De acuerdo al presidente de la Cámara de la Construcción de Carabobo, Antonio Bejarano, en el primer trimestre de 2011 el Gobierno contabiliza un total de 32 mil 851 viviendas paralizadas en todo el país.
"El sector público, que no tiene por qué tener viviendas paralizadas, posee casi 33 mil obras interrumpidas, el Gobierno anuncia la construcción de una gran cantidad de residencias a través de la Misión Vivienda, pero actualmente las cifras arrojan una paralización de más de 32 mil casas".
Asimismo, según destacó, el sector privado se ha visto afectado por la intervención del Gobierno Nacional a las empresas constructoras, por lo que en los primeros tres meses del presente ano las obras en viviendas detenidas en el ramo privado llegan a 39 mil 547.
Bejarano sostuvo que existe un importante número de viviendas en Venezuela que se encuentran en proyecto y que poseen la permisología respectiva para arrancar las obras, sin embargo, aún no se han iniciado. Expresó que el sector privado atraviesa actualmente por "inseguridad jurídica" lo que ha imposibilitado iniciar la construcción de 120 mil viviendas.
"Tenemos un potencial de 122 mil viviendas que pudieran arrancar si el Gobierno otorgara todos los beneficios que debieran tener los constructores, el sector público apenas tiene 14 mil permisadas para iniciar su construcción, hablan (Ejecutivo Nacional) de un número mayor, pero realmente con permisología son solo 14 mil 462", reveló el presidente del referido gremio.
En cuanto a los inmuebles que se encuentran en construcción, se conoció que para el primer trimestre de 2011, el sector privado poseía 75 mil 253 obras funcionando, mientras que las financiadas por el Ejecutivo Nacional arriban a las 22 mil 313.
De acuerdo a las cifras aportadas por el presidente de la Cámara de la Construcción de Carabobo, la venta de cabillas a nivel nacional ha registrado una caída importante, hecho que ha perjudicado la construcción de obras en la nación.
En este sentido, para el primer trimestre de 2008 el país poseía unas ventas de 177 mil toneladas métricas (TM) de cabillas , sin embargo, para el mismo período del corriente ano, se registró la venta de 138 mil TM, lo que corresponde a una disminución del 22%.
Por su parte, otro de los rubros importantes para el sector de la construcción es el cemento, el cual también ha escaseado entre los principales distribuidores del material, perjudicando igualmente las obras que se ejecutan en el país.
Para el caso del cemento, las ventas se ubicaron en el ano 2008 en un 8,9%, a diferencia del ano 2010 cuando Venezuela registró una merma en las ventas de dicho rubro las cuales se ubicaron en -10,5%.
Finalmente Antonio Bejarano aplaudió las investigaciones y los avances realizados por diputados de la Asamblea Nacional contra la llamada "mafia de la cabilla", la cual habría generado irregularidades en la distribución del mencionado material en el estado Bolívar, puesto que reiteró que la escasez del rubro ha afectado significativamente al sector construcción.
Entorno Inteligente
20-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
lunes, 20 de junio de 2011
Ampliarán los datos del registro de Misión Vivienda
Equipos de la Misión inician hoy visitas a los registrados
El Gobierno hoy inicia las visitas a las familias inscritas en la Gran Misión Vivienda Venezuela y ese procedimiento contempla verificar la información entregada en mayo y ampliar los datos del registro.
El ministro de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, señaló que los equipos que acudirán a las casas "tendrán un pequeño computador con tecnología GPD, es decir con posicionador satelital, que grabará las coordenadas donde se ubican las persona registradas".
Explicó a AVN que "a la huella dactilar se le anexará la fotografía de la vivienda y la coordenada que formarán parte del expediente de cada una de las personas inscritas".
Cuando se realizó el primer registro en el Distrito Capital y los estados Miranda, Falcón, Vargas y Zulia, las personas informaron el número de miembros del grupo familiar, las ocupaciones, los niveles de ingresos y las condiciones de las soluciones habitacionales.
Las visitas a los registrados serán realizadas por equipos de cuatro personas conformados por un miembro del Frente Francisco de Miranda, un brigadista de registro, un vocero del poder popular y un miembro de la Milicia Nacional.
Este fin de semana las autoridades realizaron jornadas formativas de los equipos que irán casa por casa.
Luego de esa fase se instalarán las asambleas sectoriales, que se encargarán de realizar la búsqueda de terrenos baldíos aptos para la construcción de las soluciones habitacionales.
El cronograma del Gobierno contempla que en julio se realizará el registro de vivienda en los estados Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Mérida, Táchira y Trujillo. En septiembre se efectuará en Apure, Guárico, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.
El Universal
20-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
El Gobierno hoy inicia las visitas a las familias inscritas en la Gran Misión Vivienda Venezuela y ese procedimiento contempla verificar la información entregada en mayo y ampliar los datos del registro.
