Las autoridades del Ministerio de Energía Eléctrica aseguran que en los planes de generación, transmisión, distribución y comercialización eléctrica han tomado en cuenta las inversiones que deben hacerse en el sector, con el fin de atender la demanda que se espera con la Gran Misión Vivienda Venezuela.
"2 millones de viviendas en los próximos 5 o 6 años significan para el sistema eléctrico nacional 6.000 o 7.000 megavatios", dijo el viceministro de Desarrollo Eléctrico, Argenis Chávez, durante su intervención ante los diputados de la comisión mixta de la Asamblea Nacional, que fueron designados para evaluar la situación que afronta el sector debido a las continuas interrupciones del servicio.
Chávez refutó que las inversiones eléctricas se estén realizando de manera improvisada o se desarrollen sin planificación, como han señalado expertos vinculados con esta actividad.
"Sí hay un plan en el sistema eléctrico nacional", sentenció el funcionario. "Quieren achacarle todos los problemas al gobierno del presidente Chávez y se debe recordar que un gran número de empresas de energía eléctrica pertenecían al sector privado, que no hicieron inversiones", afirmó.
Citó el caso de las plantas de Tacoa de La Electricidad de Caracas, que no tenían máquinas de nueva generación, y aseguró que las que se están instalando forman parte del plan de rehabilitación que adelanta Corpoelec.
Negocios con Alstom. Argenis Chávez está a cargo de los nuevos proyectos de generación eléctrica y encabeza el equipo que negocia los problemas contractuales con la empresa transnacional Alstom, que hace cuatro años fue denunciada por el entonces diputado Luis Tascón, por presunto sobreprecio en el convenio suscrito con el Gobierno.
"En ese proyecto hay problemas contractuales que estamos atendiendo", expresó Chávez sin referirse a las fallas que se detectaron. "Estamos tratando de llegar a un acuerdo y estoy seguro de que lo vamos a lograr para que prosigamos con ese proyecto que ya tiene los recursos", añadió.
Recordó que las obras de infraestructura de La Vueltosa fueron hechas hace 30 años y por eso requieren reparaciones que garanticen la operatividad de la obra. Manifestó su confianza de que este año pueda contarse con la instalación de dos de las tres máquinas previstas, y la tercera quedaría para 2012.
Entorno Inteligente
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
viernes, 1 de julio de 2011
Paseo Anauco lleva casi 12 años sumido en el abandono
En el Paseo Anauco hay todo tipo de basura, incluyendo chatarra ÁNGEL DEJESÚS
Javier Brassesco
Para el Paseo Anauco se han propuesto decenas de planes desde que el deslave del 99 lo hizo intransitable de tanta agua y tanto barro, pero muy poco queda de éstos: todo ese bulevar que conecta la avenida Panteón con la México es hoy un monumento a la desidia.
Basura, aguas negras, indigentes durmiendo bajo alguno de sus tres puentes es lo que hoy reina en esos mil metros de largo, un pasaje peatonal por el que apenas se atreve a pasar algún que otro peatón.
En el año 2003 la Alcaldía Metropolitana inició un rescate del paseo que finalmente quedó en nada, y en 2006, en el marco del proyecto Guaire, se comenzó un trabajo de reconducción de las aguas negras de los edificios adyacentes que duró un año y que finalmente quedó inconcluso.
A mediados de 2008 fueron los consejos comunales de la zona, apoyados por la Misión Cultura y la Electricidad de Caracas, los que emprendieron el enésimo plan de rescate del Paseo, y se habló de construir allí un café, una venta de flores y artesanía, un club de la tercera edad y hasta un museo. Aparte de algunos negocios en su extremo este y de un "Parque Skate" que en realidad consiste en dos rampas atravesadas en el medio del paseo, hoy tampoco queda nada de aquella iniciativa.
