismo similar al fijado al sector alimentos, se persigue garantizar que cada saco de cemento que se produce en el país llegue sin especulación".

El sistema prevé la incorporación de códigos de barras, posicionadores satelitales y el control del peso de la carga que transporta cada gandola.

El Universal
14-03-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com

Calculan pérdidas millonarias por rescates de tierras

La entrega de predios a indígenas afecta producción de carne y leche

Prevén que la medida afectará 300.000 litros de leche diarios

La medida de rescate de tierras que anunció el vicepresidente Elías Jaua el 12 de octubre, que incluyó 25 fincas en el municipio Machiques de Perijá, en Zulia, afectó la producción de 26.000 litros de leche diarios.

Pero adicional a esta medida, el 15 de diciembre de 2011 el Ejecutivo nacional entregó dos títulos de propiedad a las comunidades indígenas Yucpa y Bari, que tendrían incidencia sobre otras 400.000 hectáreas en esa región, afectando a unos 900 productores primarios.

De concretarse el traspaso de estas tierras resultarían afectados 300.000 litros de leche diarios en Machiques, que se traducirían en pérdidas de Bs 1.080.000 al día, y de Bs 394.200.000 anuales, según señala un informe sobre demarcación de tierras realizado por los gremios ganaderos en esa región.

Asimismo, la medida afectará 30.000 animales para sacrificio al año y 450 animales en pie, lo cual arrojaría pérdidas al sector por el orden de los Bs 13.500.000 al año, según detalla el informe.

Estiman que el impacto financiero de la medida de rescate de tierras para entregarlas a las comunidades indígenas sería de Bs 407.700.000, dinero que dejaría de circular en un año en el Municipio Machiques de Perijá.

El informe señala que la medidas además afectarán más de 10.000 empleos directos y 30.000 indirectos, y que profundizará la escasez y desabastecimiento tanto en carne como en leche.

Miguel Rincón, presidente de la Asociación de Ganaderos de Machiques (Gadema) señaló que "la medida afecta la disponibilidad de leche para los niños". ACC

El Universal
14-03-2012

Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
04143692526
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es

SUSCRIBETE AL GRUPO YAHOO CORREDOR_INMOBILIARIO HENRY MEDINA
http://es.groups.yahoo.com/group/corredor_inmobiliario/

Subscribir:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com