El ministro de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, señaló que los equipos que acudirán a las casas "tendrán un pequeño computador con tecnología GPD, es decir con posicionador satelital, que grabará las coordenadas donde se ubican las persona registradas".
Explicó a AVN que "a la huella dactilar se le anexará la fotografía de la vivienda y la coordenada que formarán parte del expediente de cada una de las personas inscritas".
Cuando se realizó el primer registro en el Distrito Capital y los estados Miranda, Falcón, Vargas y Zulia, las personas informaron el número de miembros del grupo familiar, las ocupaciones, los niveles de ingresos y las condiciones de las soluciones habitacionales.
Las visitas a los registrados serán realizadas por equipos de cuatro personas conformados por un miembro del Frente Francisco de Miranda, un brigadista de registro, un vocero del poder popular y un miembro de la Milicia Nacional.
Este fin de semana las autoridades realizaron jornadas formativas de los equipos que irán casa por casa.
Luego de esa fase se instalarán las asambleas sectoriales, que se encargarán de realizar la búsqueda de terrenos baldíos aptos para la construcción de las soluciones habitacionales.
El cronograma del Gobierno contempla que en julio se realizará el registro de vivienda en los estados Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Mérida, Táchira y Trujillo. En septiembre se efectuará en Apure, Guárico, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.
El Universal
20-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Registro arroja déficit de 964.000 viviendas nuevas
Los primeros datos obtenidos en el registro que se hizo a través de la Gran Misión Vivienda en el Distrito Capital y los estados Miranda, Falcón, Zulia y Vargas comienzan a arrojar luces sobre el déficit habitacional.
Al iniciar el proceso, el Gobierno partió de la premisa según la cual en el país las necesidades de viviendas ascienden a 2.000.000 de unidades.
No obstante, en la primera oleada del registro de 1,2 millones de familias, 964.000 necesitan una vivienda, según Ricardo Menéndez, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
Otras 300.000 requieren apoyo para refaccionarlas, mientras que un número pequeño -13.063- necesita legalizar los títulos de propiedad.
La data corresponde al DC y a cuatro estados y aún falta por levantar información en el resto del país.
El Mundo Economía & Negocios
19-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Al iniciar el proceso, el Gobierno partió de la premisa según la cual en el país las necesidades de viviendas ascienden a 2.000.000 de unidades.
No obstante, en la primera oleada del registro de 1,2 millones de familias, 964.000 necesitan una vivienda, según Ricardo Menéndez, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
Otras 300.000 requieren apoyo para refaccionarlas, mientras que un número pequeño -13.063- necesita legalizar los títulos de propiedad.
La data corresponde al DC y a cuatro estados y aún falta por levantar información en el resto del país.
El Mundo Economía & Negocios
19-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
19 registros de viviendas ha levantado Gobierno desde 1.999
Vivas emplazó al Gobierno a dejar de hacer "promesas vacías. (Foto Archivo)
El Gobierno miente a los venezolanos. Con esa afirmación, el vicepresidente del Cabildo Metropolitano de Caracas, Alejandro Vivas, le salió al paso a las palabras del Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, quien anunció el inicio de la segunda fase de la Misión Gran Vivienda Venezuela, en la que las comunidades organizadas deberán ubicar los terrenos para la construcción de viviendas.
Vivas emplazó al Gobierno a dejar de hacer "promesas vacías. Ya es tiempo de que muestre resultados en materia de vivienda. No se escondan en la falta de terrenos, porque esa no es la causa de su ineficiencia en la construcción de viviendas".
A su juicio, la Misión Vivienda sólo se trata de nueva demagogia, pues no se presentan resultados a los venezolanos sobre la primera fase del censo, "igual como ha pasado con los 19 registros de vivienda levantados por el Gobierno desde el año 1.999, pero no hay avances".
El Carabobeño
19-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
El Gobierno miente a los venezolanos. Con esa afirmación, el vicepresidente del Cabildo Metropolitano de Caracas, Alejandro Vivas, le salió al paso a las palabras del Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, quien anunció el inicio de la segunda fase de la Misión Gran Vivienda Venezuela, en la que las comunidades organizadas deberán ubicar los terrenos para la construcción de viviendas.
Vivas emplazó al Gobierno a dejar de hacer "promesas vacías. Ya es tiempo de que muestre resultados en materia de vivienda. No se escondan en la falta de terrenos, porque esa no es la causa de su ineficiencia en la construcción de viviendas".
A su juicio, la Misión Vivienda sólo se trata de nueva demagogia, pues no se presentan resultados a los venezolanos sobre la primera fase del censo, "igual como ha pasado con los 19 registros de vivienda levantados por el Gobierno desde el año 1.999, pero no hay avances".