A medida que fue pasando el tiempo, los planes cada vez fueron menos ambiciosos, y el último operativo de gran escala del que se tuvo noticia en este espacio fue cuando en mayo de 2010 (hace más de un año) un consejo comunal de la zona y una cooperativa sacaron de allí toneladas de basura, colchones y escombros.
Inaugurado a finales de los setenta durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, quien para hacerlo embauló solo una parte de la quebrada Anauco (la parte norte quedaría pendiente para siempre), el Paseo Anauco nunca ha terminado de levantar cabeza desde 1999.
"Aquí había gente que trotaba y se iba hasta Los Caobos, y me acuerdo que a principios de los noventa siempre los vecinos lo usábamos como ruta frecuente para ir a la cinemateca o a los festivales de teatro, pero hoy es imposible que consigas aquí a nadie que no sea un indigente después de las siete de la noche", relata Jesús Machado.
Gredis Linares, por su parte, dice que los únicos tramos mínimamente presentables son dos: el que está bajo el puente Urdaneta, porque es mantenido por el bingo que está allí, y su extremo oeste, esa cuadra que corre paralela a la avenida Anauco: "Claro, lo que pasa es que esa es la parte visible. Todo el resto no es más que un montón de basura, excrementos, jardineras descuidadas, botes de aguas negras e indigentes bajo los puentes."
El Universal
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Javier Brassesco
Para el Paseo Anauco se han propuesto decenas de planes desde que el deslave del 99 lo hizo intransitable de tanta agua y tanto barro, pero muy poco queda de éstos: todo ese bulevar que conecta la avenida Panteón con la México es hoy un monumento a la desidia.
Basura, aguas negras, indigentes durmiendo bajo alguno de sus tres puentes es lo que hoy reina en esos mil metros de largo, un pasaje peatonal por el que apenas se atreve a pasar algún que otro peatón.
En el año 2003 la Alcaldía Metropolitana inició un rescate del paseo que finalmente quedó en nada, y en 2006, en el marco del proyecto Guaire, se comenzó un trabajo de reconducción de las aguas negras de los edificios adyacentes que duró un año y que finalmente quedó inconcluso.
A mediados de 2008 fueron los consejos comunales de la zona, apoyados por la Misión Cultura y la Electricidad de Caracas, los que emprendieron el enésimo plan de rescate del Paseo, y se habló de construir allí un café, una venta de flores y artesanía, un club de la tercera edad y hasta un museo. Aparte de algunos negocios en su extremo este y de un "Parque Skate" que en realidad consiste en dos rampas atravesadas en el medio del paseo, hoy tampoco queda nada de aquella iniciativa.
A medida que fue pasando el tiempo, los planes cada vez fueron menos ambiciosos, y el último operativo de gran escala del que se tuvo noticia en este espacio fue cuando en mayo de 2010 (hace más de un año) un consejo comunal de la zona y una cooperativa sacaron de allí toneladas de basura, colchones y escombros.
Inaugurado a finales de los setenta durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, quien para hacerlo embauló solo una parte de la quebrada Anauco (la parte norte quedaría pendiente para siempre), el Paseo Anauco nunca ha terminado de levantar cabeza desde 1999.
"Aquí había gente que trotaba y se iba hasta Los Caobos, y me acuerdo que a principios de los noventa siempre los vecinos lo usábamos como ruta frecuente para ir a la cinemateca o a los festivales de teatro, pero hoy es imposible que consigas aquí a nadie que no sea un indigente después de las siete de la noche", relata Jesús Machado.
Gredis Linares, por su parte, dice que los únicos tramos mínimamente presentables son dos: el que está bajo el puente Urdaneta, porque es mantenido por el bingo que está allí, y su extremo oeste, esa cuadra que corre paralela a la avenida Anauco: "Claro, lo que pasa es que esa es la parte visible. Todo el resto no es más que un montón de basura, excrementos, jardineras descuidadas, botes de aguas negras e indigentes bajo los puentes."