El Carabobeño
19-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Crean comisión para verificar entrega de viviendas en el Zulia
La Comisión parlamentaria regional recorrerá las áreas donde se levantan las soluciones habitacionales cortesía
El parlamento zuliano designó una comisión especial para evaluar la entrega de viviendas por parte del Gobierno Nacional, ante denuncias del incumplimiento de algunos proyectos habitacionales en la región occidental.
El diputado Alejandro Silva calificó como fraude la "Misión Vivienda" y dijo que "esto es una muestra más del desespero de una gestión de gobierno que no existe, aquí aplicamos la frase ver para creer, porque este gobierno lo único que hace es mentir al pueblo. Aquí estamos hablando por aquellos que no tienen voz, por aquellos que están siendo amenazados".
Silva respondió así a una movilización de simpatizantes del partido oficialista (PSUV) en días pasados, que promovieron los parlamentarios de esa tolda política hacia el interior del palacio legislativo, la cual calificó como "una movilización del Psuv, más no de beneficiados de las viviendas. El Psuv está demostrando que le duele la mentira que le descubrimos, por eso organizó esta movilización para intentar mantener la mentira que le descubrimos en el fraude de la entrega de miles de viviendas".
El legislador Silva hizo un llamado a los representantes en el Zulia del Ejecutivo Nacional para visitar los sectores donde "supuestamente se han construido las viviendas".
"Exigimos al Gobierno Nacional cumpla con la construcción de las viviendas en el sector San Agustín 2, y que nos muestren la lista de los beneficiados por la Misión Vivienda, las direcciones de las casas y las personas que están siendo favorecidas por este programa.", aseveró Silva con respecto a la comunicación enviada al Presidente de Corpozulia, Arévalo Méndez.
Marianela Fernández de Querales, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia, aseguró que el Gobierno Nacional ha incumplido no solo en materia de vivienda sino también en materia eléctrica.
Por su parte, la Legisladora Marlene Antúnez por el partido Un Nuevo Tiempo, manifestó su deseo que el Gobierno Nacional le dé respuesta a todas las personas censadas en la gran misión vivienda señalando que: "Ojala este gobierno que hoy ustedes defienden les entreguen sus casas, y no los traicionen como traicionaron a los censados en el Plan Bolívar 2000 y en todas las misiones que el Ejecutivo ha creado".
El Universal
19-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
El parlamento zuliano designó una comisión especial para evaluar la entrega de viviendas por parte del Gobierno Nacional, ante denuncias del incumplimiento de algunos proyectos habitacionales en la región occidental.
El diputado Alejandro Silva calificó como fraude la "Misión Vivienda" y dijo que "esto es una muestra más del desespero de una gestión de gobierno que no existe, aquí aplicamos la frase ver para creer, porque este gobierno lo único que hace es mentir al pueblo. Aquí estamos hablando por aquellos que no tienen voz, por aquellos que están siendo amenazados".
Silva respondió así a una movilización de simpatizantes del partido oficialista (PSUV) en días pasados, que promovieron los parlamentarios de esa tolda política hacia el interior del palacio legislativo, la cual calificó como "una movilización del Psuv, más no de beneficiados de las viviendas. El Psuv está demostrando que le duele la mentira que le descubrimos, por eso organizó esta movilización para intentar mantener la mentira que le descubrimos en el fraude de la entrega de miles de viviendas".
El legislador Silva hizo un llamado a los representantes en el Zulia del Ejecutivo Nacional para visitar los sectores donde "supuestamente se han construido las viviendas".
"Exigimos al Gobierno Nacional cumpla con la construcción de las viviendas en el sector San Agustín 2, y que nos muestren la lista de los beneficiados por la Misión Vivienda, las direcciones de las casas y las personas que están siendo favorecidas por este programa.", aseveró Silva con respecto a la comunicación enviada al Presidente de Corpozulia, Arévalo Méndez.
Marianela Fernández de Querales, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia, aseguró que el Gobierno Nacional ha incumplido no solo en materia de vivienda sino también en materia eléctrica.
Por su parte, la Legisladora Marlene Antúnez por el partido Un Nuevo Tiempo, manifestó su deseo que el Gobierno Nacional le dé respuesta a todas las personas censadas en la gran misión vivienda señalando que: "Ojala este gobierno que hoy ustedes defienden les entreguen sus casas, y no los traicionen como traicionaron a los censados en el Plan Bolívar 2000 y en todas las misiones que el Ejecutivo ha creado".
El Universal
19-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Las administradoras solicitarán prórroga
Ante el próximo vencimiento del plazo de 30 días continuos otorgado por la Dirección General de Inquilinato para el registro de las administradoras que manejan inmuebles arrendados, la Cámara de Bienes Raíces recomendó a las empresas consignar los documentos que tienen y solicitar una prórroga para conseguir los que faltan.