El Universal
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Ley de alquileres volverá a comisión para debatir artículo por artículo
Cortesia El Nacional
A la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas le faltan apenas tres pasos para ser sancionada en este período legislativo que culmina el 15 de agosto próximo, informaron voceros de la Red Metropolitana de Inquilinos (RMI).
"Falta una sola asamblea pública en el estado Miranda, luego pasa a la Comisión de Administración y Servicios para discutir artículo por artículo; una vez cumplida esta etapa, pasa a segunda discusión en plenaria para que finalmente sea aprobada antes del 15 de agosto. Al menos esa es nuestra expectativa", dijo Rigel Sergent, de la RMI.
Representantes de la Red de Inquilinos afirman que no se han eliminado artículos del anteproyecto que presentó a la AN: "Lo que hubo fueron observaciones a algunos artículos, pero no se eliminaron; en la discusión artículo por artículo se verá como quedan".
El artículo 74 fue uno de los que se señaló para ser revisado, pues prevé que los constructores privados destinen 25% de los inmuebles nuevos para el arrendamiento en opción de compra. Los diputados de la Comisión de Administración y Servicios argumentaron que "se trata de buscar soluciones para que gente tenga vivienda propia y no que viva alquilada"; por ello, se espera que se hagan ajustes a esa norma.
Se revisará el artículo referido a la opción que tiene el inquilino para que el propietario le venda. Allí se modificarán los lapsos y las condiciones, dado que la legislación vigente establece que, una vez el dueño decide vender, debe dar un plazo de tres meses para que el arrendatario acepte la opción. También se incluirán condiciones de obligatoriedad de venta dependiendo del tiempo de alquiler del inmueble.
Entorno Inteligente
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
A la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas le faltan apenas tres pasos para ser sancionada en este período legislativo que culmina el 15 de agosto próximo, informaron voceros de la Red Metropolitana de Inquilinos (RMI).
"Falta una sola asamblea pública en el estado Miranda, luego pasa a la Comisión de Administración y Servicios para discutir artículo por artículo; una vez cumplida esta etapa, pasa a segunda discusión en plenaria para que finalmente sea aprobada antes del 15 de agosto. Al menos esa es nuestra expectativa", dijo Rigel Sergent, de la RMI.
Representantes de la Red de Inquilinos afirman que no se han eliminado artículos del anteproyecto que presentó a la AN: "Lo que hubo fueron observaciones a algunos artículos, pero no se eliminaron; en la discusión artículo por artículo se verá como quedan".
El artículo 74 fue uno de los que se señaló para ser revisado, pues prevé que los constructores privados destinen 25% de los inmuebles nuevos para el arrendamiento en opción de compra. Los diputados de la Comisión de Administración y Servicios argumentaron que "se trata de buscar soluciones para que gente tenga vivienda propia y no que viva alquilada"; por ello, se espera que se hagan ajustes a esa norma.
Se revisará el artículo referido a la opción que tiene el inquilino para que el propietario le venda. Allí se modificarán los lapsos y las condiciones, dado que la legislación vigente establece que, una vez el dueño decide vender, debe dar un plazo de tres meses para que el arrendatario acepte la opción. También se incluirán condiciones de obligatoriedad de venta dependiendo del tiempo de alquiler del inmueble.
Entorno Inteligente
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Trabajadores de Cementos Venezuela aseguran que la fábrica trabaja al 18% de su capacidad
enoriente.com
Desde hace tres días, los trabajadores de Cementos de Venezuela, en la zona industrial de Barcelona, estado Anzoátegui, paralizaron sus actividades para exigir mejoras salariales y de los equipos de trabajo.
Jhonny Sifontes indicó que la fábrica tiene una capacidad instalada de 400 metros cúbicos de concreto, pero actualmente trabaja solo el 18% de esa capacidad, es decir, entre 65 a 70 metros cúbicos. Describió que actualmente funcionan con 5 de las 22 unidades mezcladoras que tiene la empresa.