Felipe Martínez Cova, presidente del gremio, indicó que las administradoras han tenido dificultades para obtener algunos de los requisitos solicitados, que incluyen documentos de las empresas (como actas constitutivas e informes de gestión) y de los propietarios de los inmuebles que manejan (título de propiedad, copia de la cédula, entre otros).
Algunos dueños de viviendas se resisten a entregar documentos como la fe de vida, dijo Martínez Cova. Roberto Orta, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, afirmó que la gente tiene aversión de proporcionar datos para la elaboración del registro. Lo atribuye a la falta de una normativa que regule el procedimiento.
Las administradoras recibieron, en los últimos días de mayo, la notificación de que deben inscribirse en la Dirección General de Inquilinato de conformidad con lo establecido en el artículo 3, numeral 10, de la resolución que la transfirió del Ministerio de Transporte al de Vivienda, publicada en la Gaceta Oficial 39608.
La resolución indica que una de las funciones de la oficina gubernamental será la elaboración de un registro de viviendas alquiladas. La creación de este mecanismo, sin embargo, no está incluida en la norma vigente sino en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios que discute la Asamblea Nacional.
Dudas. Martínez Cova agregó que persisten las interrogantes sobre el alcance del registro. "Algunos interpretaron que todos los propietarios de inmuebles deben entregar los documentos solicitados.
Insistimos en que, por venir de la Dirección General de Inquilinato, la petición se refiere solamente a inmuebles arrendados y administrados por empresas".
La Cámara de Bienes Raíces solicitó una reunión con la directora general de Inquilinato, Carmen Morantes, para aclarar las dudas y pedir una prórroga general. Martínez Cova reiteró la disposición de las empresas a participar en el registro gubernamental.
Alejandro Hinds | El Nacional
www.viviendaenred.net
18-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Felipe Martínez Cova, presidente del gremio, indicó que las administradoras han tenido dificultades para obtener algunos de los requisitos solicitados, que incluyen documentos de las empresas (como actas constitutivas e informes de gestión) y de los propietarios de los inmuebles que manejan (título de propiedad, copia de la cédula, entre otros).
Algunos dueños de viviendas se resisten a entregar documentos como la fe de vida, dijo Martínez Cova. Roberto Orta, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, afirmó que la gente tiene aversión de proporcionar datos para la elaboración del registro. Lo atribuye a la falta de una normativa que regule el procedimiento.
Las administradoras recibieron, en los últimos días de mayo, la notificación de que deben inscribirse en la Dirección General de Inquilinato de conformidad con lo establecido en el artículo 3, numeral 10, de la resolución que la transfirió del Ministerio de Transporte al de Vivienda, publicada en la Gaceta Oficial 39608.
La resolución indica que una de las funciones de la oficina gubernamental será la elaboración de un registro de viviendas alquiladas. La creación de este mecanismo, sin embargo, no está incluida en la norma vigente sino en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios que discute la Asamblea Nacional.
Dudas. Martínez Cova agregó que persisten las interrogantes sobre el alcance del registro. "Algunos interpretaron que todos los propietarios de inmuebles deben entregar los documentos solicitados.
Insistimos en que, por venir de la Dirección General de Inquilinato, la petición se refiere solamente a inmuebles arrendados y administrados por empresas".
La Cámara de Bienes Raíces solicitó una reunión con la directora general de Inquilinato, Carmen Morantes, para aclarar las dudas y pedir una prórroga general. Martínez Cova reiteró la disposición de las empresas a participar en el registro gubernamental.
Alejandro Hinds | El Nacional
www.viviendaenred.net
18-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Richard Mardo: "Ponemos a la orden nuestras ideas para que todos tengan casa"
Para el diputado Richard Mardo la vivienda representa más que un sitio donde vivir, un símbolo de superación y herramienta para combatir la pobreza
Convencido de que Maracay merece poder ser pensada a lo grande, el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Richard Mardo, presentó recientemente un anteproyecto para la construcción de cien mil viviendas en los terrenos de La Placera, a la espera que el gobierno nacional lo ejecute y sirva para solucionar el déficit habitacional de 120 mil que se necesitan en la región.
"Se lo entregamos a los ministros de Vivienda y de la Defensa, Ricardo Molina y Rafael Ramírez. Es un anteproyecto de urbanismo con todos los servicios básicos y áreas complementarias que debe disponer cualquier ciudad moderna. Lamentablemente, hasta ahora no ha habido respuestas, todo lo contrario, ha habido mucho silencio, nadie quiere hablar de este terreno y no entendemos por qué. Es un terreno ubicado en la poligonal urbana, en el núcleo de la que podríamos considerar el área metropolitana de la Gran Maracay, y donde podemos repensar la ciudad, vamos a descongestionar lo existente y permitirnos vivir con calidad de vida.", expresó el parlamentario, quien hace un llamado al gobierno nacional, para que conozca de esta iniciativa realizable en el estado, que incluso puede servir como plataforma para la Gran Misión Vivienda Venezuela, cuyo censo en la región comenzará el próximo mes de julio.