Exigen, además, el cumplimiento de 26 cláusulas del contrato colectivo pendientes desde hace dos años y medio.
Denis Núñez afirmó que ellos están dispuestos a trabajar siempre que les den los equipos necesarios para ellos. Aseguran que la Misión Vivienda es la más afectada con la baja producción.
EN ORIENTE
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Desde hace tres días, los trabajadores de Cementos de Venezuela, en la zona industrial de Barcelona, estado Anzoátegui, paralizaron sus actividades para exigir mejoras salariales y de los equipos de trabajo.
Jhonny Sifontes indicó que la fábrica tiene una capacidad instalada de 400 metros cúbicos de concreto, pero actualmente trabaja solo el 18% de esa capacidad, es decir, entre 65 a 70 metros cúbicos. Describió que actualmente funcionan con 5 de las 22 unidades mezcladoras que tiene la empresa.
Exigen, además, el cumplimiento de 26 cláusulas del contrato colectivo pendientes desde hace dos años y medio.
Denis Núñez afirmó que ellos están dispuestos a trabajar siempre que les den los equipos necesarios para ellos. Aseguran que la Misión Vivienda es la más afectada con la baja producción.
EN ORIENTE
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Construcciones intervenidas muestran pocos avances
Las edificaciones no han podido culminarse desde que fueron intervenidas | Raúl Romero/El Nacional
VLas últimas etapas de los conjuntos residenciales El Encantado y Terrazas de Guaicoco muestran pocos avances ocho meses después de que el presidente Chávez ordenó intervenirlos con el argumento de que las constructoras estafaron a los compradores.
En El Encantado, en Macaracuay, los únicos edificios que están listos son los 4 de la primera fase, terminados por la empresa encargada del proyecto antes de que el Gobierno decidiera expropiarla. Las 12 torres de las 3 últimas etapas siguen en construcción.
Una fuente vinculada con el sector empresarial señaló que algunos de los edificios están terminados, pero no tienen conexión con las redes de servicios públicos (agua y electricidad). Agregó que la junta interventora piensa entregarlos así a sus dueños para que ellos se encarguen de los trámites.
Uno de los propietarios indicó que las obras están completamente paralizadas. "No hay avances. Todo sigue igual. La junta interventora dice que la razón es que el banco que financia el proyecto no termina de entregar los recursos para continuar la construcción", expresó.
Otra propietaria confirmó la versión y agregó que la paralización de las obras ha provocado que los apartamentos que estaban casi listos al momento de la expropiación comiencen a deteriorarse. Ambas dijeron que evalúan las acciones que emprenderán para exigir que se agilicen.
En el caso de la última etapa de Terrazas de Guaicoco compuesta por 3 edificios de 8 pisos las obras también están paradas. En el lugar no hay obreros y pueden observarse materiales abandonados. En la oficina de ventas nadie pudo informar sobre el estatus del proyecto.
El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios, Indepabis, acusó esta semana al Grupo Eiffel la constructora de Terrazas de Guaicoco de tener parado los trabajos y pidió al banco financista que presione a la empresa para que los culmine.
Compromiso. El director ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso Vecchio, ratificó que las instituciones financieras honrarán el compromiso adquirido con el Indepabis para finalizar la construcción de 57 conjuntos residenciales en todo el país.
Señaló que debe cumplirse una serie de pasos para reanudar las obras. "Requiere un proceso de verificación". Hizo un llamado a los propietarios para que conserven la calma.
"Estamos dispuestos a aclarar las dudas que tengan".
Grasso Vecchio agregó que la fecha de entrega de los proyectos dependerá del avance que tenían al ser intervenidos. "Hay unos que estaban a 90% y saldrán muy rápido, pero hay unos pocos que no habían comenzado y se tomarán más tiempo".