"La construcción de este urbanismo es totalmente factible y aunque no es fácil resolver el problema de los servicios básicos, sabemos que podemos llegar a un acuerdo donde el gobierno municipal se comprometa a realizar esa parte del proyecto para solventarlo. Y de igual forma, debe comprometerse el gobierno nacional y demostrar que tiene verdadera voluntad para resolver el problema habitacional de nuestro estado, ya que debe ceder los terrenos para que se le dé inicio. Indudablemente hacemos un llamado al general Clíver Alcalá, quien puede ser un interlocutor muy importante, en favor de este proyecto, ya que nuestra ciudad está cercada por terrenos militares, y sería muy buena noticia que un día amanezca un decreto presidencial destinando todos estos terrenos militares a la construcción masiva de complejos habitacionales.
Aspiramos a que se pueda generar un esquema de trabajo conjunto del gobierno en sus tres ámbitos nacional, regional y municipal, en mancomunidad con empresa privada. Así puede nacer la nueva Maracay".
Nuestra reflexión -continúa- es que mientras un pueblo no tenga vivienda, todos tenemos que aportar. No podemos ser mezquinos, no podemos politizar el tema de la vivienda, porque es un problema de todos. Después del paso que hemos dado vamos a seguir insistiendo ante las autoridades nacionales, regionales, municipales, ministros, para que entiendan la necesidad de este sueño, de reconstruir a Maracay, que sea una Maracay planificada.
Entre las características del proyecto habitacional, Mardo explica que se desarrollaría en unas 1.400 hectáreas de terreno, ubicadas al norte de la prolongación de la avenida Casanova Godoy, conocido como Granja La Placera.
"Serían unos 100.000 apartamentos proyectados en un desarrollo de ciudad para beneficiar a 450.000 habitantes, que será concebido por etapas, con cuatro tipos de viviendas multifamiliares, en edificios de seis apartamentos por piso. Unas torres de doce, ocho y cuatro pisos para edificaciones residenciales, y para edificaciones de uso mixto, es decir residencial y comercial, con alturas de seis y cuatro pisos".
Asimismo, especifica que las viviendas multifamiliares estarán distribuidas en unas 424 hectáreas de manzanas urbanizables, incluidas dentro de un programa de desarrollo habitacional sustentable.
"La vivienda es un asunto esencial de la ciudad y superación de la pobreza. No se trata simplemente de levantar más casas o apartamentos. Se trata construir y reconstruir comunidades que proporcionen el soporte social y ambiental para que los ciudadanos puedan vivir de manera segura y placentera, en especial los adultos mayores, niños y niñas, y que además puedan desarrollar algunas actividades económicas básicas.
Queremos ayudar a construir, con buenos equipamientos colectivos, espacios públicos donde la gente se pueda reunir así como también áreas verdes naturales, que ayuden a la sostenibilidad de la ciudad en su conjunto."
Agrega que este programa de desarrollo sustentable al que estará adscrito cada nueva comunidad contemplada en el proyecto, no es más que la creación de instalaciones deportivas que estarán establecidas en más de 90 hectáreas. "Donde se puede construir un complejo deportivo multidisciplinario, incluso de carácter olímpico, campo de béisbol, piscinas, gimnasios, canchas de tenis y estadio de fútbol de nivel profesional, así como también centros culturales destinados a resaltar el potencial artístico y musical de los más jóvenes. Sin embargo, lo más atractivo de este proyecto es poder crear las guarderías, que estén destinadas al cuidado de los niños, mientras sus padres trabajan o estudian ".
Con relación a cómo se adaptaría la vialidad en la zona para que no colapse el tráfico, el diputado señala que precisamente lo que se quiere es una ciudad moderna y más amigable para todos y la obra estaría concebida con vías principales de 80 y 60 metros de ancho, con cuatro canales de circulación por sentido y dos canales exclusivos para el Transmaracay.
"Lo que queremos es progreso para nuestros aragüeños, y brindarles la oportunidad de tener calidad de vida y seguridad, por lo que con una infraestructura adecuada, el servicio de transporte público puede ser más eficiente. Actualmente en Maracay vivimos una crisis en el sector de la movilidad, la velocidad promedio para desplazarse en nuestra ciudad es de 7 a 9 kilómetros por hora cuando lo ideal es de 12 a 16 kilómetros.
Para nosotros es una gran realidad que el 70% de los maracayeros usa el transporte público, es por eso, que creo que existe la necesidad de que avancemos al futuro y tengamos un sistema de transporte masivo, el cual permita acelerar el ritmo de progreso en nuestro municipio ".
Entonces -continua- debe realizarse el proyecto del Transmaracay, el cual se encuentra reposando en los archivos de Fontur. Este proyecto contempla la reorganización del sistema del trasporte público de la ciudad, para llevarlo a uno de los más modernos en Sudamérica, al estilo de Bogotá y Santiago de Chile, y no es más, que la construcción de una ruta principal con canales de circulación exclusivo, por toda la avenida Constitución, alimentada por usuarios provenientes de las rutas, que serían creadas con la reorganización de las líneas actuales. En fin, es un proyecto que nos incluye a todos los sectores, eso es lo positivo.
Añade que de igual forma, deben realizarse trabajos de ampliación de las avenidas Doctor Montoya y Maracay, con verdaderos distribuidores, además de un paso a desnivel bajo el Obelisco de San Jacinto, y nuevas incorporaciones a la Autopista Regional del Centro, que a la postre se convertirá en una gran avenida interna y tendrá que generarse un segundo piso en la ARC como vía expresa.
En lo que tiene que ver con prever el mínimo impacto ambiental, Richard Mardo aclara que se ha considerado una franja de protección ambiental. "Son unos 25 metros alrededor de todo el desarrollo y otra franja de 80 metros de distancia a cada lado del curso de agua del Caño Colorado que está presente en esa área".
Por ello, resalta que no sólo serán soluciones habitacionales, es una visión de vida para los aragüeños. "Es también el hábitat, en este anteproyecto estamos hablando de una nueva visión de Maracay dirigida a que todos sus habitantes sientan que son parte de la ciudad, por lo que está proyectada la construcción de un hospital general, un hospital especializado, ambulatorios y consultorios asistenciales en los centros de servicios locales, escuelas, liceos, preescolares, como sistema de salud integral incluido con programas preventivos como piedra angular de la nueva visión en la salud, donde más que la ausencia de enfermedad, sea la posibilidad del disfrute de la vida y del aprovechamiento de las oportunidades que da vivir en sociedad, además de un parque tecnológico que contribuya al desarrollo y aplicación de la investigación También habrá equipamientos culturales, tales como museos, salas de teatro, de exposiciones, parque temático y un centro de convenciones, con el fin de regresarle la ciudad a los maracayeros. No es posible que vivamos en una ciudad en cual estamos presos en nuestras casas, pues no tenemos alternativas para disfrutar en nuestra propia ciudad. El tener una ciudad donde la cultura sea una opción y no una excepción, es un compromiso formal que asumimos con todos".
Y cuando se refiere a compromiso, sostiene con firmeza que no es con un partido político. "Es con Aragua, es servirle a todo el estado, a los que votaron por nosotros, a los que no creen en nosotros, a todos los aragüeños. El trabajo que yo realizo no es para un sector ni para un partido, es para satisfacer las necesidades más sentidas de un pueblo que clama por una vivienda digna como lo consagra la Constitución. La gente identifica bien quiénes somos los que trabajamos de lunes a domingo y no en una campaña electoral. Nosotros no visitamos un barrio en campaña, nosotros visitamos a los barrios de manera permanente".
En ese orden de ideas, el parlamentario hace hincapié en su disposición para que esta idea se enriquezca con la colaboración y aporte de todos los que deseen contribuir a hacerla realidad. "Nosotros estamos trabajando en la calle sin discriminación alguna, estamos fomentando la participación de la gente en todos los sectores y ámbitos, para que la gente sepa que tiene el poder de ejercer control sobre los funcionarios públicos y esa participación no debe ser aislada, debe ir de la mano pueblo y gremios y que se abra el compás de la inclusiones, por eso que llamamos a los gremios profesionales, las universidades, las comunidades organizadas, consejos comunales, organizaciones comunitarias de vivienda, todos los que estén dispuestos a trabajar por nuestro estado. Y le decimos al presidente Chávez para que sepa que aquí en Aragua estamos uniendo esfuerzos para aportar soluciones al problema habitacional y que éste tiene solución, pero debe estar inspirada en el espíritu de la inclusión e igualdad. Debemos crear sistema que tenga como visión, darle oportunidades por igual a todos los habitantes de nuestro estado".
El Siglo
18-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Convencido de que Maracay merece poder ser pensada a lo grande, el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Richard Mardo, presentó recientemente un anteproyecto para la construcción de cien mil viviendas en los terrenos de La Placera, a la espera que el gobierno nacional lo ejecute y sirva para solucionar el déficit habitacional de 120 mil que se necesitan en la región.