El Nacional
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
VLas últimas etapas de los conjuntos residenciales El Encantado y Terrazas de Guaicoco muestran pocos avances ocho meses después de que el presidente Chávez ordenó intervenirlos con el argumento de que las constructoras estafaron a los compradores.
En El Encantado, en Macaracuay, los únicos edificios que están listos son los 4 de la primera fase, terminados por la empresa encargada del proyecto antes de que el Gobierno decidiera expropiarla. Las 12 torres de las 3 últimas etapas siguen en construcción.
Una fuente vinculada con el sector empresarial señaló que algunos de los edificios están terminados, pero no tienen conexión con las redes de servicios públicos (agua y electricidad). Agregó que la junta interventora piensa entregarlos así a sus dueños para que ellos se encarguen de los trámites.
Uno de los propietarios indicó que las obras están completamente paralizadas. "No hay avances. Todo sigue igual. La junta interventora dice que la razón es que el banco que financia el proyecto no termina de entregar los recursos para continuar la construcción", expresó.
Otra propietaria confirmó la versión y agregó que la paralización de las obras ha provocado que los apartamentos que estaban casi listos al momento de la expropiación comiencen a deteriorarse. Ambas dijeron que evalúan las acciones que emprenderán para exigir que se agilicen.
En el caso de la última etapa de Terrazas de Guaicoco compuesta por 3 edificios de 8 pisos las obras también están paradas. En el lugar no hay obreros y pueden observarse materiales abandonados. En la oficina de ventas nadie pudo informar sobre el estatus del proyecto.
El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios, Indepabis, acusó esta semana al Grupo Eiffel la constructora de Terrazas de Guaicoco de tener parado los trabajos y pidió al banco financista que presione a la empresa para que los culmine.
Compromiso. El director ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso Vecchio, ratificó que las instituciones financieras honrarán el compromiso adquirido con el Indepabis para finalizar la construcción de 57 conjuntos residenciales en todo el país.
Señaló que debe cumplirse una serie de pasos para reanudar las obras. "Requiere un proceso de verificación". Hizo un llamado a los propietarios para que conserven la calma.
"Estamos dispuestos a aclarar las dudas que tengan".
Grasso Vecchio agregó que la fecha de entrega de los proyectos dependerá del avance que tenían al ser intervenidos. "Hay unos que estaban a 90% y saldrán muy rápido, pero hay unos pocos que no habían comenzado y se tomarán más tiempo".
El Nacional
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Indepabis asegura que constructores sabotean la entrega de viviendas
Cortesia: Indepabis
El Indepabis sostuvo que constructoras privadas mantienen paralizadas la culminación de las obras en la urbanización Terrazas de Guaicoco, por lo cual no han hecho entrega de las viviendas.
A través de una nota de prensa, el Indepabis asegura que un documento entregado recientemente, firmado por Juan Andrés Azpúrua, "se condiciona la culminación de la obra con pretensiones que perjudican a las cientos de familias que ven frustrados el beneficio de las medidas implementadas por el Gobierno".
"El organismo protector se mantiene firme en su objetivo de entregar las viviendas a las familias víctimas de estafas inmobiliarias. Al respecto el Instituto mantiene una posición ajustada a derecho fundamentándose en la facultad que le otorga la Providencia Administrativa número 108, del 02 de mayo del presente año, para ejecutar conjuntamente con los afectados y afectadas, todas las acciones necesarias con el objeto de lograr la continuidad y culminación de la obra".
Entorno Inteligente
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
El Indepabis sostuvo que constructoras privadas mantienen paralizadas la culminación de las obras en la urbanización Terrazas de Guaicoco, por lo cual no han hecho entrega de las viviendas.
A través de una nota de prensa, el Indepabis asegura que un documento entregado recientemente, firmado por Juan Andrés Azpúrua, "se condiciona la culminación de la obra con pretensiones que perjudican a las cientos de familias que ven frustrados el beneficio de las medidas implementadas por el Gobierno".