"Se lo entregamos a los ministros de Vivienda y de la Defensa, Ricardo Molina y Rafael Ramírez. Es un anteproyecto de urbanismo con todos los servicios básicos y áreas complementarias que debe disponer cualquier ciudad moderna. Lamentablemente, hasta ahora no ha habido respuestas, todo lo contrario, ha habido mucho silencio, nadie quiere hablar de este terreno y no entendemos por qué. Es un terreno ubicado en la poligonal urbana, en el núcleo de la que podríamos considerar el área metropolitana de la Gran Maracay, y donde podemos repensar la ciudad, vamos a descongestionar lo existente y permitirnos vivir con calidad de vida.", expresó el parlamentario, quien hace un llamado al gobierno nacional, para que conozca de esta iniciativa realizable en el estado, que incluso puede servir como plataforma para la Gran Misión Vivienda Venezuela, cuyo censo en la región comenzará el próximo mes de julio.
"La construcción de este urbanismo es totalmente factible y aunque no es fácil resolver el problema de los servicios básicos, sabemos que podemos llegar a un acuerdo donde el gobierno municipal se comprometa a realizar esa parte del proyecto para solventarlo. Y de igual forma, debe comprometerse el gobierno nacional y demostrar que tiene verdadera voluntad para resolver el problema habitacional de nuestro estado, ya que debe ceder los terrenos para que se le dé inicio. Indudablemente hacemos un llamado al general Clíver Alcalá, quien puede ser un interlocutor muy importante, en favor de este proyecto, ya que nuestra ciudad está cercada por terrenos militares, y sería muy buena noticia que un día amanezca un decreto presidencial destinando todos estos terrenos militares a la construcción masiva de complejos habitacionales.
Aspiramos a que se pueda generar un esquema de trabajo conjunto del gobierno en sus tres ámbitos nacional, regional y municipal, en mancomunidad con empresa privada. Así puede nacer la nueva Maracay".
Nuestra reflexión -continúa- es que mientras un pueblo no tenga vivienda, todos tenemos que aportar. No podemos ser mezquinos, no podemos politizar el tema de la vivienda, porque es un problema de todos. Después del paso que hemos dado vamos a seguir insistiendo ante las autoridades nacionales, regionales, municipales, ministros, para que entiendan la necesidad de este sueño, de reconstruir a Maracay, que sea una Maracay planificada.
Entre las características del proyecto habitacional, Mardo explica que se desarrollaría en unas 1.400 hectáreas de terreno, ubicadas al norte de la prolongación de la avenida Casanova Godoy, conocido como Granja La Placera.
"Serían unos 100.000 apartamentos proyectados en un desarrollo de ciudad para beneficiar a 450.000 habitantes, que será concebido por etapas, con cuatro tipos de viviendas multifamiliares, en edificios de seis apartamentos por piso. Unas torres de doce, ocho y cuatro pisos para edificaciones residenciales, y para edificaciones de uso mixto, es decir residencial y comercial, con alturas de seis y cuatro pisos".
Asimismo, especifica que las viviendas multifamiliares estarán distribuidas en unas 424 hectáreas de manzanas urbanizables, incluidas dentro de un programa de desarrollo habitacional sustentable.
"La vivienda es un asunto esencial de la ciudad y superación de la pobreza. No se trata simplemente de levantar más casas o apartamentos. Se trata construir y reconstruir comunidades que proporcionen el soporte social y ambiental para que los ciudadanos puedan vivir de manera segura y placentera, en especial los adultos mayores, niños y niñas, y que además puedan desarrollar algunas actividades económicas básicas.
Queremos ayudar a construir, con buenos equipamientos colectivos, espacios públicos donde la gente se pueda reunir así como también áreas verdes naturales, que ayuden a la sostenibilidad de la ciudad en su conjunto."
Agrega que este programa de desarrollo sustentable al que estará adscrito cada nueva comunidad contemplada en el proyecto, no es más que la creación de instalaciones deportivas que estarán establecidas en más de 90 hectáreas. "Donde se puede construir un complejo deportivo multidisciplinario, incluso de carácter olímpico, campo de béisbol, piscinas, gimnasios, canchas de tenis y estadio de fútbol de nivel profesional, así como también centros culturales destinados a resaltar el potencial artístico y musical de los más jóvenes. Sin embargo, lo más atractivo de este proyecto es poder crear las guarderías, que estén destinadas al cuidado de los niños, mientras sus padres trabajan o estudian ".
Con relación a cómo se adaptaría la vialidad en la zona para que no colapse el tráfico, el diputado señala que precisamente lo que se quiere es una ciudad moderna y más amigable para todos y la obra estaría concebida con vías principales de 80 y 60 metros de ancho, con cuatro canales de circulación por sentido y dos canales exclusivos para el Transmaracay.
"Lo que queremos es progreso para nuestros aragüeños, y brindarles la oportunidad de tener calidad de vida y seguridad, por lo que con una infraestructura adecuada, el servicio de transporte público puede ser más eficiente. Actualmente en Maracay vivimos una crisis en el sector de la movilidad, la velocidad promedio para desplazarse en nuestra ciudad es de 7 a 9 kilómetros por hora cuando lo ideal es de 12 a 16 kilómetros.
Para nosotros es una gran realidad que el 70% de los maracayeros usa el transporte público, es por eso, que creo que existe la necesidad de que avancemos al futuro y tengamos un sistema de transporte masivo, el cual permita acelerar el ritmo de progreso en nuestro municipio ".
Entonces -continua- debe realizarse el proyecto del Transmaracay, el cual se encuentra reposando en los archivos de Fontur. Este proyecto contempla la reorganización del sistema del trasporte público de la ciudad, para llevarlo a uno de los más modernos en Sudamérica, al estilo de Bogotá y Santiago de Chile, y no es más, que la construcción de una ruta principal con canales de circulación exclusivo, por toda la avenida Constitución, alimentada por usuarios provenientes de las rutas, que serían creadas con la reorganización de las líneas actuales. En fin, es un proyecto que nos incluye a todos los sectores, eso es lo positivo.
Añade que de igual forma, deben realizarse trabajos de ampliación de las avenidas Doctor Montoya y Maracay, con verdaderos distribuidores, además de un paso a desnivel bajo el Obelisco de San Jacinto, y nuevas incorporaciones a la Autopista Regional del Centro, que a la postre se convertirá en una gran avenida interna y tendrá que generarse un segundo piso en la ARC como vía expresa.
En lo que tiene que ver con prever el mínimo impacto ambiental, Richard Mardo aclara que se ha considerado una franja de protección ambiental. "Son unos 25 metros alrededor de todo el desarrollo y otra franja de 80 metros de distancia a cada lado del curso de agua del Caño Colorado que está presente en esa área".
Por ello, resalta que no sólo serán soluciones habitacionales, es una visión de vida para los aragüeños. "Es también el hábitat, en este anteproyecto estamos hablando de una nueva visión de Maracay dirigida a que todos sus habitantes sientan que son parte de la ciudad, por lo que está proyectada la construcción de un hospital general, un hospital especializado, ambulatorios y consultorios asistenciales en los centros de servicios locales, escuelas, liceos, preescolares, como sistema de salud integral incluido con programas preventivos como piedra angular de la nueva visión en la salud, donde más que la ausencia de enfermedad, sea la posibilidad del disfrute de la vida y del aprovechamiento de las oportunidades que da vivir en sociedad, además de un parque tecnológico que contribuya al desarrollo y aplicación de la investigación También habrá equipamientos culturales, tales como museos, salas de teatro, de exposiciones, parque temático y un centro de convenciones, con el fin de regresarle la ciudad a los maracayeros. No es posible que vivamos en una ciudad en cual estamos presos en nuestras casas, pues no tenemos alternativas para disfrutar en nuestra propia ciudad. El tener una ciudad donde la cultura sea una opción y no una excepción, es un compromiso formal que asumimos con todos".
Y cuando se refiere a compromiso, sostiene con firmeza que no es con un partido político. "Es con Aragua, es servirle a todo el estado, a los que votaron por nosotros, a los que no creen en nosotros, a todos los aragüeños. El trabajo que yo realizo no es para un sector ni para un partido, es para satisfacer las necesidades más sentidas de un pueblo que clama por una vivienda digna como lo consagra la Constitución. La gente identifica bien quiénes somos los que trabajamos de lunes a domingo y no en una campaña electoral. Nosotros no visitamos un barrio en campaña, nosotros visitamos a los barrios de manera permanente".
En ese orden de ideas, el parlamentario hace hincapié en su disposición para que esta idea se enriquezca con la colaboración y aporte de todos los que deseen contribuir a hacerla realidad. "Nosotros estamos trabajando en la calle sin discriminación alguna, estamos fomentando la participación de la gente en todos los sectores y ámbitos, para que la gente sepa que tiene el poder de ejercer control sobre los funcionarios públicos y esa participación no debe ser aislada, debe ir de la mano pueblo y gremios y que se abra el compás de la inclusiones, por eso que llamamos a los gremios profesionales, las universidades, las comunidades organizadas, consejos comunales, organizaciones comunitarias de vivienda, todos los que estén dispuestos a trabajar por nuestro estado. Y le decimos al presidente Chávez para que sepa que aquí en Aragua estamos uniendo esfuerzos para aportar soluciones al problema habitacional y que éste tiene solución, pero debe estar inspirada en el espíritu de la inclusión e igualdad. Debemos crear sistema que tenga como visión, darle oportunidades por igual a todos los habitantes de nuestro estado".
El Siglo
18-06-2011
Recopilado por:
Lic. Henry Medina
Asesor Inmobiliario, de Seguros e Inversiones
04166220453
twitter: @Henry_Medina
PIN 31E5A7B4
Subscribete al Grupo Yahoo Corredor_Inmobiliario Henry Medina:
corredor_inmobiliario-subscribe@yahoogroups.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)