"El organismo protector se mantiene firme en su objetivo de entregar las viviendas a las familias víctimas de estafas inmobiliarias. Al respecto el Instituto mantiene una posición ajustada a derecho fundamentándose en la facultad que le otorga la Providencia Administrativa número 108, del 02 de mayo del presente año, para ejecutar conjuntamente con los afectados y afectadas, todas las acciones necesarias con el objeto de lograr la continuidad y culminación de la obra".
Entorno Inteligente
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Rechazan que se califique de "éxito” la Gran misión Vivienda
unionradio.net
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, contradijo el éxito de la Gran Misión Vivienda señalado por el Gobierno Nacional ante la falta de materia prima para construir.
Aseveró sobre la adjudicación de viviendas en varios estados del país que “es algo positivo” ver que el gobierno entrega por lo menos 40 o 100 casas. No obstante, cuestionó que no sólo con 30 viviendas en un sitio y 30 en otro solucionarán el tema de la vivienda en el país.
Confirmó que según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) en el primer trimestre del año el Gobierno construyó 1600 viviendas en todo el país; “a este ritmo no vamos a llegar a las 150 mil viviendas, porque lamentablemente no incluyen a los venezolanos a aportar sus conocimientos, su experiencia”.
Martini manifestó que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y los constructores privados son los responsables del 75 por ciento de las viviendas construidas en el país durante los últimos 50 años.
“Por qué los quieren excluir, por qué quieren satanizar a un grupo de empresarios de viviendas que por alguna razón específica que hicieron en octubre pasado”, preguntó.
Agregó que hay un déficit en materias primas “Eso lo dice el BCV. Y casi el 68% de los urbanismo del país le falta la materia prima”.
“Hasta cuando nos va a hacer falta las cabillas, el cemento. Es un clamor de todas las personas que quieren vivienda, que no puede seguir la falta de insumos”.
Maritni indicó que no tiene datos oficiales de cuántas viviendas han construido en este año; pero si alegó que si se hubieran hecho la mitad de las viviendas que correspondería al primer trimestre del año, “como consecuencia del plan de 156 mil viviendas; es decir 66 mil 500 vivienda, hoy en día no tendríamos ni un damnificado”.
unionradio.com.ve
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, contradijo el éxito de la Gran Misión Vivienda señalado por el Gobierno Nacional ante la falta de materia prima para construir.
Aseveró sobre la adjudicación de viviendas en varios estados del país que “es algo positivo” ver que el gobierno entrega por lo menos 40 o 100 casas. No obstante, cuestionó que no sólo con 30 viviendas en un sitio y 30 en otro solucionarán el tema de la vivienda en el país.
Confirmó que según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) en el primer trimestre del año el Gobierno construyó 1600 viviendas en todo el país; “a este ritmo no vamos a llegar a las 150 mil viviendas, porque lamentablemente no incluyen a los venezolanos a aportar sus conocimientos, su experiencia”.
Martini manifestó que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y los constructores privados son los responsables del 75 por ciento de las viviendas construidas en el país durante los últimos 50 años.
“Por qué los quieren excluir, por qué quieren satanizar a un grupo de empresarios de viviendas que por alguna razón específica que hicieron en octubre pasado”, preguntó.
Agregó que hay un déficit en materias primas “Eso lo dice el BCV. Y casi el 68% de los urbanismo del país le falta la materia prima”.
“Hasta cuando nos va a hacer falta las cabillas, el cemento. Es un clamor de todas las personas que quieren vivienda, que no puede seguir la falta de insumos”.
Maritni indicó que no tiene datos oficiales de cuántas viviendas han construido en este año; pero si alegó que si se hubieran hecho la mitad de las viviendas que correspondería al primer trimestre del año, “como consecuencia del plan de 156 mil viviendas; es decir 66 mil 500 vivienda, hoy en día no tendríamos ni un damnificado”.
unionradio.com.ve
01-07-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
hmedina30@yahoo.es
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)